Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2012.

Falleció el Comndante sandinista Tomás Borge

1 Mayo 2012   

Tomás Borge presentó en febrero en La Habana una nueva edición de

El comandante de la revolución nicaragüense Tomás Borge falleció hoy luego de varias semanas de internamiento en terapia intensiva tras intervención quirúrgica por afección pulmonar, informó el gobierno por intermedio de Rosario Murillo.

Borge, el único sobreviviente de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), murió a las 20:30, hora local, indicó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, en mensaje por los medios sandinistas de prensa.

De 82 años de edad, el destacado intelectual y revolucionario permanecía en estado de coma desde el pasado 6 de abril, en el hospital militar Doctor Alejandro Dávila Bolaños de esta capital, bajo vigilancia médica especializada.

Tomás, dijo Murillo, “ha concluido su vida revolucionaria al servicio del pueblo, rodeado de sus familiares al momento de su partida hacia la inmortalidad”.

En las próximas horas, indicó, será dado a conocer el programa de las honras fúnebres del líder revolucionario, una de las personas más queridas por el pueblo de esta nación centroamericana, que estuvo al tanto de cada parte médico.

“En este momento nos cuesta parafrasear las palabras, pero Tomás es de los muertos que nunca mueren”, expresó Murillo, con sentida emoción.

Con información de Prensa Latina

 

01/05/2012 06:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Esta mañana, Desfile en la Plaza por el Primero de Mayo.

1 Mayo 2012  
Primero de Mayo en La Habana. Foto de Archivo: Ismael Francisco

Primero de Mayo en La Habana. Foto de Archivo: Ismael Francisco

Un desfile multitudinario tendrá lugar hoy, desde las 7:30 am, en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana como conmemoración central del Día Internacional de los Trabajadores.

La fiesta la encabezarán más de 50 000 trabajadores de la salud y el cierre corresponderá a las jóvenes generaciones de estudiantes de las enseñanzas media y superior, combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, deportistas y futuros maestros.

Se prevé, al mismo tiempo, la novedad de que participen miles de trabajadores por cuenta propia que ya suman unos 300 mil sindicalizados.

Más de un millar de activistas de 60 países también presenciarán el tradicional desfile del 1 de mayo.

Cubadebate desarrollará una cobertura especial en el sitio y también a través de Twitter y Facebook, con imágenes exclusivas de nuestro fotorreporteros.

01/05/2012 06:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Raúl a Chávez

Raúl recibe a Chávez a su llegada a La HabanaHugo Chávez Frías, Presidente de Venezuela, llegó en la madrugada de hoy, Primero de Mayo a La Habana, y recibió la cálida bienvenida del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

De acuerdo con una información del diario Granma, horas antes de partir de su país y previo a la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, el Primer Mandatario de la República Bolivariana de Venezuela firmó, en el Palacio de Miraflores, la nueva Ley Orgánica del Trabajo.

 

Según expresó Chávez esa ley fue discutida y debatida con los trabajadores y constituye un histórico documento, fruto de un largo proceso de lucha, agregó el periódico.

01/05/2012 14:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidió Raúl acto por el 1ro de Mayo

Desfile Primero de MayoCon la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se efectuó en la capital cubana el acto central por el Día Internacional de los Trabajadores.

Escuche la alocución previa al desfile de Salvador Valdés, Secretario General de la CTC.

 

A la tribuna, en la Plaza de la Revolución José Martí, acudieron también líderes y miembros de organizaciones mundiales que apoyan a la Revolución cubana, así como dirigentes del Partido Comunista de Cuba y del gobierno, junto a trabajadores destacados.

Salvador Valdés Mesa, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, en su alocución previa al desfile ratificó el compromiso obrero de perfeccionar y consolidar el socialismo, y de elevar el ahorro y la eficiencia en la producción.

La marcha la inició un bloque de más de 50 mil trabajadores de la Salud, quienes enarbolando banderas gigantes e infografías y carteles, y entonando consignas, reafirmaron su compromiso con la Revolución y la vocación internacionalista del proyecto social cubano.

Desde horas de la madrugada, también campesinos, estudiantes, combatientes, jubilados y amas de casa se congregaron en diferentes puntos de la ciudad para organizarse en bloques y expresar la firme decisión de los cubanos de preservar y perfeccionar el socialismo.

Los movilizados demandaron el cese definitivo del criminal bloqueo contra la Isla y el regreso a la Patria de los cinco antiterroristas cubanos, condenados injustamente en Estados Unidos por monitorear organizaciones contrarrevolucionarias en el sur de la Florida.

Cerraron el desfile estudiantes de las enseñanzas media y superior, combatientes de las FAR y del MININT, deportistas y futuros maestros.

Las imágenes transmitidas por la televisión cubana contrastaron con las ofrecidas estos días por las cadenas internacionales de noticias, las cuales muestran la represión de que son víctimas los trabajadores en otras latitudes al reclamar sus derechos laborales y sociales.

01/05/2012 14:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Participación masiva del pueblo saguero este Primero de Mayo

20120501210438-bandera.jpg

La cita  proletaria en Sagua reafirmó una vez la firmeza del pueblo para preservar y perfeccionar el socialismo, lema central que presidó la celebración este Primero de Mayo.


La mañana gris, recibió el bautizo de los rayos del sol, tenues pero que se tornaron sofocantes ante  el avance por las principales calles sagueras del movimiento  obrero.


Nuevamente  Sagua la Grande vibró junto a su pueblo para festejar las conquistas de los trabajadores.

01/05/2012 15:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se vende la naturaleza

En vísperas de Rio+20 es imprescindible denunciar la nueva ofensiva del capitalismo neoliberal: la mercantilización de la naturaleza. Ya existe el mercado de carbono, establecido por el Protocolo de Kyoto (1997), el cual determina que los países desarrollados, principales contaminadores, reduzcan sus emisiones de gases de efecto estufa en un 5.2 %.

Reducir el volumen de veneno vomitado por esos países a la atmósfera implica reducir las ganancias. Por eso se inventó el crédito del carbono. Una tonelada de dióxido de carbono (CO2) equivale a un crédito de carbono. El país rico o sus empresas, al sobrepasar el límite de contaminación permitida, compra el crédito del país pobre o de sus empresas que todavía no alcanzaron sus respectivos límites de emisión de CO2 y de este modo queda autorizado a emitir gases de efecto estufa. El valor de ese permiso debe ser inferior a la multa que el país rico pagaría, en el caso de que sobrepasara su límite de emisión de CO2.

Pero surge ahora una nueva propuesta: la venta de servicios ambientales. Léase: apropiación y mercantilización de las selvas tropicales, bosques plantados (sembrados por el ser humano) y ecosistemas. Debido a la crisis financiera que afecta a los países desarrollados el capital anda buscando nuevas fuentes de lucro. Al capital industrial (producción) y al capital financiero (especulación) se le suma ahora el capital natural (apropición de la naturaleza), conocido también como economía verde.

La diferencia de los servicios ambientales es que no son prestados por una persona o empresa, sino ofrecidos, gratuitamente, por la naturaleza: agua, alimentos, plantas medicinales, carbono (su absorción y almacenamiento), minerales, madera, etc. La propuesta es poner un basta a dicha gratuidad. En la lógica capitalista el valor de cambio de un bien está por encima de su valor de uso. Por lo cual los bienes naturales deben tener precio.

Los consumidores de los bienes de la naturaleza pasarían a pagar, no sólo por la administración de la “manufactura” del producto (igual que pagamos por el agua que sale por el grifo en casa), sino por el bien mismo. Sucede que la naturaleza no tiene cuenta bancaria para recibir el dinero pagado por los servicios que presta. Los defensores de esta propuesta afirman que, por tanto, alguien o alguna institución debe recibir el pago (el don de la selva o del ecosistema).

Tal propuesta no toma en cuenta a las comunidades que habitan en las selvas. Dice una habitante de la comuidad de Katobo, selva de la República Democrática del Congo: “En la selva recogemos leña, cultivamos alimentos y comemos. La selva proporciona todo: legumbres, toda clase de animales, y eso nos permite vivir bien. Por eso nos sentimos muy felices en nuestra selva, porque nos permite conseguir todo lo que necesitamos. Cuando oímos que la selva puede estar en peligro, eso nos preocupa, porque no podríamos vivir fuera de la selva. Y si alguien nos ordenara salir de la selva, quedaríamos con mucha rabia, porque no podemos imaginar una vida que no sea dentro o cerca de la selva. Cuando plantamos alimentos, tenemos comida, tenemos agricultura, y también caza, y las mujeres recogen mariscos y peces en los ríos. Tenemos diferentes tipos de legumbres, y también plantas comestibles de la selva, y frutas y todo tipo de cosas que comemos, que nos dan fuerza y energía, proteínas, y todo lo que necesitamos”.

El comercio de servicios ambientales ignora esa visión de los pueblos de la selva. Se trata de un nuevo mecanismo de mercado, por lo cual la naturaleza es cuantificada en unidades comercializables.

Esta idea, que suena como absurda, surgió en los países industrializados del hemisferio Norte en la década de 1970, cuando se dio la crisis ambiental. Europa y los Estados Unidos comprendieron que los recursos naturales son limitados. La Tierra no tiene forma de ser ampliada. Y está enferma, contaminada y degradada.

Ante esto los ideólogos del capitalismo propusieron valorar los recursos naturales para salvarlos. Calcularon el valor de los servicios ambientales entre US$ 160 mil y 540 mil millones (el PIB mundial, o sea la suma de bienes y servicios, totaliza actualmente US$ 620 mil millones). “Es el momento de reconocer que la naturaleza es la mayor empresa del mundo, trabajando para beneficiar al 100 % de la humanidad, y lo hace de gratis”, afirmó Jean-Cristophe Vié, director del Programa de Especies de la IUCN, principal red global para la conservación de la naturaleza, financiada por gobiernos, agencias multilaterales y empresas multinacionales.

En 1969 Garret Hardin publicó el artículo “La tragedia de los comunitarios”, para justificar la necesidad de cercar la naturaleza, privatizarla, y garantizar así su preservación. Según el autor, el uso local y gratuito de la naturaleza, como lo hace una tribu indígena, acaba en destrucción (lo que no corresponde a la verdad). La única forma de preservarla para el bien común es volverla administrable por quien tenga competencia, o sea las grandes corporaciones empresariales. He ahí la tesis de la economía verde.

Pero de sobra sabemos cómo enfocan ellas la naturaleza: como mera productora de “commodities”. Por lo cual empresas extranjeras compran, en el Brasil, cada vez más tierras, lo que significa una desapropiación mercantil de nuestro territorio.

(Traducción de J.L.Burguet)

- Frei Betto es escritor, autor de “El amor fecunda el Universwo. Ecología y espiritualidad”, entre otros libros. http://www.freibetto.org/> twitter:@freibetto.

02/05/2012 07:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cubanos tantean alfabetización climática

2 Mayo 2012

medio-ambiente-cubaPor Patricia Grogg

El papel de la comunidad puede resultar clave en la adaptación al cambio climático, siempre que se prepare adecuadamente para comprender y hacer suyo el problema. “Hace falta una alfabetización” en la materia, concluyó la cubana Ángela Corvea, promotora ambiental de larga data.

“La gente no siempre toma en serio estos problemas y no tiene la percepción de riesgo ante los fenómenos naturales, que cada vez serán más frecuentes y severos”, añadió Corvea al responder una pregunta sobre el tema de Café 108, una iniciativa del sitio web de la oficina de IPS en Cuba para propiciar la participación ciudadana en la investigación periodística.

En su opinión, “pequeñas acciones comunitarias y locales podrían ayudar a afrontar estos cambios que no son inminentes, sino que ya están ahí”. Aumento de la temperatura y del nivel medio del mar, sequías recurrentes, inundaciones y huracanes más intensos figuran entre las eventuales consecuencias de las transformaciones y variaciones climáticas. Creadora en 2003 del proyecto ecológico Acualina para trasmitir conocimientos ambientales “a las grandes masas” y especialmente a niños y adolescentes, esta experta organiza anualmente desde hace más de una década labores de saneamiento costero para contribuir a la campaña multinacional “A limpiar el mundo”, surgida en Australia.

“Hay que promover el ahorro de agua y otros recursos, consumir solo lo necesario, no contaminar, tratar de mantener un entorno limpio y lindo, reciclar, estar informados, enseñar a los demás, especialmente a los niños y jóvenes, ser solidarios, hablar de estos temas en cualquier ámbito para llamar la atención e ir creando conciencia”, reitera sin cansarse.

Enrique Arango, experto del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, coincidió con Corvea en que los riesgos del cambio climático se ven a largo plazo, lo cual dificulta crear conciencia en el plano comunitario. “Es como fumar, nadie ve el peligro inminente y no se abandona el hábito aunque se sabe que el tabaquismo hace daño”, dijo.

En el caso de Cuba resulta difícil desligar a la comunidad del papel centralizado de todas las instancias políticas y administrativas. “Si no baja de arriba (de las autoridades), no se hace o queda inconcluso”, indicaron algunos entrevistados y participantes en la encuesta de Café 108.

Según Arango, entre las eventuales vías para “alfabetizar” a las personas en sus barrios y localidades figuran los proyectos interactivos donde participa un porcentaje alto de la población, pero se requiere sistematicidad, liderazgo y más que nada voluntad política a todos los niveles. “En caso contrario, solo se lograrán algunos resultados en tanto el plan esté en ejecución”, alertó.

En Cuba, las redes sociales comenzaron a jugar un papel concreto en la creación de conciencia ecológica cuando integrantes de la red Twitter de microblogueo promovieron en diciembre a través de Internet una acción de limpieza y educación ambiental en la desembocadura del río Almendares.

“Las grandes cosas parten de pequeñas cosas. Cada uno hace su pedacito y se ayuda. Al final, el tema no era solo recoger la basura (…) sino provocar una reacción, concientizar a la propia población de la zona para hacer saneamiento y cuidar la parte que le toca”, comentó a IPS el tuitero Salvatore (@salvatore300).

El líder del grupo de rap Cubanos en la Red, Osmel Francis, promueve acciones de cuidado y protección social del entorno a partir de su arte. “Los cantantes no siempre sabemos lo útiles que podemos ser para la sociedad”, comentó a IPS.

02/05/2012 07:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebran Día Internacional del Jazz en la ONU

 

Robert Alcarez Foto: UNESCO

Robert Alcarez Foto: UNESCO

Quizás como nunca antes, el plenario de Naciones Unidas pudo dejar a un lado los conflictos, las crisis y los problemas para convertirse en centro de un homenaje mundial a un género musical universal: el jazz.

Fue una sesión que anoche consiguió en dos horas lo que políticos, diplomáticos y miles de millones de dólares no logran desde hace mucho tiempo: colmar de melodía, armonía y placer.

El plenario de la Asamblea General, escenario de inacabables debates y repetitivos discursos plagados de retórica, acogió una inolvidable reunión dedicada a conmemorar por primera vez en la historia el Día Internacional del Jazz.

Se habló un solo idioma y se escuchó un mismo lenguaje, sin confrontaciones, reclamos ni hegemonismos. Nada de armas de ningún tipo. Solo trompeta, saxofón, piano, guitarra, contrabajo y percusión. Únicamente Jazz.

No hubo discursos de jefes de Estado, primeros ministros o cancilleres. Ni siquiera del secretario general de la ONU, quien se encuentra en uno de sus constantes viajes por el mundo. El podio lo ocuparon los afamados actores Michael Douglas, Morgan Freeman, Robert De Niro y Quincy Jones, todos en calidad de presentadores de luminarias jazzísticas de talla mundial.

En la pista una pléyade de estrellas en pleno fulgor: Hugh Masekela (Suráfrica), Romero Lubambo (Brasil), Danilo Pérez (Panamá), Cándido Camero (Cuba), Richard Bona (Camerún), Angelique Kidjo (Benin) y Eli Degribi (Israel), entre otros.

Y la constelación de norteamericanos fue de lujo: Herbie Hancock, Tony Bennett, Stevie Wonder, Chaka Khan, Wynton Marsalis, Christian McBride, Dianne Reeves, Bobby Sanabria, Wayne Shorter, Esperanza Spalding, Dee Dee Bridgewater y Jimmy Heath.

El Día Internacional de Jazz fue instaurado por la Unesco y su celebración comenzó el pasado viernes en la sede de esa agencia de la ONU en París.

El homenaje continuó este viernes en la mañana con un concierto en la Plaza Congo, en Nueva Orleans, la reconocida cuna del jazz.

La fecha busca realzar la histórica influencia de ese género musical, su papel en la relación entre los pueblos y como herramienta educacional y de estímulo a favor de la paz, la unidad, el diálogo y la cooperación.

Desde sus raíces en la esclavitud, esta música ha enriquecido una voz apasionada contra todas las formas de opresión, con el lenguaje de la libertad, tan significativa para todas las culturas, afirmó la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

02/05/2012 07:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cero tasa de mortalidad infantil en Sagua

20120502170716-hogar-materno.png

Bárbara Fortes

Con el indicador en  CERO en la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos,  culminó  el primer cuatrimestre de este  año, el municipio de  Sagua la Grande.  

Para hacer realidad  este logro de  la salud  contribuyó un equipo multidisciplinario  integrado  por médicos y enfermeros  de la familia, Clínicos, Sicólogos, Ginecobstetras y el personal  del hospital Mártires del 9 de Abril, todos  con la responsabilidad de atender  a las mujeres en estado de gestación.

Un eslabón fundamental en este éxito, lo constituye el hogar materno Leonor Pérez de Sagua la Grande, que posee carácter territorial y acoge en estos momentos a 21 gestantes, de ellas, 3 son residentes en el municipio de Quemado de Guines .En la institución reciben atención  priorizada  las embarazadas con alto riesgo preconcepcional y  requieren de recuperación nutricional, expresó la doctora Ana Ivis  Infante,  Ginecobstetra que labora en el referido centro de salud.

La captación de embarazadas en los consultorios médicos, el  diagnóstico de las de alto riesgo obstétrico (ARO), y  la estratificación de las posibles fechas de partos, son factores que inciden favorablemente, acotó la especialista.

Los profesionales del  sector en Sagua la Grande  tienen la disposición de mantener  este éxito del programa materno infantil (PAMI) priorizado en nuestro país, a pesar de limitaciones  de  recursos materiales, los indicadores solo pueden compararse con los de países altamente desarrollados.

 

 

02/05/2012 11:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi supera el récord del alemán Gerd Müller: 68 goles en una temporada

2 Mayo 2012   1 Comentario
El delantero argentino del FC Barcelona Leo Messi celebra la consecución de un gol ante el Málaga. EFE

El delantero argentino del FC Barcelona Leo Messi celebra la consecución de un gol ante el Málaga. Foto: EFE

El delantero argentino del FC Barcelona, Lionel Messi, superó este miércoles ante el Málaga en el Camp Nou, con 68, el récord de 67 goles en una temporada entre todas las competiciones que poseía el alemán Gerd Müller con el Bayern Múnich, durante la temporada 1972-1973.

Al convertir dos tiros penales ante el Málaga y un tercer tanto (35, 59 y 64), Messi superó a Müller, un zorro del área en los años setenta, en el libro de récords del fútbol.

Con 46 goles en la actual Liga española provisionalmente sacó una diferencia de dos goles respecto al portugués del Real Madid, Cristiano Ronaldo (44), cuyo equipo jugaba a última hora ente el Athletic en Bilbao en San mamés, y en caso de victoria blanca se consagraría campeón por adelantado.

(Con información de AFP)

02/05/2012 20:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Real Madrid asegura con goleada título de Liga

 

Real Madrid asegura con goleada título de Liga Sin encomendarse a más santa que su Cibeles, el Real Madrid invadió este miércoles la Catedral de San Mamés para derrotar 3-0 al Athletic de Bilbao y aumentar a 32 sus títulos de Liga.

El once merengue llegó así a 94 puntos y se convirtió además en el primer equipo que se corona en el emblemático estadio bilbaíno, con goles de Gonzalo Higuaín, Mesut Ozil y Cristiano Ronaldo.

Inalcanzable ya para el Barcelona, que al menos pudo celebrar el récord goleador del argentino Lionel Messi, el Madrid cumplió con las expectativas, aunque Cristiano falló dos goles hechos.

Además, el crack portugués se ganó la rechifla de la afición local por un gesto postrero a la grada, señalándose el escudo merengue en un alarde innecesario sobre un rival ya vencido.

 

Con información de PL

02/05/2012 20:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ricardo Alarcón: Obama, disponga la libertad de antiterroristas cubanos


images/stories/cinco_antiterroristas/cinco-libres2.jpgEl presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, exigió al mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, disponer la liberación inmediata de cinco antiterroristas condenados en aquel país hace casi 14 años.

Give me Five

Voces solidarias se alzan una vez más por Cuba y Los Cinco

Obama haga lo que puede y debe hacer: disponga la libertad inmediata e incondicional de Los Cinco, expresó Alarcón al aludir al caso de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.


La lucha para que regresen pronto es una prioridad para los cubanos y es una tarea en la que debemos multiplicarnos sin tregua y descanso hasta la victoria total, añadió el líder del órgano legislativo al intervenir en el X Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba.

Ante más de un millar de participantes de todos los continentes, Alarcón remarcó que la causa de Los Cinco -como se les conoce en las campañas mundiales- es de importancia estratégica para todos, más allá de los límites de la nación caribeña.

Lo es (su lucha) especialmente para los pueblos de América Latina y el Caribe, que también han sido victimas del terrorismo orquestado desde Norteamérica, añadió el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Esta causa, manifestó, es importante para los pueblos de todo el mundo que afrontan los graves peligros de la violencia y la irracionalidad de una política arrogante y necia de los grandes centros de poder.

Los participantes también debatieron sobre acciones realizadas y por hacer para conseguir el regreso a Cuba de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, arrestados en Miami cuando monitoreaban los planes de organizaciones violentas anticubanas en el sur de la Florida.

Alicia Jrapko, coordinadora del Comité Internacional por la Liberación de Los Cinco en Estados Unidos, solicitó el apoyo de los asistentes para unidos conseguir que vuelvan a su país.

Previamente los delegados corearon "Cuba, Cuba, el mundo te saluda" en presencia de Alarcón, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Salvador Valdés, y familiares de los antiterroristas cubanos.

Además de los tradicionales temas de apoyo a Cuba se sumarán las batallas libradas por millones de trabajadores en la humanidad en protesta por los efectos de la crisis económica global.

Valdés envió la solidaridad de los cubanos a los empleados que en diversas naciones son víctimas de la crisis, protestan y son brutalmente reprimidos por reclamar sus derechos.

03/05/2012 07:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mayo Teatral en Villa Clara

Mayo Teatral en Villa ClaraCon un intercambio entre los integrantes del Grupo Intimoteatroitinerante de Argentina y los del Grupo Teatro Escambray, de Cuba, comienzan las actividades que convierten a la provincia de Villa Clara en subsede del evento Mayo Teatral.



Organizado por la Casa de las Américas, este encuentro devenido Jornada de Teatro Latinoamericano y Caribeño, por la participación de agrupaciones de esa región unida no solo por su dimensión geográfica sino también cultural e histórica.

El grupo Intimoteatroitinerante, que dirige Fernando Rubio, realizará el jueves por la mañana otro encuentro con teatristas locales, esta vez en el centro Cultural El Mejunje, de Santa Clara; mientras que viernes y sábado por la tarde presentará en la Plaza del Monumento a la acción contra el Tren Blindado la obra “Donde comienza el día”.

Otra agrupación foránea que estará en Santa Clara como parte del Mayo Teatral será el Grupo Carretera 45 Teatro AC. de México, que se presentará los días 9 y 10 por la noche en la Sala de Teatro Experimental con la obra “Mara o de la noche sin sueño”.

Esta temporada de teatro latinoamericano y caribeño, del 4 al 13 del quinto mes del año, reunirá en La Habana y otras 9 ciudades cubanas una muestra representativa del variado quehacer de la escena actual de la América nuestra. Grupos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y la República Dominicana participan por primera vez en estas citas.

A las agrupaciones visitantes, que mostrarán una pluralidad discursiva con disímiles temas de la contemporaneidad, se sumarán once montajes cubanos de lo mejor estrenado en la Isla en el último bienio y un Ciclo Piñera, dedicado al centenario del gran dramaturgo e intelectual cubano Virgilio Piñera, en el año del centenario de su natalicio.

Fuente: Luis Evidio Martínez

03/05/2012 07:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol: Villa Clara por el pase a semifinales

 

Béisbol: Villa Clara por el pase a semifinalesEn la noche: sexto choque del play off Villa Clara-Granma. Los centrales de Ramón Moré tienen tres éxitos y dos derrotas y juegan en su cuartel general, el estadio Augusto César Sandino.




Los desafíos de este jueves podrían definir a los tres semifinalistas faltantes en la LI Serie Nacional de béisbol.

El de Matanzas-Sancti Spíritus es seguro, pues juegan su séptimo duelo en el yumurino parque Victoria de Girón con los serpentineros Jorge Alberto Martínez (MTZ) y el máximo ganador de la temporada Ismel Jiménez (SSP), como seguros abridores.

La ventaja que tienen Villa Clara sobre Granma y las Tunas ante Ciego de Ávila también hace que se valore en un cierre de la ronda de cuartos de final, mientras Industriales descansa en espera de su oponente por el título del Occidenteque saldrá del pleito entre espirituanos y matanceros.

Los centrales de Ramón Moré tienen tres éxitos y dos derrotas y juegan en su cuartel general, el estadio Augusto César Sandino, mientras los Leñadores tuneros, aunque visitan a los Tigres avileños, disfrutan más holgados de trío de victorias y un revés como potenciales adversarios de los Naranjas del centro por el pergamino del Oriente.

Moré puede enviar al montículo al zurdo Robelio Carrillo o a Yasmani Hernández para “liquidar las acciones”, mientras el también derecho Ciro Silvino Licea o Asiel Díez pudieran ser as de triunfo del granmense Indalecio Alejandrez.

Dael Mejías (LTU) y Osmar Carrero (CAV), están en la mira de sus respectivos mentores Juan Miguel Gordo y Roger Machado para la crucial “batalla” en el José Ramón Cepero.

De cumplirse los vaticinios, cabría preguntarse si la Dirección Nacional de béisbol adelantaría para el domingo venidero el inicio de la semifinal, ahora pactada para el lunes siete de mayo.

Las condiciones meteorológicas y el gran público coinciden en que sería loable, tras el traslado de viernes y descanso de sábado, comenzar a jugar el domingo el primer choque de semifinal, convenida en el Occidente, o sea en el estadio Latinoamericano.

Fuente: www.beisbolcubano.cu

03/05/2012 08:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Real Madrid reconquista título de campeón de la Liga española

Real MadridEl Real Madrid reconquistó este miércoles el título de campeón de la Liga española de fútbol, consiguiéndolo por 32ª vez en su historia y a falta de dos jornadas para el final del campeonato, tras golear 3-0 en el campo del Athletic de Bilbao en partido de la aplazada 20ª jornada.

Con este triunfo, el equipo blanco reconquistó el título nacional cuatro años después y puso fin a tres años de reinado del FC Barcelona, curando la decepción de su eliminación ante el Bayern de Múnich alemán hace una semana en las semifinales de la Liga de Campeones europea.

El argentino Gonzalo Higuaín abrió este miércoles el marcador con un duro tiro, que se coló por la escuadra de la portería de Gorka Iraizoz (16) y, poco después, el alemán Mesut Özil remató un pase de Cristiano Ronaldo para hacer el 2-0 (19), antes de que CR7 con un cabezazo anotara el 3-0 definitivo.

“Nos hemos merecido esta Liga”, sentenció el técnico Jose Mourinho, que hizo historia igualando el récord de Ernst Happel y Giovanni Trapattoni al ganar la liga en cuatro países diferentes. “Es la liga más difícil que he ganado nunca. Desde mañana mismo hay que ponerse a trabajar pensando en la próxima”, dijo.

Los blancos volvieron a imponer su pegada al contraataque frente a los “leones”, que buscaban llegar jugando a la portería de Casillas, aunque finalmente sus mejores ocasiones llegaron en tiros desde lejos y en jugadas a balón parado.

Higuaín aprovechó un pase de Özil para soltar un tiro que se coló por la escuadra izquierda de Iraizoz (16) para anotar el 1-0, antes de que poco después, fuera el alemán de origen turco quien aprovechó un pase al segundo palo desde la derecha de Cristiano Ronaldo para rematar a la carrera haciendo el 2-0.

Tras el descanso, Cristiano se resarció de un penal fallado al marcar el 3-0 con un remate de cabeza a la salida de un córner (50), anotando el gol 44 de su cuenta particular en Liga, en la que es segundo mejor goleador por detrás del argentino Lionel Messi, que tiene 46, aunque ambos todavía tienen dos partidos más para seguir con su particular duelo.

En los últimos 20 minutos del partido, el Real Madrid dio un paso atrás y el Athletic atacó más, pero salvo un tiro al larguero de Óscar de Marcos (68), los locales no contaron con ocasiones claras y no pudieron impedir que el Real Madrid se hiciera con su 32ª Liga, el título que recompensa un gran recorrido en el campeonato español y los consuela de su eliminación en Liga de Campeones.

“Es para estar contentos”, comentó a la cadena de televisión española La Sexta el capitán del Real Madrid, Iker Casillas, asegurando que “era complicado porque somos un equipo joven, pero el año pasado dimos un salto de calidad, ésta dimos un paso más”.

Poco antes, el Barcelona había aplazado durante un par de horas el título de su máximo rival, goleando 4-1 al Málaga, en un partido donde el argentino Lionel Messi volvió a batir un récord.

Antes del encuentro el protagonista fue el entrenador Josep Guardiola, en su primer partido en el Camp Nou desde que el viernes anunció que no seguirá en el puesto, pero después las miradas se centraron en Messi, que con su ‘triplete’ suma 68 dianas y superó el récord de 67 que ostentaba hasta ahora el alemán Gerd Müller, desde la campaña 1972-1973 con el Bayern de Múnich.

Con 46 tantos en la actual Liga, una cifra nunca alcanzado hasta el momento, la ‘Pulga’ se destaca en lo alto de la tabla de máximos anotadores del campeonato, con dos más que el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid, 44).

En el resto de partidos del día, el Zaragoza (18º) apuró sus opciones de continuar en primera al ganar 1-0 al Levante (5º), que se complica seriamente sus opciones de estar en la próxima Liga de Campeones.

El Málaga sigue cuarto pese a caer en Barcelona y el gran beneficiado es el Valencia, tercero, que goleó 4-0 al Osasuna con ‘dobletes’ de Aritz Adúriz y el brasileño Jonás y tiene ahora tres puntos más que los andaluces.

Por su parte, el Mallorca (7º) ganó también por 1-0 al Rayo (17º), con gol del uruguayo Gonzalo ‘Chori’ Castro, con lo que los vallecanos siguen amenazados por los equipos que intentar escapar del descenso.

En otro partido del día, un gol del mexicano Carlos Vela en el descuento final (90+1) permitió a la Real Sociedad empatar 1-1 ante el Atlético de Madrid (6º), un resultado que al equipo de la capital, al que entrena el argentino Diego Simeone, le hace perder las opciones de pelear por la Liga de Campeones y complica su objetivo de clasificarse para la Europa League.

(Tomado de AFP)

03/05/2012 11:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Matanzas a semifinales, Granma empareja y Ciego sigue vivo

 

Víctor y Matanzas, entre los cuatro grandes

Víctor y Matanzas, entre los cuatro grandes

En un choque vibrante, Matanzas superó 4-3 a Sancti Spíritus y avanzó sensacionalmente a las semifinales de la Serie Nacional de Béisbol, en jornada donde Granma superó a Villa Clara e igualó a tres triunfos por bando el dual meet, al tiempo que Ciego de Ávila aplastó a Las Tunas y conservó sus esperanzas de sobrevivir a esta etapa.

Los yumurinos se recostaron al derecho Jorge Martínez, que con solo tres días de descanso caminó más de dos tercios de partido, hasta que debió abandonar la lomita cuando su agotamiento se combinó con el auge ofensivo del contrario. De garantizar el éxito se encargó el espigado Joel Suárez.

Del lado oponente, Ismel Jiménez no gozó de su mejor noche, al punto de soportar cuatro limpias en apenas 5.1 entradas. Sus verdugos fueron Guillermo Heredia y Yasiel Santoya, cada uno con un par de remolques. Por la parte espirituana, Frederich Cepeda empujó dos y Yenier Bello la restante, en su caso mediante un cuadrangular.

Ahora los Cocodrilos de Víctor Mesa disputarán el banderín occidental contra los Leones de Lázaro Vargas, en un play off que arrancará -a más tardar el martes próximo- por el parque Victoria de Girón.

En el otro desafío nocturno, Granma se creció en el Sandino villaclareño y despachó a la novena de casa cinco carreras por una, colgada del brazo de un formidable Alberto Soto que necesitó la ayuda de Alexei Alarcón para sacar los dos outs conclusivos.

El choque estuvo muy reñido hasta el octavo episodio (2-1), pues en la trinchera naranja trabajaba con acierto el relevista Yosvany Pérez, que suplantó en el montículo al abridor zurdo Robelio Carrillo, autor de otra faena meritoria. Pero entonces, Pérez fue víctima de un bambinazo de Marcos Fonseca con dos en circulación, y ahí terminó la historia del partido.

El único villaclareño que pisó el home plate fue el receptor Ariel Pestano, por jonrón.

Estos equipos volverán a enfrentarse hoy en el Sandino, en la séptima y definitiva pulseada entre ambos.

En el resultado vespertino de este jueves, Ciego de Ávila apabulló a Las Tunas 10-2 y extendió la serie a, cuando menos, seis encuentros.

Los Tigres dispararon una docena de imparables a costa de un sinfín de lanzadores tuneros, al tiempo que dependieron de Osmar Carrero y Lázaro Santana, dos diestros que firmaron faenas encomiables.

En el mismo tercer capítulo cayeron las carreras que habrían sido suficientes para los avileños, gracias a un jonronazo con dos compañeros en circulación de Raúl González, quien había sido villano la noche anterior al cometer un fatídico error en tiro a la inicial.

Así, los pupilos de Roger Machado viajarán ahora al cuartel general de los Leñadores, el estadio Julio Antonio Mella, donde entre sábado y domingo tratarán de vencer en dos choques sucesivos para abrirse un espacio en la final del oriente.

En la fecha sabatina, Ciego subirá al box a su mejor carta, Vladimir García, en tanto Las Tunas apostará, muy posiblemente, por Dael Mejías.

04/05/2012 03:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Premio Nobel de la Paz

3 Mayo 2012

Apenas hablaré del pueblo cubano, que un día barrió de su Patria el dominio de Estados Unidos, cuando el sistema imperialista había alcanzado la cúpula de su poder.

Hombres y mujeres de las más diversas edades se han visto desfilar el 1º de Mayo por las plazas más simbólicas de todas las provincias del país.

Nuestra Revolución surgió en el lugar menos esperado por el imperio, en un hemisferio donde actuaba como dueño absoluto.

Cuba pasó a ser el último país en librarse del yugo colonial español y el primero en sacudirse de la odiosa tutela imperialista.

Pienso hoy fundamentalmente en la hermana República Bolivariana de Venezuela y su lucha heroica contra el saqueo despiadado de los recursos con que la naturaleza dotó a ese noble y abnegado pueblo, que un día llevó sus soldados a los rincones apartados de este continente para poner de rodillas al poderío militar español.

Cuba no necesita explicar por qué hemos sido solidarios, no solo con todos los países de este hemisferio, sino también con muchos de África y otras regiones del mundo.

La Revolución Bolivariana ha sido también solidaria con nuestra Patria, y su apoyo a nuestro país se convirtió en un hecho de gran importancia en los años del Período Especial. Esa cooperación sin embargo no fue fruto de solicitud alguna por parte de Cuba, como tampoco lo fue establecer ninguna condición a los pueblos que requirieron de nuestros servicios educacionales o médicos. A Venezuela le habríamos ofrecido en cualquier circunstancia la máxima ayuda.

Cooperar con otros pueblos explotados y pobres fue siempre para los revolucionarios cubanos un principio político y un deber con la humanidad.

Me satisface enormemente observar, como hice ayer a través de Venezolana de Televisión y TeleSur, el profundo impacto que produjo en el pueblo hermano de Venezuela la Ley Orgánica del Trabajo promulgada por el líder bolivariano y Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Jamás vi nada parecido en el escenario político de nuestro hemisferio.

Presté atención a la enorme multitud que se reunió en plazas y avenidas de Caracas y, en especial, las palabras espontáneas de los ciudadanos entrevistados. Pocas veces vi, y tal vez nunca, el nivel de emoción y esperanza que estos ponían en sus declaraciones. Se podía observar con claridad que la inmensa mayoría de la población está constituida por trabajadores humildes. Una verdadera batalla de ideas se está librando con fuerza.

Rafael Correa, presidente de Ecuador, declaró valientemente que más que una época de cambio estamos viviendo un cambio de época. Ambos, Rafael Correa y Hugo Chávez, son cristianos. Obama, en cambio, ¿qué es, en qué cree?

Al cumplirse el primer aniversario del asesinato de Bin Laden, Obama compite con su rival Mitt Romney en la justificación de aquel acto perpetrado en una instalación próxima a la Academia Militar de Pakistán, un país musulmán aliado de Estados Unidos.

Marx y Engels nunca hablaron de asesinar a los burgueses. En el viejo concepto burgués los jueces juzgaban, los verdugos ejecutaban.

No hay dudas de que Obama fue cristiano; en una de las vertientes de esa religión aprendió el oficio de transmitir sus ideas, un arte que le significó mucho en su ascenso acelerado dentro de la jerarquía de su partido.

En la declaración de principios de Filadelfia, en julio de 1776, se afirmaba que todos los hombres nacían libres e iguales y a todos les concedía su creador determinados derechos. Por lo que se conoce, tres cuartos de siglos después de la independencia, los esclavos negros seguían siendo vendidos en las plazas públicas con sus mujeres e hijos, y casi dos siglos después Martin Luther King, premio Nobel de la Paz, tuvo un sueño, pero fue asesinado.

A Obama el tribunal de Oslo le obsequió el suyo y se había convertido casi en una leyenda. Sin embargo millones de personas deben haber visto las escenas. El Premio Nobel Barack Obama, viajó aceleradamente a Afganistán como si el mundo ignorara los asesinatos masivos, la quema de libros que son sagrados para los musulmanes y los ultrajes de los cadáveres de las personas asesinadas.

Nadie que sea honesto estará jamás de acuerdo con los actos terroristas, pero ¿tiene acaso el Presidente de Estados Unidos el derecho a juzgar y el derecho a matar;  a convertirse en tribunal y a la vez en verdugo y llevar a cabo tales crímenes, en un país y contra un pueblo situado en el lado opuesto del planeta?

Vimos al Presidente de Estados Unidos subiendo al trote los peldaños de una empinada escalera, en mangas de camisa, avanzar con pasos acelerados por un pasillo volante y detenerse a endilgarle un discurso a un nutrido contingente de militares que aplaudían con desgano las palabras del ilustre Presidente. Aquellos hombres no eran todos nacidos ciudadanos norteamericanos. Pensaba en los colosales gastos que eso implica y que el mundo paga, pues ¿quién carga con ese enorme gasto que ya rebasa los 15 millones de millones de dólares? Eso es lo que ofrece a la humanidad el ilustre Premio Nobel de la Paz.

Fidel Castro Ruz

Mayo 3 de 2012

7 y 50 p.m.

04/05/2012 03:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descubren bacteria que impediría a los mosquitos transmitir el dengue

 

Mosquito Aedes aegyptiCientíficos australianos descubrieron recientemente una bacteria que puede impedir que los mosquitos transmitan el dengue lo que ayudaría a controlar una enfermedad que causa la muerte de unas 20 mil personas en unos 100 países del mundo, informó este jueves la prensa internacional.

En dos artículos publicados por la revista Nature este jueves los investigadores de Australia mostraron cómo hembras del mosquito infectadas con la bacteria Wolbachia eran capaces de transmitir de manera eficaz un germen que evitaba a su descendiencia tener el dengue.

Los expertos detallaron que los mosquitos infectados deberían ser liberados en la vida natural y de esta manera se reduciría la propagación del dengue.

“La principal característica que vimos fue su capacidad de reducir la transmisión del dengue”, dijo el profesor Scott O’Neill, autor principal y decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Monash.

“Suprime casi completamente el virus del dengue en el cuerpo del mosquito”, expresó el autor.

O ‘ Neill detalló además que “la bacteria (Wolbachia) no se propaga por el medio ambiente, se transmite de madre a hijos a través de los huevos”.

“Cuando un macho infectado se aparea con una hembra no infectada, todos los huevos mueren. Eso le da un beneficio indirecto a las hembras con Wolbachia porque cuando luego ellas se aparean con un macho infectado, sus huevos se incuban con normalidad (…) todos nacen con Wolbachia por lo que la bacteria se hace más y más común con cada generación”, señaló.

El científicó ex’plicó el por qué la Wolbachia tenía la capacidad de bloquear la absorción del dengue en los mosquitos.

Añadió que, en principio, la bacteria estimula el sistema inmunológico del insecto y lo protege de los virus como el dengue.

Asimismo, O’ Nell comentó que la Wolbachia compite con el dengue en la búsqueda de alimento dentro del mosquito, lo que hace más difícil que se reproduzca el virus.

“Es una estrategia alternativa para el control del dengue que podría ser de bajo costo, sostenible y adecuada para su implementación en grandes ciudades del mundo en desarrollo”, agregó O’Neill.

Pese a esto, el experto advirtió que “cualquier (medida) de control, con el tiempo esperaríamos que se vuelva menos efectiva, como los insecticidas”.

“No sabemos cuánto tiempo tardaría en ocurrir eso. Si proporciona un control eficaz durante 20 ó 30 años, sigue siendo un muy buen avance en el control del dengue”, finalizó.

(Con información de Telesur)

04/05/2012 03:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevo Titanic navegará el Atlántico en 2016

20120501222557-titanic-1.jpg

Una réplica del famoso Titanic, el Titanic II, navegará las aguas del Océano Atlántico desde Inglaterra hasta Nueva York en 2016, reveló este lunes el magnate australiano, Clive Palmer, quien planea construir una copia del famoso transatlántico.

“El nuevo barco será tan lujoso como el Titanic original, pero por supuesto contará con la tecnología del siglo XXI y los últimos sistemas de navegación y seguridad”, indicó Palmer a los medios en una rueda de prensa en Brisbane.

La reconstrucción del barco, del que este año se cumplían los 100 años de su hundimiento, servirá de tributo al espíritu de los hombres y mujeres que construyeron el original.

“Estas personas hicieron un trabajo que continúa maravillando al mundo 100 años más tarde, nosotros pretendemos que el ese espíritu continúe otros 100 años más”, explicó el millonario australiano.

El Titanic original medía casi 270 metros de eslora y 53 de altura, con un peso aproximado de 40.000 toneladas y una capacidad superior a las 2.200 personas a bordo.

La noche del 14 de abril de 1912 el buque chocó contra un iceberg al sur de las costas de Terranova y se hundió en menos de tres horas, causando la muerte a más de 1.500 personas, entre pasajeros y tripulación.

La única diferencia entre el original y el “Titanic II” será el motor diesel que sustituirá al de carbón del primer modelo.
El Titanic II contará con 840 habitaciones y nueve cubiertas, al igual que su predecesor, además de tener “lo último en comodidades y lujos, como gimnasios y piscinas a bordo, biblioteca y restaurantes de clase alta”.

El millonario australiano indicó que la naviera de su propiedad Blue Star Line ha encargado la construcción del barco al astillero estatal chino Jinling, cuyo costo no ha sido desvelado.

Según Palmer, el viaje inaugural está previsto para finales del 2016 desde Inglaterra a América del Norte.

(Con información de EFE)

04/05/2012 03:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reflexiones de Fidel (El Premio Nobel de la Paz)

20120504171531-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

Apenas hablaré del pueblo cubano, que un día barrió de su Patria el dominio de Estados Unidos, cuando el sistema imperialista había alcanzado la cúpula de su poder.

Hombres y mujeres de las más diversas edades se han visto desfilar el 1º de Mayo por las plazas más simbólicas de todas las provincias del país.

Nuestra Revolución surgió en el lugar menos esperado por el imperio, en un hemisferio donde actuaba como dueño absoluto.

Cuba pasó a ser el último país en librarse del yugo colonial español y el primero en sacudirse de la odiosa tutela imperialista.

Pienso hoy fundamentalmente en la hermana República Bolivariana de Venezuela y su lucha heroica contra el saqueo despiadado de los recursos con que la naturaleza dotó a ese noble y abnegado pueblo, que un día llevó sus soldados a los rincones apartados de este continente para poner de rodillas al poderío militar español.

Cuba no necesita explicar por qué hemos sido solidarios, no solo con todos los países de este hemisferio, sino también con muchos de África y otras regiones del mundo.

La Revolución Bolivariana ha sido también solidaria con nuestra Patria, y su apoyo a nuestro país se convirtió en un hecho de gran importancia en los años del Período Especial. Esa cooperación sin embargo no fue fruto de solicitud alguna por parte de Cuba, como tampoco lo fue establecer ninguna condición a los pueblos que requirieron de nuestros servicios educacionales o médicos. A Venezuela le habríamos ofrecido en cualquier circunstancia la máxima ayuda.

Cooperar con otros pueblos explotados y pobres fue siempre para los revolucionarios cubanos un principio político y un deber con la humanidad.

Me satisface enormemente observar, como hice ayer a través de Venezolana de Televisión y TeleSur, el profundo impacto que produjo en el pueblo hermano de Venezuela la Ley Orgánica del Trabajo promulgada por el líder bolivariano y Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Jamás vi nada parecido en el escenario político de nuestro hemisferio.

Presté atención a la enorme multitud que se reunió en plazas y avenidas de Caracas y, en especial, las palabras espontáneas de los ciudadanos entrevistados. Pocas veces vi, y tal vez nunca, el nivel de emoción y esperanza que estos ponían en sus declaraciones. Se podía observar con claridad que la inmensa mayoría de la población está constituida por trabajadores humildes. Una verdadera batalla de ideas se está librando con fuerza.

Rafael Correa, presidente de Ecuador, declaró valientemente que más que una época de cambio estamos viviendo un cambio de época. Ambos, Rafael Correa y Hugo Chávez, son cristianos. Obama, en cambio, ¿qué es, en qué cree?

Al cumplirse el primer aniversario del asesinato de Bin Laden, Obama compite con su rival Mitt Romney en la justificación de aquel acto perpetrado en una instalación próxima a la Academia Militar de Pakistán, un país musulmán aliado de Estados Unidos.

Marx y Engels nunca hablaron de asesinar a los burgueses. En el viejo concepto burgués los jueces juzgaban, los verdugos ejecutaban.

No hay dudas de que Obama fue cristiano; en una de las vertientes de esa religión aprendió el oficio de transmitir sus ideas, un arte que le significó mucho en su ascenso acelerado dentro de la jerarquía de su partido.

En la declaración de principios de Filadelfia, en julio de 1776, se afirmaba que todos los hombres nacían libres e iguales y a todos les concedía su creador determinados derechos. Por lo que se conoce, tres cuartos de siglos después de la independencia, los esclavos negros seguían siendo vendidos en las plazas públicas con sus mujeres e hijos, y casi dos siglos después Martin Luther King, premio Nobel de la Paz, tuvo un sueño, pero fue asesinado.

A Obama el tribunal de Oslo le obsequió el suyo y se había convertido casi en una leyenda. Sin embargo millones de personas deben haber visto las escenas. El Premio Nobel Barack Obama, viajó aceleradamente a Afganistán como si el mundo ignorara los asesinatos masivos, la quema de libros que son sagrados para los musulmanes y los ultrajes de los cadáveres de las personas asesinadas.

Nadie que sea honesto estará jamás de acuerdo con los actos terroristas, pero ¿tiene acaso el Presidente de Estados Unidos el derecho a juzgar y el derecho a matar;  a convertirse en tribunal y a la vez en verdugo y llevar a cabo tales crímenes, en un país y contra un pueblo situado en el lado opuesto del planeta?

Vimos al Presidente de Estados Unidos subiendo al trote los peldaños de una empinada escalera, en mangas de camisa, avanzar con pasos acelerados por un pasillo volante y detenerse a endilgarle un discurso a un nutrido contingente de militares que aplaudían con desgano las palabras del ilustre Presidente. Aquellos hombres no eran todos nacidos ciudadanos norteamericanos. Pensaba en los colosales gastos que eso implica y que el mundo paga, pues ¿quién carga con ese enorme gasto que ya rebasa los 15 millones de millones de dólares? Eso es lo que ofrece a la humanidad el ilustre Premio Nobel de la Paz.

Fidel Castro Ruz

Mayo 3 de 2012

7 y 50 p.m.

04/05/2012 11:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alazanes galoparon en el Sandino de Santa Clara

 

 

Alazanes galoparon en el Sandino de Santa ClaraLa selección de Granma clasificó a la semifinal de la zona oriental, en la pelota cubana, al superar en el séptimo encuentro del play off de cuartos de final a Villa Clara, con marcador de 4 carreras por 2, en el estadio Augusto César Sandino, de Santa Clara. 

Los Alazanes contaron con otra buena apertura de sus lanzadores, en esta ocasión fue el zurdo Leandro Martínez, que en 8 inning permitió las dos anotaciones de los Naranjas, acreditándose el triunfo. 

El noveno capítulo lo retiró por Granma, Ciro Silvino Licea, para no dejar margen a dudas, y se apuntó juego salvado. 

Por su parte, los villaclareños volvieron a tener en Freddy Asiel Álvarez a un digno serpentinero, a pesar de lanzar con solo cuatro días de descanso, pero como ocurre casi siempre, su equipo no le responde a la ofensiva.   

En esta oportunidad Freddy Asiel trabajó 8 entradas y 2 tercios, y soportó las 4 carreras de los granmenses, llevándose la derrota.

El bateo de Granma tuvo dos momentos decisivos en el encuentro, el doble de Yordanis Samón, que remolcó a dos corredores hacia el home, y el cuadrangular de Roel Santos, mientras incidió igualmente en el éxito de los Alazanes, el parpadeo con la pelota del torpedero de Villa Clara, Aledmis Díaz, en una jugada que costó una anotación. 

Además, varios de los principales bateadores de los Naranjas, dígase Aledmis Díaz, Ariel Borrero, y Ariel Pestano, fallaron con hombres en circulación, como reflejo de un mal que aquejó al conjunto durante este play off.

En resumen, y como dice el cantante español Julio Iglesias: «La vida sigue igual» para los equipos de Villa Clara en los últimos 17 años en Series Nacionales.

05/05/2012 07:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Granma. clasificó a la semifinal del béisbol cubano

serie-nacional-de-beisbol-logo-511Con marcador final de 4-2, Los Alazanes de Granma se impusieron a Los Naranjas de Villa Clara, esta noche, en el estadio Augusto César Sandino, de Santa Clara, y avanzaron, por segundo año consecutivo, a las semifinales de la campaña beisbolera cubana.

Como en la noche anterior, los vencedores se apoyaron en la efectividad de sus lanzadores, en esta ocasión fue el zurdo Leandro Martínez (12-4) quien frenó el ataque de los villaclareños, al espaciar ocho indiscutibles, con tres ponches propinados e igual cantidad de boletos concedidos.

El experimentado Ciro Silvino Licea se apuntó el salvamento cuando sustituyó a Leandro en el noveno capítulo, y aunque soportó el triple de Andy Zamora que remolcó la segunda carrera de los rivales, preservó la victoria de su equipo.

Desde el primer inning Los Alazanes la emprendieron contra Freddy Asiel Álvarez (8-7), a la postre perdedor del choque, quien permitió un doblete de Yordanis Samón con dos corredores en circulación.

Otra rayita agregaron los vencedores en el segundo episodio para decidir el séptimo desafío del match, aunque el jonrón del patrullero central Roel Santos -en el noveno- acuñó la inclusión de Granma en la próxima fase de los play off.

De esta forma, la selección oriental acabó con el favoritismo de los villaclareños, líderes de la región oriental durante la fase regular con balance de 58 triunfos y 38 fracasos.

Además, este resultado le permitió a la tropa de Indalecio Alejandrez tomar ventaja frente a sus contrincantes de turno en el enfrentamiento histórico de postemporadas, que al iniciar esta serie marchaba igualado a dos éxitos por bando.

Por el vencedor de la serie que sostienen Leñadores y Tigres esperan los granmenses para encarar el duelo semifinalista del Este, mientras Industriales y Matanzas protagonizarán la otra porfía por el avance a la discusión del título.

juegokkTODO EL JUEGO, JUGADA POR JUGADA

PRINCIPIO DEL INNING 1:

Ramón Tamayo hit por el izquierdo. Carlos Benítez sacrificio. Alfredo Despaigne boleto. Yordanis Samón tubey al central anotan dos. Urmaris Guerra de segunda a primera. Rafael Hidalgo de torpedero a primera.

FINAL DEL INNING 1:

Alejandro García de segunda a primera. Andy Zamora hit por el torpedero. A. Diaz elevado al central. Ariel Borrero de segunda a torpedero forzado en segunda.

PRINCIPIO DEL INNING 2:

Luis Ferrales hit al central. Marcos Fonseca sacrificio de pitcher a primera. Roel Santos hit al central. Ramón Tamayo boleto. Carlos Benítez de torpedero a primera anota una. A. Despaigne boleto intencional. Yordanis Samón de tercera a segunda forzado.

FINAL DEL INNING 2:

A. Pestano elevado al derecho. Ramón Lunar de torpedero a primera. Yandrys Canto de segunda a primera.

PRINCIPIO DEL INNING 3:

Urmaris Guerra de tercera a primera. Rafael Hidalgo elevado a segunda. Luis Ferrales boleto. Marcos Fonseca foul fly a primera.

FINAL DEL INNING 3:

Andy Sarduy se poncha. Yuniet Flores hit al central. Alejandro García hit por primera en toque. Andy Zamora hit al central anota una. Aledmis Díaz elevado al derecho hace pisa y corre hacia tercera Garcia. Ariel Borrero de torpedero a segunda forzado.

PRINCIPIO DEL INNING 4:

Roel Santos de torpedero a primera. Ramón Tamayo de segunda a primera. Carlos Benítez se poncha.

FINAL DEL INNING 4:

Ariel Pestano de torpedero a primera. Ramón Lunar de torpedero a primera. Yandrys Canto hit al izquierdo. Andy Sarduy elevado a segunda.

PRINCIPIO DEL INNING 5:

Alfredo Despaigne hit al central. Yordanis Samón se poncha. Urmaris Guerra de torpedero a segunda a primera doble play.

FINAL DEL INNING 5:

Yuniet Flores hit al central. Alejandro García de tercera a segunda forzado. Andy Zamora pelotazo. Aledmis Díaz elevado al central. Ariel Borrero boleto. Ariel Pestano elevado al central.

PRINCIPIO DEL INNING 6:

Rafael Hidalgo de torpedero a primera. Luis Ferrales hit al derecho. Marcos Fonseca hit al derecho. Roel Santos hit por el derecho. Ramón Tamayo de pitcher a receptor a primera doble play.

FINAL DEL INNING 6:

Ramón Lunar hit al derecho. Yandrys Canto hit por el izquierdo. Andy Sarduy batea para doble play. Y.Flores elevado al pitcher.

PRINCIPIO DEL INNING 7:

Carlos Benítez elevado al derecho. Alfredo Despaigne se poncha. Yordanis Samón de torpedero a primera.

FINAL DEL INNING 7:

Alejandro García se poncha. Andy Zamora se poncha. Aledmis Díaz boleto. Ariel Borrero de segunda a torpedero forzado.

PRINCIPIO DEL INNING 8:

Urmaris Guerra elevado al izquierdo. Rafael Hidalgo elevado al central. Luis Ferrales se poncha.

FINAL DEL INNING 8:

Ariel Pestano de tercera a primera. Ramón Lunar de torpedero a primera. Yandrys Canto de torpedero a primera.

PRINCIPIO DEL INNING 9:

Marcos Fonseca elevado al derecho. Roel Santos HR por el izquierdo. Ramón Tamayo se poncha. Carlos Benítez pelotazo. Alfredo Despaigne hit al izquierdo. (Y. Ulacia sustituye a Freddy A Alvarez) Yordanis Samón elevado al central.

FINAL DEL INNING 9:

Andy Sarduy boleto. (Ciro S Licea sustituye a L. Martinez). Y.Flores de segunda a primera. Dian Toscano batea de emergente foul fly al izquierdo. Andy Zamora triple al derecho anota una. Aledmis Díaz elevado al derecho.

(Con información de La Demajagua)

05/05/2012 10:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bruce Springsteen: “no sé cómo las cosas funcionan tan mal en mi país”

7 Mayo 2012   
Bruce Springsteen

Bruce Springsteen

El astro del rock Bruce Springsteen está enfadado con la clase política en Estados Unidos, a la que considera «fracasada», según afirmó en una entrevista publicada ayer en una revista alemana.

«Soy un padre de familia de 62 años de Nueva Jersey, que no comprende cómo las cosas pueden funcionar tan mal en mi país, América. Estoy furioso, mucho incluso», declaró el cantante de «Born in the USA» a la revista Für Sie.

Springsteen dijo además que ya es hora de cambiar algo: «Las personas en Estados Unidos deben subirse las mangas y hacer algo contra las operaciones de guerra sin sentido, la crisis económica y la injusticia social».

En su nuevo álbum Wrecking Ball, Springsteen expresa su enfado sobre la política y el mundo financiero.

Visita España

Cerca de 40 mil personas disfrutarán a Springsteen en Siete Palmas, Gran Canarias, en el primer concierto de esta magnitud en la localidad, el 15 de mayo, en el Estadio de Gran Canaria, cuyo impacto económico se estima en tres millones de euros.

Este será uno de los seis recitales que ofrecerá el músico en España

(Con información de DPA y Cubasi)

07/05/2012 17:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lazo jugará con Piratas de Campeche en Liga Mexicana de Béisbol (+ Video)

http://youtu.be/hJ1RZp98NNM
7 Mayo 2012    
Foto de Archivo

Foto de Archivo

El pinareño Pedro Luis Lazo llega a la Liga Mexicana de béisbol con los Piratas de Campeche. Desde el año pasado el máximo ganador de la pelota cubana se encuentra en esa nación, como entrenador de los jóvenes pitchers que estaban en el campamento del equipo. En la pretemporada también tuvo participación y ayudó a la preparación de la selección, con miras a la campaña del 2012.

Más recientemente, se entrenó en la Liga Norte donde ganó 4 juegos y no perdió, además de ponchar a 56 bateadores en 41 entradas de lanzamiento.
Durante una rueda de prensa la cual ofreció el Ing. Gabriel Escalante Castillo, presidente del Consejo de Administración de los Piratas, fue presentado a los medios de comunicación el “Gigante” del béisbol caribeño, el que ha dejado enormes cifras en la apasionada afición cubana.
“Es un día histórico para el béisbol campechano y también se puede decir que para el béisbol latinoamericano”, mencionó Escalante Castillo, “Lazo es dueño de un enorme historial de triunfos, en su carrera”.

Pedro Luis Lazo es dueño de un impresionante palmarés: es el máximo ganador de la pelota cubana con 257 triunfos en 20 series nacionales, en las que ponchó a 2 426 rivales. Es el único pelotero en todo el mundo que ha participado en cuatro Juegos Olímpicos, (1996, 2000, 2004 y 2008) llegando a disputar la gran final. Fue decisivo en la actuación cubana en el I Clásico Mundial de Béisbol, donde ocuparon el 2do lugar, y también tomó parte en el II Clasíco.
En su provincia natal Pinar del Río, a la que siempre representó en la Serie cubana, muchos comentaban la noticia de su firma con los Piratas. El es un hombre muy querido por el pueblo que siempre lo ha admirado y recuerda las tantas ofertas millonarias que rechazó a lo largo de su carrera deportiva.

Su retiro de la pelota activa en el 2010 dejó un vacío en la afición pinareña que aún soñaba con verlo lanzar otras temporadas.
Esta era una propuesta que dependía de la autorización de las autoridades deportivas cubanas que recientemente accedieron. Con 39 años el picher más ganador de la pelota cubana sigue activo.

07/05/2012 17:26 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Desde mañana, Feria Internacional del Turismo en Cuba

7 Mayo 2012   
El turismo de familia es el que más clientes reúne en Cuba

El turismo de familia es el que más clientes reúne en Cuba

Las blancas arenas del hermoso Cayo Santa María, en la costa norte de la región central, acogerán desde el martes 8 y hasta el viernes, la tradicional Feria Internacional de Turismo, que en esta ocasión arriba a la edición XXXII.

Como cada año, turoperadores, agentes de viaje, representantes de líneas aéreas y hasta la prensa especializada, se reúnen para conocer los atractivos naturales, culturales e históricos que ofrece Cuba, un país cuya economía tiene un importante sustento en la llamada Industria del ocio.

FITCCUBA 2012, que tiene como centro el Turismo de familia, una modalidad de gran potencialidad en Cuba, se dedica a Argentina, un país que se ha transformado en el primer emisor latinoamericano de vacacionistas hacia Cuba.

Con una presencia ascendente en el último quinquenio, alrededor de 70 mil argentinos llegaron a los hoteles y playas cubanos en el año anterior y para el presente se espera que esa cifra llegue hasta los 100 mil.

Cuba se ha convertido en un destino muy apreciado en el país austral, donde es inexistente la propuesta de sol y playa como la que ofrecen los cayos Santa María, Las Brujas y Ensenachos que se conectan con la isla grande mediante un pedraplén de poco más de 48 kilómetros de extensión.

No es entonces un ejercicio vano la Feria que llega cuando el sector vive un repunte luego de reportar un crecimiento superior al cinco por ciento en el primer trimestre del año.

Según informó la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el país registró al cierre del primer trimestre de este año un aumento del 5,3 por ciento en la llegada de turistas, que sumaron más de 952 mil.

Esa cifra significa poco más de 48 mil visitantes por encima de igual período del 2011, y particularmente en marzo se logró un sostenido incremento en relación con enero y febrero pasados y con similar mes en los últimos tres años, con la llegada a la isla de casi 350 mil visitantes, indicó el reporte de la ONEI.

De acuerdo con especialistas un hecho que contribuyó a alcanzar tales indicadores fue la reciente visita a Cuba del Papa Benedicto XVI, a quien siempre acompaña una considerable cantidad de feligreses.

Para ratificar esos números, el Ministerio de Turismo (MINTUR) reportó en la primera semana de abril la llegada a la mayor de las Antillas del turista extranjero un millón, con cinco días de antelación a lo planificado.

Canadá sigue siendo el principal emisor de turistas hacia la isla, seguida por Argentina, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania y Rusia, a su vez custodiadas por España, México y Chile, ubicaciones que pueden variar debido a la crisis económica en la llamada Eurozona.

A estas alturas, el plan de recibir casi tres millones de vacacionistas parece algo tangible a pesar de la crisis internacional que incide con saña sobre el mercado turístico. Por eso, el MINTUR ha aplicado una activa campaña de promoción, nombrada Auténtica Cuba y presentada en varios países latinoamericanos y europeos.

Pero la promoción no tiene sentido, si detrás no existe una infraestructura hotelera capaz de satisfacer las crecientes demandas de los vacacionistas. Por eso, en Varadero, el principal balneario y segundo polo turístico del país, se acomete un amplio plan de inversiones que incluye la construcción de La Marina Gaviota y del Hotel Patriarca, y la ampliación del Princesa del Mar.

Allí, como en otros puntos de la flaca geografía nacional, se realizan importantes acciones constructivas o de rehabilitación de otras instalaciones que permitan aumentar de manera sensible la capacidad de alojamiento del país.

Hay 14 Lineamientos referidos explícitamente al sector del turismo, del que se espera “un crecimiento acelerado que permita dinamizar la economía”, porque esa industria tiene un efecto multiplicador sobre los otros sectores.

Es por eso que la Feria que comienza hoy, las acciones de promoción y la ampliación de las capacidades hoteleras, son peldaños de la empinada cuesta que transita la locomotora económica en que se ha convertido el turismo nacional.

(Con información de AIN y Cubahora)

07/05/2012 17:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vacuna cubana contra cáncer de pulmón en fase de ensayos clínicos

7 Mayo 2012   
Archivo de Cubadebate

Archivo de Cubadebate

Más de setecientos cubanos se benefician con ensayos clínicos del medicamento CIMAvax EGF, vacuna que aumenta la calidad de vida de pacientes de todo el país afectados por el cáncer de pulmón.

La doctora Mayra Ramos, jefa del Departamento de Ensayos Clínicos del Centro de Inmunología Molecular (CIM), explicó que la patología tratada es una enfermedad crónica, como la hipertensión o la diabetes, cuyo tiempo de evolución puede abarcar años.

La vacuna disminuye o castra el factor de crecimiento epidérmico en el paciente -agregó Ramos-, sin bajar sus niveles a cero, de forma que las funciones vitales que requieren del mismo sigan ocurriendo, pero el tumor que demanda mayor cantidad, no crece o al menos se estabiliza.

No puede afirmarse la curación del individuo porque se reduzca el tumor, pero la experiencia de estudio demuestra que cuando el cáncer no se extiende durante un largo período, la persona se encuentra en una etapa estable de la enfermedad, y puede vivir por mucho tiempo.

En la provincia de Matanzas 78 personas ya no dependen de oxigenoterapia y recorren las calles con los resultados de un ensayo clínico -afirmó la master en ciencias Leticia Cabrera-, anteriormente la persona con cáncer pulmonar no rebasaba los tres meses de vida, hoy, las tenemos con cinco años.

Los ensayos clínicos son investigaciones organizadas que a nivel internacional amplían posibilidades de mojaras en los involucrados, procesos donde se actúa con plena aprobación del paciente, y cuyos resultados permiten reconocer al medicamento como producto elemental.

Seguridad, pertinencia y calidad de vida son los pilares que sustentan el trabajo en el Centro de Inmunología Molecular, institución ubicada en La Habana, y que trabaja en la búsqueda de nuevos productos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades vinculadas con el sistema inmune.

El cáncer es la segunda causa de muerte en Cuba, y para combatirlo, el CIMAvax EGF se utiliza en pacientes con patología avanzada, y permite que estos reciban asistencia próxima a su domicilio o en él, para su mayor comodidad y calidad de vida.

(Con información de la AIN)

07/05/2012 17:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez: “estoy en la recta final del tratamiento médico”

Foto: ARCHIVO

Foto: ARCHIVO

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este lunes que en los próximos días regresará al país para incorporarse a la batalla por la victoria electoral del próximo 7 de octubre.

Durante un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión, el jefe de Estado manifestó: “Estoy en la recta final del tratamiento médico, en los próximos días debo estar por allá (en Venezuela) para incorporarme a la batalla”.

El mandatario también solicitó a los cuerpos de seguridad del Estado a estar alerta ante posibles nuevos ataques de la burguesía, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, reseñó El Correo del Orinoco.

El jefe de Estado pidió al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a la inteligencia militar y social, entre otros, a estar alerta para neutralizar los ataques y planes desestabilizadores de la derecha venezolana.

“Debemos estar alerta para neutralizar todos esos planes de una burguesía desesperada: lo dice la realidad, lo dice hasta las piedra, los montes, la oposición no va a ganar nunca nunca más unas elecciones presidenciales en Venezuela”, afirmó.
Por otra parte, el mandatario anunció que el canciller Nicolás Maduro, asistirá a una reunión del grupo de los Países No Alineados (NOAL) en Egipto.

Indicó que recibió la visita del Canciller en La Habana antes de asistir a la reunión en el país norafricano, en vista de que Venezuela será la sede del próximo cónclave del NOAL, reseñó AVN.

“Nicolás hizo un toque aquí porque va para Egipto a la reunión del grupo de los No Alineados, porque tú sabes que se acordó la reunión del año próximo en Venezuela. Es muy importante esa reunión”, indicó el mandatario.

(Con información de AVN y la Radio del Sur)

08/05/2012 00:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cruz Roja: vocación de preservar vidas humanas

20120508183920-direccion-del-comite-de-damas-y-caballeros-de-la-cruz-roja-1935.jpg

 

 Bárbara Fortes

La historia de la Cruz Roja en Sagua la Grande, se remonta al 8 de mayo, hace 76 años cuando  en homenaje al natalicio de Henry Dunant, fundador de su Comité Internacional y precursor de esta organización, se crea  el  Comité de Damas  y Caballeros, que ofrecía sus donativos  y ayuda a los más necesitados.

Con el devenir de los años y la etapa revolucionaria, la Asociación no gubernamental  la integran hombres y mujeres de pueblo.Actualmente cuenta con 148 miembros. Entre los integrantes de  más experiencia está Griselda Anido Rodríguez, quien hace 39 años  forma parte de la  misma.

 Recuerda con gran nostalgia aquellos años en casas de campaña al paso del ciclón Kate,  estuvo movilizada  por 15 días para atender a las personas evacuadas de zonas de peligro  así como derrumbes de viviendas, y graves accidentes de tránsito, el más reciente el ocurrido en 2010,  para prestar los primeros auxilios  a  los lesionados.

Con sencillez habla de disímiles diplomas, reconocimientos y la Medalla por 25 años de pertenecer a la Cruz Roja, su segunda casa, apuntó.

“A los más jóvenes  puedo decirles que esta es una labor que requiere de mucho sacrificio, todo lo que se hace es voluntariamente,  hay que  amar a la Cruz Roja, estar de espaldas al reloj, ante un llamado  que se nos hace”.

Uno de los pilares que sustenta el trabajo de la Cruz Roja, es la solidaridad, siempre han estado al lado del pueblo, en circunstancias difíciles, pero  también en actos políticos, desfiles y marchas patrióticas.

Tienen creado el Consejo de Veteranos, con 19 miembros, pero también cada día, se rejuvenece la Asociación, que enarbola con orgullo el emblema que la distingue en todo el mundo, por lo que los  círculos de interés en escuelas primarias y la Secundaria Básica José Martí, son parte importante del trabajo para incorporar más voluntarios. 

La Brigada Especializada de Operaciones y Socorro en Villa Clara  la integran unos  30 miembros, de estos, 8 son sagueros, un reconocimiento a la labor destacada que durante años mantienen estos hombres y mujeres que enarbolan  con orgullo un emblema internacional  que trasciende fronteras  e idiomas.

Aristas de  esta profesión: El Salvavidas

El mar siempre ha sido la gran pasión del joven Ariel  Águila Rodríguez. Desde pequeño integraba el círculo de interés  de Biología Marina. Luego concluyó sus estudios de técnico medio como Maquinista Naval .Pero al conocer de  la convocatoria para formarse como “salvavidas”, no lo pensó  dos veces y matricula en la escuela nacional de esta especialidad en la que se gradúa en el año 2000.

 Estrechamente vinculado al papel de la Cruz Roja en el salvamento de personas, por ello es miembro activo en Sagua la Grande. En la temporada de verano, la playa de Uvero, es el escenario, donde  presta los primeros auxilios en caso de ser necesario a los bañistas.”En realidad  disfruto mucho lo que hago porque me siento útil. Esta  profesión requiere de mucho entrenamiento, nadar mucho y resistencia para cumplir  el objetivo de  salvar vidas humanas”.

 

 

08/05/2012 12:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comienza en Cuba V Jornada contra la homofobia

 

20120509171725-contra-homofobia.jpg

Con una exposición de obras plásticas a favor de la aceptación y el respeto a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género, comenzó hoy en La Habana la V Jornada contra la homofobia.

En conferencia de prensa efectuada en el Centro Nacional de Educación Sexual, la directora de la institución, Mariela Castro Espín, explicó que el propósito principal de esta edición es contribuir a la educación de toda la sociedad, con énfasis en la familia y la juventud.

Destacó que este año la jornada está caracterizada por un mayor nivel científico, y dijo que incluye actividades culturales, educativas, académicas, exposiciones, proyección de documentales, conferencias magistrales y debates, que se extenderán todo el mes de mayo.

Entre los objetivos de la agenda está sensibilizar a los diferentes grupos que conforman la población cubana con el fin de promover acciones educativas permanentes, el respeto pleno al ejercicio del derecho sexual e identidad de género, dijo.

La actividad central por el Día Internacional contra la Homofobia tendrá lugar el próximo día 17 en la ciudad de Cienfuegos, donde se efectuará una gala y una fiesta por la diversidad.

(Con información de la AIN)

09/05/2012 16:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hoy: Industriales vs. Matanzas, en el Girón

20120509225422-beisbol-paly-off.jpg

 

Matanzas e Industriales marcarán hoy a partir de las 8:15 p.m., en el Victoria de Girón, el inicio de las semifinales de esta 51 Serie Nacional de Béisbol.

Dos equipos que tras muchos años se vuelven a ver las caras en desafíos cruciales, los yumurinos avalados por la tradición del otrora conjunto Henequeneros. Los derechos Odrisamer Despaigne y Jorge Alberto Martínez tendrán la responsabilidad de intentar asestar el primer golpe desde la lomita.

Mañana a las 8:30 p.m., el José Ramón Cepero, de Ciego de Ávila, será el escenario de otro desafío por la gloria entre los anfitriones y Granma. Nuevamente dos diestros, Vladimir García y Ciro Silvino Licea, buscarán la primera victoria para sus respectivas novenas. Antes, a las 5:00 p.m., el segundo desafío Industriales-Matanzas.

(Con información de Periódico Granma)

09/05/2012 16:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente de Uruguay recibe a esposa de René González y expresa solidaridad con la causa de los Cinco

9 Mayo 2012   
Olga Salanueva. Foto: Raquel Pérez/ Cortesia para Cubadebate

Olga Salanueva. Foto: Raquel Pérez/ Cortesia para Cubadebate

El Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, recibió en su despacho de la Torre Ejecutiva a Olga Salanueva, quien finalizó este lunes una visita a este hermano país. Durante 40 minutos Olga trasladó al mandatario una síntesis del caso de los Cinco Héroes y le explicó las pocas posibilidades legales que quedaban para lograr la libertad de los valerosos cubanos.

Con especial sensibilidad Olga trató la situación de Gerardo Hernández, quien permanece condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años. Al respecto, le explicó una de las violaciones de los derechos humanos que se cometen en el caso de Gerardo, el de no permitir que su esposa lo visite en prisión. Asimismo, detalló la situación de los otros compañeros que han sido re-sentenciados a largas condenas, que para cumplirlas emplearían la mayor parte de sus vidas.

Olga le entregó al Presidente Mujica un documento que recoge el resultado del informe realizado por Amnistía Internacional sobre el caso, así como el dictamen de la Comisión de Detenciones Arbitrarias de la ONU, en los cuales se sugiere al presidente de Estados Unidos proceder al indulto, tras las numerosas irregularidades durante el proceso legal.

Olga en nombre de los familiares de los Cinco Héroes y de todos los cubanos le solicitó al presidente uruguayo su apoyo para lograr la inmediata liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, quienes han sido injustamente castigados. Asimismo, destacó la intención del gobierno de Estados Unidos de hacer de las sanciones un escarmiento y demostrar el alto precio que tiene revelarse ante el Imperio más poderoso del mundo.

Por su parte, Mujica trasladó de forma clara su solidaridad con la esposa de René y por la causa de los Cinco. En este sentido, dijo que estaba de acuerdo a que se utilizara su nombre públicamente para denunciar que estaba en desacuerdo con las irregularidades planteadas.

El Presidente también se interesó en la posibilidad de un cambio entre los cinco héroes y el norteamericano, Allan Gross, quien fue sancionado en Cuba a 15 años de privación de libertad en 2011, por subversión contra el gobierno cubano, cumpliendo indicaciones de la USAID, dependencia de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Olga trasladó al respecto que es una posibilidad de solución a esta situación y que el gobierno de Cuba ha declarado que pudiera buscarse una solución humanitaria en ambas direcciones.

Finalmente, y en nombre de los Cinco y sus seres queridos, Olga le entregó al Presidente el libro “El dulce abismo“, que contiene cartas, poemas, dibujos y fotos entrañables para las cinco familias. Visiblemente interesado en el texto, Mujica hizo varias preguntas sobre su contenido.

Acompañaron a Olga al encuentro, Carmen Zilia Pérez Mazón, Embajadora de Cuba en Uruguay, Abel Rivero, dirigente sindical de la Central de Trabajadores de Cuba y dirigentes del Frente Amplio.

09/05/2012 16:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Registra Cuba récord de turistas entre diciembre y abril

9 Mayo 2012   

turistas1La presencia de más de un millón 730 mil viajeros de diciembre a abril último, constituye récord de arribo de viajeros foráneos para una temporada de alta recepción de visitantes en Cuba.

Manuel Marrero, ministro del Turismo en la Isla, al abrir este martes la XXXII Feria Internacional FITCUBA 2012, destacó que el país cuenta con llamativos recursos naturales, junto al legado histórico y cultural.

Subrayó que esos atractivos conquistan a personas de Canadá, Francia, Argentina y otra veintena de mercados emisores, donde además se incluyen a Alemania, México, Venezuela, Holanda, Colombia y Brasil.

Destacó el desarrollo de esa esfera económica en el año último, cuando se concluyeron importantes inversiones en Varadero, Cayo Coco y Santa María.

Se trabaja en polos como La Habana, Remedios y Gibara, entre algunos sitios de interés para los visitantes de otras nacionalidades, acotó, y también se amplía y recupera la planta hotelera nacional, como el hotel Capri de la capital.

Pablo Aguilera, Secretario de Turismo de la República Argentina, país invitado al principal evento de la industria del ocio en Cuba este año, señaló que en la nación austral existe una política de Estado para el desarrollo de tan importante esfera económica.

Significó cuánto en común tienen su pueblo y el cubano, fundamentalmente debido a los lazos creados por Ernesto Guevara.

La Feria, iniciada este martes, finalizará el próximo día 11 después del intercambio de experiencias entre funcionarios del ramo, agentes de viajes, periodistas y representantes de líneas aéreas, junto a la muestra de los atractivos de la cayería nordeste de Villa Clara, el más joven polo del país.

(Tomado de la AIN)

09/05/2012 17:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rechaza Cuba injerencia de canciller español

minrexEl viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Dagoberto Rodríguez, calificó este lunes de injerencistas, irrespetuosos e incluso ingenuos, recientes comentarios realizados por el canciller español, José Manuel García-Margallo.

Debería recordar que Cuba ya no es una colonia de su país, ni de ningún otro, y ocuparse más de la profunda crisis económica y social que vive España y del enorme descontento que existe en esa sociedad, donde casi el 40 % de los jóvenes carece de empleo, consideró.

Rodríguez manifestó que sería de interés para la opinión pública saber si García-Margallo ha recibido alguna invitación verbal u oficial para que visite Cuba, o si cree que no le hace falta invitación.

A Cuba nadie le ha invitado, apuntó al referirse a las recientes declaraciones publicadas por el diario español ABC, en las cuales el canciller de la nación ibérica condicionó un eventual viaje a la Isla a la posibilidad de reunirse con grupos mercenarios al servicio de una potencia extranjera.

(Tomado de Granma)

10/05/2012 06:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Leones dieron la primera mordida de la semifinal occidental de la serie de los Play Off

10 Mayo 2012   

Industriales sacó a relucir su casta de león y derrotó a Matanzas seis carreras por dos en el inicio de las semifinales de la Serie Nacional, en partido que tuvo por sede al estadio Victoria de Girón yumurino.

Las carreras que a la postre resultaron decisivas cayeron en el mismo episodio inicial, cuando el abridor Jorge Martínez aún no había podido conseguir un out. Eso, porque después de hits consecutivos de Irait Chirino y Juan Carlos Torriente, Rudy Reyes envió la Mizuno a las tribunas del jardín izquierdo.

Sin embargo, los Cocodrilos no bajaron los brazos pese a la temprana desventaja y a la presencia del estelar Odrisamer Despaigne en la lomita adversaria. Así, descontaron una en el primero por hit impulsor de Garlobo, y fabricaron otra en el segundo mediante una rolata de Manuel Benavides que encontró a Santoya en la antesala.

Parecía que nada era definitivo todavía. Pero los azules exprimieron al máximo la tensión del desafío, y ayudados por dos errores de la defensiva matancera, pisaron par de veces el home plate en el cuarto capítulo.

De ahí en adelante, Odrisamer volvió a ser el pitcher dominante que ha sido en los últimos tiempos, y solo abandonó el montículo faltando un out solitario, que Vargas le encomendó al joven Julio Montesino. Por el box oponente, mientras tanto, desfilaron seis serpentineros, entre ellos varias cartas importantes de la escuadra, como son los casos de Yoanni Yera, Joel Suárez y Félix Fuentes.

En el orden estadístico, Industriales pegó una docena de hits, incluidos tres dobles y un jonrón, al tiempo que Matanzas sonó diez, con un tubey. Rudy, con cuatro empujadas, llevó el peso ofensivo de los visitantes, y Guillermo Heredia fue el único pelotero local que firmó más de un imparable.

Hoy, en el mismo escenario, los capitalinos enviarán al volcán de los martirios al zurdo Ian Rendón, y la tropa de casa, casi seguramente, dependerá del diestro Yohan Hernández.

10/05/2012 06:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Heberprot-P beneficia a más de 60 mil diabéticos del mundo

 

Foto: Calixto N. Llanes/Juventud Rebelde.

Foto: Calixto N. Llanes/Juventud Rebelde.

Por Iris de Armas

 

El Heberprot-P, único producto en el mundo capaz de curar la úlcera del pie diabético, ha beneficiado a más de 60 mil pacientes del orbe desde 2006 cuando se registró en Cuba, anunció un experto.

Julio Baldomero Hernández, subdirector de Ensayos Clínicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), explicó que el fármaco ha favorecido a personas de la Isla, Venezuela, Uruguay, Argentina, México, Ecuador, República Dominicana, Libia, Argelia, Angola y Vietnam.

Mediante estudios demostrativos se ha empleado además en enfermos de España y Francia, y próximamente será extendido a Rusia y China, puntualizó este especialista en Medicina General Integral, quien participó en el XVIII Congreso Panamericano de Endocrinología (COPAEN 2012).

El medicamento salvó las extremidades inferiores de miles de seres humanos, con una efectividad de un 90 por ciento, y ya se presentó para su registro en 25 países y está patentado en 14 -de la Unión Europea, Asia, América Latina y Estados Unidos-, aseveró.

El Doctor en Ciencias Manuel Raíces, secretario científico del Congreso Biotecnología Habana 2012, que tendrá lugar en diciembre, dijo a la AIN que ha demostrado su eficacia y seguridad, mediante estudios basados en la evidencia en ensayos clínicos fase I, II y III, y posteriormente en la experiencia clínica en Cuba y en otras naciones.

Basado en el factor de crecimiento humano recombinante, permite cerrar las lesiones y disminuir amputaciones en la mayoría de los casos, con lo cual salva extremidades que antes eran condenadas a la mutilación, acotó Raíces.

Desarrollado por especialistas y científicos del CIGB, de conjunto con el Instituto de Angiología y Cirugía Vascular, el Heberprot-P forma parte del cuadro básico de medicamentos de pacientes cubanos, en la atención primaria y secundaria.

Según la Organización Mundial de la Salud, la diabetes afecta a más de 300 millones de habitantes y las úlceras del pie diabético constituyen una de las complicaciones de peor evolución y de mayores gastos de recursos en los sistemas sanitarios de cada país.

Sobre el tema expusieron especialistas en un simposio sobre el Heberprot-P, y la estrategia nacional e internacional de extensión del programa de atención integral a esos enfermos, como parte del congreso COPAEN 2012.

Este evento sesionará hasta el viernes en el Palacio de Convenciones de la Habana con unos mil participantes.

(Tomado de la AIN)

10/05/2012 06:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hoy encenderán la llama olímpica en Grecia (+ Fotos)

Foto: Alexandros Vlachos/EFE.

Foto: Alexandros Vlachos/EFE.

Ajenos a la crisis, la inestabilidad social y la incertidumbre política del país, los rayos del sol heleno se concentrarán sobre un espejo parabólico para encender el fuego olímpico que será trasladado luego a Londres.

La actriz Ino Menegaki, en el papel de Gran Sacerdortisa de Olimpia, escoltada por otras diez mujeres en representación de las Vírgenes Vestales, hará entrega del fuego sagrado al campeón olímpico de natación Spyros Yanniotis.

Comenzará entonces la larga marcha de la antorcha olímpica hacia los Juegos de Londres.

“La llama para los Juegos Olímpicos Londres 2012 será encendida con toda solemnidad, de acuerdo a la manera tradicional”, explicó en un comunicado el presidente del Comité Olímpico Griego (HOC, siglas en inglés), el ex waterpolista olímpico Spyros Kapralos.

La ceremonia de mañana estará encabezada por el presidente del Comité Olímpico Internacional, el belga Jacques Rogge, así como el presidente del HOC y el del Comité Organizador de los Juegos de Londres, Lord Sebastian Coe.

De unión entre los dos países servirá el segundo portador de la llama olímpica, el joven boxeador Alex Lukos (19 años), cuyo padre emigró desde Grecia a Gran Bretaña.

La antorcha pasará por las manos de 490 portadores que recorrerán 2.900 kilómetros de la geografía helena: en total, 26 provincias, 30 municipios y 40 ciudades.

Finalmente, el 17 de mayo, la llama llegará al antiguo Estadio Panatinaico de Atenas. Allí, el fuego sagrado será entregado a los británicos, encargados de llevar la antorcha a Londres.

En su recorrido, la antorcha atravesará un país sumido en la crisis y el descontento social, algo que también ha afectado al olimpismo.

Tras los Juegos de Beijing en 2008, el HOC firmó un acuerdo con el Gobierno por el que percibiría 30 millones de euros hasta 2012 para ayudar a los atletas a prepararse para las Olimpiadas de Londres.

En 2010, cuando estalló la crisis de deuda, al Gobierno heleno, presionando por sus acreedores internacionales, no le quedó más remedio que recortar gastos. El equipo olímpico no recibió ni un sólo euro más.

“A pesar de que tenemos grandes dificultades financieras como país, no recortaremos las actividades de la antorcha olímpica en Grecia. Viajará por todo el país para recordar a nuestros compatriotas la importancia (…) de los Juegos Olímpicos, que todo empezó aquí”, afirmó recientemente Kapralos.

Así, el Comité Olímpico local ha tenido que recurrir exclusivamente a patrocinadores privados para financiar la ceremonia del fuego olímpico.

A pesar de que en la Grecia clásica el fuego olímpico simbolizaba el robo del fuego de los dioses por parte de Prometeo, quien rebelándose contra las leyes inmortales se lo entregó a los hombres, el ceremonial que rodea a la antorcha tiene orígenes mucho más actuales.

No fue hasta los IX Juegos de la era moderna, en Amsterdam en 1928, cuando se reintrodujo la llama olímpica, gracias a la propuesta de un empleado de la compañía eléctrica local.

Pero el fasto de la ceremonia en Olimpia y su recorrido hasta la sede de los Juegos fue en realidad iniciativa de los propagandistas de la Alemania Nazi, durante la undécima edición de los Juegos, en el Berlín de 1936.

10/05/2012 06:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mantiene Cuba voluntad de diálogo sobre caso Alan Gross

Gross, en marzo de 2011.

Gross, en marzo de 2011.

Cuba reiteró su disposición a dialogar con Estados Unidos sobre el caso del norteamericano Alan Gross, para buscar una solución humanitaria al proceso sobre bases recíprocas.

Una carta del jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, Jorge Bolaños, al periodista Wolf Blitzer, del programa The Situation Room, fija la actitud de la isla en torno a la condena contra Gross, encarcelado aquí por actos contra la independencia nacional.

En ella, el funcionario explica que la isla ha trasladado a la Casa Blanca su disposición a dialogar para buscar una solución humanitaria al caso sobre bases recíprocas.

Asimismo, expresa que Gross no está preso por ayudar a los judíos que viven aquí a conectarse a Internet, pues todas las sinagogas cubanas tienen acceso a la red de redes.

Gross violó las leyes cubanas, al implementar un programa del Gobierno de Estados Unidos para atentar contra el orden constitucional cubano. Las actividades encubiertas realizadas por Gross en Cuba constituyen delitos en muchos otros países del mundo, incluyendo Estados Unidos”, señala la carta.

Destaca, además, que no es un trabajador voluntario que vino a ayudar al pueblo de Cuba, sino un profesional pagado por el gobierno norteamericano.

Por otra parte, Bolaños asegura que el apresado se encuentra en buenas condiciones físicas, recibe atención médica especializada, alimentación balanceada, acceso consular sistemático, visitas de amistades y personalidades políticas y religiosas.

También ha recibido visitas de su esposa y mantiene comunicación frecuente y estable con su familia.

“Estas condiciones son muy distintas al régimen cruel de aislamiento impuesto a cinco antiterroristas cubanos en cárceles norteamericanas“, precisa el diplomático.

Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González cumplen severas sanciones en Estados Unidos por monitorear grupos terroristas radicados en el sur de la Florida.

Los Cinco, como se les conoce mundialmente, llevan casi 14 años en cárceles norteamericanas por buscar información sobre grupos terroristas, la cual ayudó a salvar vidas en ambos países.

“No obtuvieron secretos del gobierno ni atentaron contra la seguridad de Estados Unidos”, subraya el texto, publicado en la página de la Cancillería cubana.

Precisa, además, que los familiares de estos antiterroristas han enfrentado obstáculos para visitarlos, y dos de ellos (Gerardo y René) no han podido ver a sus esposas en ese tiempo.

(Con información de Prensa Latina)

10/05/2012 07:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inaugurarán importante espacio de la XI Bienal de La Habana

10 Mayo 2012   

11bienallh“Detrás del muro”, uno de los espacios más atractivos de la XI Bienal de La Habana, será inaugurado el próximo día 13 a las siete de la tarde. Esta será una de las acciones artísticas, de seguro, más populares y concurridas en la ciudad, porque por vez primera abarcará un tramo considerable del Malecón habanero, desde el Castillo de La Punta hasta el Parque Maceo, lugar de raigal identidad capitalina.

Ese paño del Malecón es uno de los preferidos porque resulta el tradicionalmente lugar de encuentro de la mayoría de la población habanera y sus visitantes para capear los calores del tórrido verano, hacer citas de amor o simplemente conversar acerca de lo humano o lo divino.

Juan Delgado Calzadilla, coordinador y curador de este proyecto, declaró que incluye 25 artistas, la mayoría de ellos residentes en la Isla o fuera de ella, de diversas generaciones, que mezclan su creatividad para hacer suyos el tema de la bienal acerca de las prácticas artísticas y los imaginarios sociales.

Destaca que aunque antes el Malecón fue objeto de otras acciones, nunca llegaron a tal magnitud y que concibió la idea como un homenaje a los cubanos, quienes en diálogo de fe con el mar sueñan con que un mundo mejor es posible.

Detrás del muro reúne un conjunto de instalaciones, esculturas y performances, en abanico de propuestas sobre la insularidad, la psicología tropical y los imaginarios que se tejen desde una Habana en pleno siglo XXI con retos impuestos por una impredecible globalización.

Sin duda, este proyecto será uno de los rasgos de identidad de una bienal que apuesta por poner el arte en interacción directa con el más variado público, en una dinámica donde la creatividad y los sueños, fantasías y aspiraciones sociales puedan acercarse a la realidad en obras concretas.

Esta acción artística en un sitio tan recorrido por las más variadas personas, posee el valor añadido de esa doble condición de los isleños de con solo sentarse en un estrecho muro poder viajar mentalmente hacia su propio interior o a horizontes abiertos e insondables.

10/05/2012 07:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inicia hoy la semifinal oriental de la pelota cubana

10 Mayo 2012 

 

Vladimir García abrirá hoy por los avileños

En un duelo revancha, las selecciones de Ciego de Ávila y Granma disputarán desde hoy la semifinal oriental de la pelota cubana, en choque pactado para el estadio José Ramón Cepero.

Fueron estos precisamente los dos protagonistas de esta misma fase en la campaña anterior, cuando los Tigres vencieron en seis de los siete partidos pactados a los Alazanes granmenses.

Pero esta vez las circunstancias son diferentes, pues los surorientales llegan con un pitcheo más completo, una ofensiva mucho mejor preparada y sobre todo, inspirados por el éxito en cuartos de final sobre el favorito Villa Clara.

Alberto Soto, Leandro Martínez y Ciro Silvino Licea son tres ases de lujo para el debutante mentor Indalecio Alejandrez, con un Alexei Alarcón en el bull pen en espera de salir al rescate si fuera preciso.

Alfredo Despaigne, Yordanis Samón, Ramón Tamayo y Urmaris Guerra serán piezas claves a la ofensiva por los Alazanes, cuyo talón de Aquiles recae en la defensa y en los errores tácticos a la ofensiva.

Los Tigres tiene a su favor el despertar ofensivo que los sacó de un letargo preocupante, a punto de ponerlos contra la pared en el duelo de cuartos de final ante Las Tunas, a quienes finalmente desbancaron en siete partidos.

Con una nómina de experiencia, los actuales subcampeones nacionales tienen a su favor a un lanzador casi infranqueable, como lo es el veloz derecho Vladimir García, quien debe estar acompañado por el efectivo Yander Guevara como segundo abridor.

Mayito Vega será una vez más bujía inspiradora para las huestes de Roger Machado, secundado por Isaac Martínez, Yorelvis Charles y Yorbis Borroto, amen del jardinero Yoelvis Fiss, cuyo despertar con el madero deviene inspiración para los felinos.

Debe ser esta una reñida serie, con pronósticos reservados, pero llena de emociones donde la ofensiva debe primar.

 

10/05/2012 17:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tigres y Cocodrilos bailan al compás del son

20120511133417-playoff05.jpgYorelvis Charles la desapareció con las bases llenas. FOTO: ALBERTO BORREGO

Ni Ciego de Ávila es tan abrumadoramente superior, ni la cara de Granma será todos los días la de anoche. Al menos eso se espera de esta semifinal oriental. Lo cierto es que el abrumador supernocao de 20-0 pone en posición desventajosa a los visitantes.

Desde las 3:30 p.m. la afición colmó las 6 125 butacas del José Ramón Cepero para apoyar los zarpazos de sus huestes. Y los suyos no los defraudaron, en la misma apertura la emprendieron con el diestro Alberto Soto, le llenaron las bases sin out con tres jits seguidos, el último en perfecto toque de bola del versátil Rusney Castillo.

Nuevamente la defensa hizo aguas, el torpedero Marcos Fonseca falló en un lance fácil de Yorelvis Charles, que pudo haber sido doble matanza por el home, pero los nervios le pasaron factura. La mecánica de los Alazanes continuó fallando y un innecesario tiro a la goma sobre fly de sacrificio de Isaac Martínez posibilitó el avance a tercera y segunda de Rusney y Charles, con solo un out en la pizarra. Yoelvis Fiss se encargaría de sentenciar el partido desde su apertura, con triple al left-center que limpió las almohadillas y expulsó del box al abridor Soto, sustituido por el también diestro José Armando Peña.

El vendaval era incontrolable. Peña, rápido pero muy al medio, recibió otro duro castigo sin retirar rival alguno, algo que tampoco pudo impedir Ramiro Ferral, sin la ayuda guante en mano del antesalista Carlos Benítez, indeciso tras fildear roletazo inofensivo de Raúl González, lo mismo sucedió a continuación a Ramón Tamayo. Y para ratificar el axioma de que los errores cuestan… Yorelvis Charles la desapareció con las bases llenas.

En el segundo la situación fue todavía más tortuosa para la tropa de Indalecio Alejandrez. Mario Vega, con doble a tierra de nadie puso el marcador de supernocao. Su víctima fue el zurdo Asiel Diez, quinto serpentinero de los visitantes que desfiló por el montículo.

Del resto y con tan holgada ventaja se encargó el diestro Vladimir García con solo dos jits permitidos, su tercer éxito de esta postemporada y el número 14 en línea, desde el 27 de enero cuando cayó 1-2 ante el no menos estelar Yadier Pedroso. Fiss y Charles fueron los que mayor estrago causaron con sus bates, al disparar sendos cuadrangulares y cinco remolques cada uno.

Hoy de nuevo a las 8:30 p.m. se verán las caras, los anfitriones en busca de otro triunfo, aprovechando su desborde ofensivo, y los Alazanes irán por la igualada, de la mano del derecho Yander Guevara y el zurdo Leandro Martínez en cada caso.

RIPOSTARON LOS COCODRILOS

Recuerdo las vuvuzelas del Mundial de Fútbol de Sudáfrica’10. Su sonido era atronador, diría que casi desesperante, pero no tanto como el del inmenso lote de cornetas rojas esparcidas por todo el parque Victoria de Girón en la final Occidental, cuyo bullicio sacó de paso hasta al más paciente ser humano, menos a los peloteros.

Ellos, matanceros e industrialistas, hicieron caso omiso del ensordecedor ruido y se enfrascaron en un cerrado duelo que se inclinó a favor de los locales, impetuosos desde el mismo primer capítulo, en el que le anotaron dos veces al abridor Ian Rendón, demasiado noble mientras duró en la lomita.

Su sustituto, Darwin Beltrán, controló a medias a la artillería local, tal vez un poco fuera de pitcheo por un descanso prolongado en exceso —ha lanzado dos entradas en más de 20 días—. En el momento crucial, no pudo dominar a Ariel Sánchez, que tenía apenas un jit en 24 turnos frente al pitcheo azul, y después recibió el castigo de Guillermo Heredia y Manuel Benavides.

Víctor Mesa tuvo las ideas claras e invirtió la alineación con excelentes dividendos, pues la tanda alta, a base de Heredia, Benavides, Gracial, Santoya y Herrera —todos derechos—, funcionó a las mil maravillas, impulsando cinco de las seis anotaciones matanceras.

“Jugamos exacto, los cambios en la alineación, condicionados por el lanzador que teníamos delante, nos salieron a la perfección y ahora viajamos con la serie empatada al Latino, un escenario muy complicado”, afirmó el director de los yumurinos.

Aquello tan demandado por Lázaro Vargas de tomar la iniciativa y presionar al rival en cada jugada, los azules no lo pudieron hacer, o más bien no se lo permitieron, sobre todo desde la irrupción en el quinto del relevista Joel Suárez, lanzador de mucho control que cuando logra dibujar sus envíos en la zona baja se torna indescifrable.

En la etapa regular ganó siete partidos, tres de ellos como relevista, rol en el que trabajó para promedio de limpias de 2,39, con 31 ponches y apenas siete boletos en 37 y dos tercios de labor, números que justificaban su utilización en un choque crucial. Con este triunfo, Víctor Mesa rompió un maleficio, pues como manager acumulaba nueve derrotas en línea frente a Industriales en postemporada.

Hoy será día de descanso para estas novenas y mañana, en el estadio Latinoamericano, se espera un duelo entre los derechos Maikel Martínez, ya confirmado, y Frank Montieth, por Cocodrilos y Leones, respectivamente.

(Con información de Periódico Granma)
11/05/2012 09:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La enfermería está de fiesta

Bárbara Fortes

Con resultados halagüeños en el quehacer científico  el personal de enfermería del  Hospital Docente Mártires del 9 de Abril  en Sagua la Grande, festeja su día este 12 de mayo.

Esta afirmación está avalada por  las investigaciones de gran rigor  científico  que  representaron al municipio saguero en el Jornada Territorial sobre Educación Sexual y Reproductiva  celebrado en estos días en Santa Clara, con motivo de la efeméride.

Una de ellas:”La Propuesta de actuación  acerca de la salud sexual y reproductiva en adolescentes “, basado en el modelo de promoción de salud de la autoría de la Mcs. Daynerys  Vera Núñez, Presidenta de la Sociedad de Enfermería en el referido centro de salud quien  precisó que los  trabajos también se expusieron en el Encuentro Científico del referido centro asistencial.

Otras  dos ponencias relacionadas con:”LaComposición socio epidemiológica del aborto inducido” y “Propuesta de programa comunicativo acerca del aborto inducido”, de Msc Maylín López González

Y la investigación  vinculada en torno a  “La Intervención educacional para garantizar renoprotección y salud reproductiva  en mujeres en edad fértil con afecciones renales” de la Msc  Zullén  Pentón Cortés.

Estos  trabajos fueron seleccionados para debatirse en  el próximo Congreso Internacional de Enfermería a celebrarse en la capital cubana, en 2013..Conformaron la muestra de la Jornada Científica  del Hospital saguero.Además de 9 ,en la modalidad de póster, así como varios  temas libres y exposiciones.

Es válido  destacar la superación constante de las enfermeros y enfermeras,  del Hospital  saguero que  dispone de166 Licenciados en esta categoría y de estos, 20  son Máster en Ciencias de la Salud.

La Jornada  que inició  el 1ro de mayo y  concluirá el día 12, está presidida  por el lema “Resolver la desigualdad en las pruebas de acción”.

 

 

 

11/05/2012 09:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo .Reflexiones de Fidel

20120511152328-reflexiones-de-fidel.jpg
Tomado de CubaDebate

Ningún hecho político puede ser juzgado fuera de la época y las circunstancias en que tuvo lugar. Nadie conoce siquiera el uno por ciento de la fabulosa historia del hombre; pero gracias a ella, conocemos sucesos que rebasan los límites de lo imaginable.

El privilegio de haber conocido personas, incluso sitios en los que se llevaron a cabo algunos de los sucesos relacionados con la histórica batalla, incrementaba el interés con que esperaba este año la conmemoración.

La colosal hazaña era fruto del heroísmo de un conjunto de pueblos que la revolución y el socialismo habían unido y entrelazado para poner fin a la brutal explotación que el mundo había soportado a lo largo de milenios. Los rusos estuvieron siempre orgullosos de haber encabezado aquella revolución, y de los sacrificios con que fueron capaces de llevarla a cabo.

Este importantísimo aniversario de la victoria no podía ser comprendido bajo el signo de una bandera y un nombre diferente al que presidió el heroísmo de los combatientes de la Gran Guerra Patria. Quedaba algo sin duda intocable e imborrable: el himno bajo cuyas inolvidables notas millones de hombres y mujeres desafiaron la muerte, y aplastaron a los invasores que quisieron imponer mil años de nazismo y holocausto a toda la humanidad.

Con esas ideas en la mente, disfruté las horas que dediqué al desfile más organizado y marcial que pude imaginar nunca, protagonizado por hombres formados en las universidades militares rusas.

Los yankis y los ejércitos sanguinarios de la OTAN seguramente no podían imaginarse que los crímenes cometidos en Afganistán, Iraq y Libia; los ataques a Pakistán y Siria; las amenazas contra Irán y otros países del Medio Oriente; las bases militares en América Latina, África y Asia; podrían llevarse a cabo con absoluta impunidad, sin que el mundo tomara conciencia de la insólita y descabellada amenaza.

¡Qué pronto se olvidan los imperios de las lecciones de la historia!

La técnica militar exhibida en Moscú el 9 de mayo, mostraba la impresionante capacidad de la Federación Rusa para ofrecer respuesta adecuada y variable a los más sofisticados medios convencionales y nucleares del imperialismo.

Fue el acto que esperábamos en el glorioso aniversario de la victoria soviética sobre el fascismo.

Fidel Castro Ruz
Mayo 10 de 2012
8 y 14 p.m.
11/05/2012 09:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluyó la Feria Internacional de Turismo

 

    

Concluyó la Feria Internacional de TurismoLa XXXII Feria Internacional de Turismo que durante tres días sesionó en Cayo Santa María, Villa Clara, concluyó sus labores con la participación de cerca de 900 profesionales del sector, empresarios, turoperadores, agentes de viaje y personalidades de 39 países, y fue calificada de éxito rotundo por Manuel Marrero Cruz, ministro del Turismo.


Anunció, además, que la sede de la próxima convención, que estará dedicada al producto sol y playa, será Varadero, y tendrá lugar entre el 7 y el 10 de mayo del próximo año.

El titular de Turismo informó que Brasil será el país invitado de honor, en una apuesta por los mercados en desarrollo.

Al referirse al evento que acaba de concluir, Marrero destacó que resultó una oportunidad para dar a conocer el producto turístico Cayos de Villa Clara, el cual se consolida como uno de los polos de mayor pujanza de la nación.

Durante la jornada final, los participantes visitaron la ciudad de Remedios, Monumento Nacional.

 

11/05/2012 11:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hallan calendario maya que descarta el fin del mundo

11 Mayo 2012 
El nuevo calendario agrega 2,5 millones de días, según el arqueólogo que lo estudió. Foto: AP

El nuevo calendario agrega 2,5 millones de días, según el arqueólogo que lo estudió. Foto: AP

Arqueólogos en Guatemala aseguran haber descubierto el calendario astronómico de la civilización maya más antiguo hasta ahora, que -según ellos- no da ningún indicio de que el fin del mundo esté cerca.

El calendario, que data del siglo IX, fue descubierto por investigadores estadounidenses en las ruinas de Xultun, donde también encontraron las primeras manifestaciones de arte maya pintado en las paredes de una vivienda.

Según la interpretación de los expertos, otros calendarios mayas han previsto que el mundo se acabará este año.
Sin embargo, los jeroglíficos encontrados en Xultun calculan como mínimo 7.000 años más de existencia.

Las tablas astronómicas descubiertas incluyen cuatro largas cifras que representan un ciclo -llamado baktun en lengua maya- de hasta 2,5 millones de días, además de símbolos en negro que trazan varios ciclos astronómicos, que corresponden a Marte y Venus y los eclipses lunares.

Otros símbolos en rojo parecen ser notas y correcciones a los cálculos de los mayas, según dijo a la BBC el doctor William Saturno, de la Universidad de Boston, quien enfatizó que mientras nosotros buscamos el fin, los mayas andaban detrás de una garantía de que nada cambiaría.

Siete siglos más
Los mayas eran tan sabios, que todavía no se logran descifrar muchas de sus escrituras y pinturas, que se han prestado a interpretaciones erróneas. Foto: Reuters

Los mayas eran tan sabios, que todavía no se logran descifrar muchas de sus escrituras y pinturas, que se han prestado a interpretaciones erróneas. Foto: Reuters

Hace tres años que circulan las versiones de que el 21 de diciembre de 2012 se acabará el mundo según supuestas profecías mayas. De hecho, según una encuesta, una de cada siete personas lo cree, a pesar de aclaraciones sobre un error de interpretación y que la fecha sólo representa un cambio de época.

Keren Gottfried, investigadora en jefe de Ipsos Global Public Affairs, manifestó en su momento a BBC Mundo su sorpresa ante la encuesta que hicieron a 16.262 personas en más de 20 países. Pero hay que tomarlo como eso, un sondeo basado en creencias populares.

De todos modos, es tal el revuelo causado por la supuesta señal del calendario maya, que algunos expertos se reunieron el año pasado en Chiapas, al sureste de México, para analizar el tema.

Su conclusión: los mayas no anticiparon el fin de la humanidad. “Nunca dijeron que habría una gran tragedia o un colapso del mundo el próximo año, ellos no pensaban de esa manera”, señaló a BBC Mundo Rodrigo Liendo, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Todo parece ser simplemente un evento místico en esa fecha que para los mayas sería el regreso de un antiguo gobernante. Por supuesto que la complejidad de la medición del tiempo de los mayas se presta a esa confusión.

Ahora podemos estar tranquilos con siete siglos más por delante, si creemos en este nuevo hallazgo.

En esta ruina en Guatemala fue hallado el calendario. Foto: Reuters

En esta ruina en Guatemala fue hallado el calendario. Foto: Reuters

Profecías o pretextos

Laura Castellanos, autora del libro “2012, las Profecías del Fin del Mundo”, explicó a BBC Mundo que “en la cultura occidental siempre ha habido una oleada milenarista que anticipa catástrofes… cada vez que se cumplen diez siglos”.
Ante el argumento de que estamos viviendo tiempos difíciles, siempre ha sido así, siempre ha habido desastres naturales y desgracias causadas por los seres humanos. Los cristianos creen que el fin del mundo llegará sin aviso, como un terremoto, y por eso recomiendan estar preparados siempre.

El evangelista Harold Camping se equivocó una vez más cuando predijo que el 21 de mayo de 2011 sería el Día del Juicio. Simplemente no tomó en cuenta lo anterior. Sólo desconcertó a sus seguidores, que esperaban ese día la segunda venida de Cristo.

Por supuesto, Camping no respondió las llamadas que se le hicieron al fallar su pronóstico del fin del mundo, aunque se pusieron líneas de ayuda a disposición de aquellos que se hubieran deprimido por que no llegara el fin del mundo y pudieran tomar eso como pretexto para suicidarse.

Del lado positivo, hay un beneficio de la supuesta profecía del fin del mundo: para el turismo en las zonas arqueológicas de la antigua civilización maya en México y América Central.

(Tomado de BBC Mundo)

11/05/2012 18:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Strike 3: Flashazos de postemporada

11 Mayo 2012   
Suárez adormiló la tanda azul a slider limpia. Foto: Ricardo López Hevia.

Suárez adormiló la tanda azul a slider limpia. Foto: Ricardo López Hevia.

De lo sublime a lo ridículo. Si atractivo fue el juego de Matanzas e Industriales, ganado por los Cocodrilos para imponer el equilibrio en su pulseada, espantoso resultó el espectáculo del play off oriental. Y no por culpa de Ciego, que hizo de verdugo inexorable, sino de un Granma que abochornó a la noche…

Matanzas, gruñón: Lo dije ayer en este espacio, y los Cocodrilos me lo ratificaron: este equipo no baja los brazos, porque siempre es capaz de responder al llamado de combate. No son dóciles estos muchachos, y el León ayer lo supo en carne propia. Sacaron del box a Rendón, demasiado aferrado a su recta, y a Beltrán, que de un inning al otro se acostumbró a estar por debajo en el conteo, hasta que Heredia -recuerden bien este apellido: Heredia- le aprovechó un manjar y empujó las carreras del gane con tubey. Así, los matanceros empataron la serie, y ahora vendrán al mítico Latino a defender su orgullo de varones. Pueden caer, es cierto, pero nada de escobazos deshonrosos. Este equipo es de esos que van por el diamante con la frente -y la gorra, sobre todo la gorra- muy en alto.

VM32, notable otra vez: Víctor no cree en lágrimas. Ni en rígidos “libritos”. Ni en la lógica aparente. Este jueves no le tembló el pulso a la hora de revolucionar su line up, y le quitó responsabilidades a los zurdos (Yadiel Hernández y Ariel Sánchez), mandó al banco al mismísimo Garlobo, a Gracial lo colocó tercero y le dio el cuarto turno a Santoya. Hizo más: puso al super veterano Benavides de segundo, y éste -más que competitivo- le pagó el gesto con tres imparables. Con el pitcheo igual tuvo la mano fina. Sacó a Yohan Hernández a su debido tiempo, y “estiró” a Joel Suárez hasta que se paró Urgellés en el cajón. Entonces apeló al siniestro Yera, que ponchó sin clemencia al “14″ de la capital, y le encargó el último out a Félix Fuentes. Para mí, es un examen aprobado. Y con sobresaliente.

Otros highlights: En verdad, Frank Camilo tuvo un día fatal. Cogió todos los golpes de este mundo, y para colmo decretaron “fair” una bola que impactó en su empeine izquierdo… ¿Hay problemas en los Industriales con la slider? Lo digo porque le tiran a todas, da igual si caen en la Lisa o Luyanó… Lo de Tomás va en serio. Muy en serio. Cada vez que le pega, se escucha el llanto (en japonés) de la Mizuno…

Ciego-Granma, vade retro: No, estas cosas no pueden suceder en un play off. No puede ser posible que un equipo que llega a discutir el banderín de una región, permita ¡once! carreras -todas limpias- en apenas dos tercios de episodio. Y que le anoten veinte veces en tan solo cuatro entradas. Y que le den supernocao. Eso, a estas alturas del campeonato, es imposible. Y lamentable. Triste. No, esto no puede suceder en un play off. Qué va.

11/05/2012 18:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Andy Montañez será operado tras sufrir accidente de tránsito

andy-montanez-cantante-salsaAndy Montañez, reconocido salsero y gran amigo de Cuba, será operado el próximo martes para reparar el daño que sufrió en su pie derecho, a causa del accidente de tránsito que tuvo el pasado 30 de abril, al término de un concierto en Colombia.

Los cirujanos que lo atienden anunciaron que le pondrán tejido sintético en el empeine, área lesionada, para ayudarlo a sanar y cicatrizar, informó el sitio web Primera Hora, periódico de Puerto Rico.

Hasta el momento no se sabe la fecha en que el artista será dado de alta del hospital Pavía en Santurce, donde se encuentra ingresado, pues la prioridad del equipo médico que lo atiende es que esa piel se regenere para evitar complicaciones e infecciones, añade el reporte.

Él está chévere, dijo su esposa Xiomara Acuña, aunque precisó que él sabe que este es un proceso largo y lento, y por tanto seguirá bajo observación clínica hasta que el pie cicatrice como debe ser y pueda pisar bien.

Añadió que el daño que sufrió también en la rodilla derecha lo obligarán a una rehabilitación de alrededor de seis meses, pero ello no le impedirá aclaró- ofrecer el concierto conmemorativo por sus 50 años de vida artística el próximo día 26, en el Coliseo José M. Agrelot, en San Juan, reportó la página digital de Caracol Radio, Colombia.

Se espera que al espectáculo asistan, como invitados, reconocidos artistas como el dominicano Johnny Ventura y los puertorriqueños Daddy Yankee, Tego Calderón y Julio Voltio.

Andy Montañez sufrió un accidente automovilístico la pasada semana, cerca de las seis de la mañana, cuando se reventó uno de los neumáticos de la furgoneta Van en la que viajaba junto a su equipo de trabajo, al que también pertenece uno de sus hijos, y el chofer perdió el control.

Sus músicos también sufrieron lesiones. Todos se encuentran de regreso, y en recuperación, en Puerto Rico.

(Con información de AIN)

12/05/2012 07:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Agradece Fina García Marruz Premio de Poesía García Lorca

Fina García Marruz

Fina García Marruz

La escritora cubana Fina García Marruz agradeció el VIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, entregado hoy en el Auditorio Manuel de alla de esta ciudad andaluza.

En unas palabras de gratitud, leídas por su hijo José María Vitier, quien recogió el galardón, la poetisa evocó su primer contacto con la obra de Lorca, cuando asistió junto a su hermana a la puesta en escena de Bodas de sangre, a cargo de la compañía teatral Margarita Xirgu.

Me gusta pensar hoy que este premio que tan honrosamente recibo es también para aquellas dos niñas que jugaban a representar los versos del poeta tan amado, rememoró.

Para galardonar a García Marruz, en un fallo hecho público el pasado 13 de octubre, el jurado resaltó el tono reflexivo, intenso y apasionado de la escritora, así como su gran dominio de la expresión lingüística.

A la ceremonia en el Auditorio Manuel de Falla de la capital granadina, ubicado en el entorno de la Alhambra, asistieron, entre otros, el alcalde de esta sureña urbe española, José Torres Hurtado, y el embajador cubano en este país europeo, Alejandro González.

Durante su intervención, González consideró un honor para las letras cubanas el lauro concedido a García Marruz, a quien definió como voz sensible, natural y profundamente humana.

En representación de su gobierno, el diplomático expresó el agradecimiento por el homenaje concedido a la poeta, y le transmitió, a través de su hijo, un mensaje de cariño y admiración.

La galardonada compitió con otras 40 candidaturas, la mayoría de ellas también de ensayistas latinoamericanos.

Considerada una de las voces más importantes de la poesía y la ensayística cubana, García Marruz fue reconocida en abril de 2011 con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, uno de los más importantes y prestigiosos del género.

Se convirtió así en la vigésima autora en inscribir su nombre en el palmarés de este galardón, que reconoce el conjunto de una obra de un autor vivo que por su valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio cultural de Iberoamérica y España.

Nacida en La Habana el 28 de abril de 1923, García Marruz se graduó en Ciencias Sociales y junto a su esposo, el también poeta e investigador Cintio Vitier, y otros importantes intelectuales de su época participó en la fundación de la revista Orígenes (1944-1956).

Autora de obras como Las miradas perdidas (1951), Viaje a Nicaragua, Con Vitier (1987) y Créditos de Charlot (Premio de la Crítica 1991), es una de las voces más destacadas de la poesía y la ensayística de la isla caribeña.

El acto finalizó con un concierto a cargo de solistas de la Orquesta Ciudad de Granada, que interpretaron dos clásicos cubanos, La Bayamesa, de Sindo Garay, y El Manisero, de Moisés Simons.

(Con información de Prensa Latina)

12/05/2012 07:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez de regreso en Venezuela: “estaré en la primera línea de batalla”

12 Mayo 2012   
Chávez en Venezuela

Chávez en Venezuela

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, sostuvo este viernes que concluyó de manera exitosa todo el ciclo de radioterapia, tal como estaba planificado por el equipo médico. “Estoy seguro que estaré, progresivamente, en donde debo estar, en la primera línea de la batalla”.

A su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en el estado Vargas, señaló que más allá de algunas molestias, normales después de un tratamiento con radioterapia,”yo vengo con un gran optimismo de que este tratamiento surta los efectos que aspiramos”.

También expresó en cadena nacional de radio y televisión: “Pedimos a Dios que nos siga dando el milagro de vida para seguir junto a ustedes construyendo la Patria buena, la patria socialista”.

Aseveró que deberá seguir las indicaciones médicas de manera rigurosa para seguir recuperándose de los efectos del tratamiento de radioterapia.

El mandatario nacional partió el pasado 30 de abril a La Habana, Cuba, para cumplir con el último ciclo de radioterapia. Para el viaje contó con la aprobación de la mayoría socialista de la asamblea Nacional.

MAJUNCHISMO ESTRELLADO

El majunchismo -como se conoce en Venezuela a las fuerzas entreguistas de derecha- se estrellará también a nivel internacional, así lo expresó el mandatario nacional. Alertó que la derecha parece agotada, desesperada, “como esos boxeadores agotados y salen a lanzar golpes al vacío pero sacan una mandarria escondida”.

Dijo que la posición sin liderazgo, sin lógica, sin horizonte, está entrando en desespero y está tratando de generar hechos violentos, “están viajando por algunas partes del mundo tratando de articular una especie de eje contra Venezuela. No les perdamos la vista”.

(Con información de El Correo del Orinoco)

12/05/2012 07:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Enfermería: pureza de corazón

20120512164329-fotos-1-209.jpg

 

 Bárbara Fortes

Tras un diagnóstico médico está la mano imprescindible  de una enfermera o enfermero, bien lo saben los pacientes  que reciben tratamiento de hemodiálisis en el Hospital  Docente Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande.

Junto al paciente aquejado de una grave afección renal, le atiende con  cariño y profesionalidad la Licenciada en Enfermería Beatriz Flores Muñiz, quien ejerce la profesión desde 1995.y expresa :“Hay enfermos que  por muchos años, incluso, requieren de este servicio de salud para  sobrevivir y ya los vemos como una familia”.

Al preguntarle al enfermo,qué opinión refiere del trato que recibe, responde con una sola palabra, "Excelente",con una parte  esencial para sentirme mucho mejor.

Graduada de enfermera,Flores inicia su labor en la sala de Pediatría del referido centro asistencial, donde se mantuvo durante 9 años. Esta  etapa marcó la marcó profundamente porque los niños  son muy cariñosos, ves su recuperación, eso lo hace sentir muy bien a una.

Pero al solicitar el apoyo del personal para la apertura del servicio de Nefrología y Diálisis, en Sagua la Grande, responde y se capacita para trabajar como enfermera  en la sala de esta especialidad, en la que se mantiene desde su inauguración.

Al preguntarle, acerca de los requisitos para ser una buena profesional responde con precisión:”Ante todo hay que ser muy sensible, saber que cada paciente necesita de ti, por lo que hay que brindarles ante todo amor”

Y señala que es una profesión que requiere de un dominio y habilidades, la superación perenne, son factores que contribuyen a hacer una buena profesional de enfermería.

Actualmente en la sala son atendidos unos 39 paciente con insuficiencia renal, quienes reciben tratamiento en sesiones de 4 horas, en días alternos, y resulta necesaria la  permanencia constante del personal de enfermería en el cubículo, atento a cualquier complicación que  pueda presentarse a los enfermos.

¿Consideras que ser enfermera  te ha ayudado a crecer como ser humano?

Esta es una profesión que satisface desde todo punto de vista, es gratificante ver  cómo los pacientes  te recuerdan y  saludan con cariño y afecto. Me siento realizada con mi  trabajo y por supuesto ha contribuido a ser mejor persona.

Me despido de esta joven enfermera, que siente pasión por la labor hace, sabe que de su dedicación y esmero depende la vida de muchos pacientes, ejemplo de amor  por su profesión y así  enarbolar  por siempre la pureza, como  la identifica el color  blanco de su uniforme.

12/05/2012 07:13 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Strike 3: Flashazos de postemporada

 

Samón fue el eje ofensivo de los Alazanes. Michel Contreras

Samón fue el eje ofensivo de los Alazanes.

Anoche, en el Cepero, volvió a jugarse a algo muy parecido al béisbol. Hubo ciertos pecados de qué arrepentirse, pero nada que ver con lo ocurrido el jueves. Después de aquel tormento, Granma alzó la cabeza y empató el dual meet contra Ciego, colgada del brazo de Leandro Martínez y empujada por el bate de Yordanis Samón. Estos son los highlights…

Leandro, zurdo diestro: De nuevo, como ante Villa Clara en el séptimo partido de la serie, Leandro Martínez probó que lo que le falta de velocidad le sobra de coraje. El muchacho conoce una fórmula infalible para hacer que la esférica le caiga en la esquina de afuera, y allí la pone una y otra vez ante la incrédula mirada de los bateadores. Ayer dominó a diecinueve avileños por su orden, desde el hit de Castillo en el inning primero hasta el doblete de Yoelvis Fiss en el octavo. Y no es que Ciego se lo hubiera gastado todo el día antes: es que el pitcheo era otro. Un pitcheo menos terco y más astuto. Un pitcheo cuyo secreto para llegar al éxito es tan elemental como un huevo cocido: el comando de los lanzamientos. Y con eso, aunque no se posean noventa millas, es posible ganar mucho. Pregúntenle a Conrado.

Samón, providencial: Su jonrón en el mismo primer inning fue el revulsivo requerido por un equipo que, luego de una brutal paliza en la fecha anterior, podía haber salido con la moral comida. A su manera, con ese estilo poco ortodoxo para hacer el recorrido del bate y soltarlo ásperamente a pulgadas de la anatomía del catcher, el inicialista granmense volvió a cazar una Mizuno en el cuarto episodio y condenó de modo definitivo a Guevara, quien -dicho sea todo- debiera ser mucho mejor ponderado como obrero del montículo.

A bailar el toca-toca: Segundo capítulo, Granma con dos arriba, corredor en primera sin out, Luis Ferrales al bate. Indalecio ordena el toque. ¡Double play! Cuarto inning, Granma con tres arriba y corredor en la inicial. No hay out. El lanzador rival ha permitido cuadrangular y hit en sucesión. No importa. Indalecio vuelve a ordenar el toque. ¡Double play! Verdad: solo el hombre tropieza dos veces con una misma piedra.

Detalles, solo detalles: En este play off, hay tres cosas que me estresan un mundo: las mascotas de los Alazanes, por patéticas; las constantes “radiografías” de la televisión, por inoportunas; y la absurda (temeraria) apertura de la portezuela de detrás del home plate en el Cepero. ¿Usted lo ha visto? En medio de la entrada, cuando el pitcher se dispone a lanzar, una cabeza asoma por allá, enigmática, suicida. Pareciera que es broma. Pero no.

Despaigne, ansioso: El gran toletero de los Alazanes anda desesperado por llevarse las cercas. Se le nota. Siempre en busca del cielo, el swing delata sus deseos. Falla y falla el coloso, empeñado en hacer una cosa que para él es norma y no excepción. Sin embargo, el jonrón, como todos los reyes, se hace de rogar.

Manada dispersa: Granma ganó el juego, pero ante mis ojos dejó la sensación de que no podrá vencer en el play off. Y lo digo porque la cohesión es la sal de los deportes colectivos. Veamos: en el noveno, el torpedero Fonseca pifió un roletazo a la hora buena. Mal por él. Pero luego no pudo contener un trueno de Mario Vega, y el lanzador lo censuró con vehemencia. Y más tarde tiró corto a primera, y Samón -que podía haberle “fajado” al short bounce- sacó el pie de la base y la emprendió también con él. Todo el infield hervía de tensiones. El equipo, de golpe y porrazo, se había convertido en antiequipo. La manada correteaba dispersa, a merced de las fieras. Así, tarde o temprano se la comen.

Adiós al ABC: El noveno episodio también nos dejó un botoncito de muestra de lo mal que andan las cosas en materia de “concentración”. En ese capítulo vimos cómo Borroto salió a cubrir segunda con un bateador derecho en el cajón, y cómo el bateador derecho en el cajón pegó una rolata inofensiva que pasó “a la my love” por el lugar donde debió haber estado Borroto, que no estaba porque salió a cubrir segunda con un bateador derecho en el cajón. Si eso le pasa a un paracortos del team Cuba, ¿qué quedará para los otros?

12/05/2012 11:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El 20 de mayo habrá un eclipse de Sol que los Mayas predijeron

eclipse-anular-de-solEl planetario ubicado en Merlo, una localidad de la provincia argentina de San Luis, informó que el próximo 20 de mayo, tendrá lugar un eclipse anular de Sol, que había sido anunciado por los Mayas, siglos atrás.

El evento ocurrirá durante la próxima Luna nueva, cuando el satélite natural se ubique entre la Tierra y el Sol, ocultándolo.

El eclipse ocurrirá también cerca del apogeo lunar, ya que será el 19 de mayo cuando la Luna alcance su punto más lejano al globo terráqueo: 406 mil kilómetros. Esto hará que la circunferencia lunar se vea más pequeña, por lo que durante el eclipse, parecerá un anillo alrededor del sol.

Sabido es que los Mayas eran grandes astrónomos. Contaban con varios calendarios extremadamente precisos que determinaban el tiempo que le toma a la Tierra trasladarse alrededor del Sol. Comparado con el tiempo que estipuló la NASA, sólo hubo segundos de diferencia.

Los mayas creían que su civilización provenía de las Pléyades, un cúmulo abierto de estrellas también conocido como ‘Siete Cabritos’. El dato es que el eclipse anular de Sol, se dará en conjunción con éste cúmulo abierto de estrellas.

(Tomado de Terra)

14/05/2012 10:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ciego de Ávila se pone delante en Final Oriental

Yadir Rabí, tiró un buen relevo. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Yadir Rabí, tiró un buen relevo. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

En un partido deslucido y demorado por la lluvia, Ciego de Ávila derrotó hoy 13-2 a Granma y se puso delante 2-1 en la final oriental del campeonato cubano de béisbol.

La elección del manager Indalecio Alejandrez, el veterano Ciro Silvino Licea, soportó dos carreras de entrada por boleto a Raúl González y sendos tubeyes de Mayito Vega y Rusney Castillo.

Granma mostró poco de su potente ofensiva y así Yasiel Jiménez, que entró en la alineación por Rafael Hidalgo, se ponchó con bases llenas en la parte baja, situación recurrente durante todo el juego.

Licea aguantó otras dos anotaciones en el segundo inning y fue sustituido por Alain Tamayo, quien caminó sin demasiado problema hasta el octavo, tras permitir una carrera en el quinto.

El partido comenzó con una hora de retraso, debido a un aguacero que endureció el terreno y la novena local lució a ratos apática e incapaz de batearle a Osmar Carrero.

Aún así, Granma descontó con jonrón de línea del fornido catcher Luis “Chicho” Ferrales, un jugador con estampa y poderío de slugger, pero renuente a levantar la bola pese a su potencial.

Lázaro Santana entró en el séptimo, pero permitió otra carrera de los Alazanes, y el manager Roger Machado trajo a Yadir Rabí para enfrentar a Yordanis Samón, quien se ponchó con bases llenas.

Ciego de Ávila anotó la sexta en el octavo, en “fielder choice” de un errático Ramón Tamayo, que poco honor hizo a la gigantografía develada hoy en su honor, con torpezas de principiante.

En el noveno, Alfredo Despaigne no pudo atrapar una línea corta de Isaac Martínez, luego Samón pifió en primera con roleta dura de Yorbis Borroto, y Lisdey Díaz empujó la séptima con hit.

La octava llegó por sencillo de Ricardo Bordón, y las bases se llenaron nuevamente por error en tiro a segunda de Lázaro Cedeño, que decretó la sustitución de Alexei Alarcón por Yanier González.

Con la casa llena, Vega empujó una con hit entre tercera y el campo corto, y Castillo trajo otras dos con cañonazo al derecho, y la duodécima entró con roletazo a segunda que Tamayo atrapó.

A esa altura solo la sinfonía de cencerros de la conga de Punta Alegre, seguidores de Ciego, permanecía con ganas de hacer ruido en la noche bayamesa.

La carrera 13 y final sacó del montículo a González, remplazado por José Rodríguez, que boleó a Yoelvis Fiss y finalmente sacó el último out.

Con la iniciativa completamente tomada, los Alazanes jugaron como por inercia la parte baja del noveno, que el relevista Yadir Rabí retiró de uno-dos-tres, para sellar la victoria avileña.

(Con información de Prensa Latina)

14/05/2012 10:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Matanzas empata la Final Occidental (+ Fotos)

El equipo de Matanzas igualó a dos la serie de play off occidental frente a Industriales, al derrotarlo cuatro carreras por dos, en el estadio Latinoamericano, en La Habana, el 13 de mayo de 2012. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/AIN

El equipo de Matanzas igualó a dos la serie de play off occidental frente a Industriales, al derrotarlo cuatro carreras por dos, en el estadio Latinoamericano, en La Habana, el 13 de mayo de 2012. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/AIN

Matanzas igualó a dos victorias por bando la semifinal beisbolera, tras superar hoy 4-2 en dramático desafío a Industriales, en el estadio Latinoamericano, en La Habana.

Nuevamente el manager Víctor Mesa echó mano a su abridor estrella Jorge Alberto Martínez, quien respondió a la confianza con sólida actuación de siete entradas.

Durante su labor, apenas permitió cinco indiscutibles y una carrera limpia, para anotarse su cuarto triunfo de la postemporada -15 en toda la campaña-.

Industriales abrió el marcador en el cuarto episodio, cuando Juan Carlos Torriente pegó hit al jardín derecho, llegó a tercera por sencillo de Rudy Reyes y anotó gracias a lenta conexión por la intermedia de Alexander Malleta.

La ventaja de los Cocodrilos llegó en el séptimo capítulo, gracias a oportuno cuadrangular por el izquierdo de Yadiel Hernández ante Antonio Armando Romero, que encontró en circulación a Ariel Sánchez y al veterano Manuel Benavides, ubicado hoy como tercer bate en la alineación matancera.

El decisivo jonrón llegó justo después de una providencial conferencia de Hernández con el manager Mesa, quien aconsejó al cuarto bateador de los Cocodrilos que se adelantara en la goma, esperara un lanzamiento en “slider” e intentará dirigir la pelota hacia la banda contraria.

Por su parte, el receptor Lázaro Herrera trajo la cuarta para los visitantes una entrada más tarde, con el segundo bambinazo permitido por Romero en la jornada.

Los azules de la capital cubana amenazaron con bases llenas en la parte baja del octavo episodio, aunque Delvis Borges retiró a Iraít Chirino en sólida línea a la inicial, mientras que el también relevista Maikel Martínez ponchó a Torriente y obligó a Reyes a batear por el campo corto.

Así las cosas, el partido adquirió ribetes de drama deportivo en la novena entrada, cuando los azules descontaron una y volvieron a llenar las almohadillas, pero Yohan Hernández dominó a Chirino en largo elevado al jardín derecho.

Con la semifinal igualada a dos éxitos, el mentor debutante Lázaro Vargas anunció para este lunes al astro Odrisamer Despaigne, invicto en tres salidas en la postemporada con promedio de carreras limpias de 0.71, y vencedor ya sobre Matanzas en el primer partido.

Tras utilizar a siete lanzadores en el pleito dominical, Víctor Mesa de seguro optará por Yohan Hernández, quien apenas efectuó un lanzamiento en este cuarto juego.

Mesa significó que lo más importante para los Cocodrilos fue garantizar el regreso a sus predios del Victoria de Girón, donde fueron prácticamente invencibles en la temporada regular, con 35 victorias en 48 desafíos como locales.

Destacó el desempeño del abridor Jorge Alberto Martínez, reservado para trabajar en un posible séptimo encuentro, con vistas a preservar el brazo del serpentinero más trabajador de los presentes “play off”, con más de 33 entradas trabajadas en cinco salidas.

(Tomado de Granma)

14/05/2012 10:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los horrores que el Imperio nos ofrece

20120515143343-reflexiones-de-fidel.jpg

14 Mayo 2012   

Un despacho de  la principal agencia de noticias norteamericana AP, fechado hoy en Monterrey, México, lo explica con irrefutable claridad. No es el primero, ni será sin duda el último, sobre una realidad que echa por tierra la montaña de mentiras con que Estados Unidos pretende justificar el destino inhumano que reserva a los pueblos de Nuestra América.

¿Qué narra el despacho?

“MONTERREY, México (AP)   Cuarenta y nueve cadáveres decapitados y mutilados fueron hallados en un charco de sangre abandonados en una carretera que conecta el norte de la metrópoli mexicana de Monterrey con la frontera de Estados Unidos, en lo que parece ser el golpe más reciente de una escalada de la guerra de intimidación entre bandas de narcotraficantes.

“Los cadáveres de 43 hombres y 6 mujeres fueron encontrados a las 4 de la mañana del domingo cerca del poblado de San Juan, en una carretera que no cobra peaje y que conduce a la ciudad fronteriza de Reynosa. En el arco de piedra que recibe a los visitantes al pueblo alguien escribió con aerosol la leyenda ‘100% Zeta’.”

“El vocero de seguridad del gobierno del estado norteño de Nuevo León, Jorge Domene, dijo en conferencia de prensa que junto a los cuerpos en descomposición se encontró una ‘narcomanta’, en la que el grupo de Los Zetas se atribuyó la matanza.

“Los cuerpos podrían haber tenido hasta 48 horas sin vida, por lo que las autoridades creen que no fueron asesinados en el sitio. ‘Ninguno tiene cabeza y fueron mutilados de sus extremidades inferiores y superiores, lo que complica la identificación’, dijo el funcionario.”

“El procurador del estado, Adrián de la Garza, dijo que no existe denuncia de desaparecidos en los últimos días, por lo que podría tratarse de gente de otros estados mexicanos o incluso migrantes centroamericanos que buscaban dirigirse a Estados Unidos.”

“Los Carteles mexicanos de la droga han estado librando una guerra cada vez más sangrienta para controlar las rutas de contrabando, así como el mercado local de drogas y la extorsión, cuyas víctimas incluyen a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

“En lo que va de mayo, 18 cuerpos fueron encontrados en una zona turística cerca de Guadalajara; 23 cadáveres aparecieron decapitados o colgados de un puente en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, donde la violencia entre los Carteles ha escalado. Este año han aparecido cuerpos en los estados de Veracruz, Guerrero, Morelos, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León.”

“Afirmó que no existen pistas de que la nueva ola de violencia tenga relación con las elecciones presidenciales que se celebrarán en julio. ‘Es la dinámica de la guerra entre Carteles’, dijo.”

Por su parte el portal de Internet BBC Mundo, informa que:

“Las escenas de cuerpos decapitados y mutilados en Nuevo León, donde 49 cuerpos fueron arrojados a la carretera este domingo, sacudieron a muchos por la extrema barbarie exhibida por los asesinos. Incluso en México, que después de cinco años de intensa guerra entre cárteles parecía haberlo visto todo.”

No pocos de los países de Nuestra América están afectados por estos problemas.

En nuestra Patria, los problemas que aquí se relatan, no existen; ¿será por eso que el imperio trata de rendirla por hambre y hostilidad? Medio siglo no ha sido suficiente, y dudo mucho que el imperio disponga de otro medio siglo antes de que, más temprano que tarde, se hunda en su propio fango.

Fidel Castro Ruz

Mayo 14  de 2012

4 y 36 p.m.

15/05/2012 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desmienten muerte de Gabriel García Márquez

Gabriel García MárquezLuego de que se desató el rumor, en las redes sociales, de que el laureado escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, había muerto, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México, Consuelo Sáizar, público en su cuenta de Twitter que el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, está con vida y goza de buen estado de salud.

Momentos después de que en una cuenta falsa de la mencionada red social, del escritor y semiólogo italiano Umberto Eco, se publicara la supuesta muerte del autor de “Cien años de soledad”, Sáizar aseguró por la misma vía: “Gabriel García Márquez está en perfectas condiciones. Aprovecho para mandarle un abrazo”.

García Márquez nació el 6 de marzo de 1928, en Aracataca, Colombia, se ha distinguido como periodista y dueño de una majestuosa narrativa que envuelve al lector, ejemplo de ellos han sido sus obras: “El amor en los tiempos del cólera”, “Crónica de una muerte anunciada” y “Relato de una naufrago”, entre otros.

En 1982 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura que le otorgó la Academia Sueca, “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente”.

(Con información de Notimex)

15/05/2012 08:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El equipo de Ciego de Avila a un paso de la final; Industriales manda en el Occidente

20120515143913-beisbol-paly-off.jpg

Ciego de Ávila derrotó hoy 3-2 a Granma y acaricia ya su segunda corona oriental consecutiva del campeonato cubano de béisbol, aunque aún necesita otra victoria.

Por los subcampeones nacionales abrió su principal carta de triunfo, Vladimir García, que sin mostrarse tan dominante, ponchó a siete granmenses, y solo permitió tres hits.

El abridor granmense, Alberto Soto, lució mejor que en su salida anterior, cuando fue vapuleado y explotó en el primer inning, pero le faltó el apoyo ofensivo y de nuevo la defensa hizo aguas.

De nuevo Ciego marcó en la primera entrada, mediante hit de Raúl González, quien llegó a segunda por bola ocupada y anotó con línea sólida de Rusney Castillo, quien también empujó la última.

Los Alazanes pudieron empatar en la entrada inicial, pero faltó el batazo oportuno, y fueron incapaces de aprovechar el descontrol inicial de García, que abrió con pelotazo, boleto y wild-pitch.

La segunda llegó con tubey de Yorbis Borroto y hit impulsor de Lisday Díaz, y la tercera y a la postre definitoria anotación llegó de forma polémica, empujada por Castillo, perdonado de un claro ponche por el árbitro principal Fernando Zamora.

Aún así, lo cierto es que Granma desaprovechó nuevamente muchas oportunidades, dejó hombres en base y no fue hasta el noveno inning que despertó del letargo, con dos carreras energizantes.

La primera la fabricó el slugger Alfredo Despaigne, que pegó su jonrón 40 del torneo, para poner fin a un largo slump, achacado a la presión del esperado bambinazo que no llegaba.

Luego Urmari “El Yogui” Guerra le cazó un envío a García para despacharle otro cuadrangular, pero el llamado Cañón de la Trocha metió el brazo y ponchó a Luis “Chicho” Ferrales.

Con tres triunfos y una derrota, los subcampeones nacionales solo necesitan una victoria para avanzar por segundo año consecutivo a la final, contra Industriales.

Industriales manda en occidente

En otro interesante desafío, Industriales ganó el importante quinto juego e inclinó a su favor la balanza del duelo ante Matanzas por el título de la zona occidental de la Serie Nacional de Béisbol.

Apoyados en otra buena faena de Odrisamer Despaigne, los Azules derrotaron a los Cocodrilos con marcador de seis carreras por una, con lo que garantizaron retornar con ventaja al estadio Victoria de Girón, valla principal de los discípulos de Victor Mesa y donde se reanudará el tope el venidero miércoles.

Ahora los Leones de Lázaro Vargas atesoran tres éxitos y dos reveses, por lo que solo necesitan de un triunfo para pasar a la final por el título de la Serie 51 de la pelota cubana.

(Con información de Prensa Latina)

15/05/2012 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Operación de Andy Montañez fue un éxito

La operación a la que fue sometido hoy en un hospital de San Juan Andy Montañez para restaurar la piel dañada durante un accidente de automóvil ocurrido en Colombia hace dos semanas resultó un éxito, según la esposa del salsero puertorriqueño, Xiomara Acuña.

“Andy salió muy bien, le colocaron la piel sintética y una maquinita que no sé cómo se llama dentro de la piel. La operación duró como una hora y media y ahora tiene que descansar mucho para recuperarse”, señaló Acuña en declaraciones a la edición en internet del diario “El Nuevo Día”.

Dijo que con la cirugía se busca una regeneración más rápida de la piel para que el tejido se recupere y evitar infecciones.

“Yo digo que se ve mejor que antes, porque por fin ha podido descansar. En 50 años de carrera Andy no ha parado. Es más, hasta las arrugas se le han ido. Claro él está loco de salir del hospital, pero sabe que su salud es primero”, subrayó Acuña.

Montañez sufrió un aparatoso accidente el pasado 30 de abril junto a otros miembros de su orquesta, incluido su hijo Harold, cuando regresaban a Barranquilla de un concierto que habían ofrecido en la localidad colombiana Valledupar.

El conductor perdió el control del automóvil al estallar un neumático delantero, lo que provocó que la furgoneta se saliera de la carretera y chocara contra un árbol, según el informe de las autoridades locales

El accidente fue la causa del cambio de fecha del concierto previsto para el próximo día 26 en el Coliseo de Puerto Rico de la capital y que estaba incluido dentro de la gira “Los 50 años de Andy Montañez en la salsa”, que pasó al próximo 14 de julio

(Con información de EFE)

16/05/2012 07:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EEUU actualiza y refuerza restricciones de viajes a Cuba

 

Si a los viajes a CubaEl Departamento del Tesoro de Estados Unidos redobló la supervisión de los viajes a Cuba y anunció que la violación de las restricciones será castigada con multas de 65 mil dólares y hasta la suspensión de licencias, entre otras acciones.

En un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), adscrita al Tesoro, el gobierno del presidente Barack Obama había advertido en marzo último que tomaría represalias ante cualquier intento por hacer turismo bajo la política establecida por la Casa Blanca.

La amonestación de Washington fue dirigida a anuncios que sugieren la opción de que los viajeros tendrán tiempo libre en la isla para realizar actividades fuera del programa educacional. Eso es una impresión incorrecta y puede ser castigada con la suspensión de licencia, subrayó la OFAC.

Esta advertencia de la administración Obama sobre el carácter no turístico de las licencias de viaje obedece a presiones recibidas de legisladores conservadores de la derecha cubanoamericana, en contra los intercambios culturales y educativos, opinaron analistas políticos.

La actualización en las prohibiciones se aplica a ciudadanos estadounidenses sin vínculos familiares con cubanos, y a partir de ahora los solicitantes de licencias deben explicar para qué necesitan reunirse con altos funcionarios en la isla antillana, según apunta el medio digital Capitolhillcubans.com.

La OFAC, además, dictaminó que un representante del poseedor de la licencia vaya en cada viaje, y recalcó que los viajes de turismo a Cuba son ilegales desde el punto de vista de la Casa Blanca y se pueden multar con 65 mil dólares.

Esta resolución de Tesoro siguió a una demanda del senador republicano por Florida, Marco Rubio, quien exigió en el Congreso más revisiones de los itinerarios y del programa en general, porque es difícil manejar y evitar las ilicitudes, alegó.

En enero de 2011 Obama certificó una relajación relativa en la prohibición de los contactos con Cuba, y permitió que compañías aéreas y agencias pudieran organizar viajes a la nación caribeña, pero solo con fines culturales y educativos.

No obstante, las primeras licencias no fueron otorgadas por la OFAC hasta seis meses después y al mismo tiempo que la congresista conservadora Ileana Ros- Lehtinen solicitará al Tesoro medidas anticubanas más severas en este acápite legislativo.

Ya antes, el 25 de julio último, la OFAC había aclarado que la flexibilización concedida por Washington acerca de las visitas de estadounidenses a la nación antillana sería un error interpretarla como una promoción del turismo.

Un requisito es que cada viajero debe tener un itinerario completo de las actividades de intercambio educativo. La publicidad que parece desviarse de ese requerimiento pudiera ser objeto de verificación, advirtió el comunicado federal.

El texto enfatizó que la Oficina de Control no autoriza transacciones relacionadas con actividades que están principalmente orientadas al turismo.

Estados Unidos mantiene desde 1962 un bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba que ha costado a la isla más de 975 mil millones de dólares y constituye una violación de la Carta de Naciones Unidas y de las normas del Derecho Internacional.

(Con información de Prensa Latina)

16/05/2012 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Granma resucita a puro jonrón

  • Béisbol:  Granma resucita a puro jonrónUn jonrón de Urmaris Guerra en el octavo capítulo resucitó anoche a Granma, que finalmente venció 9-8 a Ciego de Ávila en diez entradas y sigue con vida en la semifinal oriental del béisbol cubano. Ya en la madrugada, Alfredo Despaigne decidió el partido con su estacazo 41 de la campaña.


Fue un final cantado, pues casi todo el mundo pensó en la posibilidad de que Despaigne le botara la pelota al derecho José Antonio Barroso. Antes, los avileños no pudieron marcar en la apertura del décimo episodio y quedaron a merced de la artillería local.

El partido fue un cachumbambé durante el primer tercio, pero Granma tomó ventaja de 5-3 en el cuarto inning. Así llegó el marcador hasta el séptimo, cuando los avileños anotaron cuatro veces y viraron la tortilla.

Ahí explotó el veterano Ciro Silvino Licea, quien caminó bastante contra viento y marea. Sin embargo, el relevista Alexei Alarcón no pudo apagar el fuego y fue recibido con truenos.

Entonces todo el mundo pensó que la suerte estaba echada, pero los granmenses igualaron en el octavo con el jonrón de Urmaris que estremeció el estadio. Hasta ese momento había lanzado bien Dachel Duquesne, segundo relevista empleado por Roger Machado tras la salida del abridor, Yadir Rabí.

Por cierto, la designación de Rabí fue coyuntural, pues Yander Guevara sufrió una tortícolis, según se dijo durante la transmisión televisiva. Asimismo, el mentor de los «alazanes», Indalecio Alejandrez, le dio la pelota a Ciro porque el zurdo Leandro Martínez necesitaba más descanso.

De tal manera, Leandro abrirá el sexto partido mañana en Ciego de Ávila, donde Granma buscará un triunfo que extienda la serie hasta el séptimo juego. ¿Se imaginan?

Esta noche tendremos el sexto choque de la semifinal occidental entre Industriales y Matanzas. Los azules clasifican con una victoria, pero si ganan los «cocodrilos» habrá que jugar mañana. Veremos por quién doblan las campanas.
El jardín central

Hoy corresponde analizar las estadísticas de los jardineros centrales en nuestro recuento de los mejores jugadores durante la etapa clasificatoria. No olvide usted que ordenamos a los candidatos de acuerdo con el coeficiente de rendimiento integral JAS.

16/05/2012 07:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Villa Clara Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente

 

En Villa Clara Jornada por el Día Mundial del Medio AmbienteUna atención priorizada al uso de energías renovables será el eje central de la celebración en Villa Clara del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, dijo la Doctora María del Carmen Velazco, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el territorio.



En un encuentro con la prensa, la dirigente significó la necesidad de contribuir a temas esenciales vinculados a la implementación de los Lineamientos del Partido; entre ellos, la elevación de la conciencia en el ordenamiento territorial, el manejo costero, el destino más económico y efectivo de los desechos sólidos  y  la defensa en cada empresa de la introducción de tecnologías sostenibles y producciones más limpias.

Entre otras actividades, y en el empeño de buscar soluciones comunes a problemas aún no resueltos en el territorio,  está previsto un panel de energía sostenible, así como un encuentro de gestión de riesgos en municipios costeros, más vulnerables, y organismos más implicados como la Empresa Azucarera, la Pesca y la Agricultura.

Anunció, además, un intercambio con Empresas de Proyectos con el objetivo de dar una mirada diferente a los sistemas de tratamiento de aguas residuales y el ordenamiento de los residuales sólidos en función de su uso y reciclaje.

16/05/2012 07:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Historiador de la Ciudad de La Habana en la ONU

eusebio-leal_foto-roberto-morejon1El Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, informó este miércoles a la alta dirección de Naciones Unidas sobre la marcha de la obra social que se desarrolla en el Centro Histórico de la capital cubana.

El también Embajador de Buena Voluntad de la ONU visitó este miércoles la sede de la organización mundial en Nueva York y sostuvo un contacto de cortesía con el secretario general, Ban Ki-moon, reporta Prensa Latina.

Leal se reunió con Susana Malcorra, jefa de gabinete del responsable de la ONU y titular del departamento de apoyo a las actividades sobre el terreno, a quien detalló los avances en el Centro Histórico de La Habana y su impacto en la población que lo habita.

El prestigioso intelectual cubano viajó a esta ciudad invitado por la famosa Biblioteca Pública de Nueva York, donde anoche ofreció una conferencia magistral a sala llena.

El tema central de su disertación fue el progreso del programa de restauración que el historiador dirige en el centro histórico de la capital de la isla caribeña, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.

En declaraciones a Prensa Latina, Leal destacó que en esa institución neoyorquina pudo contemplar documentos y mapas de Cuba que forman parte de la riqueza atesorada en esa instalación radicada en Manhattan.

Otros puntos de su recorrido por Nueva York fueron los museos Guggenheim, Metropolitan y de Arte Moderno (MOMA).

También visitó la institución académica Americas Society y la Catedral de San Patricio. En ambos lugares sostuvo intercambios con sus respectivas autoridades y otras personalidades.

17/05/2012 07:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Arrancó el Festival de Cannes

La edición 2012 rinde homenaje a Marilyn.

La edición 2012 rinde homenaje a Marilyn.

La edición 65 del Festival de Cannes  inició la víspera en ese balneario de la Costa Azul francesa con la exhibición del filme estadounidense “Moonrise Kingdom”, de Wes Anderson, uno de los aspirantes a la Palma de Oro.Una buena parte del equipo de la película, entre ellos los actores Edward Norton, Tilda Swinton y Bruce Willis, estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración.

El presidente del jurado, el italiano Nanni Moretti, agradeció a Francia y a los organizadores del evento que reservan siempre un lugar importante a la cinematografía.

“Es para mí un gran honor, un gran privilegio, una gran responsabilidad ser presidente del jurado del más importante festival de cine del mundo”, dijo.

Un total de 22 cintas aspiran a la codiciada Palma de Oro, entre ellas “Cosmopolis”, del canadiense David Cronemberg; “Amour”, del alemán Michael Haneke; “Usted no ha visto nada todavía”, del francés Alain Resnais; y “The angels share”, del británico Ken Loach.

Por América Latina participarán este año en la lid por el principal galardón la cinta mexicana “Post tenebras lux”, de Carlos Reygadas, y “En camino”, del brasileño Walter Salles.

La prestigiosa cita cinematográfica, que se extenderá hasta el 27 de mayo, rendirá homenaje a la actriz estadounidense Marilyn Monroe, en el 50 aniversario de su muerte.

(Tomado de Prensa Latina)

17/05/2012 07:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rubén Blades y Dudamel participarán en espectáculo Maestra Vida

dudamel-ruben-blades-orquesta-simon-bolivarEl próximo 22 de julio se llevará a cabo un encuentro único en la historia musical de Venezuela, cuando por primera vez en un mismo escenario, se reunirán el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, la Orquesta Simón Bolívar y el panameño Rubén Blades, para presentar el espectáculo Maestra Vida, basado en la obra musical compuesta por Blades en 1980.

Esta mítica reunión, estará amparada por el sistema Nacional de Orquestas, formación fundada por el gran maestro José Antonio Abreu.

Luego de 2 años de esfuerzo, Evenpro en unión con Dudamel , Rubén Blades y el maestro Abreu lograron engranar las agendas para realizar lo que será el evento musical más importantes del año, dedicado a incentivar la cultura y el entretenimiento del pueblo venezolano.

El espectáculo “Maestra Vida”, se llevará a cabo el domingo 22 de julio en la ciudad de Caracas, y podrá ser visto por miles de personas quienes disfrutarán de una de las obras más interesantes compuestas en Latinoamérica. Será el maestro Gustavo Dudamel quien se encargará de dirigir a la Orquesta Simón Bolívar en su celebración del año de la paz, contando con la interpretación del poeta Rubén Blades.

En este evento, también estará presente la Orquesta Latino Caribeña Simón Bolívar, la cual forma parte del Sistema Nacional de Orquestas.

Dudamel y Blades se encuentran trabajando en los arreglos musicales de la obra y los ensayos se realizarán en Caracas desde el lunes 16 de julio.

En los próximos días se darán a conocer más detalles como locación, artistas invitados, empresas y patrocinantes oficiales del evento, plan logístico y de seguridad, actividades pre concierto, y precios de las entradas.

(Con información de Evenpro)

17/05/2012 07:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba: crear fármacos únicos, una receta contra el bloqueo

cuba-bloqueo-farmacos

Varios inventos que no tienen análogos en el mundo paso a paso están convirtiendo la industria farmacéutica en una locomotora de la economía cubana.

Económicamente ya es el segundo sector, después de la extracción de níquel, que más ganancias proporciona a las arcas estatales. Pero también el que tiene mejores perspectivas para romper un día el bloqueo a Cuba, impuesto por Estados Unidos. Al menos así lo creen los isleños que están orgullosos de trabajar en este sector.

Crear los medicamentos únicos impulsa incluso a los países que mantienen el bloqueo a buscar vías para comprar la producción isleña. Es una táctica de La Habana, y una de sus primeras armas en este combate virtual es la vacuna Heperprot P, un descubrimiento que permite evitar las amputaciones a los diabéticos que padecen de úlcera de pies.

Este fármaco, dice el director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Gerardo Guillén, “rompe el paradigma de que siempre los productos, los nuevos desarrollos se han obtenido en los países desarrollados, en Europa o EEUU”. Antes no existía el tratamiento para las úlceras avanzadas, por lo tanto es un producto único, exclusivo, con patente cubano, asegura el científico.

Contra viento y marea

Hoy en día, en decenas de países, cuya legislación no prohíbe el comercio con Cuba, esta sustancia es un medicamento de libre acceso. En EEUU, donde su venta es imposible por las restricciones, este mal conlleva anualmente operaciones de amputación a más de 80.000 personas.

Los logros de los científicos isleños son aún más valiosos, considerando que se alcanzan contra viento y marea: los proveedores de los equipos técnicos y algunos agentes químicos necesarios para las investigaciones, tienen que superar las numerosas barreras para exportar productos a Cuba.

Los biotecnólogos de la isla ya tienen fijado el siguiente objetivo: encontrar remedios contra los males que de momento son incurables: el SIDA y el cáncer pulmonar. Teniendo en cuenta la dedicación de los especialistas cubanos y la gran inversión recibida, no sería extraño que fuera en la isla, donde se encontrara la esperada fórmula.

Han elaborado ya dos sustancias que pueden combatir tumores malignos: el Vidatox, hecho a base de veneno de escorpión, y el CimaVax, la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón. Asimismo, en marzo pasado los investigadores se colocaron a la vanguardia en la lucha contra el SIDA, tras empezar la fase de pruebas en seres humanos de un método innovador.

No obstante, lo que convierte al sistema de sanidad de Cuba en el mejor en el mundo -un hecho reconocido por la Organización Mundial de la Salud- no son solo los avances en el sector farmacéutico, sino también su aplicación en los centros clínicos del país, de manera inmediata y gratuita.

(Con información de RT: http://actualidad.rt.com/economia/view/44707-Cuba-crear-fármacos-únicos,-una-receta-contra-embargo)

 

17/05/2012 07:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Villa Clara lista para el Meteoro 2012

 

Villa Clara, lista para el Meteoro 2012Villa Clara está lista para efectuar este fin de semana el Ejercicio Meteoro 2012, con el objetivo de estar preparados ante cualquier situación de desastre y reducir riesgos y vulnerabilidades en el territorio, informó José Luis Nápoles Guerra, Vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial.

 

Este año el objetivo fundamental está dirigido a fortalecer la preparación de los órganos de dirección, las fuerzas que participan en la respuesta a los eventos de desastres y la población en general,  en correspondencia con el nivel de riesgo asociado a estas situaciones.

Participarán el Consejo de Defensa Provincial, los Consejos de Defensa Municipales, las zonas de defensa, empresas, entidades y el pueblo para enfrentar contextos extremos, como huracanes de gran intensidad, sismos, sequía intensa, incendios forestales y la lucha antivectorial, en particular, el reforzamiento de la campaña contra la proliferación del Mosquito Aedes Aegypti.

El sábado 19 está dirigido a la preparación de los órganos de dirección y mando a todos los niveles,  y el domingo se efectuarán actividades prácticas para reducir vulnerabilidades.


Entre otras, se realizarán ejercicios de evacuación de la población ante inundaciones costeras y huracanes, labores de saneamiento, poda de árboles, así como limpieza de zanjas y canales para estar en una situación más ventajosa  al iniciarse la temporada  ciclónica en nuestro país.

Con el Ejercicio Meteoro 2012 se da cumplimiento a la implementación de los Lineamientos Económicos y Sociales del Partido y la  Revolución,  en el empeño de estar más preparados para responder ante situaciones extremas de desastres, explicó el Vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, quien también resaltó que la organización y la disciplina caracterizarán estas jornadas.

17/05/2012 07:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente cubano felicita a nuevo primer ministro de Haití

20120517135217-rcruz.jpg

El presidente cubano, Raúl Castro, felicitó este miércoles al nuevo primer ministro de Haití, Laurent Salvador Lamothe, quien agradeció el mensaje.

El mandatario cubano ratificó la voluntad de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países, precisó el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de la mayor de las Antillas.

Lamothe,quien conserva su puesto de ministro de Relaciones Exteriores, concluyó el 14 de mayo el proceso de aprobación de su Programa Político y su Gabinete Ministerial ante ambas cámaras del Parlamento.

El nuevo primer ministro es el segundo aprobado en el gobierno de Joseph Michel Martelly, quien asumió como presidente de Haití el 14 de mayo de 2011, precisa la nota de la cancillería cubana.

17/05/2012 07:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Decrece la carga contaminante en Villa Clara

Decrece la carga contaminante en Villa Clara

20120518162529-medio.jpg

Observe ese ingenio la cantidad de contaminantes que vierte al Medio Ambiente.

Por Ricardo R. González   

La atmósfera villaclareña alivió sus tensiones al recibir 569 toneladas menos de carga orgánica durante el pasado año cuando ya se acerca, el 5 de Junio, la jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente.

Ello representa 1,50 % respecto a 2010, ya que los resultados del indicador se miden al término de cada año.

Entre las acciones decisivas aparecen las mejoras introducidas en el tratamiento de residuales por parte de algunas empresas azucareras, además del menor consumo de agua en base a las toneladas de caña molida en los centrales.

Todavía quedan retos por vencer dentro de los propios productores de azúcar, en centros porcinos, fábricas de conservas, asentamientos comunitarios, ronera y cervecería, mataderos y en establecimientos de procesamiento industrial de especies marinas.    

El panorama territorial muestra otros signos positivos al tener 62 focos contaminantes con el análisis físico, químico y bacteriológico de los residuales líquidos.

Se cuenta, además, con la identificación del 32,63 % de las fuentes que provocan contaminantes, según el inventario existente en la provincia.

Otro detalle distintivo es la resta de más del 70 % del total de residuales sólidos, y un 72,71 % en los líquidos respecto a productos químicos, ociosos, caducos, y otros desechos peligrosos.

Entre las entidades que aportan a dicho objetivo figuran la Empresa textil desembarco del Granma, la Eléctrica, Productos Lácteos, la INPUD Primero de Mayo, así como el taller Ciro Redondo, la ECOAI 1, y la ECOA 44.

En su mayoría por la entrega de aceites usados a la Unión Cubapetróleo (CUPET).

18/05/2012 11:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Noche de Tigres y Leones en la pelota cubana

20120518161816-ciego-avila.jpg

Yorbis Borroto remolcó cuatro. foto: alberto borrego

Excelente pitcheo del diestro Yander Guevara, ofensiva sólida de 16 hits y el respaldo inobjetable de la afición que repletó el José Ramón Cepero a pesar de la pertinaz lluvia fueron las claves para que Ciego de Ávila se convirtiera por segundo año consecutivo en finalista del béisbol cubano, instancia en la que se medirá a Industriales.

Decididos desde el comienzo a sentenciar la semifinal los avileños rompieron el celofán una vez más en la apertura —quinta ocasión en seis choques—, con el primer jonrón de la temporada para Mario Vega, por demás a la derecha. Precisamente el zurdo Leandro Martínez había sido el único capaz de amarrarlos en un inning de inicio.

Esta vez no pudo dominar y el segundo y tercer episodios fueron copia fiel en materia de carreras. Doble de Isaac Martínez, error de Ramón Tamayo e impulsada de Raúl González con roletazo por la intermedia. Cohetes en línea de Rusney (su segundo de la noche) y Yorelvis Charles se conjugaron con fly de sacrificio de Yoelvis Fiss para ampliar a tres la diferencia. A Yander, además, le vino de maravillas el descanso y, tras un inicio complicado, se le vio más rápido y controlado.

El asedio felino continuó en el cuarto, cuando indiscutibles en línea de González y Vega decretaron la expulsión de Leandro, con dos outs. En su rescate vino Alaín Tamayo, quien aguantó bien poco, pues en el quinto Fiss y Yorbis Borroto conectaron sendos tubeyes, unidos a inatrapable de Ricardo Bordón. Ahí mismo saltó del box, con otras dos rayas a cuestas. También soportó el castigo Alexei Alarcón, con racimo de tres a su cuenta.

En definitiva, se impuso el mejor sobre el terreno y Ciego superó a los granmenses en todos los indicadores colectivos.

LA LLUVIA ACTRIZ PRINCIPAL Y…

Se presagiaba desde antes, pero justo a las seis de la tarde, consumiendo Granma su tercera oportunidad y dos outs en la pizarra, la lluvia se convirtió en actriz principal. Polémica y demorada en extremo la decisión de reanudar el choque, con un terreno en pésimas condiciones y drenaje nulo. Para los anfitriones resultaron del todo favorables, no solo por la ventaja de dos anotaciones, sino por la asignatura pendiente de los granmenses (defensa) y su lentitud en el corrido de las bases.

Consumidas tres horas y 40 minutos de incertidumbre, se reanudaron las hostilidades.

LOS PROTAGONISTAS OPINAN

A pesar de que el mentor Roger Machado vaticinó una semifinal sumamente reñida, en el terreno sucedió todo lo contrario.

Salvo el cuarto juego, las otras tres sonrisas de los Tigres avileños fueron abrumadoras. “Esto es muy grande —declaró al concluir el crucial encuentro—. Todos respondieron, cuando no lo hizo la tanda de arriba los de abajo compensaron”.

Totalmente cierto, pues en el choque de ayer el torpedero Yorbis Borroto remolcó cuatro para la causa felina y Guevara estuvo sumamente atinado. Caminó las ocho entradas apoyado en su velocidad en combinación con el rompimiento y así logró espaciar siete indiscutibles.

“Ha sido uno de los partidos más importantes de mi vida, quería ganar ante mi público, para sacarme la espina del viernes ante Leandro Martínez. Hoy me tocó ganar”, sentenció el serpentinero.

Por los derrotados el jardinero derecho Urmanis Guerra destacó la seguridad y calidad de sus contrarios: “Jugaron mejor, no cometieron errores y batearon con mayor soltura a la hora buena. Pensé que podíamos remontar tras el quinto juego, pero lamentablemente hoy no chocamos la bola en el momento decisivo”.

En Oriente se repitió la película de la 50 Serie. ¿El final? Nuevamente 4-2 favorable a los avileños. A partir del domingo en el estadio Latinoamericano el terreno dirá la última palabra.

ROMERO FUE LA DIFERENCIA

ustamente a las doce y media de la noche, cuatro horas después del inicio del séptimo juego de la final occidental, Industriales comenzó su celebración. Todo un estadio, toda una ciudad hizo mutis. Su sueño había terminado, al menos por el momento. En duración fueron 240 minutos muy largos. En emociones, el tiempo voló.

La ruleta rusa que toda una vida ha sido el séptimo juego de un play off, favoreció a los Azules y dio al traste con las ilusiones de las decenas de niños que nos recibieron en la entrada de la ciudad, o de las señoras de la tercera y hasta la cuarta edad que despertaron —¿acaso habrán dormido?— en plena madrugada para tocar su propia rumba, a ritmo de cacerolas. Industriales demostró fe a prueba de bombas y no creyó en el mar de adversidades que les venía encima tal tsunami arrasador.

Primero, debían superar el palo psicológico que representó la estrepitosa derrota en el sexto encuentro, y tendrían como escollo inicial al ganador de 15 partidos en la presente lid, Jorge Alberto Martínez. Además, Lázaro Vargas no podría contar con Frank Camilo Morejón, receptor titular, escudero, muro y talismán detrás del plato.

Este detalle preocupaba a las huestes citadinas, pues Lisbán Correa, el sustituto, no tiene la misma habilidad para guiar a los serpentineros, sin obviar que en 57 partidos con los arreos le habían robado 42 bases y solo había capturado al 16% de los corredores que intentaron alcanzarle otra almohadilla.

Sin embargo, todas estas adversidades las sortearon los Azules con impetuosa ofensiva, aprovechando la limitada velocidad de Jorge Alberto, quien de forma súbita comenzó a perder la zona de strike, mal síntoma para un pitcher que generalmente es muy controlado.

No se notaba relajado en el montículo, la desconfianza le hizo presa y con el transcurso de los innings batearle fue más sencillo para la tanda capitalina, que dio buena ventaja al relevista —si se quiere abridor— Antonio Romero, pues vino al rescate de Darwin Beltrán, quien recibió dos jits consecutivos sin sacar out en el mismo primer episodio.

El derecho de Alquízar basó su éxito en la inteligencia para sacar de balance a los bateadores, con una slider cortante como lanzamiento clave para dominar a una ofensiva que apenas una jornada antes había calentado sus maderos.

“A pesar de la ventaja, no fue un partido fácil, Romero tenía descanso y mantuvo su velocidad durante todo el partido, lo estudiamos todo el tiempo”, señaló Vargas.

De esta forma, Industriales alcanzó su decimosegunda final desde que comenzaron los play off y la sexta en la última década. En el Victoria de Girón, el infierno de las cornetas fue el equipo perfecto que tanto idealizan sus parciales, mortal con el madero, sin fisuras a la defensa y con un as desde el montículo.

“Merecieron ganar, jugaron mejor que nosotros en todos los renglones, y sobre todo contaron con un lanzador implacable, quien, debo confesar, me encanta como trabaja”, sentenció Víctor Mesa, manager de los Cocodrilos.

Matanzas se despidió de la Serie Nacional con un tercer lugar que nadie vaticinó (sin miedo a ser categórico), actuación fabulosa. Tal vez ahora esto puede saber a poco, pero en unos días, cuando todo se calme, los parciales del conjunto deben cuestionarse cuánta valía tiene escalar 11 posiciones de un año a otro, o mejor, qué tan meritorio resulta moldear, de la noche a la mañana, una novena con garantías para discutir los primeros puestos de la nación.

“Demostraron que se puede llegar a base de trabajo y esfuerzo, Matanzas es un ejemplo para todos los equipos del país y merece las felicitaciones de todos, han dado un enorme espectáculo”, afirmó el mentor rival, Lázaro Vargas.

(Con informaciones de Periódico Granma)

18/05/2012 11:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tras la historia Centro de Arqueología saguero

20120518172933-arqueologia-1.jpg

 

 Bárbara Fortes

 

Un amplio espectro en la investigación de  los procesos de desarrollo  de la Comunidad  Primitiva  en el  territorio noroeste  de Cuba  se  aprecia en la Sala de Arqueología Aborigen, ubicada en  el antiguo Casino Español, de Sagua la Grande.

 Perteneciente al  Centro de Estudios Ambientales, CESAM, en Villa Clara, ratificó el Doctor en Ciencias Históricas Raúl Villavicencio Finale , esta institución científica   contribuirá a la realización de estudios con el  proyecto de colaboración internacional, Carahate: Arqueología de una polémica historiográfica, en relación con el  desarrollo  de la Comunidad  Primitiva  en  el  territorio noroeste  de Cuba .

 En la misma  se observa un gran  volumen de información y los artefactos aborígenes hallados en  las  expediciones  recién finalizadas en un  área de extensión de 12 kilómetros cuadrados, próximo al actual poblado de Carahatas  los que  sobresalen  entre  los más ricos del patrimonio de  nuestro país.

Los exponentes  más valiosos  que pueden apreciarse  son entre otros,  las hachas petaloides o pulidas, halladas por primera vez  junto  a  cuchillos, buriles, raspadores utensilios de conchas  y otras múltiples  herramientas rudimentarias ,evidencias de  la posibilidad de un asentamiento de agricultores taínos  en el centro noroeste de  la provincia de Villa Clara.

Villavicencio Finalé remarcó que el Centro de Estudios Ambientales de La Villa del Undoso, devenido en Museo de Ciencias, está vinculado con la comunidad y las escuelas  que acceden en busca de información para  la aplicación de los programas de Historia Local  en los diferentes niveles de enseñanza.

18/05/2012 11:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aniversario de la muerte de El Apóstol: Velo que cubrió el rostro de Martí, tesoro de Holguín

19 Mayo 2012   

jose-martiLa reprografía de un documento de extraordinario valor para Holguín y Cuba fue divulgada por el Archivo Histórico Provincial con motivo del 117 aniversario de la caída en  Dos Ríos el 19 de mayo de 1895 del más excelso de los cubanos, José Julián Martí y Pérez.

El documento reproduce textualmente el manuscrito del Acta Notarial número 89 expedida en la ciudad de Holguín el 31 de marzo de 1925 por el Doctor Francisco Frexes Bruzón, abogado y notario del Colegio de Oriente, la cual refrenda la autenticidad de un velo que cubrió el rostro del Héroe Nacional.

Ese lienzo o velo,  se utilizó en una de las exhumaciones practicadas en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, y actualmente es exhibido como joya patrimonial en el museo provincial La Periquera, edificio Monumento Nacional.

En la pieza jurídica, el notario precisa la comparecencia de los señores Delfín Aguilera y Ochoa, Prisciliano de la Cruz Toranzo y Manuel Dositeo Aguilera, en su condición respectiva de Presidente de la delegación de Veteranos de la Independencia, Secretario de Correspondencia y Secretario de Actas.

Añade que comparecen esos oficiales del Ejército Libertador a fin de acudir al domicilio del capitán mambí Señor Agustín Mesa y Mesa, conocido por El Cuabero, en la calle Morales Lemus número 94, para aclarar todos los extremos relacionados con la donación que hiciera al Centro de Veteranos de la Independencia en Holguín de un velo que cubriera el rostro de José Martí.

Asisten a la escena, justo a las 11 de la mañana en la vivienda de El Cuabero y en calidad de testigos, los vecinos señores Francisco González Castellanos, Víctor M. García y Raoul, y Alfredo Justo Aguilera.

Apunta la relatoría notarial que Agustín Mesa Mesa tiene 66 años de edad, casado, de esta naturaleza, Capitán del Ejército Libertador al cual perteneció y pensionista en la fecha.

Mesa ratificó ante el notario la donación hecha de un lienzo blanco que a manera de velo cubriera el sagrado rostro del Apóstol inmaculado José Martí, cuando se abrió el ataúd en que se hallaba su cadáver.

Añadió que el velo o lienzo fue separado  y colocado fuera, junto al muro de los nichos que existían en el cementerio de Santiago de Cuba.

A estos efectos le fue mostrado el  lienzo y un papel en el cual, por el hecho de encontrarse el Sr. Mesa y Mesa impedido entonces de escribir, fue ordenado a una de sus hijas, la Señorita Laudelina Mesa Pimienta, para constar los deseos expresos del donante y su amor por Martí.

Después de sellar y firmar, el Notario autorizante ratificó la entrega de esta preciosa reliquia al Consejo de Veteranos de la Independencia, Delegación de Holguín, los mejores custodios y conservadores.

También hace constar que casi al centro del lienzo aparecen unas manchas amarillas con una inscripción con lápiz que dice literalmente “El velo Martí”, escrito por la señora Caridad Delgado, esposa de Bonifacio Campos Villalón, el maestro de la obra del panteón, quien lo obsequió a su yerno Agustín Mesa.

(Con información de la AIN)

19/05/2012 05:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Halo solar multicolor atrapa la atención de los salvadoreños‎

Un halo solar producido por la refracción de la luz a través de gotas de agua en las altas nubes de la atmósfera, llamó la atención este viernes de miles de salvadoreños que salieron a las calles a observar el fenómeno.

Durante más de tres horas, se pudo observar el enorme círculo multicolor alrededor del sol, algo que muchos salvadoreños dijeron no haber contemplado nunca en su vida.

Científicos del Miniterio de Ambiente explicaron que el halo solar es normalmente blanco,pero eventuamente sucede que la refracción produce la separación de los colores y los hace visibles.

Los expertos recomendaron a la población no observar el fenómeno de manera directa y prolongada, debido a la que la radición solar puede dañar los ojos.

(Con información de AFP)

19/05/2012 05:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Facebook genera dudas en su salida a la Bolsa


Los expertos advierten que Facebook aún debe demostrar que puede generar unos ingresos que justifiquen su valoración. Foto: Seth Wenig/AP

Los expertos advierten que Facebook aún debe demostrar que puede generar unos ingresos que justifiquen su valoración. Foto: Seth Wenig/AP

 

Por: Eduardo Suárez

Facebook debutó en Wall Street con una subida en torno al 11%. Pero en apenas 20 minutos sus títulos volvieron al precio inicial situando el valor de la compañía en torno a los 104.000 millones de dólares y sembrando dudas sobre el éxito de la operación.

Arropado por una muchedumbre de empleados y al pie de su flamante sede californiana, Mark Zuckerberg hizo sonar la campana de Nasdaq e inauguró el desembarco de Facebook en Wall Street. Le acompañaban su legendaria sudadera de capucha y la ejecutiva Sheryl Sandberg: la mujer que asumió las riendas de las finanzas de la empresa en 2008 y a la que todos consideran el cerebro de la operación.

Se suponía que las acciones de Facebook empezarían a cotizar en torno a las 11 de la mañana, hora local. Pero el debut de la empresa se demoró hasta 30 minutos debido a problemas técnicos generados por un volumen de negocio que por un día recordó al de los años dorados de la burbuja digital.

Facebook había situado el precio inicial de sus títulos en 38 dólares. Pero las acciones debutaron en Wall Street a un precio de 42.05 dólares y enseguida alcanzaron los 42.99 elevando un 13% el valor que la compañía había establecido para sí misma antes de su salida a Bolsa. La expectación apuntaba a un repunte mayor. Pero el precio se fue deslizando y en apenas 20 minutos cotizaba por debajo su precio inicial.

En cinco minutos cambió de manos una cuarta parte de las acciones de Facebook y la expectación generó operaciones por valor de unos 4.500 millones de dólares. Pero los títulos se desplomaron y arrastraron a empresas digitales como Groupon, LinkedIn o Zynga, cuyo modelo de negocio depende en gran medida del crecimiento de la red social.

El desembarco de Facebook lo han gestionado un puñado de bancos de inversión entre los que destacan Morgan Stanley, Goldman Sachs y JP Morgan. La operación supondrá miles de millones de dólares para sus responsables pero también sumas formidables para cientos de empleados e inversores de la compañía que decidieron hacer caja con sus títulos en la oferta inicial.

421 millones de acciones a la venta

Los números de la operación hablan por sí solos. Facebook sacaba a la venta 421 millones de acciones y aspiraba a recaudar unos 16.000 millones de dólares: unos 12.600 millones de euros al cambio actual. El volumen de la oferta la convierte en la segunda más grande en Wall Street de todos los tiempos. Sólo por detrás de los 20.000 millones de dólares que recaudó la salida a Bolsa de General Motors en noviembre de 2010.

El precio inicial de los títulos valoraba Facebook en unos 104.000 millones de dólares. Algo más de la mitad que Google y cinco veces menos que Apple. La cifra se asienta sobre el número de usuarios de la compañía, que alcanzará los mil millones en los próximos meses. Pero algunos expertos apuntan que los usuarios son tan sólo el punto de partida del modelo de negocio de la empresa y advierten que Facebook aún debe demostrar que puede generar unos ingresos que justifiquen su valoración.

Los beneficios de Facebook rondaron en 2011 los 1.000 millones de dólares. Una cifra notable para cualquier compañía joven pero insuficiente para una empresa que debuta en Bolsa con un valor que los multiplica por cien. Zuckerberg es consciente de que la supervivencia de su empresa dependerá de su capacidad para competir con Google por los anunciantes. Hoy por hoy Google genera unos ingresos de 30 dólares por usuario. Facebook apenas genera cinco.

La firma eMarketer augura que Facebook duplicará en tres años sus ingresos publicitarios de 2011. Pero sus analistas advierten de que su crecimiento se ralentizará: este año el aumento de sus ingresos rozará el 60%, pero el año que viene rondará el 32% y en 2014 apenas llegará al 13%.

La apuesta de Facebook es aún más relevante si tenemos en cuenta que no todas las ofertas de acciones de empresas digitales han corrido la misma suerte en los últimos tiempos. La red profesional LinkedIn llegó al parqué en mayo de 2011 y desde entonces ha alcanzado un éxito colosal: en tan sólo unas horas su valor se duplicó y en un año casi se ha triplicado hasta rozar los 12.000 millones de dólares. Pero otras compañías digitales no han logrado desembarcar con el éxito de LinkedIn. Los títulos de Zynga se venden por debajo del valor inicial de su debut y los de Groupon se han desplomado un 34% desde su llegada al parqué en noviembre del año pasado. La firma Yelp se disparó en su debut de marzo un 64%. Pero desde entonces su valor se ha desinflado y hoy sus acciones cotizan por debajo de la explosión inicial.

(Tomado de El Mundo)

19/05/2012 05:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Perugorría en la Bienal de La Habana y con los zapatos de Liudmila

El pasado 10 de mayo, aproximadamente a las seis de la tarde, por la calle Reina, de La Habana, los capitalinos fueron testigos de un hecho insólito: un bicitaxi con forma de zapato de color rojo era manejado por el actor y pintor Jorge Perugorría, que llevaba como pasajeras a dos muchachas.

Buena parte del público identificó al protagonista de Fresa y chocolate; pero quizá no sabían que las jóvenes trasportadas en tan singular equipo eran Liudmila López Domínguez, Lud, y Sandra Pérez, las autoras del zapato ambulante.

Precisamente, uno de los proyectos de la Oncena Bienal de La Habana agrupa bicitaxis convertidos en piezas de arte que se trasladan por la ciudad mostrando la diversidad y calidad de los artistas cubanos. Pero el día al que me refiero, no solo ocurría un simple paseo en “zapato” sino que, en la galería La Moderna, se inauguraba la exposición Profundamente superficiales, una propuesta monumental lograda por Lud. Un total de 101 artistas intervinieron en igual número de diseños de zapatos propuestos por ella, y las solicitudes de creadores que no estaban en Cuba y ahora desean incorporarse c

Inauguración de Profundamente superficiales. Foto: La Jiribilla

Inauguración de "Profundamente superficiales". Foto: La Jiribilla

En esta Bienal, Lud ha participado en otros proyectos: la exposición Haciendo presión integrada por 15 grabadores, en el complejo Morro- Cabaña,  para rescatar esta técnica un poco olvidada yMurmullos, en la galería Primer acto del Teatro Hubert de Blanck, con dos cuadros y la participación de otras seis mujeres artistas, entre las que se encuentran Lesbia Vent Dumois, Alicia de la Campa, Lean Domínguez y Florena Ancona. Interviene, además, en otra muestra colectiva en el hotel Neptuno y junto con el fotógrafo Carlos Cairo inauguró A la sombra del burro en su estudio-galería Babalú Ayé.

Esta joven junto a las diversas técnicas que ejercita, tiene el mérito de ejecutar obras concebidas desde su grito de mujer. Ya sea un zapato, un grabado, un óleo o una escultura, la obra siempre tendrá una visión de género que con placer cultiva su autora.

ontinúan llegando.

19/05/2012 05:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La madre más joven de la historia

La peruana Lina Medina, quien ahora tiene 78 años, parió un hijo cuando solo tenía cinco almanaques de nacida


Juan Morales Agüero
 

En un mísero arrabal limeño al que, por su alta peligrosidad, los hampones bautizaron con el nombre de Pequeño Chicago, rodeada de ratas y de rateros, la peruana Lina Medina se pregunta cada mañana por qué la vida le hizo la jugarreta de convertirla en la madre más joven de la historia.

Ahora tiene 78 años esta mujer a quien, luego de parir un hijo cuando solo tenía cinco almanaques de nacida, los gobiernos de su país prometieron una pensión vitalicia y jamás le dieron nada. ¡Ni siquiera le restituyeron la casa que le demolieron en los años 80 para hacer una autopista!

Lina vuelve la mirada atrás y la pesadilla de su existencia rueda ante sus ojos —con pelos y señales— como una película de suspense. Todo comenzó aquel 14 de mayo de 1939…

Historia embarazosa

No era todavía cincoañera cuando un brujo de Antacancha, su aldea en la montaña, comenzó a alarmarse. ¿Qué le ocurría a aquella niña cuyo vientre no dejaba de crecer? Mientras la pequeña jugaba con su muñeca de trapo, el shamán miró al cielo y «hablaron» por su boca los dioses de Los Andes:

«Tiene una culebra en la barriga. Hay que sacársela», dijo.

El hechicero informó del asunto a Tiburcio, padre de Lina, quien lo autorizó a ejecutar el exorcismo. Luego sometió a la niña a los ritos incas de la cordillera. Pero —¡ay!—, ninguno funcionó. Tiburcio se echó a su hija a cuestas y, en busca de un médico de verdad, caminó hasta el pueblo más cercano.

Al llegar al hospital de Pisco, el doctor Gerardo Lozada examinó a Lina. Le inquietó su abultado abdomen. «Quizá sea un fibroma», pensó. Pero, luego de evaluar varias veces las pruebas, arribó a una conclusión terrible. «¡No es un tumor, es un bebé de siete meses lo que la niña lleva en su vientre!», gritó. Y telefoneó enseguida a la Policía.

Madre de cinco primaveras

Los agentes encerraron a Tiburcio como sospechoso. También fue a dar al calabozo uno de sus hijos, desequilibrado mental. Pero tuvieron que soltarlos por falta de pruebas.

En el ínterin, el doctor Lozada viajó a Lima, instaló a Lina en una clínica y envió un emisario a Antacancha para recopilar información. Supo que, antes de los tres años de edad, a la niña se le desarrollaron los caracteres sexuales: pechos erguidos, vello púbico y... ¡menstruaba! «Su madre la mandaba a lavarse en el río», dijeron sus parientes.

Poco quedaba por hacer. Como su pelvis y canal de parto no estaban preparados para un acto natural y lo avanzado del embarazo lo hacía de altísimo riesgo, apelaron a una cesárea. El 14 de mayo de 1939 nació un bebé de 2 700 gramos y 48 centímetros. Lo llamaron Gerardo, como el médico que asistió a la niña-madre.

El diario limeño El Comercio reseñó así el extravagante suceso: «Con tan solo cinco años, siete meses y 21 días de edad, Lina Medina acababa de convertirse en la madre más joven reconocida por los anales mundiales de la Medicina».

Un hecho espectacular

La noticia del parto de la niña peruana se convirtió en suceso mediático planetario. Sus pormenores les restaron protagonismo durante días a los preparativos de la Segunda Guerra Mundial, que ya estaba a punto de desencadenarse.

Entretanto, los niños —madre e hijo— eran mimados y colmados de regalos. En la Maternidad de Lima, la pequeña Lina aprendió a leer y a escribir. Tan niña como su hijito, le disputaba al pequeñuelo la posesión de los juguetes.

El doctor Juan Falen dijo a la agencia Reuter: «La pubertad precoz de Lina le desarrolló antes de tiempo los caracteres sexuales y la capacidad de reproducción, pero mental y cronológicamente continuó con la misma edad. Por eso es que chicos como ella son a menudo víctimas de abusos sexuales».

El parto de la pequeña Lina Medina activó apetencias inescrupulosas. Su familia rechazó jugosas ofertas, entre ellas una de 4 000 dólares mensuales y gastos pagados para que la niña y su crío viajaran a Nueva York por un año para ser exhibidos como bichos raros en la Feria Mundial.

Cuando ya la parentela había arreglado un acuerdo de mil dólares semanales con la compañía norteamericana Seltzer por estudiar el caso, el entonces presidente del Perú, Oscar Benavides, lo vetó y dictó una ley para asumir su tutela con la promesa de darles una pensión vitalicia. Jamás recibieron un centavo. Lina terminó trabajando de secretaria en la clínica del doctor Lozada, quien la ayudó a mandar a su hijo a la escuela.

Una deuda por saldar

Lina se casó a los 33 años y tuvo otro hijo en 1972. Gerardo creyó que su madre era su hermana hasta que descubrió la verdad. Luego murió en 1979 de una rara enfermedad.

Lina creció introvertida, pues en su tiempo la virginidad era sustancia de la moral. La compararon con la Virgen María, que concibió sin cometer pecado, por obra y gracia del Espíritu Santo. En Antacancha aún creen que Gerardo fue hijo del Sol.

«En otro siglo, seguro la hubieran quemado o convertido en santa a la fuerza, pues en su época por poco la lucen en un circo», dijo en un libro el neuropsicólogo Artidoro Cáceres.

Han transcurrido 73 años y aún se desconoce quién la violó. «Eso no es lo más importante —dijo a El Nuevo Diario el doctor Sandoval—. Se trata de un accidente estadístico que hace muy raro su caso de pubertad precoz». A eso se sumó que la violaron justo en los días en que estaba ovulando.

19/05/2012 06:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chucho Valdés y Ernán López Nussa, máximos ganadores de Cubadisco 2012 (+ Premios)

21 Mayo 2012    

Texto y fotos de Marianela Dufflar

El Comité del premio de la Feria Internacional Cubadisco 2012, en su segunda gala de reconocimientos realizada  el domingo en el teatro Karl Marx, otorgó por vez primera,  el Gran Premio Extraordinario, al maestro Chucho Valdés, por el fonograma ”Chucho̒s Steps”, mientras que el pianista Ernán López - Nussa  obtuvo el   Gran  Premio por el CD-DVDs “Veinte pianos. Ernán López-Nussa”. Ambos disco pertenecen al sello discográfico Colibrí.

Recibieron premios especiales, José Luis  Cortés, por el disco “Mis 22 años” de NG La Banda  del sello EGREM, Ricardo Leyva por la producción de “30 años de Son 14″ también de la EGREM, y Joaquín Betancourt por “Sueños del pequeño Quin”, del sello Colibrí.

Eduardo Cabra, integrante del grupo puertorriqueño Calle 13, recibió uno de los premios internacionales entregados en la gala, agradeció a los organizadores de Cubadisco el hecho de tener  nuevamente esta deferencia con su agrupación, a su vez rememoró  haber tenido en Cuba el concierto más grande e importante de su carrera, y cómo le resulta inolvidable el cariño que le han mostrado todos los cubanos.

Eduardo confesó el amor que le profesa  a Cuba y aseveró que quiere, cuando muera, que le entierren en esta maravillosa isla, algo que ya tiene escrito.

Otro de los premios internacionales le fue conferido al  popular cantante y compositor italiano, Gianlucas Griñani, quien formó parte del elenco artístico y fue muy ovacionado por el público, en su presentación.

Dentro de las categorías que despertaron mayor expectativas, resultaron ganadores, David Calzado y su Charanga Habanera, en Música Popular Bailable Actual con el CD “Acabadito de nacer “, Tony Ávila, en la categoría  Trova,  con el CD ” … en tierra” , Tanmy en Cancionística, con “La Luz es música”, mientras que en Trova fusión, Buena Fe obtuvo el premio con “PI 3,14″.

El premio en Video Clip fue para Alejandro Pérez con “Angry boy”, de Sexto Sentido, en la categoría de Concierto audiovisual, resultó ganador “Travesía”, de Iván Melón/Lewis Quintet producido por Javie Limón.

La gala del domingo estuvieron los Muñequitos de Matanzas, Tony Ávila, Yulién Oviedo, la Compañía Dolcce Habana, la agrupación vocal Sexto Sentido, Arnaldo y su Talismán la Camerata del Son, la Compañía Danzares y Charanga Habanera junto a Paulo F.G y el Ballet de la televisión Cubana. Todos bajo la dirección general de Orlando Cruzata, lograron dar ritmo y dinamismo al espectáculo.

21/05/2012 09:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Créalo o no lo crea: premian como “Defensor del año” a abogado de Posada Carriles

21 Mayo 2012    
Arturo Hernández, junto a su defendido, el terrorista Luis Posada Carriles

Arturo Hernández, junto a su defendido, el terrorista Luis Posada Carriles

Por: Nicanor León Cotayo

Si fuese necesario erigir un monumento al cinismo y colocarlo en una entrada de la Florida, ya existe el modelo a seguir: el premio que la Asociación de Abogados Penalistas de ese estado confirió al defensor del terrorista Luis Posada Carriles.

La referida entidad jurídica otorgó su galardón Defensor del Año al abogado cubanoamericano Arturo Hernández, a quien le valora mucho su desempeño profesional y lo que denomina “su victoria” en el caso de Posada.

Hernández ha demostrado una ardiente fidelidad a ese terrorista continental, dado a conocer luego que en octubre de 1976 fue uno de los autores intelectuales del sabotaje en pleno vuelo a un avión civil cubano donde murieron 73 personas.

Desde el año 2006 se hizo cargo de su defensa, cuando ya había sido un prófugo de la justicia estadounidense debido a su comprobada participación en hechos violentos que incluyeron asesinatos.

También lo reclama la justicia venezolana porque fue Caracas el lugar donde con otro terrorista, Orlando Bosch Avila, trazó el plan de sabotaje aéreo, pero al mismo tiempo desde allí la CIA y la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) lo “fugaron” de una cárcel de supuesta máxima seguridad.

Antes, la policía de Venezuela, Barbados y Trinidad Tobago, luego de la detención de dos venezolanos ejecutores directos de la masacre, emitieron comunicados en los que formularon graves acusaciones contra Posada Carriles y Bosch.

Algunas de las publicaciones más importantes de Estados Unidos, como The New York Times y la revista U.S. News and World Report, narraron en detalles el historial delictivo de ambos hombres.

El Times, por ejemplo, llegó a divulgar la entrevista que en julio de 1998 hizo una de sus periodistas a Posada Carriles, donde este reconoció que un año antes fraguó los atentados con bombas a hoteles de La Habana, suceso en el que pereció el turista italiano Fabio di Celmo y hubo varios heridos.

También durante comparecencias en la televisión floridana se jactó de haber participado en numerosas fechorías y no se arrepintió de las decenas de muertos que ocasionaron al avión cubano en Barbados.

Después seguiría en noviembre de 2 000 uno de sus intentos de asesinar a Fidel Castro, esa vez utilizando explosivos en el paraninfo de la universidad de Panamá donde se congregarían varios miles de estudiantes, plan frustrado gracias a la denuncia del líder cubano y del arresto del terrorista por la policía nacional en el contexto de la Décima Cumbre Iberoamericana.

Otra prueba de ese historial la brindó el propio Luis Posada Carriles en su libro Los Caminos del Guerrero, publicado en agosto de 1994, en el que, por ejemplo, narra la forma en que sus cómplices de Miami ayudaron a fugarlo de una cárcel de Venezuela y luego a reunirlo en El Salvador con el agente de la CIA Félix Rodríguez, quien estuvo mezclado con el asesinato del Che en Bolivia.

Sin embargo, para cubrir completamente de excretas su actividad, la Asociación de Abogados Criminalistas de la Florida acaba de nombrar al ferviente abogado de este homicida, Arturo Hernández, como El Defensor del Año.

Otro sensible estimulo a gente como las que ahora en Miami destrozaron a la agencia de viajes Airline Brokers, entre otras razones porque desde allí trasladó a muchos católicos que deseaban saludar al papa Benedicto XVI durante su reciente visita a Cuba.

(Tomado de Cubasí.cu)

21/05/2012 09:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los Tigres rugieron más que los Leones

En uno de esos juegos para no olvidar, Ciego de Ávila alcanzó la primera victoria del play off de la 51 Serie Nacional de Béisbol en Cuba, ante el multicampeón Industriales, con marcador de 3×2 y más de 60 000 aficionados capitalinos, que quedaron como mudos al caer el último out en el estadio Latinoamericano.

Las tres anotaciones de los ganadores las marcaron en el séptimo episodio, ocasión en la que se reanudó el juego luego de estar detenido a causa de la lluvia.Yoelvis Fiss se apuntó hit por el campo corto y llegó a segunda por sacrificio de Borroto. Isacc recibió boleto intencional; Lisdey Díaz disparó imparable y las bases se llenaron.

Con Ricardo Bordón al bate, el receptor Lisbán Correa no pudo retener dos envíos de Despaigne y entraron par de anotaciones. La tercera fue por doblete de Raúl González.

En el final del séptimo episodio los capitalinos descontaron una en las piernas de Malleta, quien conectó el único hit de la entrada.

Pero las más grandes emociones estaban reservadas para el final del noveno, cuando después de un out, Malleta recibió un pelotazo y pasó a segunda por rolata de Serguei Pérez desde donde anotó por hit de Yasmani Tomás.

En esa situación, a solo un out de la victoria avileña, Carlos Tabares disparó largo batazo por el jardín izquierdo que se fue del parque pero… en zona foul. El triunfo de los Tigres se consumó, entonces, 3×2 al perecer, acto seguido, en conexión a las manos de Rusney Castillo.

Fue este otro trabajo monticular de ensueño para Vladimir García, quien solo toleró tres imparables. Sus compañeros consiguieron siete ante Despaigne.

El play off continuará este lunes y Roger Machado anunció para trabajar en la lomita a Osmar Carrero, mientras Lázaro Vargas designó a Ian Rendón.

(Tomado del Invasor)

21/05/2012 09:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Muere Robin Gibb, cantante de los Bee Gees, víctima de un cáncer

 
Robin Gibb, cantante del legendario grupo pop de los Bee Gees. Foto: AFP

Robin Gibb, cantante del legendario grupo pop de los Bee Gees. Foto: AFP

Robin Gibb, cantante del legendario grupo pop de los Bee Gees, falleció este domingo a los 62 años tras una larga batalla contra el cáncer, anunciaron sus familiares.

Barry, Maurice y Robin Gibb alcanzaron la cúspide de la fama en los años 70 con éxitos mundiales como “How Deep Is Your Love“, “Stayin’ Alive”, y “Night Fever”. La banda se apuntó un récord de ventas de más de 200 millones de discos tras sus primeros éxitos en la década de los 60.

Robin Gibb se encontraba hospitalizado muy grave desde hace más de un mes en Londres tras padecer una neumonía.

Los médicos le habían diagnosticado anteriormente un cáncer de colon, y luego cáncer de hígado, después de una operación en 2010 por una malformación intestinal hereditaria de la que su hermano gemelo, Maurice, había muerto a los 53 años, en 2003.

Cubadebate deja a sus lectores con el video de la canción How deep is your love, uno de los mayores éxitos de los Bee Gees durante la carrera musical del grupo.

21/05/2012 09:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez: “me siento cada día mejor”

21 Mayo 2012   
Foto: ARCHIVO

Foto: ARCHIVO

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró hoy sentirse “cada día mejor” tras el último ciclo de radioterapia que recibió en Cuba para combatir el cáncer que padece.

“Me siento bien después de esta semana que pasó, recuperándome día tras día, noche tras noche de los efectos del tratamiento de radioterapia”, afirmó Chávez a través de una llamada telefónica a la televisora estatal.

El mandatario fue operado el pasado 26 de febrero de un tumor canceroso que le detectaron en la misma zona donde le extirparon otro en junio de 2011.

“Gracias a Dios me voy sintiendo cada día mejor, iremos asumiendo esto, yo le he dicho quizás no ya como un caballo sino con un búfalo para continuar la senda de seguir cumpliendo con la tarea que el pueblo me impuso”, expresó Chávez

Chávez recibió además durante el año pasado cuatro sesiones de quimioterapia entre La Habana y Caracas.

“Estoy retomando mis horas de trabajo, las actividades físicas y del gobierno y de dirección que nunca las he dejado”, precisó

El mandatario participará en los próximos comicios presidenciales del 7 de octubre, en los cuales enfrentará al opositor Henrique Capriles, actual gobernador del estado Miranda (este).

Además afirmó que la oposición está realizando “grandes esfuerzos” pero “parece que no les ha ido muy bien con su candidato a gobierno”.

21/05/2012 19:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Este 4 de junio, los Cinco cumplen 5000 días injustamente encarcelados

21 Mayo 2012    

En el Capitolio por los Cinco. Foto: Bill HackwellDe no mediar un cambio radical en las decisiones del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el próximo lunes 4 de junio cumplirán 5.000 días de injusta prisión los 5 héroes cubanos encarcelados por el gobierno norteamericano a fines del siglo pasado.

Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández y René González siguen hasta hoy siendo las víctimas directas del odio de la administración yanqui, empeñada en castigar al pueblo de Cuba y doblegar su resistencia, como un modo de hacer valer su “autoridad” en el mundo contemporáneo.

Ciertamente se ha escrito mucho en torno al tema y se continúa haciéndolo, no con el propósito de convencer a los jueces de la Corte Federal de La Florida, autores de la inicua sentencia dictada a comienzos de este siglo; sino como un modo de refrendar a la humanidad entera la absoluta convicción de inocencia que se tiene con relación a las víctimas de esa oprobiosa barbarie que sigue indignando a millones de personas en todos los países de la tierra.

En el Perú -como en todas partes- millares de personas de uno y otro sexo, a lo largo de estos años, han participado o intervenido en actos por los 5. Eventos, actos públicos, mítines, plantones, marchas, conversatorios jurídicos, asambleas obreras, encuentros juveniles, exposiciones de pintura, recitales poéticos, proyecciones de cine, recolección de firmas, envío de petitorios, presentaciones radiales o televisadas, ruedas de prensa, mociones parlamentarias; se han sucedido aquí por esta causa poniendo muy en alto la palabra Solidaridad.

Como se recuerda, estos valerosos luchadores antiterroristas fueron detenidos en septiembre de 1998 cuando encaraban la tarea de conocer -desde las entrañas de las estructuras asesinas que operan en Miami al amparo de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos- los planes operativos que se implementaban contra su país y que estaban orientados a asesinar personas y causar ingentes daños materiales a la Patria de Martí.

Precisamente en cumplimiento de esa misión, “los 5…”, como se les llama en el mundo, habían proporcionado al gobierno de Cuba información valiosa en torno al accionar terroristas de estas bandas y de sus principales dirigentes, como Luís Posada Carriles, Orlando Bosch y otros. Dicha información fue entregada a las autoridades norteamericanas como una manera de cursarles una advertencia, un modo de hacerles saber que estaban -nada menos- que sentados sobre un barril de pólvora que en cualquier momento podría explotar debajo de ellas.

Descubriendo el rostro avieso que suelen ocultar tras diplomáticas sonrisas, los hombres de los servicios secretos de los Estados Unidos optaron no por investigar y detener a los verdaderos terroristas, sino más bien encarcelar a quienes les mostraran una incontrastable verdad. De ese modo, las víctimas se convirtieron en procesados y luego sentenciados, sin ningún juicio justo, a penas bárbaras que finalmente tuvieron que ser -en varios casos- dejadas revisadas y reducidas.

Ocurrió, en efecto, que algunas de las primeras sentencias -Cadena perpetua más 10 años de prisión para Antonio Guerrero; Cadena perpetua más 18 años, para Ramón Labañino; y 19 años de cárcel, para Fernando González- fueron levemente modificadas gracias a la ola de repudio que concitaron en el mundo; en tanto que otras -dos cadenas perpetuas más 15 años de cárcel para Gerardo Hernández y 15 años René González, se mantuvieron en pie.

Como resultado del proceso seguido en La Florida y la posterior revisión de la causa, hoy René González -que saliera de la prisión de Marianna el 7 de octubre del año pasado- vive en una suerte de reclusión domiciliaria en el Estado de La Florida, que se ha convertido para él en una gigantesca cárcel; en tanto que sus compañeros siguen purgando condena en lóbregas prisiones yanquis. El caso de este hombre generoso sonó fuerte en los últimos meses como consecuencia de un infausto y doloroso acontecimiento: la grave dolencia que aqueja a su hermano Roberto, y quien fuera uno de sus abogados en la causa. A petición elementalmente humanitaria sustentada por la Defensa, fue autorizado a viajar a Cuba, lo que se produjo entre el 28 de marzo y el 13 de abril pasados; pero luego retornó a los Estados Unidos, donde habita con grave riesgo de su vida, rodeado de crapulosas bandas de asesinos empeñadas en matarlo.

La disminución de algunas sentencias y esta suerte de “libertad cautiva” dispuesta contra René; no ha cambiado en absoluto la percepción que el mundo tiene del caso de los 5. Por eso no solamente que no ha descendido, sino más bien incrementado el nivel de solidaridad con esta causa. En diversos confines se han escuchado voces en todos los idiomas del planeta demandando al gobierno de los Estados la libertad de los 5. La vía la tiene aún en la mano el Presidente Barack Obama. Culminados todos los procedimientos de orden judiciales sin que se hallara justicia en los tribunales, el titular de la Casa Blanca podría -en legítimo uso de sus atribuciones constitucionales- terminar con el caso y disponer la libertad de estos héroes y su retorno inmediato a la patria cubana.

Una medida de esta tipo no haría sido recoger criterios expuestos en distintos eventos por organismos ciertamente neutrales: La Comisión de Detenciones Ilegales de Naciones Unidas resolvió en el año 2007, que la causa seguida en La Florida era nula y que las víctimas de las aberrantes penas que se dictaron contra ellas, tenían legítimo derecho a recuperar su libertad. Cuando esa decisión fue conocida el entonces Presidente George Bush arguyó que no podía acatar sentencias dictadas por organizaciones judiciales externa; y que sólo podría actuar a partir de estimaciones dictadas por las propias autoridades judiciales de los Estados Unidos.

Como si hubiera estado esperando para ingresar a escena, al Corte Federal de Atlanta resolvió pocos días más tarde otro documento similar, asegurando que los presos cubanos debían ser sometidos a un “debido proceso”, o liberados de inmediato dado que no habían cometido los delitos que se les incriminara. Esta vez, George Bush hizo mutis por el foro. Calló en todos los idiomas. Y presionó desvergonzadamente a la sala de los jueces de esa circunscripción para que modificaran su sentencia, como finalmente así ocurrió.

Hoy se sabe que todo el procedimiento judicial seguido contra los 5 en los tribunales de los Estados Unidos, ha sido ilegal. No solamente porque no correspondió nunca a lo que se suele llamar un “debido proceso”; sino porque los jueces y los Jurados de la Corte actuaron influidos por actos en extremo írritos. Se ha sabido, por ejemplo, que la campaña de prensa contra los 5, fue artificialmente financiada y pagada para cargarla de mentiras que influyeran en las decisiones de los tribunales de justicia de los Estados Unidos.

Testimonios comprados sirvieron como “prueba” ante Jurados y Jueces. Documentos fraudulentos fueron usados para incriminar a los acusados. Y declaraciones falsas vertidas calumniosamente permitieron a la Fiscalía levantar cargos infundados. Los mismos procedimientos que antes se usaron para matar a Nicolás Sacco y Bartolomé Vanzetti en 1927, los mismos que permitieron condenar a la Silla Eléctrica a l Julius y Ethel Rosenberg en 1953; fueron usados esta vez contra los 5 cubanos considerados írritamente culpables

Los 5 son -el mundo lo sabe- hombres de paz, profesionales destacados, científicos o poetas, técnicos o artistas; pero personas útiles a la sociedad de nuestro tiempo. Como lo dijera recientemente en La Habana Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los 5 “son inspiración y guía para los trabajadores y el pueblo cubano empeñados hoy en las múltiples y complejas tareas de hacer los cambios necesarios a nuestro modelo de desarrollo para perfeccionar nuestra sociedad y hacerla cada vez más eficiente y socialista. Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, hijos de este pueblo, educados y forjados por su Revolución, han sido capaces de mantenerse firmes e indoblegables pese a su aislamiento, demostrando, en la mayor soledad, la fuerza indestructible de sus ideales, proclamando día y noche que sí se puede, que la Patria y el socialismo pueden resistir y vencer. Por eso la lucha para liberarlos, para que regresen a casa de inmediato y sin condiciones es una prioridad para los cubanos y es una tarea en la que debemos multiplicarnos sin tregua ni descanso hasta la victoria total”.

Es tiempo ya que el señor Obama haga honor a la justicia y a su condición de “Premio Nobel de la Paz” y disponga la inmediata libertad de los 5 héroes antes que ellos cumplan 5,000 días injustamente encarcelados.

(Tomado de Cubainformación)

21/05/2012 20:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El ser humano con potencial para vivir 120 años, afirma director del CIREN

21 Mayo 2012

 

El doctor Emilio Villa Acosta es presidente del Ciren (Centro Internacional de Restauración Neurológica) en Cuba (Foto:  EL UNIVERSAL )

El doctor Emilio Villa Acosta es presidente del Ciren (Centro Internacional de Restauración Neurológica) en Cuba (Foto: EL UNIVERSAL )

Por Ángeles Cruz Martínez

El ser humano puede vivir, potencialmente, 120 años. La inmensa mayoría no llega a esa edad por la ausencia de cuidado de su salud, y sobre todo, de prevención de factores de riesgo que eventualmente se manifiestan como enfermedad y a la postre aceleran el envejecimiento y la muerte.

Esta es la teoría que durante los pasados 13 años ha revisado el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de Cuba para poder afirmar, ahora, que las personas pueden cambiar el curso de su vida y llevarla con calidad y en las mejores condiciones el máximo tiempo posible.

No es la inmortalidad, ni el rejuvenecimiento, explica Emilio Villa Acosta, presidente del Ciren, sino identificar y detener las causas del envejecimiento y muertes prematuras. La modernidad trajo a los individuos muchos beneficios y comodidades, pero también elementos negativos: comida con bajo contenido nutrimental, sedentarismo y un estilo de vida que se distingue por las prisas, presiones económicas y deterioro de relaciones interpersonales.

A esto se agregan adicciones al alcohol, tabaco y drogas ilegales, así como la exposición a la contaminación y el tránsito vehicular, que obligan a los individuos a disponer de horas para llegar a sus casas y sus trabajos. “Todo esto nos hace perder años potenciales de vida. Las personas no los viven o lo hacen pero sin calidad”, indica Villa y enseguida comenta que las afectaciones no se notan o se desestiman, pero se manifiestan como fatiga, irritabilidad, insomnio, pérdida del apetito sexual, problemas de memoria y dificultad para concentrarse, entre otros. La detección temprana y la remediación de estos problemas son posibles.

Las personas mejoran su calidad de vida y ayudan al organismo a prevenir padecimientos más graves como diabetes, hipertensión arterial, males cardiacos e incluso algunas complicaciones como el daño renal. Para ello se requiere una evaluación clínica integral de la salud, que incluye aspectos nutricionales, sicológicos y la medición de estrés oxidativo, entre otros.

El Ciren tiene en el programa de Restauración Biológica General (Rebioger) una propuesta para las personas mayores de 30 años, aparentemente sanas, que estén interesadas en mantenerse en condiciones físicas favorables y, sobre todo, con la posibilidad de tener una larga vida, señaló el especialista. Puede ser una alternativa también para quienes ya cursen con alguna enfermedad crónica, principalmente para mejorar la calidad de vida.

En entrevista con motivo de la visita que realizó a México para concretar los detalles de la transferencia tecnológica de Rebioger a la clínica del Ciren, en el Distrito Federal, Villa Acosta explicó que generalmente, los conocidos como check up, abarcan aspectos clínicos con análisis sanguíneos y de orina para la detección de enfermedades, pruebas de esfuerzo para evaluar el estado del corazón, entre otros, pero se quedan ahí y no evalúan de manera integral al ser humano.

Eso implicaría “varias horas de conversación entre el médico y el paciente y varias sesiones para realizar el diagnóstico, hacer las recomendaciones y darles seguimiento”, como se hace en el Ciren en Cuba. Sobre todo, resaltó la revisión del estrés oxidativo. Este es una reacción química en el organismo causada por un exceso de formas activas de oxígeno, lo que a su vez provoca daño y muerte celular.

Ahí es donde empiezan los trastornos de memoria, cansancio y el envejecimiento prematuro. Comentó que el Ciren inició sus actividades en 1989, con el objetivo principal de entender el comportamiento del cerebro humano y las enfermedades que lo afectan, como Alzheimer, Parkinson y demencias en general. Se incorporó también a las lesiones que causan retraso mental.

A partir de este conocimiento y el desarrollo de estrategias para ayudar a los pacientes a recuperar funciones perdidas, los investigadores cubanos encontraron que el origen de los padecimientos del sistema nervioso central no sólo se encuentra en el cerebro.

De ahí la importancia de identificar factores de riesgo como la deficiente alimentación y los otros mencionados, antes de que se conviertan en un daño metabólico que con el paso del tiempo y de no atenderse de manera oportuna y correcta genere una afectación mayor a la salud y calidad de vida de las personas.

Parece una obviedad, pero la mayoría de la gente no la ve. Para entenderlo un poco mejor hay que pensar en la piel de un pescador o un campesino: es gruesa y oscura; parecen tener 20 años más de los que realmente tienen y es por la exposición permanente a la radiación ultravioleta.

Si se agregan las deficiencias alimentarias o de hecho, la desnutrición, “tienes un panorama más completo” de lo que es el envejecimiento prematuro, comentó Villa. La clínica Rebioger del Ciren empezará a funcionar en la ciudad de México en agosto próximo.

(Tomado de La Jornada)

21/05/2012 20:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El ICRT cumple hoy 50 años

icrt-cubaEl 24 de mayo no nació el ICRT sino el ICR, sin la T; pero al margen de la nominación incluía tanto a la radio como a la televisión. Este organismo que, en 1976 -con rango de ministerio- pasa a ser ICRT, surgió por la necesidad de aunar esfuerzos para lograr que funcionaran las plantas radiales y televisivas, y la vez velar por una política editorial coherente con los momentos que se vivían entonces en Cuba.

No se puede olvidar que ese año, en noviembre, ocurriría la llamada Crisis de Octubre o de los Mísiles, cuando el planeta estuvo a punto de volar. Ya se había decretado el bloqueo comercial a nuestro país lo que impedía comprar cualquier artículo en los Estados Unidos. La radio y la televisión se habían montado con equipos estadounidenses, algunos de segunda mano, que se fueron deteriorando y son muchos los técnicos cubanos que con sus inventivas lograron echar a andar canales y radioemisoras.

Como en otras áreas sociales, hubo una fuerte emigración y los que se quedaron -Isabel Aida Rodríguez y Mirtha Muñiz son dos buenos ejemplos-, ayudaron a formar a la carrera a nuevos técnicos, directores, guionistas que tenían que sustituir a los que decidieron no echar la batalla por la independencia de Cuba de su vecino norteño.

El tiempo y el esfuerzo del estado hicieron que al cabo de unos lustros las radioemisoras se multiplicaran para no tener zonas de silencio, mientras los telecentros fueron naciendo hasta que cada provincia tuvo uno, más otros puntos de transmisión municipales.

En el caso de la TV, el surgimiento del video tape fue una verdadera revolución que permitió buscar otras fórmulas de creación. Llegar a la televisión en colores fue un esfuerzo colosal que implicó  importar miles de televisores fabricados en la desaparecida Unión Soviética. Precisamente, desde ese país, el 18 de septiembre de 1980, se realizó la transmisión internacional vía satélite del ascenso al cosmos del cubano Arnaldo Tamayo, primer cosmonauta negro y de América Latina. Fue un hecho extraordinario en la historia de la televisión por la diferencia horaria, el uso del color y la conmoción que generó entre los cubanos.

En la memoria quedan espacios paradigmáticos como San Nicolás del Peladero, Sector 40, Para bailar, Todo el mundo canta y Álbum de Cuba, que con distintos fines fueron populares, y en fecha más reciente las telenovelas o series En silencio ha tenido que ser, Tierra brava, El naranjo del patio, Doble juego, La cara oculta de la luna, Aquí estamos y Bajo el mismo sol; estas últimas con un acercamiento a temas como no había ocurrido anteriormente y que forman parte de la cotidianidad, aunque, por supuesto, al ser llevados a la televisión se convierten en una realidad otra, que es la propuesta ética y estética que recibe el televidente.

En lo infantil no se puede dejar a un lado en este recordar algunos momentos de la TV: los programas Amigo y sus amiguitosLa sombrilla amarilla Cuando yo sea grande. En series juveniles ahí están, entre muchos más: Los comandos del silencio, De tu sueño a mi sueño, Blanco negro, no y Coco verde.

Los teledramas -Santa Cecilia de La Habana, María Callas, Los aretes que le faltan a la luna, Hazlo por Neruda y la lista es larga-, son muestra de que en la televisión se pueden filmar piezas que no le tienen que envidiar mucho al cine. Ese fenómeno no es sólo cubano; en todo el mundo proliferan telefilmes que, algunos llevados a cine, han sido muy aplaudidos por crítica y público. Sé que al señalar estas propuestas me arriesgo a dejar algunas verdaderamente importantes; que me disculpen sus creadores, pero el espacio siempre conspira contra el periodista.

La polémica colega Soledad Cruz, con conocimiento de otras televisoras, el otro día me argumentaba que en el único lugar del mundo donde se puede aprender por la televisión es en Cuba, por los espacios Universidad para todos y otros que instruyen sobre diversos asuntos vitales para el ser humano. El también polémico y excelente director Orlando Cruzata me dijo “la televisión cubana es culta, pero aburrida”. Y yo creo que por ahí anda el camino.

Porque si bien los aniversarios son para celebrarlos, también sirven para mirarse por dentro. Hoy la televisión tiene menos recursos que nunca, pero esta deficiencia no es causa para que se realicen programas que, en vez de demostrar un camino hacia adelante, marquen un paso atrás, y mucho menos en los momentos de cambio que vive el país.

El proceso cubano actualmente acomete una remodelación que permita preservar las conquistas sociales, pero en el plano económico se ajustan muchos resortes. La revolución tecnológica de los últimos lustros permite que un artista haga una película en su casa. Así hay decenas de documentales, cortos de ficción y largos también, que podrían engrosar las disponibilidades de programas. ¿Es tan difícil resolver que la TV pueda comprar los espacios que considere se puedan transmitir?

El objetivo No. 57 de la Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba señala: “Enfrentar los prejuicios y conductas discriminatorias por color de la piel, género, creencias religiosas, orientación sexual, origen territorial y otros que son contrarios a la Constitución y las leyes, atentan contra la unidad nacional y limitan el ejercicio de los derechos de las personas”. Cuando un negro o negra asumen papeles banales, hasta ridículos en la televisión, ¿se está cumpliendo con este objetivo? Tampoco es lógico que cualquier guajiro hable como si la campaña de alfabetización no se hubiera realizado hace 51 años o que los homosexuales sean tratados como seres inferiores o ignorados del paisaje cubano actual, que para bien se ha abierto a la aceptación.

Un desafío para la televisión es el objetivo No. 60: “Desarrollar la crítica artística y literaria, franca y abierta, con énfasis en las insuficiencias y virtudes de la obra cultural, de manera que contribuya a elevar su calidad, preservar nuestra identidad y respetar las tradiciones”. ¿Alguna vez existirá en la pequeña pantalla un programa de crítica televisiva que jerarquice los buenos espacios audiovisuales?

En el objetivo No. 61 se habla de “la erradicación de manifestaciones de chabacanería y mal gusto que atenten contra la dignidad de las personas y la sensibilidad de la población”. ¿Ha logrado la televisión escapar de toda chabacanería y banalidad?

Para los que no hayan leído estos objetivos, les recuerdo el No. 69: “Reflejar a través de los medios audiovisuales, la prensa escrita y digital, con profesionalidad y apego a las características de cada uno, la realidad cubana en toda su diversidad en cuanto a la situación económica, laboral y social, género, color de la piel, creencias religiosas, orientación sexual y origen territorial”. Esto es vital si se quiere trabajar con una patria unida por el bien de todos; al respetar la diversidad se logra unidad.

La televisión es un poderoso medio para influir en las conductas de quienes la consuman. La nuestra hoy tiene la desventaja de competir con un mercado por antenas oDVD que muestra todo, la mayoría bazofias llenas de sexo, vulgaridades y denigración humana, más otros productos de aceptable calidad.

Hoy no basta que la televisión tenga cinco canales más un sexto -el capitalino- que son nacionales. Hay una fuerte competencia con el mercado que hace apagar nuestras señales. Por eso, si bien los cubanos y las cubanas nos podemos dar en el pecho por tener una televisión única en el mundo, también por esa misma razón le exigimos más. Sí, tiene que cambiar y puede. Hay decenas de excelentes creadores que dejan su piel en el set para lograr una oferta digna. Ellos y ellas deben ser el pelotón de vanguardia en esos cambios, porque conocen el medio, lo saben trabajar y quieren hacerlo.

A ellos, a los que ya no están, a quienes sin ser artistas facilitan que la señal llegue todos los días a los hogares cubanos, un felicidades por el medio siglo de vida y una esperanza porque el próximo represente un cambio sustancial en lo ético y lo estético, como se merece y exige un pueblo que tiene instrucción para apreciar lo bueno y lo malo.

(Tomado de El Caimán Barbudo)

24/05/2012 08:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Tierra en el año 2052

20120524141226-20100917025004-capa-de-ozono-web-web.jpg

Por Evan Romero-Castillo

¿En qué estado estará nuestro planeta en cuarenta años? Los expertos del Club de Roma acaban de publicar un informe que le da a la sobrepoblación y al cambio climático un aura aún más amenazante que la que ya tienen.

A estas alturas, cualquiera puede vaticinar que la segunda mitad del siglo XXI estará marcada por sequías más pronunciadas, inundaciones más frecuentes, condiciones meteorológicas más extremas y difíciles de predecir. Después de todo, muy pocas actividades humanas descritas como catalizadoras del calentamiento global han sido modificadas; ni los países industrializados ni aquellos en vías de estarlo se han
comprometido a sacrificar su crecimiento económico y a reformar sus sistemas de producción para frenar el deterioro del ecosistema.

Pero cuando es el Club de Roma el que hace esas predicciones, como lo hizo ahora al presentar su informe 2052: pronóstico global para los próximos cuarenta años en la ciudad neerlandesa de Róterdam, todos prestan oídos. Fundada en 1968, esta organización formada por alrededor de cien expertos de treinta países, activos en los ámbitos de la ciencia, la cultura, la economía y la política, ya atizó intensos debates en 1972, cuando salió a la luz su reporte sobre Los límites del crecimiento.

Entonces, los especialistas liderados por la biofísica Donella Meadows, advirtieron que si no se ralentizaban los procesos de industrialización, la contaminación ambiental, el crecimiento demográfico, la producción de alimentos y la explotación de las materias primas, la capacidad de crecimiento en el planeta se agotaría por completo en el siglo XXI. En el informe presentado ahora, su autor principal, el economista Jorgen Randers, pareciera anunciar que es demasiado tarde para echar marcha atrás.

LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO

“La humanidad ha agotado los recursos que la Tierra le ha ofrecido y, antes del año 2052, seremos testigos de grandes colapsos en algunos puntos del planeta”, dijo Randers al dar a conocer el informe del Club de Roma. “Cada año generamos dos veces más emisiones contaminantes que las que los bosques y los mares pueden absorber”, agregó el investigador de tendencias futuras para luego ilustrar escenarios que parecen sacados de películas de ciencia ficción: “El nivel del mar subirá medio metro y el hielo del Ártico se derretirá en verano”.

En 2030, las emisiones de gases contaminantes habrán alcanzado su punto más alto y será muy tarde para evitar que la temperatura global supere la marca de los dos grados, el límite descrito como “aceptable” por quienes promueven la firma de un acuerdo internacional que sustituya al Protocolo de Kioto. Randers, quien siendo un veinteañero participó en la elaboración de Los límites del crecimiento, no titubeó al atribuir los daños infligidos a la naturaleza y sus efectos a ciertos dogmas económicos, como el empeño en crecer sin pausa.

El informe 2052 incluye treinta y cinco capítulos en los que se augura que, de aquí a esa fecha, el Producto Interno Bruto global sólo será 2,2 por ciento mayor que el de hoy porque tanto los índices demográficos como los de productividad tenderán a bajar: la población mundial alcanzará las 8.100 millones de personas hacia 2040, para luego comenzar a decrecer. En 2052 habrá menos pobreza y desigualdades socioeconómicas en los países en vías de industrialización y más en los ya industrializados, asegura uno de los autores del informe.

RECALCULANDO EL PIB

El gerente de inversiones argentino Carlos Joly responsabilizó al “triunfo del capitalismo financiero” por la futura caída de Occidente y el economista malayo Chandran Nair, a su “fe casi religiosa en el libre mercado”. El texto del Club de Roma señala que en el cálculo del Producto Interno Bruto se ha omitido el valor patrimonial de las aguas, la fertilidad de los suelos y la estabilidad del clima, entre otros factores.

En resumen: la estimación de las ganancias debe cambiarse. El austríaco Karl Wagner va más lejos y pronostica una revolución hacia el año 2020. Los más jóvenes no soportarán la idea de pagar por los pecados ambientales de las generaciones que los precedieron, dice Wagner, comparando el levantamiento del futuro con el que tuvo lugar en 1848 contra el sistema feudal. Según este miembro del Club de Roma, la revolución consistirá en la transformación de la cultura del consumo y allanará el camino para una economía sustentable. Por su parte, Randers no cree que la humanidad esté a tiempo de cambiar sus maneras y evitar que los escenarios más ominosos se vuelvan realidad.

A sus ojos, la lentitud con que se toman las decisiones en las democracias sería un obstáculo adicional. Y, sin embargo, la declaración con que el noruego cerró la presentación del reporte 2052 demuestra que él no ha perdido del todo la esperanza: “Por favor, ayuden a que mis pronósticos no se cumplan”, pidió Randers. Se dice que el informe del Club de Roma de 1972 fue el germen de la ecología política, el ecofeminismo y el ambientalismo. Está por verse qué reacciones despierta la publicación de “2052″.

24/05/2012 08:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Trovador Santiago Feliú realizará concierto por sus 50 años

santiago_feliuEl trovador cubano Santiago Feliú ofrecerá un concierto en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas el viernes primero de junio, a poco de haber cumplido 50 años de vida.

Vida (1986), Trovadores (1987), Para Mañana (1988), Náuseas de Fin de Siglo (1994), Futuro Inmediato (1999), Sin Julieta (2002) y Ay, la vida (2009). Para Santiago Feliú, o al menos para el público que le ha seguido durante décadas, cincuenta años de vida bien podrían contarse por esos títulos. Y un gran concierto, señalado para las siete de la noche del día referido, dará cuenta de ello.

Luego de una extensa gira por ciudades de México, Argentina y España, canciones de sus siete discos serán las protagonistas de Casa Trovada: “Vida”, “Para Bárbara”, “Bolero” o “Mi mujer está muy sensible” serán interpretadas por Santiago acompañado solo por su guitarra y la de Roberto Luis Gómez Rodríguez.

Físicamente, le tuvimos por última vez en la Casa en octubre de 2011, cuando estremeció la Sala Che Guevara junto con Liuba María Hevia, en la noche final de Todo Tango. Y hace apenas unos meses, bajo el propio Árbol de la Vida, su ausencia en el concierto que reuniría por primera vez a los pilares de la trova cubana de los 80 fue saldada con un cariñoso mensaje, firmado en España:

“[...] los años 80, junto a Frank, Gerardo y Carlitos, fueron de una riqueza humana y creativa intensas. Prácticamente vivíamos juntos porque nos la pasábamos callejeando, guitarreando y de peña en peña, ejercicio trovadoresco habitual en los años luminosos de la Nueva Trova. Nosotros traíamos lo nuestro y hasta hoy lo seguimos defendiendo, demostramos ser la continuidad de la canción inteligente[...]“.

Con aquel mensaje, quien se despedía con “cariñotes” no pecaba de absoluto. Un largo y coherente camino en la música cubana le ha hecho garante de esa razón y tantas. La invitación: reencontrarlas ese viernes en la Casa y acompañarle en su apenas transitado segundo medio siglo.

(Nota de prensa de Casa de las Américas)

24/05/2012 08:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Consumir mucha azúcar afecta la capacidad intelectual

 

azucarTomar demasiado azúcar puede echar a perder la capacidad intelectual de las personas, según un estudio que muestra cómo una dieta rica en almíbar de maíz rico en fructosa mermó los recuerdos de las ratas de laboratorio.

Unos investigadores de la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA) alimentaron a dos grupos de ratas con una solución líquida de almíbar de maíz rico en fructosa -un ingrediente común en las comidas procesadas- y agua corriente durante seis semanas.

A un grupo de ratas se le dio como suplemento, además, ácidos ricos en grasas omega 3, que estimulan el cerebro, en forma de ácido docosahexanoico (DHA) y aceite de linaza, y al otro grupo de ratas no.

Antes de que comenzase la dieta rica en bebidas azucaradas, las ratas habían sido sometidas a una sesión de entrenamiento de cinco días en un complejo laberinto. Y se les volvió a plantear el mismo desafío después de haber sido alimentadas con la solución azucarada para ver cómo les iba.

“Los animales que no recibieron DHA eran más lentos y sus cerebros mostraron un descenso en la actividad sináptica”, afirma Fernando Gómez-Pinilla, profesor de neurocirugía de la Escuela de Medicina de UCLA. “Sus células cerebrales tenían problemas enviándose señales, lo que alteró la capacidad de las ratas para pensar claramente y recordar la ruta que habían aprendido seis semanas antes”.

Una observación más profunda de los cerebros de las ratas reveló que aquellos que no recibieron los suplementos de DHA también dieron signos de desarrollar resistencia a la insulina, una hormona que controla el azúcar en la sangre y regula funciones cerebrales. “Debido a que la insulina puede penetrar la barrera sanguínea del cerebro, la hormona puede dar señales a las neuronas para provocar reacciones, que alteran el aprendizaje y pueden causar pérdida de la memoria”, explicó Gómez-Pinilla.

En otras palabras, tomar demasiada fructosa podría interferir la capacidad de la insulina para regular cómo las células usan y acumulan azúcar, lo que es necesario para procesar los pensamientos y las emociones. “La insulina es importante en el cuerpo para el control del azúcar en sangre, pero puede adoptar un papel diferente en el cerebro, en el que la insulina parece interrumpir la memoria y el aprendizaje”, afirmó. “Nuestro estudio muestra que las dietas ricas en fructosa dañan tanto el cerebro como el cuerpo. Esto es algo nuevo”.

El almíbar de maíz rico en fructosa se encuentra de manera común en los refrescos, condimentos, comida para niños, salsa de manzana y otros aperitivos procesados.

“Nuestras conclusiones ilustran que lo que comes afecta cómo piensas”, dice Gómez-Pinilla. “Seguir una dieta rica en fructosa a largo plazo altera la capacidad del cerebro para aprender y recordar información. Pero añadir ácidos ricos en omega 3 a tus comidas puede ayudar a minimizar el daño”.

(Con información de AFP)

24/05/2012 08:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebran cumpleaños 90 de Carilda Oliver Labra

20120706162106--carilda-portada-libro.jpg
Hugo García
 

MATANZAS.— Las celebraciones por el cumpleaños 90 de la excelsa poetisa Carilda Oliver Labra, este 6 de julio, incluyen numerosos homenajes en esta provincia, como reconocimiento a quien ha exaltado la cultura cubana y las letras hispanoamericanas.

Cualquier homenaje se antoja pequeño para esta escritora de excelencia, dueña de una obra poética tan intensa y seductora como ella misma, y reconocida por varias generaciones de lectores. La autora de títulos como Al sur de mi garganta, Las sílabas y el tiempo, y Se me ha perdido un hombre, así como los poemas Canto a Fidel, Canto a Matanzas, Me desordeno, amor y otros de indudable trascendencia, es Premio Nacional de Literatura y miembro correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua.

Para celebrar también su onomástico, la Cátedra de Estudios Lingüísticos y Literarios Carilda Oliver Labra, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Marinello, entregaró el premio Al sur de mi garganta, el cual se otorgó de manera ininterrumpida, desde 1994 hasta el 2004, a personalidades e instituciones destacadas en mantener viva la obra de la poetisa.

Este año el jurado encargado de otorgar el Premio lo integran, como presidenta, la Doctora María Dolores Ortiz; y como miembros la Doctora Bárbara Fierro Chong, la máster Ángela García Caballero y el Doctor Edgar Borot Peraza, así como los licenciados Lourdes Díaz Domínguez, Luis Espino García y Urbano Martínez Carmenate.

24/05/2012 08:20 amientender Enlace permanente. Personalidades No hay comentarios. Comentar.

Venden en Nueva York obra del saguero Wifredo Lam por 4 millones de dólares

25 Mayo 2012   
La pintura

La pintura "Idolo" del fallecido artista cubano Wilfredo Lam.

La pintura “Idolo” del fallecido artista cubano Wifredo Lam se adjudicó en Nueva York por 4 millones de dólares durante la subasta de arte latinoamericano organizada por Sotheby’s.

El nuevo propietario de “Ídolo (Oya/Divinité de l’air et de la mort), que se había estimado entre dos y tres millones de dólares, abonará cuatro millones más las comisiones e impuestos.

Esa obra fue ejecutada por Lam (1902-1982) en 1944 y forma parte del periodo en el que realizó su magistral “The Jungle”, que está incluido en la colección del prestigioso Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.

Una de las piezas más destacadas, “Desnudo detrás de la mantilla” del modernista venezolano Armando Julio Reverón (1889-1954), alcanzó un precio de martillo de 725.000 dólares, ligeramente por encima de los 700.000 dólares en que se valoró.

Se quedó sin vender “Niña en azul y blanco” del mexicano Diego Rivera (1886-1957), que se había valorado entre 4 y 6 millones de dólares, pero que no superó la puja de los 3,7 millones de dólares, por lo que Sotheby’s la retiró de la venta.

La casa de subastas había señalado previamente que esta pieza es una de las pinturas más importantes de Rivera y que aparecía “en el mercado en un momento de renovado interés” por el artista después de la exposición del MoMA sobre el maestro mexicano.

“Niña en azul y blanco (Retrato de Juanita Rosas a los diez años de edad)”, firmado por el mexicano en 1939, refleja la inocencia de una niña mexicana que fue modelo del artista durante su infancia.

Rivera, además, eligió esa misma pintura para ilustrar su catálogo de la Exposición de Homenaje Nacional que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de su país le organizó en 1949 para celebrar sus cincuenta años de trayectoria artística.

(Con información de EFE)

25/05/2012 13:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Continúan las fuertes lluvias en el centro de Cuba

Foto: Instituto de Metereología

Dos personas están desaparecidas y otras 600 fueron evacuadas de sus hogares en la región central de Cuba debido a las intensas lluvias que caen desde el fin de semana en la zona, informaron los medios cubanos.

Los servicios de emergencia de la provincia de Sancti Spíritus, 400 km al este de La Habana, “se mantienen en alerta debido a la persistencia de fuertes precipitaciones que azotan el territorio desde el fin de semana con saldo de dos desaparecidos”, dijo la agencia cubana Prensa Latina.

“Deslizamientos de tierra y afectaciones en techos y viviendas se incluyen entre los daños reportados hasta el momento a consecuencia de las fuertes lluvias que obligaron a la evacuación de unas 600 personas”, agregó la agencia, citando a la Defensa Civil provincial.

Las lluvias también han afectado a la vecina provincia de Villa Clara, donde cayeron “más de 270 milímetros de lluvias en las últimas 24 horas”, lo que puede provocar inundaciones, informó por su parte la Agencia de Información Nacional (AIN).

“Esta situación resulta significativa para Villa Clara, y por la persistencia puede provocar inundaciones en las zonas bajas y sitios de mal drenaje debido a la saturación del manto freático”, explicó Aldo Moya, del Centro Provincial de Meteorología, citado por AIN.

En Topes de Collantes, una zona montañosa de Sancti Spíritus, “las precipitaciones superan los 500 milímetros en las últimas 24 horas”, dijo AIN.

Además, Trinidad, un municipio colonial del centro-sur de la isla muy visitado por turistas extranjeros, “se encuentra incomunicado en algunos puntos debido a la crecida de los ríos Agabama y Caracusey”, señaló Prensa Latina.

Sin embargo, las lluvias, que continuarían en las próximas horas, han tenido un aspecto positivo, pues han permitido elevar el nivel de los embalses en esa zona afectada por la sequía.

“Se espera que la presa Zaza, la mayor del país, llegue en las próximas horas a la mitad de su capacidad”, dijo Prensa Latina.

(Con información de AFP)

NOTA INFORMATIVA No. 1

De acuerdo con la información recibida del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, en las últimas veinticuatro horas las lluvias han sido numerosas desde Matanzas hasta Santiago de Cuba, incluida la Isla de la Juventud, siendo fuertes y localmente intensas en la región central, fundamentalmente en la provincia de Sancti Spíritus, donde se registraron acumulados superiores a los 500 milímetros en Casilda y Topes de Collantes.

Estas precipitaciones han provocado inundaciones en los municipios de Trinidad, Fomento y Cabaiguán, con perjuicios económicos que aún se evalúan, protegiéndose hasta el momento 619 personas, de ellas, 183 evacuadas. Se reportan dos personas desaparecidas al intentar cruzar ríos crecidos. Los desaparecidos se nombran Alain Manaud, ciudadano francés, y Silvestre Fortún Álvarez Lorenzo, residente en Cabaiguán. Continúan las labores de búsqueda.

Se mantiene alta la probabilidad de lluvias en las próximas horas desde Matanzas hasta Guantánamo, pudiendo ser fuertes e intensas en localidades montañosas de la región central.

Los órganos de dirección y de mando deben apreciar la situación en sus respectivos territorios e incrementar la vigilancia hidrometeorológica en los embalses, regiones montañosas, zonas bajas cercanas a ríos y arroyos, así como evaluar, oportuna y racionalmente, las medidas que deban adoptarse y prestar especial atención a las comunidades que pueden quedar aisladas.

Los órganos y organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población, deben mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y cumplir disciplinadamente las orientaciones de la Defensa Civil y las autoridades locales.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
7:00 p.m. del 24 de mayo del 2012

 

25/05/2012 13:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sancti Spíritus bajo agua: Intensas lluvias en el centro de la Isla (+ Fotos)

26 Mayo 2012   (Tomado del diario digital Escambray)

Por José Luis Camellón

Casi una década después, Sancti Spíritus vuelve a recibir el azote de intensas lluvias, las que provocaron el más espectacular llenado que se recuerde de la presa Zaza, el mayor embalse de Cuba.  Altos jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), la Defensa Civil y del Ejército Central constataron en el territorio el enfrentamiento a la compleja situación creada durante las últimas jornadas en la provincia

Parecía que aquel anuncio sabatino de: “Preparen las capas” terminaría como uno de esos vaticinios que no se hacen realidad. Mas, el meteorólogo Freddy Ruiz fue insistente: “El agua llega, se ha retrasado un poco, pero nos esperan fuertes lluvias”.

Y llegó el chaparrón, con tal magnitud, persistencia e intensidad, que entre el martes y hasta la tarde del viernes, las precipitaciones empaparon a Sancti Spíritus, al punto de convertirse, este mes, en el mayo más lluvioso de la historia con un acumulado, hasta la mañana de ayer, de 584 milímetros, equivalente al 331 por ciento de la media mensual.

La provincia de Sancti Spíritus fue el territorio cubano más afectado por las intensas lluvias de las últimas jornadas según se confirmó en reunión del Consejo de Defensa Provincial desarrollada el viernes y estuvo presidida por el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa Provincial, en recorridos de trabajo junto el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las FAR; el general de división Ramón Pardo Guerra y el general de división Raúl Rodríguez Lobaina, jefe del Ejército Central, evaluaron en el terreno la situación creada en la provincia de Sancti Spíritus y las diferentes decisiones adoptadas para enfrentar las contingencias.

Las torrenciales lluvias provocaron el más espectacular llenado que se recuerde de la presa Zaza, pues al mediodía del miércoles su almacenamiento era de 205 millones de metros cúbicos de agua y en la tarde de ayer rebasaba por primera vez en la última década su capacidad de 1 020 millones, al reportarse 1 039 millones al filo de las 5:00 p.m.

Tan abrupto llenado -más de 800 millones en unas 48 horas- obligó desde la mañana del viernes a la apertura, a escala reducida inicialmente, de las seis compuertas del aliviadero a fin de evacuar líquido y aminorar los grandes arribos de agua al embalse, que llegaron a ser, en intervalos, de hasta 40 millones de metros cúbicos por hora.

La decisión de abrir el aliviadero Cayajaná llevó al Consejo de Defensa Provincial a orientar inmediatamente la evacuación, hacia la cabecera provincial y La Sierpe, de las más de 6 000 personas que residen aguas abajo del embalse.

Sin desconocer los impresionantes acumulados de precipitaciones a escala de provincia, municipios y zonas puntuales, el otro termómetro que permite medir la magnitud del diluvio que azotó al territorio apunta al río Zaza.

De acuerdo a la información de Rafael Rangel, subdelegado de Recursos Hidráulicos, a las 3:10 a.m. del jueves la estación Paso Ventura -principal punto de medición del escurrimiento del río en la zona de El Saltadero- reportó 15 metros de altura en el nivel de las aguas, segundo registro más alto en la historia de esa estación; el primero fue en la primavera del 2002, cuando el Zaza alcanzó la altura de 17 metros, precisamente al ocurrir el diluvio que antecedió a este.

La crecida del Yayabo hizo a los especialistas de Recursos Hidráulicos a ir también a los archivos y, la ubican, de acuerdo con las mediciones correspondientes -7,9 metros de altura en el nivel de las aguas-, como la tercera más grande en la historia de ese río.

De forma total la provincia almacenaba al mediodía de ayer 1 213 millones de metros cúbicos de agua, el 95 por ciento de la capacidad y, además de la Zaza, vierten otros cinco embalses.

Si bien las lluvias cubrieron toda la geografía espirituana, se hicieron más intensas en la mitad centro-sur, provocando en lo que va de mes, acumulados pocas veces visto: Condado, 1 055 milímetros; Topes de Collantes, 1 018; Manaca-Iznaga, 950; Sancti Spíritus, 704 y Trinidad, 699 (hasta la mañana del viernes). De los 47 pluviómetros que integran la red operativa de Recursos Hidráulicos, hay 31 que reportan, hasta igual fecha, totales de lluvia superiores a los 500 milímetros.

Ante la compleja situación creada en la provincia, las estructuras del Consejo de Defensa y de los Puestos de Dirección contra Desastres activaron medidas de protección a la población y a los bienes de la economía, y también otras encaminadas al aseguramiento de la vitalidad de los abastecimientos básicos, los centros asistenciales, las comunicaciones, la electricidad y el suministro de agua por las vías que las condiciones lo permitieron.

Hasta este viernes estaban incomunicadas por las inundaciones varias comunidades en la mayoría de los municipios, donde se aseguraron, de acuerdo con directivos de varios sectores, las condiciones alimentarias y sanitarias indispensables.

Al cierre de esta información, las afectaciones por  inundaciones del río Zaza mantenían interrumpido el tráfico a través de la Carretera Central entre el Oriente y el Occidente del país. También continuaba cerrado el tránsito por las carreteras Taguasco-El Majá, que une a la Autopista Nacional con la Central, los circuitos Norte y Sur y los enlaces de Sancti Spíritus con Trinidad, Yaguajay y La Sierpe por crecidas o roturas.

En ciudades como Sancti Spíritus, Trinidad, Cabaiguán, Yaguajay se presentaron inundaciones que generaron evacuaciones momentáneas y la intervención de los bomberos y equipos de rescate.

El suceso más lamentable en el contexto de las intensas lluvias ocurrió al reportarse dos personas desaparecidas al intentar cruzar ríos crecidos en los municipios de Fomento y Cabaiguán. Se nombran Alain Manaud, ciudadano francés, y Silvestre Fortún Álvarez Lorenzo, residente en Cabaiguán.

Especialistas del Centro Meteorológico Provincial pronostican que a partir de este sábado se espera un mejoramiento en las condiciones del tiempo y pueden ocurrir lluvias, las que deben ser menos intensas.

26/05/2012 16:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pospuesto tercer partido de la final Industriales vs Ciego de Ávila

25 Mayo 2012 

El tercer partido de la final del Campeonato Cubano de Béisbol, entre el quipo de Ciego de Ávila e Industriales, quedó postergado debido a las lluvias que sufre la región central del país, anunció hoy la Comisión Nacional de ese deporte.

Según un comunicado oficial, el choque se disputará mañana desde las 20:30 hora local, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Ciego de Ávila domina 2-0 esta final, tras lograr sensacionales victorias en el domicilio de Industriales, el parque Latinoamericano de La Habana, con marcadores 3-2 y 8-3.

Si el conjunto avileño lograra consumar otros dos triunfos en el enfrentamiento, habría conquistado su primera corona en estas lides, un sueño que desde hace varias temporadas se antoja esquivo para los pobladores de la comarca de los llamados Tigres.

En las últimas 24 horas las lluvias fueron copiosas desde la provincia de Matanzas hasta Santiago de Cuba, siendo fuertes y localmente intensas en la región central, fundamentalmente en la provincia de Sancti Spíritus.

(Tomado de PL)

26/05/2012 16:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rastrean huellas de terremotos en el occidente de Cuba

26 Mayo 2012 

sismo-cuba-terremotoCientíficos cubanos buscan hoy rastros de sismos pasados en el occidente de la isla para determinar los períodos de retorno de esos fenómenos.

El estudio en la falla Pinar permitirá localizar y datar las evidencias de terremotos, redeterminar los estimados de peligro sísmico para las normativas constructivas, la planificación urbana y la prevención de desastres, declaró a Prensa Latina el Doctor en Ciencias José Alejandro Zapata, al frente del proyecto.

Pretendemos hallar e investigar las huellas geológicas dejadas por sismos fuertes en el área, que abarca a las provincias de Artemisa y Pinar del Río, añadió.

Los grandes sucesos telúricos suelen ocasionar deformaciones en la superficie terrestre, las cuales perduran por tiempo prolongado y pueden ser reveladas mediante procedimientos de la paleo-sismología.

En esta zona se recuerda aún el temblor ocurrido el 23 de enero de 1880 que asoló a los poblados de San Cristóbal y Candelaria, con intensidad de VIII en la escala MSK (magnitud 6 en la escala de Richter).

Causante de considerables daños materiales y pérdidas de vidas humanas, tuvo unas 65 réplicas y fue seguido entonces por el padre jesuita Benito Viñes, precursor de la meteorología cubana.

Cronistas de la época describieron sus secuelas como la destrucción de ingenios azucareros, entre otros destrozos.

Las pesquisas en la falla Pinar, requieren inicialmente de la determinación de los sitios donde se cavarán las trincheras para verificar la capacidad sismo-generadora del escenario seleccionado.

En esas zanjas o fosos de 100 metros de largo, tres de ancho y cinco o más de profundidad, se realizará un levantamiento geológico y cartográfico detallado de las formaciones y tipos litológicos, así como de sus discontinuidades, acotó.

Zapata adelantó que con las muestras e información recopilada es posible reevaluar los riesgos.

El científico aclaró que no existe ninguna situación extraordinaria que obligue a realizar ahora las indagaciones, sino que el área es monitoreada desde hace muchos años.

Partimos del supuesto que aquello que ocurrió puede volver a suceder en mayor o menor período de tiempo, y los terremotos no escapan a esa hipótesis pues las referencias históricas lo refrendan, subrayó el especialista del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, con sede en Santiago de Cuba.

Contrariamente a lo que algunos piensan, la región centro-occidental tiembla con frecuencia, pero la mayor actividad se registra en el oriente del archipiélago por su proximidad a la placa tectónica del Caribe, aseveró.

Mencionó entre otros eventos los reportados en enero de 1824 en Trinidad (Sancti Spíritus) con magnitud estimada de 4,3 en la escala de Richter (intensidad VI en la escala MSK) y en febrero de 1843 en La Habana con intensidad V MSK, magnitud estimada 3.7 (Richter).

Así como el acontecido en 1981 (intensidad V MSK) de magnitud 3.7 (Richter), que estremeció las localidades de Alonso de Rojas y la Coloma, al sur de Pinar del Río.

Desde Soroa, atentos a los sismos

La estación sismológica de Soroa, en la provincia de Artemisa, fue la primera construida en la nación caribeña después del triunfo revolucionario (1959), enfatizó el experto.

Instalada a mediados de 1964 por la entonces Academia de Ciencias de Cuba, se encuentra actualmente en operación junto con el resto de los centros del país fundados para similares fines.

En 1998 fue modernizada con un cambio tecnológico a registro digital y en 2011 se conectó a la estación central situada en Santiago de Cuba para transmitir datos en tiempo real.

En lugares donde se han sentido estremecimientos de consideración por terremotos pasados es importante realizar e incluir en los planes de desarrollo y gestión urbana los resultados de estudios de micro zonación sísmica -abarca la repuesta dinámica de los suelos y efectos de sitio- con la ayuda de mapas y modelos.

Las investigaciones sobre los peligros telúricos potenciales deben tenerse en cuenta para elaborar proyectos de nuevas edificaciones, reevaluar aquellas de valor patrimonial y sin crear pánico, informar a la población, con el fin de que las acciones y decisiones cotidianas contengan elementos de prevención y seguridad, insistió el especialista en diálogo con Prensa Latina.

(Con información de Prensa Latina)

26/05/2012 16:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Venus comenzará movimiento único en cien años

27 Mayo 2012 

venusEl próximo 5 de junio de 2012, el planeta Venus iniciará un raro recorrido por delante del sol visto desde la Tierra, el cual producirá una silueta que probablemente nadie con vida lo vuelva a ver otra vez.

Los tránsitos de Venus son muy raros, ya que vienen en pares separados por más de cien años. Este tránsito de junio, el segundo de un par que ha comprendido de 2004-2012, no se repetirá hasta el año 2117. Afortunadamente, el evento va a ser ampliamente visible. Los observadores en los cinco continentes, e incluso una pequeña porción de la Antártida, estarán en posición para verlo.

El tránsito de casi 7 horas empieza a las 22:09 (UTC) el 5 de junio. El horario favorece a los observadores en mitad del Océano Pacífico, donde el sol estará en todo lo alto durante la travesía. En los EE.UU., el tránsito alcanzará en su mejor momento al atardecer. Eso es bueno, también. Los fotógrafos creativos tendrán una imagen diruna de una hinchada esfera solar roja “pinchada” por el disco circular de Venus.

No mirar directamente

Los expertos aconsejan no mirar directamente al sol. Venus cubre muy poco del disco solar como para bloquear la luz cegadora. En su lugar, utilice algún tipo de técnica de proyección o un filtro solar. Un soldador de vidrio #14 es una buena opción. Muchos clubes de astronomía tendrán telescopios solares para observar el evento.

Los tránsitos de Venus llamaron por primera vez la atención en el siglo XVIII. En aquellos días, el tamaño del sistema solar era uno de los mayores misterios de la ciencia. La distancia relativa de los planetas era conocida, pero no sus distancias absolutas. La respuesta a la pregunta era tan misteriosa entonces como la naturaleza de la energía oscura ahora.

Venus era la clave, según el astrónomo Edmund Halley. Se dio cuenta de que observando el tránsito desde varios lugares de la Tierra debería ser posible triangular la distancia a Venus. La idea impulsó a los científicos que partieron en expediciones a todo el mundo para ver un par de tránsitos en el año 1760.

El gran explorador James Cook fue enviado a observar uno de Tahití, un lugar tan ajeno a los europeos del siglo XVIII como la Luna o Marte puedan parecernos a nosotros ahora. Algunos historiadores han llamado a este esfuerzo internacional “el programa Apolo del siglo XVIII”.

En retrospectiva, el experimento entró en la categoría de las cosas que suenan mejor que lo que realmente son. El mal tiempo, la óptica primitiva, la natural “confusión” de la atmósfera de Venus y otros factores impidieron a los primeros observadores la recolección de los datos que necesitaban.

El momento adecuado para un tránsito tendría que esperar a la invención de la fotografía un siglo después del viaje de Cook. A finales del XIX, los astrónomos armados con cámaras finalmente midieron el tamaño del Sistema Solar como Edmund Halley había sugerido.

El tránsito de este año es el segundo de un par de 8 años. En junio de 2004 nadie vivo había visto un tránsito de Venus con sus propios ojos, y los bocetos dibujados a mano y fotos granulosas de los siglos anteriores apenas los preparaban para lo que iba a suceder. Los modernos telescopios solares capturaron la vista sin precedentes de la atmósfera de Venus iluminado por el fuego solar. Vieron a Venus en tránsito por la corona fantasmal del Sol. 2012 debe ser aún mejor, porque las cámaras y telescopios solares han mejorado.

(Tomado de El Mundo)

27/05/2012 15:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cambio climático explica intensas lluvias en el centro de Cuba

27 Mayo 2012 

yayaboLa presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba, Inés María Chapman Grau, aseguró este sábado que las intensas lluvias en la zona central del país se deben a los efectos del cambio climático.

Se trata de un acontecimiento atípico y espectacular, ya que en apenas cinco días los volúmenes de las presas rebasaron todos los récords históricos y en menos de 48 horas el mayor embalse del país, Zaza, recibió más de 800 millones de metros cúbicos de agua, comentó Chapman Grau.

La funcionaria indicó que ese acontecimiento indica que se debe prestar mayor atención al clima, estudiarlo para crear estrategias y buscar soluciones multifactoriales que permitan enfrentar los efectos del cambio climático.

Chapman Grau explicó que la agricultura se benefició con las intensas lluvias, aunque llamó a seguir ahorrando el agua y emplearla con eficiencia para beneficio de la población y la producción de alimentos.

Las precipitaciones afectaron de forma excepcional a la provincia de Sancti Spiritus, donde fueron evacuadas más de ocho mil personas.

Dos desaparecidos, deslizamientos, roturas de alcantarillas y puentes y el aislamiento de varios municipios con respecto a la cabera provincial cuentan entre las afectaciones.

El tránsito por la carretera central hacia el oriente cubano se mantiene interrumpido hasta que los especialistas determinen las afectaciones en el puente sobre el río Zaza.

Sólo en la ciudad de Trinidad se reportaron 800 milímetros, cifra que representa la media de lluvias en un año.

El regreso de los miles de evacuados a sus hogares estará determinado por la evacuación de aguas de la presa Zaza hasta una cuota de seguridad, informó el Consejo del Defensa provincial.

(Con información de Prensa Latina)

27/05/2012 15:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fallece la actriz y cantante Marianita Morejón

27 Mayo 2012 s

marianita-morejonPor Rosalía Arnáez

En la mañana de este domingo falleció repentinamente en La Habana, la conocida locutora y cantante Mariana Catalina Morejón León, más conocida como Marianita Morejón.

La también actriz nació el 13 febrero de 1939, en la capital cubana. A la edad de 10 años se presentó en la corte suprema donde ganó el primer premio. Formó parte del grupo de Teatro y Zarzuela de la Artística Gallega, y comienzó a cantar con una orquesta española en Radio Cadena Habana.

En 1969 empieza a trabajar como locutora para la Televisión cubana, desempeñándose como animadora, actriz y cantante en programas como San Nicolás del Peladero, Detrás de la Fachada, Álbum de Cuba y en la realización de programas infantiles.

Marianita Morejón ostentaba numerosas distinciones entre ellas, la Distinción por la Cultura Nacional, la “Raúl Gómez García” y esta semana acababa de recibir la condición de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión.

En los últimos años trabajaba como cantante en La bodeguita del Medio interpretando música española y cubana…Marianita Morejón sin dudas ha sido una de las más carismáticas y queridas locutoras de la televisión cubana.

27/05/2012 15:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alimentos que envenenan a los niños

alimentos-bajo-nivel-nutricional“Los niños de todas las regiones de las Américas están expuestos a la publicidad invasiva e implacable de alimentos de bajo o de ningún valor nutricional, ricos en grasa, azúcar o sal”, constata una investigación de la Organización Panamericana de la Salud (2012).

Basta con mirar a nuestro alrededor para verificar que nuestros niños (menores de 16 años) presentan una elevada tasa de obesidad y dolencias crónicas relacionadas con la nutrición, como la diabetes y problemas cardiovasculares.

Uno de los factores que más influyen en los malos hábitos alimenticios en esta franja etaria es la publicidad de productos de bajo valor nutritivo, tales como cereales para el desayuno ya azucarados, dulces, helados, sodas y otros productos salados, así como comida basura… que “llenan” la barriga y dan la sensación de saciedad, pero que no suplen las necesidades nutricionales básicas.

Una resolución de la Organización Mundial de la Salud, de mayo del 2010, instó a los gobiernos a esforzarse por restringir la promoción y la publicidad de alimentos para niños.

El mayor vehículo de promoción de alimentos nocivos es la televisión. Expuestos excesivamente a ella, los niños tienden a querer consumir las marcas que anuncian en ella. En general la propaganda crea vínculos emocionales entre el producto y el consumidor, e incluye regalos, concursos y competiciones.

Con el pretexto de actividades filantrópicas en las escuelas, las empresas de alimentos no saludables aumentan su poder de domesticación. Investigaciones brasileñas indican que estar ante la tele más de dos horas diarias influye en el aumento del índice de masa corporal en los niños. Y un informe de una agencia de encuestas de mercado señala que en el Brasil, en Argentina y en México el 75 % de las madres con hijos de 3 a 9 años opinan que la publicidad influye en las peticiones de los niños en la compra de alimentos (en el Brasil hasta un 83 %).

En el Reino Unido está prohibida en la televisión la propaganda de alimentos no saludables. Irlanda limita la presencia de celebridades en dicho tipo de anuncios y exige el uso de notas explicativas. España desarrolló un código autorregulatorio y restringe la utilización de celebridades y la distribución de productos en el mercado.
Según un informe del Ministerio de Salud (2008), durante un año, en el Brasil, más de cuatro mil comerciales de alimentos fueron pasados en televisión y en revistas, de los cuales el 72 % se referían a alimentos no saludables.

En el Brasil la reglamentación vigente obliga a colocar advertencias en los comerciales de alimentos, aunque Abia, el principal consorcio industrial de alimentación del país, se rehúse a cumplirla. Esa empresa obtuvo un laudo garantizando la no aplicación de las nuevas reglas, por lo que la decisión final depende ahora de la Justicia.

Es necesario, pues, que las familias y las escuelas dediquen esfuerzos a la educación nutricional de los niños. Por ejemplo exhibiendo anuncios comerciales en las aulas y debatiendo sobre ellos. De esa forma se crearía un distanciamiento crítico ante el producto y un mayor discernimiento por parte de los consumidores.

En São Paulo algunos alumnos proyectaron en la clase anuncios publicitarios grabados en sus casas. Después de debatir sobre ellos decidieron adquirir una determinada marca de yogur. Una vez analizado su contenido con análisis clínico se constató que no correspondía con las indicaciones expuestas en el envase. De ese modo los alumnos aprendieron lo que significa una propaganda engañosa.

La Organización Panamericana de la Salud recomienda que sean anunciados sin restricción los alimentos naturales, los que no llevan edulcorantes, azúcar, sal o grasa, tales como: frutas, vegetales, granos integrales, lácteos sin grasa o con bajo contenido, pescado, carnes, huevos, frutos secos, semillas… Y en cuanto a bebidas, el agua potable.

Aquí está el dilema: mientras que las familias y las escuelas quieren formar ciudadanos, la publicidad se empeña en la ampliación del consumismo. Hasta el punto de que en el Brasil se admite la presencia de celebridades, como atletas, en la propaganda de alimentos no saludables y obviamente nocivos, como las bebidas alcohólicas.

Es preocupante constatar que en nuestro país el alcoholismo se inicia hacia los 12 años y aumenta el consumo de vodka en la franja etaria inferior a los 16 años. La fiscalización en bares y restaurantes es precaria, y las panaderías y supermercados venden, casi sin restricción, bebidas alcohólicas a los menores de edad.

Entonces ¿qué se va a esperar de una familia o escuela que ofrece en la mesa y en la cantina los mismos productos nocivos que vende el tendero de la esquina?

Ésa es la crónica de las graves enfermedades anunciadas.

27/05/2012 15:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ciego de Ávila a un paso de coronarse campeones

Osmar Carrero, lanzador abridor por Ciego de Ávila. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/AIN

Osmar Carrero, lanzador abridor por Ciego de Ávila. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/AIN

Con excelente faena monticular del derecho Osmar Carrero y espectacular despliegue ofensivo de cuatro jonrones, Ciego de Ávila vapuleó hoy 10-2 a Industriales en el cuarto partido de la final del béisbol cubano y se colocó a un paso de conquistar su primer título.

El conjunto avileño reaccionó sensacionalmente tras caer derrotado en el tercer partido de la serie, en el que estuvieron a tres outs de la victoria.

Sin duda, el principal protagonista de este resultado fue Osmar Carrero, un lanzador de 24 años poco curtido en estos trajines de postemporada pese a estar inmerso en su sexta campaña.

Este fue el juego de mi vida, esto es muy grande, increíble, no se qué decir, es un momento único, me preparé como nunca para este partido y el resultado salió impecable. Estoy muy contento, sentenció Carrero en exclusiva con Prensa Latina, minutos después de finalizado el encuentro.

El astro avileño trabajó ocho entradas completas, en las que permitió ocho hits, otorgó dos boletos, propinó solo un ponche, y admitió par de carreras, ambas en el segundo capítulo, para obtener su tercer éxito en los play off.

Ni el más optimista de los fanáticos de los Tigres hubiera vaticinado una faena de este calibre, aunque la confianza de la dirección avileña -encabezada por Roger Machado- siempre confió en el joven serpentinero.

Carrero siempre fue nuestro hombre para hoy. Tenemos total confianza en su persona, dijo Machado.

La labor monticular de Carrero fue apuntalada por el fenomenal despliegue ofensivo de sus compañeros, quienes compilaron 16 hits, de ellos tres dobles, un triple y cuatro cuadrangulares, ante seis lanzadores industrialistas (tres novatos).

El internacional Rusney Castillo comandó a los artilleros al ligar sencillo y par de bambinazos en cinco veces al bate, con cuatro impulsadas y dos anotadas.

“Hoy las cosas salieron a la perfección, dar dos jonrones no es algo sencillo. Mañana ganamos el cuarto y a celebrar” el primer cetro nacional de Ciego de Ávila, sentenció Castillo en un aparte con Prensa Latina.

Además del jardinero derecho de Ciego de Ávila también brillaron con el madero el antesalista Raúl González (triple y jonrón, una remolcada y par de anotadas), el primera base Yorelvis Charles (dos sencillos e igual cantidad de dobles en cinco oportunidades, con tres empujadas) y el designado Isaac Martínez (imparable y cuadrangular en tres chances).

De esta manera, Ciego de Ávila obtuvo su tercer triunfo en la final (pactada al mejor de siete) y quedó a solo una victoria de coronarse campeón de Cuba por primera vez en la historia del club.

Mañana, en el marco del quinto desafío pudieran escalar el montículo los derechos Yander Guevara, por los locales, y Antonio Romero, por Industriales.

(Con información de Prensa Latina)

28/05/2012 11:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba asume hoy puesto en Consejo Ejecutivo de la OMS

28 Mayo 2012  

logo OMSCuba asumió hoy como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante la 131 reunión de ese órgano que sesiona en Ginebra bajo la presidencia de Barbados.

La mayor de las Antillas fue electa por aclamación para ese puesto en la 65 Asamblea Mundial de la OMS, celebrada entre los días 21 y 26 de mayo.

“Nuestro país desempeñará esa elevada responsabilidad en representación de la región de las Américas, de conjunto con México, Ecuador, Panamá, Barbados y Estados Unidos, en momentos en que tienen lugar procesos trascendentales como la reforma de la OMS y la elaboración de metas e indicadores sobre enfermedades no transmisibles”, señala una nota de la misión permanente en Ginebra.

El Consejo Ejecutivo está integrado por 34 personas técnicamente calificadas en el campo de la salud y su mandato tiene una duración de tres años.

Las principales funciones del consejo son llevar a la práctica las decisiones y políticas de la Asamblea Mundial de la Salud, brindarle asesoría y preparar proyectos en esa materia.

Con información de PL

Versión para Imprimir

28/05/2012 11:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Encontrados cuerpos de desaparecidos durante intensas lluvias en Sancti Spíritus

 

Río Santa Lucía, donde ocurrió uno de los hechos. (Foto Aramis Fernández) Este sábado fueron localizados los cuerpos sin vida de los ciudadanos que intentaron cruzar ríos crecidos como consecuencia de las intensas lluvias ocurridas en la provincia. 

Como resultado del trabajo conjunto de un grupo multidisciplinario del Ministerio del Interior y del Consejo de Defensa Municipal de Fomento, Sancti Spíritus, fue encontrado este sábado el cadáver en estado de putrefacción del ciudadano francés Alain Manaud.

El cuerpo, que será enviado al Instituto de Medicina Legal en La Habana, fue hallado a las 17 y 15 horas a un kilómetro de la desembocadura del río Cangrejo en el Agabama, en un lugar conocido como la finca La Vicentica.

Gracias al accionar de Fuerzas de Rescate y Salvamento del Comando de Bomberos y de otros cooperantes, fue encontrado a las nueve horas de este sábado el cadáver en estado de putrefacción de Silvestre Fortún Álvarez Lorenzo, en la micropresa de Santa Lucia a unos 1200 metros del sitio de los hechos.

Álvarez Lorenzo, de 61 años y residente en Cabaiguán, conducía el auto Lada SSR 994, perteneciente a la Escuela de Instructores de Arte Vladislav Volkov, cuando el vehículo fue arrastrado por una crecida del río Santa Lucia, en Cabaiguán.

En el referido incidente, ocurrido en la madrugada del pasado jueves, sobrevivió el director de la citada institución.

28/05/2012 12:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mejora calidad de vida de pacientes renales en hospital de Sagua

20120528181913-fotos-1-209.jpg

 

 Bárbara Fortes

“Antes de tener la sala, me llevaban en ambulancia a Santa Clara a hacer la hemodiálisis, era muy molesto el viaje, realmente, ahora  me siento mejor”, señala Félix Morales de 72 años de edad, paciente renal crónico que requiere de este tratamiento.

Cierto es que la sala de Nefrología y Hemodiálisis, inaugurada en junio de 2004, fue un sueño para bien de los pacientes, pues mejoraría  ostensiblemente su calidad de vida.

El personal  médico y de  enfermería se capacitó para atender a los enfermos para laborar 24 horas ininterrumpidamente. Todos son Licenciados y Diplomados en la especialidad.

 En estos momentos unos 38 pacientes reciben tratamiento en días alternos por 4 horas, afirma el doctor Orlando Rodríguez Hernández,  especialista de Primer grado en Nefrología y quien funge  como Jefe de Servicios de Nefrología en el Hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande.

¿Cual es el equipamiento técnico que dispone la Sala?

La sala dispone de 6 dializadores que  suplen la función del riñón natural .Estos equipos  son de la  marca Toray, de procedencia japonesa y su precio oscila en el mercado internacional  a unos  17 mil dólares. Gracias a las innovaciones de los ingenieros  de Electromedicina que trabajan directamente con nosotros no se ha detenido el servicio, pues los riñones  tienen unos 8 años de explotación  y son la razón de ser  de los pacientes.

Doctor, ¿pueden ocurrir complicaciones en el momento de la Hemodiálisis?

No está exento de que suceda, y el paciente sufra  una arritmia cardiaca, o hipertensión arterial, por lo que el  enfermero vela al paciente  de manera constante

¿En el tratamiento tienen que usar medicamentos de última generación, imprescindibles para la salud del paciente?

Si,  empleamos antibióticos de última generación, muy costosos como la Cefalosporina  por vía endovenosa, entre otros, que el país adquiere a precios altos en el mercado internacional y que la incidencia del bloqueo comercial estadounidense  lacera considerablemente.

La  dieta   deberá ser reforzada  a todos los que requieran de Hemodiálisis?

La alimentación reforzada, la garantiza la institución el día que le corresponde la hemodiálisis al enfermo. Hay algunos con  más de 15 años de tratamiento como Elsa Martín de Cifuentes y que la atendemos en la sala. Además reciben su dieta médica que le indica el facultativo.

¿En que grupo de edad se presentan los mayores problemas  de esta enfermedad crónica?

Los pacientes mayores de 50 años  son los que presentan  mayor incidencia  de problemas renales, indistintamente hombres y mujeres

¿Qué opinión  refiere en relación con la técnica de trasplante  renal?

La técnica ideal es el trasplante, casi siempre la respuesta es favorable El control de los factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, es indispensable en estas personas, por lo que  de forma permanente se chequean  para que estén aptos, y poder llevarse a cabo este proceder.

 En estos momentos  tenemos 10 pacientes en espera de ser trasplantados , puntualiza el galeno..El pasado año, 2 enfermos y  1 en abril último, fueron beneficiados  con  trasplante renal en la Sala de Nefrología en el Hospital Provincial Arnaldo Milián, en Santa Clara, donde exclusivamente  se ejecuta esta técnica quirúrgica.

Mucho  contribuye en este sano empeño, la Licenciada en Enfermería Gipsy Bisutil Díaz, Coordinadora  de las estadísticas de captación de donantes de órganos  en la Sala de Terapia Intensiva del centro asistencial saguero. Allí se registran a los pacientes con enfermedades cerebrovasculares, y  mediante exámenes clínicos en el Instituto de Nefrología de la capital se determina la compatibilidad  para el trasplante. No obstante aparezca la disposición del mismo en su carne de identidad es requisito  conversar con los familiares allegados para su confirmación.

Ante la interrogante del  por qué de su inclinación hacia la Nefrología, responde con la sencillez y naturalidad que caracterizan a este joven, de origen campesino:”Siempre me gustó la especialidad, algunos me decían  que no debía  estudiar esta especialidad.

 En realidad, la insuficiencia renal  es una enfermedad triste, es como un callejón sin salida, hay pacientes que evolucionan bien, pero otros no tienen  buen desenlace, pero no obstante me siento  realizado y actualmente curso un Diplomado en Trasplante Renal  para seguir ofreciendo  mis conocimientos y lo mejor de mí a quienes me necesitan”.

 

 

 

 

 

 

 

28/05/2012 12:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se reúnen en La Habana agrupaciones corales de Cuba y EE.UU.

20120528180430-0ccc1e3d26098346b5020f3221482cae-m.jpg

El Coro Cardinal Singer actuará con el el Coro Nacional de Cuba en el concierto de bienvenida

 Unos 35 directores de agrupaciones corales de Estados Unidos se reunirán desde hoy aquí con sus pares cubanos en un simposio que dará continuidad al intercambio cultural iniciado en 2011.

Auspiciado por el Centro Nacional de Música de Concierto y la American Choral Directors Association, el encuentro abrirá con un concierto en el Oratorio San Felipe Neri, protagonizado por el Coro Nacional de Cuba y el Coro Cardinal Singer.

Como adelantó a la prensa la subdirectora del Centro Nacional de Música de Concierto, Madelaine Masses, la cita contribuirá desde la cultura a romper el silencio y la distancia entre ambos países.

Agrupaciones de la isla como los Coros de Cámara, Exaudi, Vocal Leo y la camerata Sine Nomine compartirán escenario con sus colegas norteamericanos hasta el próximo miércoles.

Los visitantes tendrán la oportunidad de iniciar el montaje de piezas de su país en el repertorio de los coros locales. Además, ofrecerán talleres a alumnos del Instituto Superior de Arte y de la Escuela Nacional de Música.

Varios directores corales cubanos participaron, entre febrero y abril último, en conferencias regionales de la American Choral Directors Association en Nueva York, San Francisco, Chicago y Seattle.

En los últimos tiempos la isla ha recibido a músicos, coros, grupos de danza y teatro universitarios estadounidenses como el Coro del Colegio St. Paul, el de la Universidad de Yale y el New Amsterdam Singers, de Nueva York.

(Con información de CubaSi y CubaDebate)

29/05/2012 17:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Ciego de Ávila Campeón!

20120529144014-equipo-cavila.jpg

Sin rodeos. Sin poesía. Simplemente Ciego Campeón. El cántico añorado por aficionados y jugadores por fin se escuchó en esta ciudad, que jamás había gozado con el hecho de alcanzar la cima del béisbol cubano, esa cúspide tan ansiada que solo han acariciado 15 escuadras en 51 series nacionales.

Hace un año, cuando se les escapó la corona frente a Pinar del Río, muchos pensaron que ya esta camada de avileños se iría solo con la discreta renta de ubicarse entre las cuatro mejores novenas del país en las últimas cuatro campañas, pero decidieron escribir una página dorada en su historia.

"Tras muchos años de trabajo cumplimos el objetivo. Esta es una generación de peloteros que se ha formado sobre la base de la disciplina, la dedicación y la entrega, nos merecemos el título", apuntó Yorelvis Charles, uno de los pilares del elenco.

El inicialista, junto al resto de la plantilla, le aseguraron a Roger Machado en la mañana del lunes, mientras practicaban, que ese sería su último entrenamiento, tal vez con la convicción de que podrían cumplir el sueño de apuntar al cielo cubano con el trofeo de monarcas.

"La clave estaba en hacer el trabajo con la misma seriedad de toda una temporada, sin confiarse, sin pensar en la ventaja que teníamos", aseguró Machado, muy atinado en la dirección de los Tigres durante los play off, instancia en la que supo conducir con maestría a los suyos para remontar contra Las Tunas, vencer a Granma y pasar por encima de la condición de favorito que todos le otorgaban a Industriales, un equipo que nuevamente demostró su condición de peleador, a pesar de tener en sus filas a una buena cantidad de peloteros inexpertos.

Hablar del juego que los llevó al Olimpo es imprescindible. Ya a las tres de la tarde, desde el puente Los Elevados se divisaba el parque José Ramón Cepero repleto, listo para ver a un enorme Yander Guevara en el box, incólume en una decena de capítulos.

Con la fluidez necesaria para limitar a la tanda capitalina, el derecho de Ranchuelo avanzó por el encuentro. Se mostró ecuánime, muy consciente de la importancia de su labor y con la experiencia de haberle lanzado igual cantidad de entradas sin carreras a los Azules en la etapa regular. Su relevo, Lázaro Santana, no fue menos. Completó la faena sin que los Leones, pésimos madero en ristre, le pudieran conectar con efectividad.

En el apartado ofensivo, todo el mundo inmortalizará a Ricardo Bordón, quien desató el frenesí de los ¿10 mil? espectadores presentes en el estadio y de quién sabe cuántos repartidos por toda la nación. Sin embargo, no podemos olvidar a Yoelvis Fiss, remolcador de las primeras tres anotaciones de Ciego, y de forma general a cada miembro del plantel, pues todos aportaron y serán recordados por dibujar una trayectoria ascendente, premiada con el santo grial del béisbol cubano.

Mención particular para Mayito Vega, de los nuevos campeones, el de mayor experiencia en nuestros clásicos. Sufrió un desgarro de los abductores de su muslo izquierdo, confirmado por el médico Reynaldo Trujillo y aparecieron lágrimas de dolor, las amargas, suplantadas luego con la miel del triunfo.

¿La celebración? Por todo lo alto. La afición avileña, en extremo disciplinada, supo disfrutar a lo grande en honor a su equipo. ¡Son los campeones!

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

JOSÉ R. CEPERO C H E
IND                020 000 100 00    3 7 1
CAV              102 000  000 01 4 8 1
G: Lázaro Santana (4-3) P: Julio Montesinos (1-2) Jr: Y. Urgellés

 

Garra y combatividad por arrobas
 

Oscar Sánchez Serra

Inobjetable, categórico, superior siempre. Ciego de Ávila es campeón por primera vez en la pelota cubana, porque esta generación de jugadores, que desde hace más de una década contaba con potencial para imponerse, tiene garra y combatividad por arrobas. Lo demostraron sus veteranos Fiss, Charles, Isaac, Mayito, que vieron como Vladimir y Yander se erguían por encima de sus hombros para comandar la ruta victoriosa desde la lomita de lanzar.

Ganaron porque se impusieron dos veces en un Latinoamericano abarrotado, porque su pitcheo, tras el astro Vladimir, logró dominar los juegos decisivos, esos que se presagiaban de bateo. Por eso Osmar y Guevara tienen tanto crédito en esta inédita hazaña de los avileños.

Y en esas virtudes se encuentran entonces las debilidades de un contrario de mucho abolengo en el béisbol nacional, pero que siendo el equipo que más bateó en el calendario regular, fue prácticamente silenciado en la final por el banderín. A Yander y a Osmar, Rabí (una entrada) y Santana (dos outs), solo le batearon 233, en tanto a Vladimir solo le copilaron 203. Ahí estuvo la clave, no dejaron batear a los Industriales, que aun perdiendo en cinco partidos, dos lo llevaron a extrainning y en otro cedieron por una. Y un segundo lugar, cuando se viene del lugar diez, debe recompensar.

(Con información Perióodico Granma)

29/05/2012 17:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hipertensión arterial, un problema de la sociedad

20120530143125-emilio.jpg

Dr. Emilio González Rodríguez, presidente del Comité Organizador del evento. (Foto: Manuel de Feria)

Por Ricardo R. González

Todavía perduran los ecos del sexto Simposio Internacional de Hipertensión Arterial (HTA), y el cuarto Taller sobre Riesgo Vascular realizados en Villa Clara la pasada semana, y para el presidente del Comité Organizador del evento, Dr. Emilio González Rodríguez, Cuba puede exponer sus resultados en cualquier parte del mundo por el rigor de las investigaciones presentadas en torno a las temáticas.

Entre los numerosos trabajos presentados resaltaron los estudios realizados en la provincia anfitriona en torno al comportamiento de la HTA en la edad pediátrica debido a su novedoso impacto social.

Ello —dijo— llama la atención a la vez que constituye una línea a seguir muy de cerca si se tiene en cuenta que los accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares propician las mayores causas de muerte, y su substrato recae en la hipertensión arterial.

A la cita asistieron 137 delegados de diferentes provincias cubanas, así como prestigiosas personalidades de varias latitudes como Argentina, la de mayor número de participantes, y de Brasil, Bolivia y Colombia.

Entre los invitados de honor estuvo la profesora Xin-Hua Zhang, integrante del ejecutivo de la Liga Mundial de HTA, quien ofreció una conferencia magistral introductoria.

También integrantes de la Comisión Nacional de HTA realizaron importantes aportes sobre una enfermedad que admite múltiples miradas y no solo la de salud de manera unilateral.

30/05/2012 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Califican de fallida la política estadounidense de viajes a Cuba

Si a los viajes a CubaLos intentos de limitar los viajes de los cubanos residentes en Estados Unidos a la isla están condenados al fracaso, porque atacan los sentimientos humanistas del pueblo, consideró hoy Max Lesnik, director de Radio Miami.

En declaraciones al espacio radiotelevisado Mesa Redonda, el periodista cubano radicado en Estados Unidos apuntó que las políticas restrictivas se enfrentan a los deseos de reencuentro familiar, y calificó de lamentable la posición de hostilidad de Estados Unidos contra Cuba.

En realidad, afirmó, esas medidas perjudican al pueblo cubano, y cada vez que la ultraderecha de Miami sigue una actitud de ese tipo, se gana más odios de los habitantes de la isla y de los cubanos radicados aquí.

En enero de 2011 el Gobierno del presidente Barack Obama modificó parcialmente las leyes sobre viajes a Cuba, pero mantuvo intactas las normativas fundamentales del bloqueo económico y comercial impuesto hace más de medio siglo contra La Habana.

A principios de mayo del presente año, el estado de Florida oficializó una polémica legislación dirigida a arreciar las medidas del cerco financiero oficialmente establecido desde 1962.

La iniciativa intenta frenar una corriente de líderes políticos y empresariales que promueven la normalización del comercio y viajes a Cuba, y prohíbe el acceso a fondos públicos a compañías que tengan negocios con la isla.

Para Lesnik, esas acciones, además de vincularse con el bloqueo, se relacionan con la hostilidad hacia la causa de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos en 1998 por monitorear las acciones contra Cuba de grupos violentos radicados en ese país.

Lo que les molesta, expresó, es el respaldo que el pueblo cubano brinda a los Cinco como son conocidos los antiterroristas a nivel mundial-, así como los cuestionamientos de los cubanos de aquí y allá hacia a una política vigente por más de 50 años.

(Con información de Prensa Latina)

30/05/2012 08:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vienen los ciclones y con nombres incluidos

20120530144727-jose-rubiera-2.jpg
 

La temporada ciclónica, que comienza oficialmente el primero de junio, será normal o poco activa, pero hay que prepararse, afirmó en La Habana José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (INSMET).

En declaraciones a la AIN, el especialista especificó que, según los análisis, es de alrededor del 30 por ciento la probabilidad de que Cuba sea azotada en la etapa por un huracán, lo cual para nada debe significar una disminución en las tareas de prevención.

Alertó sobre la necesidad de estar preparados para enfrentar alguna tormenta tropical, ciclón o huracán durante ese período de seis meses, que se extenderá hasta el 30 de noviembre entrante.

De hecho, uno solo de esos fenómenos puede causar más daños que la ocurrencia de varios, advirtió.

Rubiera insistió en la necesidad de seguir al pie de la letra los estados del tiempo y avisos del INSMET, además de las orientaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Esta última, desde 1986, realiza el Ejercicio popular Meteoro, como garantía de seguridad ante desastres naturales o tecnológicos.

En el más reciente de estos, Bárbara Pesce-Monteiro, coordinadora residente en Cuba de la ONU, opinó en La Habana que son valiosos sus resultados, en particular para los países de la cuenca del Caribe, por su elevado grado de
vulnerabilidad.

Pesce-Monteiro, de nacionalidad italiana, añadió que estudian las posibilidades de replicar en otras naciones la experiencia cubana de evaluación de riesgos y de alertas tempranas, a fin de preservar a las comunidades en peligro.

Para el actual año, la lista de posibles organismos ciclónicos en el área incluye los nombres de Alberto, Beryl, Chris, Debey, Ernesto, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sandy, Tony, Valerie y William.

Una nueva aparición del evento ENOS (El Niño, Oscilación del Sur) provoca el calentamiento de las aguas en la zona ecuatorial del océano Pacífico central y oriental, y temporadas ciclónicas menos activas, según los meteorólogos cubanos.

(Con información de AIN)

30/05/2012 08:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Este fin de semana, la música de Buena Fe desde el teatro Astral

buena-feEl popular dúo cubano Buena Fe ofrecerá este fin de semana par de conciertos, en la noche del sábado y el domingo en la tarde, ambos con el cantautor español Andrés Suárez como invitado.

Para ambas presentaciones los artistas interpretarán un repertorio formado en su mayoría por temas de la autoría de Suárez, recogidos en su último disco Cuando vuelva la marea, de 2011, explicaron los músicos hoy en conferencia de prensa.

Israel Rojas, uno de los integrantes del dueto, explicó que la idea de esta actuación conjunta es un deseo hecho realidad, sobre todo para el cantante catalán que visita Cuba por primera vez.

Sobre el trabajo para montar los títulos seleccionados para el concierto, señaló que fue muy fácil, pues la labor que desarrolla Suárez es muy parecida a la del dúo desde el punto de vista creativo.

Ambos-dijo- defendemos la canción de autor, y eso acerca mucho nuestras maneras de componer, aunque el cante básicamente acompañado por una guitarra y nosotros con un formato un poco más grande que incluye percusión, teclados, etc, señaló.

Andrés Suárez, autor de cuatro álbumes, destacó la importancia que tienen para él la oportunidad de cantar con Buena Fe, a quienes disfruto mucho por la forma de concebir sus canciones, su manera de transmitir los mensajes y lo fructífero de su carrera, precisó

De 29 años, el cantautor catalán ha compartido escena y estudio con importantes figuras del ámbito musical de su país como Pedro Guerra, María del Mar Bonet, Miguel Bose, Ana Belén, Víctor Manuel, y el cubano Pablo Milanés.

(Tomado de la AIN)

31/05/2012 10:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Quién se fuma a quién?

20120531162435-20110531144428-prohibido-fumar-2.jpg

:Bárbara Fortes


Con Rosaida Pérez Alejo,  conversé  hace solo unos días, ella rebasa  las  5 décadas de vida  y hasta el momento no ha logrado abandonar  el vicio de una  ”cachadita” como le denomina. Sería conveniente que piense de inmediato  y no resulte tarde para adoptar la decisión  de apartarse del humo de esa terrible chimenea.Dice que le gusta deleitarse con una bocanada después de almuerzo, lo que no sabe es que  cuando fuma un cigarro, aumentan su presión arterial,  el ritmo cardiaco, sin descartar la  aparición del cáncer pulmonar o bucal.

 El 31 de Mayo, proclamado  como  Día Mundial con el Tabaquismo para pedir un día sin humo en el planeta y preservar la salud de millones de adictos a la nicotina. Muchas personas esperan esta fecha  y apagar su cigarro o tabaco, lo idóneo sería  que nunca fumaran, que no quemaran su salud, porque se han puesto a pensar  realmente ¿quién se fuma a quién?

 La deshabituación tabáquica, es uno de los objetivos del programa contra las adicciones,  gran esfuerzo  en aras de preservar la salud de los fumadores que se  lleva a efecto  en las 2 áreas de salud  en el  municipio .de Sagua la Grande.

E l licenciado en Psicología Roberto Moya Tuneaut, labora en el policlínico Idalberto Revuelta de Sagua la Grande, integra el  equipo multidisciplinario junto a  siquiatras, clínicos, enfermeros, trabajadora social, quienes  ofrecen tratamiento especializado a los fumadores, en consultas individuales y también mediante terapia grupal, con carácter educativo.

 Mucho hay que hablar  en relación con el tema, pero queremos conocer algunos criterios en torno al mismo. Con la gentileza que le caracteriza  comienza el diálogo.

…¿La atención a  los fumadores  está dirigida a todos los grupos de  edades?

Si, tanto a jóvenes, adultos y que ya están en el grupo denominado  de la tercera edad, no hay distinción, el propósito es alejarlos de ese vicio que tanto daño provoca a la salud.

…¿Un fumador empedernido, tiene posibilidades de abandonar  este dañino hábito?

Si, con el apoyo de los especialistas  reciben terapia  multicomponente específicamente de los sicólogos, pero el éxito depende  de la cooperación  del paciente, su disciplina y  fuerza de voluntad de las personas.

…¿Cuáles son los riesgos  que sufre una embarazada fumadora?

El primer riesgo  es la amenaza de aborto y la afección de la salud del feto, como es el bajo peso al nacer; las sustancias tóxicas  van directamente al feto  por lo que influyen negativamente en su sistema respiratorio y nervioso.

…¿Qué período de tiempo deberá transcurrir para que un fumador logre la deshabituación  total  del tabaco?

La primera etapa  es la desintoxicación  o eliminación  de las sustancias y luego la persona tiene que aprender a vivir sin fumar. Según destacan expertos de  la Organización Mundial de la Salud, a partir del año aproximadamente  ya  queda libre de la adicción.

…Algunos opinan que masticar  tabaco, no hace daño, ¿Qué opinión refiere  en este sentido?

Es un criterio totalmente erróneo, masticar las hojas de tabaco, es igual que si lo fumara, provoca iguales afectaciones  al sistema respiratorio, cáncer bucal, enfermedades de las encías, los dientes se manchan  con una coloración carmelita, la piel se envejece, entre otras afecciones a la salud.

…Se habla de fumadores pasivos, quienes reciben los efectos nocivos del tabaquismo. ¿En qué medida se ha interiorizado la necesidad de lograr espacios  de convivencia sanos?

Es imprescindible que las personas  interioricen que no sólo laceran su salud, sino la de quienes le rodean. Se conocen casos de fumadores pasivos afectados por lesiones  provocadas por una humarada que  también contamina y  algunos padecen de patologías como Enfisema Pulmonar provocado por  esta causa, por lo que es necesario  respetar los espacios, ya sean en el hogar y sociales.

 Se implementan  campañas de promoción sobre la prohibición de fumar  en lugares públicos, en ómnibus, en fin, opino que es imprescindible la cooperación de todos en este empeño, pues el camino hasta ahora  no es muy halagüeño.

Algunas pinceladas interesantes

 Los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS)  señalan que el consumo desmedido matará a más de seis millones de personas a nivel mundial en el 2015. Una cifra mayor a la que causará el VIH-SIDA en esa fecha.

Seis de cada diez habitantes comparten los efectos de esas chimeneas envueltas entre capas o papelillos, y que inducen a la muerte de siete personas por minuto.

En cada decenio el fumador de una cajetilla diaria prende 300 mil unidades, y habrá sobrepasado el millón de inhalaciones.

31/05/2012 10:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recuperado Andy Montañez de última intervención quirúrgica

20120531161404-7037131636f8a3c0ea72e0165eff2b94-m.jpg

El cantante puertorriqueño Andy Montañez fue dado de alta hoy después de recuperarse con éxito de una operación en el pie derecho, dañado durante un accidente de automóvil ocurrido en Colombia el pasado 30 de abril.

El artista fue intervenido aquí el pasado día 24 en el Hospital Pavia para implantarle tejido de su propio muslo en el pie dañado.

Recuperado de esa intervención, el intérprete de «Julia», «Las hojas blancas» y «Un verano en Nueva York», manifestó a la prensa que está loco por empezar otra vez a trabajar.

Más adelante aseguró haber sentido depresión durante las semanas que pasó en el área asistencial y dijo que la recuperación será más llevadera en su casa, ubicada en esta capital.

El artista sufrió un accidente el pasado 30 de abril junto a otros miembros de su orquesta, incluido su hijo Harold, cuando regresaban a Barranquilla de un concierto que habían ofrecido en la localidad colombiana de Valledupar.

Según el informe de las autoridades locales, el conductor perdió el control del automóvil al estallar un neumático delantero, lo que provocó que la furgoneta se saliera de la carretera y chocara contra un árbol.

La noticia conmocionó al mundo musical, pues Andy Montañez es considerado una de grandes estrellas vivas de la salsa. Ha sido cantante del Gran Combo y la Sonora Ponceña, de Puerto Rico, así como de la orquesta Dimensión Latina, de Venezuela.

(Con información de Prensa Latina)

31/05/2012 10:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Niñas y niños protagonistas de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en Villa Clara

 

Niñas y niños, protagonistas de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en Villa ClaraNiñas y niños serán protagonistas de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en Villa Clara, con varias propuestas donde las nuevas generaciones asumirán los roles principales en esta Jornada, de cara al 5 de junio.

Múltiples actividades en Villa Clara por el Día Mundial del medio Ambiente (+Audio)

 

Este jueves 31 de mayo, en el Parque Zoológico Camilo Cienfuegos tendrá lugar una actividad comunitaria, con la integración de varios organismos.

Una exposición Ambiental, la presentación de las experiencias de los mejores  Círculos de Interés, la Premiación del Concurso Provincial sobre la temática y una actividad Artístico Cultural por la protección y conservación ambiental serán las propuestas de esa cita con la naturaleza, donde no faltarán los adultos mayores.

El viernes primero de junio, en horas tempranas, en el Parque Vidal se realizará la Gran Fiesta del Saber, con estudiantes de varias enseñanzas, encuentro auspiciado por el Ministerio de Educación, el CITMA y la Empresa de Materias Primas, entre otros organismos y entidades. 

Estarán presentes las Sociedades Científicas del Instituto Preuniversitario Vocacional Comandante Ernesto Che Guevara, y se prevé una muestra de los Círculos de Interés que trabajan el tema del Ahorro de Agua y Energía.

Entretanto, habrá ofertas culturales y el INDER organizará una actividad recreativa deportiva para el disfrute de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

31/05/2012 10:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Publicarán en Grecia libro sobre los Cinco

Atenas.- La editorial helena Diethnes Vima pondrá a la venta la próxima semana el libro Los Cinco luchadores cubanos en las cárceles de Estados Unidos, material que informará a los lectores griegos sobre el caso de esos luchadores.

Natasha Terlexi, responsable de la editorial, dijo que se trata de un texto completo y actualizado que explica de forma íntegra el caso de Antonio, Fernando, Gerardo, Ramón y René.

Precisó que, si bien los hechos son conocidos en los medios del movimiento heleno de amistad con Cuba, no ocurre igual en el resto de la población, por lo cual se pretende que el libro sea una base para reactivar la solidaridad mundial con esa causa.

En el libro Los Cinco luchadores cubanos en las cárceles de Estados Unidos se resaltan las personalidades y trayectorias de los héroes cubanos, y se deja claro el compromiso revolucionario y el trabajo en defensa de la Patria.

31/05/2012 10:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Festejarán en Cuba este primero de junio el Día Internacional de la Infancia

20120531170108-pionero-abanderado.jpg

Con los colores del amor, la alegría, la ilusión y la ternura, Cuba pintará cada palmo de tierra este primero de junio, para celebrar el Día Internacional de la Infancia.

Los niños y adolescentes cubanos enviarán el próximo viernes a sus contemporáneos en todo el planeta un mensaje de amistad y confianza en el porvenir, destacó Manuel Valera, vicepresidente de la Organización de Pioneros José Martí.

Aseguró el funcionario que los pinos nuevos tienen diversas razones para la alegría; la PRIMERA, ser el mayor tesoro de un pueblo que los cuida, todo lo hace pensando en ellos y defiende su derecho a una vida plena y a una participación real en la nación.

Valera informó que el primero de junio, en cada escuela habrá matutinos especiales y serán activados todos los movimientos pioneriles, lo cual incluye a exploradores, aficionados al arte, creadores y monitores, entre otros.

31/05/2012 11:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris