Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2011.

Jazz y música cubana en Villa Clara

20110630145728-bobby-carcases.jpg

 

 

 

Bobby Carcassés ha sido el promotor de este (re)encuentro.

 

La big band  de jóvenes instrumentistas villaclareños que perpetuará el homenaje al aniversario 43 de la Orquesta de Música Moderna de Villa Clara (1967-1994), continúa sus sesiones de ensayos con un amplio repertorio de piezas clásicas cubanas llevadas a formato de jazz, y otras contenidas en ese estilo universal que renueva las sonoridades contemporáneas.

A ese intercambio ya se integró el showman cubano Bobby Carcassés, quien intervendrá en los dos conciertos pactados para el primero y segundo días de julio en el teatro La Caridad, de Santa Clara, y «Camajuaní», en esa localidad alejada a 30 kilómetros al noreste de la capital provincial de Villa Clara.

 

Jesús Chú Rodríguez, último maestro que tuvo la Orquesta de Música Moderna (1984-1994), dijo, además, que se tributará un homenaje a Armando Romeu González (1911-2002), considerado el máximo difusor del jazz en la Mayor de las Antillas, y mentor exclusivo de aquella agrupación que hace más de cuatro décadas existió en el centro cubano.

 

El programa de presentaciones, dividido en dos partes por cada concierto, será conducido por los maestros Chú Rodríguez, Rubén Urribarres (fundador) y Alberto Gutiérrez, quienes conducirán a más de una veintena de jóvenes músicos graduados en escuelas Profesionales de Arte, y a quienes se adicionarán otros instrumentistas radicados en Cuba o el extranjero y que, de un modo u otro, transitaron por la Orquesta de Música Moderna.

 

En el repertorio escogido para la ocasión trascienden El manisero, Esos ojitos negros, Drume Negrita, Hola Cuba, Gonna fly now, Birdland y la antológica Pastilla de menta, dijo Rodríguez.

 

También incluirán Chattanooga choo-choo, original de Chú Rodríguez y vocalizada por Marlén Rodríguez Anido, y se hará el estreno mundial de Grisell afroblues, escrita especialmente por Rodríguez para esta ocasión.

 

Bobby Carcassés, acompañado por la big band villaclareña, interpretará Chano blue, homenaje al mítico tamborero Luciano Pozo, asesinado en Nueva York en 1948 y considerado entre los revolucionadores de las influencias de la percusión cubana en las sonoridades del jazz. También con Son montuno para Benny Moré, dará su nota de agradecimiento al mítico músico lajero, uno de los máximos inspiradores de las transformaciones que acogió la historia de nuestra música a partir de los años 50 del pasado siglo. De igual modo, Carcassés, incluye en el programa Fly me to the moon, una clásica obra de su repertorio jazzístico.

 

 Al estilo que aquella Orquesta de Música Moderna, una de las mejores de su tipo de cuantas existió en Cuba en la última mitad del pasado siglo, al decir del musicólogo e investigador Leonardo Acosta, la big band formada en Villa Clara para dos exclusivos conciertos, dejará una inusual huella en el por qué de la necesidad de retomar este tipo de instituciones culturales en una localidad que, por tradición, siempre sintió predilección por el cultivo del jazz en Cuba.

 

(Con información de Luis Machado Ordetx. Periódico Vanguardia)

01/07/2011 07:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez: ¡Por ahora y para siempre viviremos y venceremos!

30 Junio 2011 Chávez habló desde La Habana

Mensaje al pueblo venezolano:

Yo espero mucho del tiempo. Su inmenso vientre contiene más esperanzas que sucesos pasados y los acontecimientos futuros han de ser superiores a los pretéritos“. Simón Bolívar.

El tiempo y sus ritmos, el tiempo y sus mandatos, el tiempo y sus designios, como está señalado en el Eclesiastés, me llevan hoy a leer este comunicado a la nación venezolana y a la opinión pública internacional, muy pendientes como sé han estado de la evolución de mi salud, desde que hace varias semanas comenzó a dar muestras evidentes de deterioro.

Después de la excelente gira que hicimos por Brasil y Ecuador entre los días 5 y 7 de junio próximo pasados, llegamos a la Cuba solidaria de siempre para concluir la jornada con la revisión y firma de nuevos acuerdos de cooperación.

Confieso que desde el punto de vista de mi salud solo tenía previsto hacerme un chequeo en la rodilla izquierda, ya casi recuperada de aquella lesión de comienzos de mayo.

A lo largo de toda mi vida vine cometiendo uno de esos errores que bien pudiera caber perfectamente en aquella categoría a la que algún filósofo llamó “errores fundamentales”: descuidar la salud y, además, ser muy renuente a los chequeos y tratamientos médicos. Sin duda ¡qué error tan fundamental!, y sobre todo en un revolucionario con algunas modestas responsabilidades como las que la revolución me vino imponiendo desde hace más de 30 años.

Sin embargo, ya en La Habana, cuando caía la tarde del miércoles 8 de junio, allí estábamos de nuevo con Fidel, con aquel gigante que ya superó todos los tiempos y todos los lugares. Seguramente no fue difícil para Fidel darse cuenta de algunos malestares, que, más allá de mi rodilla izquierda, yo había venido tratando de disimular desde varias semanas atrás. Me interrogó casi como un médico, me confesé casi como un paciente, y esa misma noche todo el inmenso avance médico que la Revolución Cubana ha logrado para su pueblo, y una buena parte del mundo, fue puesto a nuestra plena disposición, iniciándose un conjunto de exámenes, de diagnósticos.

Fue así como se detectó una extraña formación en la región pélvica que ameritó una intervención quirúrgica de emergencia ante el inminente riesgo de una infección generalizada. Eso fue el sábado 11 de junio, muy temprano en la mañana, algunas horas antes del anuncio que fue leído al país y al mundo, y que ha desatado tantas manifestaciones de solidaridad que no dejan de emocionarme a cada instante.

Luego de aquella operación, que en principio logró el drenaje del absceso, comenzó un tratamiento antibiótico intensivo con una positiva evolución, que trajo una notable mejoría. Sin embargo, y a pesar de la favorable evolución general, a lo largo del proceso de drenajes y de curas, fueron apareciendo algunas sospechas de la presencia de otras formaciones celulares no detectadas hasta entonces.

Comenzó, por tanto, y de inmediato, otra serie de estudios especiales citoquímicos, citológicos, microbiológicos y de anatomía patológica que confirmaron la existencia de un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas, lo cual hizo necesaria la realización de una segunda intervención quirúrgica que permitió la extracción total de dicho tumor.

Se trató de una intervención mayor, realizada sin complicaciones, tras la cual he continuado evolucionando satisfactoriamente, mientras recibo los tratamientos complementarios para combatir los diversos tipos de células encontradas y así continuar por el camino de mi plena recuperación.

Mientras tanto, me he mantenido y me mantengo informado y al mando de las acciones del gobierno bolivariano, en comunicación permanente con el vicepresidente, compañero Elías Jaua y todo mi equipo de gobierno.

Agradezco infinitamente las numerosas y entusiastas demostraciones de solidaridad que he recibido del pueblo venezolano y otros pueblos hermanos, así como de Jefes de Estado y de Gobierno de numerosos países del mundo, desde la convicción de que todo ese amor, de que toda esa solidaridad constituyen la más sublime energía que impulsa e impulsará mi voluntad de vencer en esta nueva batalla que la vida nos ha puesto por delante, y de manera muy especial al pueblo cubano, a la nación cubana, a Fidel, a Raúl, a toda esta legión médica que se ha puesto al frente de esta batalla de una manera verdaderamente sublime.

Sin embargo, también he estado muy consciente de cierto grado de angustia e incertidumbre que ha estado recorriendo, a lo largo de estos días, de estas noches, el alma y el cuerpo de la nación venezolana. Creo que más allá de los intentos manipuladores de algunos sectores bien conocidos, esos sentimientos eran y son inevitables, y forman parte de la propia naturaleza humana, rodeada esta, además, por las circunstancias que la enmarcan y muchas veces la sacuden, como en este caso ocurre.

Desde el primer momento asumí todas las responsabilidades en cuanto al cuido estricto por la veracidad de las informaciones a ser trasmitidas, fundamentándome en un doble conjunto de razones: la razón médico-científica, en primer término, y, en segundo lugar, y de manera especialmente cuidada desde lo más profundo de mi alma y de mi conciencia, la razón humana, la razón amorosa, para ser más preciso, ¡la razón amorosa!

De la primera, es decir, de la razón médica, ya hemos hablado un poco. Ha sido un proceso lento y cuidadoso de aproximación y diagnóstico, de avances y descubrimientos a lo largo de varias etapas, en las cuales se vino aplicando un riguroso procedimiento científico que no aceptaba ni acepta apresuramientos ni presiones de ningún tipo. La norma suprema que sustenta esta poderosa razón es la plena verificación científica, más allá de los indicios y sospechas que vinieron apareciendo.

Y acerca de la razón amorosa, estoy obligado ahora a hablarles desde lo más hondo de mí mismo. En este instante recuerdo el 4 de febrero de aquel estruendoso año 1992. Aquel día no tuve más remedio que hablarle a Venezuela desde mi ocaso, desde un camino que yo sentía me arrastraba hacia un abismo insondable. Como desde una oscura caverna de mi alma brotó el “por ahora” y luego me hundí.

También llegan a mi memoria ahora mismo aquellas aciagas horas del 11 de abril de 2002. Entonces también le envié a mi amado pueblo venezolano aquel mensaje, escrito desde la Base Naval de Turiamo, donde estaba prisionero, Presidente derrocado y prisionero. Fue como un canto de dolor, lanzado desde el fondo de otro abismo, que sentía me tragaba en su garganta y me hundía y me hundía.

Ahora, en este nuevo momento de dificultades, y sobre todo desde que el mismo Fidel Castro en persona, el mismo del Cuartel Moncada, el mismo del Granma, el mismito de la Sierra Maestra, el gigante de siempre, vino a anunciarme la dura noticia del hallazgo cancerígeno, comencé a pedirle a mi señor Jesús, al Dios de mis padres, diría Simón Bolívar; al manto de la Virgen, diría mi madre Elena; a los espíritus de la sabana, diría Florentino Coronado; para que me concedieran la posibilidad de hablarles, no desde otro sendero abismal, no desde una oscura caverna o una noche sin estrellas. Ahora quería hablarles desde este camino empinado por donde siento que voy saliendo ya de otro abismo. Ahora quería hablarles con el sol del amanecer que siento me ilumina. Creo que lo hemos logrado. ¡Gracias, Dios mío!

Y, finalmente, mis amados y amadas compatriotas; mis adoradas hijas e hijos; mis queridos compañeros jóvenes, niñas y niños de mi pueblo; mis valientes soldados de siempre; mis aguerridos trabajadores y trabajadoras; mis queridas mujeres patriotas; mi pueblo amado, todo y uno solo en mi corazón, les digo que el querer hablarles hoy desde mi nueva escalada hacia el retorno no tiene nada que ver ya conmigo mismo, sino con ustedes, pueblo patrio, pueblo bueno. Con ustedes no quería ni quiero para nada que me acompañen por senderos que se hundan hacia abismo alguno. Les invito a que sigamos juntos escalando nuevas cumbres, que hay semerucos allá en el cerro y un canto hermoso para cantar nos sigue diciendo desde su eternidad el cantor del pueblo, nuestro querido Alí Primera.

!Vamos pues, vamos, con nuestro padre Bolívar, en vanguardia, a seguir subiendo la cima del Chimborazo!

¡Gracias Dios mío! ¡Gracias pueblo mío! ¡Gracias, vida mía!

¡Hasta la victoria siempre!

¡Nosotros venceremos!

La Habana, esta querida y heroica Habana, 30 de junio de 2011.

Desde la patria grande, les digo, desde mi corazón, desde mi alma toda, desde mi esperanza suprema, que es la de un pueblo: ¡Por ahora y para siempre viviremos y venceremos!

¡Muchas gracias! ¡Hasta el retorno!

01/07/2011 07:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presta servicio el puente más largo del mundo sobre el mar

Escrito por Redacción Central   

Beijing.-  China inauguró este jueves el puente más largo del mundo sobre el mar, de una extensión de 36.48 kilómetros, ubicado en la ciudad de Qingdao, provincia oriental de Shangdong.

El elevado, de ocho carriles, conecta la principal zona urbana de la citada localidad con el distrito de Huangdao y reduce el trayecto de 40 a tan sólo 20 minutos, además de acortar unos 30 kilómetros la ruta entre las dos localidades.

Su construcción comenzó en mayo de 2007 y costó unos dos mil trescientos millones de dólares, informó el subdirector del comité de administración de tráfico de QIngdao, citado por medios de prensa.

El anterior récord de ese tipo lo ostentaba el puente de la bahía Hangzhou, que une dos ciudades de la provincia oriental china de Zhejiang, con 36 kilómetros de largo.

01/07/2011 07:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Programación de Verano en la Televisión Cubana

Una conferencia de prensa se efectuó este 29 de junio para abordar los nuevos proyectos, temáticas y espacios recreativos que se presentarán desde el 4 de julio en la programación de verano, que incluye un incremento de la programación infantil en el horario matutino y en las primeras horas vespertinas en el canal  Cubavisión y Educativo 2.

La tira cinematográfica de la tarde ampliará su espectro temático con películas deportivas, musicales, juveniles, etc. De lunes a viernes las propuestas de la programación matutina en el canal Telerebelde,  enfatizarán en el público adulto. Se transmitirán 49 series (incluyendo las novelas), donde 42 serán de estreno. Habrá 7 nacionales y 7 de reposición, 21 infantiles, 28 para adultos y se evidenciará un predominio de series extranjeras con un total de 42.

La tira cinematográfica de la tarde ampliará su espectro temático con películas deportivas, musicales, juveniles, etc. De lunes a viernes las propuestas de la programación matutina en el canal Telerebelde,  enfatizarán en el público adulto. Se transmitirán 49 series (incluyendo las novelas), donde 42 serán de estreno. Habrá 7 nacionales y 7 de reposición, 21 infantiles, 28 para adultos y se evidenciará un predominio de series extranjeras con un total de 42.

 

La programación de verano incluye una disminución notable de las retransmisiones, donde se mantendrá la extensión de los horarios, principalmente en los canales Cubavisión y Multivisión, donde programas de estreno se concentran, sobre todo, en el horario nocturno. Como aseguró el vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Waldo Ramírez, se planteó un esquema que tuviera como condición indispensable entretener, pero no con programas banales y carentes de actitud crítica.


El diseño de la programación de verano se realizó con la asesoría  del Centro de Investigaciones Sociales del ICRT, con el propósito lograr un esquema de programación que respondiera a los intereses y el disfrute de los televidentes.


En este mismo sitio usted podrá las nuevas propuestas para el verano de cada una de las redacciones de la Televisión Cubana.

01/07/2011 07:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nueva política para la compra venta de automóviles

1 Julio 2011 lada-cubaPor: Yaima Puig Meneses

Tal y como recogen los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido, se ha trabajado para restablecer la compraventa de medios automotores entre particulares. Dando cumplimiento a esta orientación, en la pasada reunión del Consejo de Ministros se informó sobre la política que seguirá el país para la transmisión de la propiedad de los vehículos de motor entre personas naturales.

El rediseño prevé, que tanto personas naturales cubanas con domicilio en el país como los extranjeros residentes permanentes en Cuba, tendrán igual tratamiento. En ambos casos -y siempre que sea de otra persona natural-, podrán adquirir más de un vehículo sin importar su año de fabricación. De esta forma, se elimina la prohibición existente de que solo podían ser objeto de compraventa o donación de la propiedad los equipos anteriores a 1959.

Asimismo, se suprime la restricción de que las personas naturales que recibieran autorización para comprar un vehículo y fueran propietarias de otro debían traspasar este último al Estado o darle baja.

Bajo los nuevos preceptos, los vehículos que sean propiedad de personas que abandonen definitivamente el país sin antes haber dispuesto de ellos, podrán ser transmitidos a su cónyuge o a los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad -hijos, nietos, padres, hermanos, tíos, sobrinos y primos-, los cuales pagarán un Impuesto sobre la Transmisión de Bienes sin tener que abonar el valor del equipo; solo excepcionalmente estos vehículos pasarán al patrimonio estatal.

Por otra parte, los extranjeros que tengan residencia temporal en el país podrán transmitir la propiedad de sus vehículos a su cónyuge e hijos, aunque si lo desean, se mantiene la posibilidad de venta o donación al Estado, así como la reexportación.

En el Consejo de Ministros se conoció además, que se mantiene el pago del Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias, cualquiera que sea la variante por la cual las personas adquieran estos equipos. Para el cálculo de este impuesto se establecerán valores referenciales por clase y año de fabricación, aplicables cuando el importe no es declarado por las partes o es menor que este.

De igual forma se precisa que, a partir de la implementación de la política, los trámites de transmisión de la propiedad se realizarán ante un notario. Con ella se procura que disminuyan las prohibiciones administrativas y que durante años propiciaron la ocurrencia de innumerables violaciones.

01/07/2011 22:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LLama Raúl a incrementar la exigencia en Consejo de Ministros

1 Julio 2011 consejo de minitrosPor: Yaima Puig Meneses

Necesitamos discutir y discrepar más a todos los niveles de dirección, pues en la diversidad de criterios están las mejores soluciones a nuestros problemas actuales, reiteró el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el pasado fin de semana durante la reunión ampliada del Consejo de Ministros.

No podemos darnos el lujo de aceptar como válida la primera idea que se nos ocurra ni actuar mecánicamente ante una situación determinada. Hay que pensar, analizar, valorar todas y cada una de las posibilidades, para luego poder tomar la mejor decisión sobre cualquier asunto. Si no lo hacemos así, corremos el riesgo de cometer una y otra vez los mismos errores, agregó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Unido a ello, dijo, estamos obligados a incrementar la exigencia en todas las áreas y sectores, para cortar de raíz la desorganización y el descontrol que en muchos lugares se han instaurado. “Los acuerdos del Congreso no van a quedar engavetados”, señaló.

Y justamente porque los acuerdos del VI Congreso del Partido no constituyen letra muerta, dos de los temas tratados en la reunión ampliada del Consejo de Ministros estuvieron relacionados con la flexibilización y eliminación de trámites asociados a la transmisión de la propiedad de viviendas y vehículos de motor entre personas naturales.

Según se conoció, en lo referido a la vivienda, se ha diseñado una política encaminada a simplificar las gestiones para realizar cualquier acto de transmisión de la propiedad, y disminuir las prohibiciones establecidas al respecto, que durante años propiciaron la ocurrencia de innumerables violaciones. De esta forma, se procura además, contribuir a la solución del problema habitacional del país.

Sin embargo, la necesidad de revisar el contenido de unas 188 disposiciones legales vigentes relacionadas con este tema -la mayoría de las cuales establecen prohibiciones de carácter administrativo-, ha impedido trabajar con tanta agilidad como se quisiera. Aun así, las normativas jurídicas se encuentran en una fase avanzada de elaboración y están bien definidos los preceptos de la política que se pretende poner en práctica antes finalizar el año.

Con respecto a los vehículos de motor, la política diseñada -que debe comenzar a implementarse también antes de concluir el 2011-, permite la donación y compraventa de vehículos de motor de propiedad personal, lo mismo para las personas naturales con domicilio en el país, que para los extranjeros residentes permanentes en Cuba, con independencia del año de su fabricación.

También en este caso, ha sido necesario analizar más de 40 prohibiciones o limitaciones vigentes para la transmisión de la propiedad de vehículos de motor entre personas naturales.

Se explicó además, que al adquirir estos equipos mediante una u otra variante, las personas naturales quedan obligadas a pagar el Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias.

Con el propósito de evitar la tasación individual de los vehículos, y contar con un valor mínimo que permita el cálculo del referido gravamen, han sido establecidos valores referenciales por clase y año de fabricación, aplicables cuando el importe no es declarado por las partes o es menor que este.

En ambos casos, el General de Ejército insistió en la necesidad de preparar bien a las personas encargadas de estos procesos, para facilitar los trámites a la población.

Durante la reunión también se actualizó la proyección de la economía hasta el año 2016 y fueron aprobados los Lineamientos económicos para la elaboración del Plan 2012.

Entre otros elementos, se insistió en la necesidad de continuar reduciendo gastos; incrementar la producción de alimentos y los insumos asociados a su elaboración; aumentar las exportaciones y revisar las importaciones; así como seguir dando prioridad a las inversiones que se recuperan con sus rendimientos y aporten ingresos al país a mediano plazo.

En este punto se analizaron algunas deficiencias que todavía obstaculizan un mejor cumplimiento del Plan anual. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llamó la atención sobre la necesidad de erradicar la espontaneidad, la superficialidad, la falta de profundidad en los estudios de factibilidad y la carencia de integralidad al emprender una inversión.

Igualmente, Raúl hizo referencia a la necesidad de elevar la producción de alimentos en el país, pues su importación cuesta más de mil millones a la economía. Recordó además, que en diciembre del 2010 se aprobó el Plan y ya a principios de este fue necesario actualizarlo, sobre todo por el incremento de los precios de los alimentos.

Durante la reunión fue aprobada también la liquidación del Presupuesto del Estado correspondiente al año 2010, que será presentada a la Asamblea Nacional del Poder Popular en el próximo periodo de sesiones.

Asimismo, se ofreció una explicación sobre el funcionamiento y organización de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido, la cual está encargada además, de conducir el perfeccionamiento funcional y estructural de las instancias del Gobierno y de la Administración Central del Estado. Se expusieron las funciones de sus grupos de trabajo.

Según se destacó, uno de los principales retos de la Comisión es el de lograr que nada de lo diseñado en un grupo entre en contradicción con lo formulado en otro. De esta forma se garantizará la integralidad entre cada una de las decisiones adoptadas.

Los participantes en el Consejo de Ministros conocieron sobre violaciones urbanísticas que suceden en el país, ante las cuales la mayoría de los responsables de exigir por ellas han permanecido indiferentes.

“El problema no es que prohibamos construir, sino que indiquemos dónde debe hacerse”, enfatizó el General de Ejército. Tenemos que acostumbrarnos a respetar las regulaciones establecidas al respecto, pero sobre todo, es necesario que quienes están responsabilizados por mantener el orden y la legalidad, comiencen a exigir más a los infractores para que no reine la impunidad. En este sentido, la Fiscalía General de la República desempeñará cada vez un papel más decisivo, subrayó.

También el Consejo de Ministros fue informado sobre la asignación a los diferentes organismos de graduados de nivel superior correspondiente al curso regular diurno 2010-2011. En este acápite se destacó la persistencia del déficit para cubrir algunas demandas, pues no existe disponibilidad suficiente en las carreras de ciencias técnicas, agropecuarias y económicas.

De igual forma, se explicó lo relativo a la creación de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, cuya misión principal será la de elevar los conocimientos y habilidades de los cuadros, con el propósito de facilitarles el desempeño de sus funciones en la administración pública o en la dirección y gestión empresarial.

Los participantes en la reunión ampliada supieron sobre la estrategia integral que se desarrolla en el país para la exportación de servicios en el próximo quinquenio. Asimismo se abordó el cumplimiento del plan de inscripción de los inmuebles estatales en el Registro de la Propiedad.

Entre los temas tratados se destaca la producción de carne vacuna por la vía de la ceba estabulada, programa al cual se han sumado más de 18 mil productores, lo que ha permitido incrementar la producción de carne vacuna al alcanzar mayores pesos en el momento de sacrificar el ganado y disminuir la importación que de esta carne se realizaba por sectores como el del turismo. Sin embargo, es necesario señalar que los resultados hasta el momento todavía son insuficientes.

Durante el análisis de este aspecto, Raúl subrayó la necesidad de trabajar aceleradamente para rescatar el desarrollo de la genética, e incrementar las labores de inseminación artificial para potenciar el crecimiento y la calidad de la masa ganadera.

En este punto se hizo referencia además, a la producción de leche, en la que se ha logrado un incremento de más de 81 millones de litros entre los años 2008 y 2010, resultados que han permitido la distribución en más del 50 % de las bodegas existentes. No obstante, es necesario señalar que todavía persisten deficiencias en su calidad, tanto la que se entrega a este destino como a la industria.

Especialistas en el tema aseguran que las potencialidades de producción son amplias, pero para lograr aprovecharlas, es necesario trabajar con mucha más integralidad en el programa a fin de evitar los gastos del país por la importación de leche en polvo, que en los últimos 10 años ascienden a unos mil 500 millones de dólares.

Un error, por mínimo que parezca, puede traerle a la economía graves consecuencias, señaló el General de Ejército. Por eso insistimos en la necesidad de planificar bien todo lo que hagamos, después exigir y controlar por que eso se cumpla. Tenemos que romper la inercia y enfrentarnos más a los problemas, exigirnos nosotros mismos y exigirles a los demás.

01/07/2011 22:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Publicarán cartas inéditas de Hemingway a su 50 años de su muerte

1 Julio 2011 hemingway1Para conmemorar el 50 aniversario del deceso del novelista estadounidense Ernest Hemingway, que se celebra este 2 de julio, serán publicadas, en octubre próximo, las cartas que el escritor enviaba a su madre, compañeros del colegio y amigos en Kansas.

El Cambridge University Press de Pensilvania editará el primero de 18 volúmenes con la correspondencia completa del escritor que abarca desde 1907 hasta 1922, de las cuales, el 90 por ciento son inéditas y contienen la experiencia de Hemingway en la Primera Guerra Mundial.

La académica Sandra Spanier de la Universidad Estatal de Pensilvania fue la encargada de dirigir esta investigación que tardó aproximadamente 9 años en concretarse. El trabajo revela facetas desconocidas de la personalidad del autor presentada en seis mil cartas.

El también periodista Ernest Miller Hemingway, nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park. Fue el segundo hijo de una familia de seis. Creció y estudió en su ciudad natal destacándose en la rama de Lenguas y demostrando aptitudes literarias.

A los 17 años, el escritor decidió no ir a la universidad y prefirió partir para trabajar como reportero en el Kansas City Star, donde comenzó a escribir cuentos para revistas locales.

Se alistó como voluntario para conducir ambulancias durante la Primera Guerra Mundial, siendo más tarde trasferido al ejército italiano donde resultó gravemente herido.

Después de la guerra fue corresponsal del Toronto Star hasta su traslado a París donde convivió con los escritores exiliados Ezra Pound y Gertrude Stein quienes lo incitaron a escribir obras literarias.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Hemingway se estableció en Cuba, cerca de La Habana, donde se dedicó a escribir, utilizando sus experiencias de pescador, cazador y aficionado a las corridas de toros.

Es considerado uno de los escritores más importantes entre las dos guerras mundiales. Entre sus primeras obras se encuentran “Tres relatos y diez poemas” (1923), “En nuestro tiempo” (1924), “Hombres sin mujeres’“(1927), y “El que gana no se lleva nada’“(1933), libro de relatos en los que describe las desgracias de los europeos.

La novela que le dio la fama, ‘Fiesta’ (1926), narra la historia de un grupo de estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, miembros de la llamada generación perdida del periodo posterior a la Primera Guerra Mundial.

En 1953 Hemingway fue acreedor al Premio Pulitzer de Literatura por su novela “El viejo y el mar’” novela corta sobre un viejo pescador cubano.

La mayor parte de su obra plantea a un héroe enfrentado a la muerte y que cumple una suerte de código de honor, de ahí que sean matones, toreros, boxeadores, soldados, cazadores y otros seres sometidos a presión.

Su última obra publicada en vida fue “Poemas completos” (1960).

Murió en Ketchum, el 2 de julio de 1961, disparándose un tiro con una escopeta.

(Con información de Notimex)

01/07/2011 22:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Con Cintio Vitier, de la libertad estética a la estética de la libertad


De la nota de contracubierta:

Tomando como motivo y centro al singular y relevante poeta, narrador, ensayista y estudioso de la cultura cubana, Cintio Vitier, y como hilo conductor a la esencial conceptualización acerca de la estética de la libertad —desde sus antecedentes, hasta la estética emancipatoria de Vitier—, la autora del presente volumen ofrece al lector un acercamiento, fundamentado y minucioso, a las fuentes, los orígenes y las etapas creativas —de espiritualidad poética y elaboración conceptual—, de un pensador que trabajó con excelencia, y de manera sistemática,  no solo por el fomento de la cultura nacional, sino también —y con énfasis— por el “rescate de la dignidad humana”, por  el bien común, y, sin dudas,  demostró con su labor ejemplar y fructífera, apegada a la prédica martiana, “el gusto por la limpieza de la vida”.

Así se llama el libro de Marilys Marrero Fernández que publicó la Editorial de Ciencias Sociales en 2010. Resultado de su tesis de doctorado en Ciencias Filosóficas, especialidad Estética, en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), Villa Clara, Cuba.

Portada de Con Cintio Vitier. De la libertad estética a la estética de la libertad

02/07/2011 22:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Accionar con rigor ante lo mal hecho

20110703143316-pleno-pcc-sagua.jpg

 

 

 Bárbara Fortes

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario de la organización políticaPartido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara. 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones  grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles. 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accionar con rigor ante lo mal hecho

 

 

 

Los comunistas sagueros centraron los debates en la economía del territorio durante el Pleno Extraordinario del Partido en Sagua la Grande, celebrado este sábado y el que estuvo presidido por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara.

 

Uno de los aspectos analizados con más fuerza estuvo relacionado con la producción de alimentos para el pueblo. En este sentido la Empresa Agropecuaria Sagua  alcanzó resultados favorables en la cosecha de la papa, pero incumplió con su plan de entrega de producción de fríjol , al dejar de producir  56 toneladas del grano, y no contribuir a  eliminar importaciones del grano , así como no logró la entidad  responsable del 85 % de las necesidades alimentarías de la población.

 

El joven campesino  Alsiduvis Sosa, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios fortalecida, Filiberto González,  explicó que trabajan sobre la base de una estrategia bien planificada  para la siembra y corte del arroz, con más exigencia y control. En 2 caballerías dijo  se inició la cosecha del cereal, del que esperan buenos rendimientos. A la vez dijo que se discutió fuertemente con los productores que incumplen  con sus compromisos de entrega al estado.

 

La empresa azucarera Héctor Rodríguez, enclavada en el poblado de Sitiecito ocupó también la mira  en el debate del encuentro partidista. Se reconoció el esfuerzo por cumplir el plan de azúcar y actualmente están inmersos en la preparación de las tierras para la siembra. En los meses de julio y agosto, hay que mantener las  atenciones culturales de limpia y riego. Está garantizado el fertilizante a aplicar a las plantaciones para la venidera contienda  prevista a realizar en solo 41 días, por lo que es imprescindible la disciplina y la exigencia  a la par que los trabajadores se sientan partícipes de la tarea y lo que implica para la economía .

 

En la parte agrícola, Antonio Rojas Oña, jurídico de la CCS Tito González,  señaló que hay que ganar más conciencia en  cuanto a la economía, y puso el ejemplo de que se pagan  300  por hectárea sembrada de caña  y se desembolsa menos  por hectáreas en  germinación. Esto tiene que cambiar tiene que hacerse el trabajo con mayor calidad  para garantizar la materia prima necesaria y que es insuficiente  en la actualidad.

 

Se abordaron también los resultados productivos  de las Empresas de Bujías y Electroquímica Sagua, ambas  entidades sobrecumplieron los indicadores de producción mercantil, no así la sustitución de importaciones  se comporta favorablemente solo en (bujías).En tanto la Electroquímica Sagua, no logra  materializar este indicador debido a la falta de materias primas imprescindibles.

 

Otro aspecto al que el Partido presta especial atención  a tenor de los lineamientos discutidos en el VI Congreso del Partido  es el vinculado con impulsar el desarrollo local .Se conoció el trabajo  en el sector de la Agricultura dirigidos a hacer sostenibles los resultados productivos  del territorio , que están muy distantes  de lograr satisfacer las demandas de la población.

 

 Lima Corzo, durante el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido en Sagua la Grande, enfatizó en la necesidad de accionar con rigor ante lo mal hecho, pues las autocríticas son  muy buenas, pero tienen un límite.Exhortó a ser más eficientes, con mayor exigencia y control, para  eliminar los factores subjetivos que impiden el avance de los diferentes programas  económicos en el territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

v

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

03/07/2011 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nueva política para flexibilizar trámites de la vivienda en Cuba

20110704022016-petrocasas.jpg

En el Consejo de Ministros se informó la política a establecer en materia de transmisión de la propiedad de la vivienda -compraventa, permuta, donación, adjudicación-, entre personas naturales cubanas con domicilio en el país y extranjeros residentes permanentes en Cuba.

Asimismo, se conoció sobre la flexibilización de los trámites para realizar acciones constructivas en las viviendas de la población. Igualmente, fue subrayada la necesidad de continuar trabajando en el tema de la vivienda con vistas a la actualización integral de su régimen legal, lo que traerá consigo la confección de una nueva Ley General de la Vivienda.

Es necesario señalar que en estos asuntos se venía trabajando desde mediados del pasado año, y los conceptos se reforzaron tras la discusión de los Lineamientos del VI Congreso del Partido, con el propósito de simplificar los trámites de la población, disminuir prohibiciones y flexibilizar otras cuestiones relacionadas con la vivienda.

Para ello ha sido indispensable llevar adelante una profunda labor de revisión del complejo entramado de normas jurídicas en vigor y trabajar por presentar una disposición para que las gestiones de los ciudadanos no sean entorpecidas por regulaciones burocráticas que propicien la repetición de las manifestaciones de ilegalidades y corrupción.

Una idea de cómo ha sido engorroso y dilatado este proceso, pudiera ofrecerla solo el hecho de que en la revisión jurídica se evidenció una cantidad excesiva de normas legales que regulan la realización de estos trámites. Además de la Ley General de la Vivienda, están vigentes 5 Decretos-Leyes, 2 Decretos y otras 180 disposiciones de rango inferior entre resoluciones, instrucciones y circulares del Instituto Nacional de la Vivienda, el Ministerio de Justicia y otros organismos.

SOBRE LA NUEVA POLITICA
Como requisito se mantiene que una persona no puede ser propietaria de más de una vivienda.

Se ha partido del principio de que el derecho del ciudadano lo establece la ley y su gestión debe asumirla ante un notario, aboliendo engorrosos procedimientos y decisiones administrativas.

Para todos los actos de transmisión de la propiedad de la vivienda, se establecerán los siguientes REQUISITOS COMUNES:

> La actualización del Título de Propiedad y la tasación del inmueble.
> La inscripción en el Registro de la Propiedad.
> La formalización del trámite directamente ante notario en el lugar donde esté enclavado el inmueble, sin requerirse autorización previa de la dirección municipal de la vivienda.
> Se pagará el Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias.

PARA LA COMPRAVENTA, será necesario, además:

> Que el vendedor haya liquidado sus adeudos con el Banco por concepto del pago de la vivienda.
> El pago del precio acordado entre las partes se efectuará a través de una agencia bancaria, lo que implica la apertura de una cuenta bancaria, al menos para el comprador.

> El pago de impuestos corresponderá tanto al vendedor -Impuesto sobre Ingresos Personales-, como al comprador -Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias.

PARA LA DONACIÓN, se establece que la misma podrá realizarse sobre cualquier persona que el propietario decida.

PARA LA PERMUTA, se elimina el concepto de desproporción entre las viviendas que se intercambian aunque estas tengan diferente valor o descripción. Para estos casos se reconocerá la compensación.

ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS POR EL FALLECIMIENTO DE SU PROPIETARIO:
> Los herederos tendrán prioridad para adjudicarse la propiedad de la vivienda aun cuando no convivieran en la misma.

> Los ocupantes de la vivienda que no sean herederos, podrán mantener la convivencia con estos siempre que hayan habitado en el inmueble al menos por cinco años.

ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS POR SALIDA DEFINITIVA DE SU PROPIETARIO DEL PAÍS:
> Las viviendas propiedad de personas naturales cubanas que abandonen definitivamente el país, podrán ser transmitidas a los cónyuges, ex cónyuges y familiares hasta cuarto grado de consanguinidad siempre que hayan convivido permanentemente con el propietario durante cinco años. En estos casos, se reconocerá el derecho a la propiedad de la vivienda sin que medie pago, aunque los nuevos propietarios estarán obligados a liquidar los adeudos que pudieran quedar pendientes con el Banco; igualmente tendrán que abonar el Impuesto sobre Transmisión de Bienes y Herencias.

ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS POR DIVORCIO NOTARIAL DE LOS CÓNYUGES:
> Los cónyuges determinarán, de común acuerdo y ante un notario, el destino de la vivienda adquirida durante el matrimonio, sin necesidad de acudir a un tribunal.
Durante la reunión ampliada del Consejo de Ministros se indicó además, la elaboración de un cronograma de trabajo para poner en vigor las normas antes de finalizar el presente año. Previamente, se desarrollará un trabajo de capacitación al personal encargado de asumir estas tareas, con el propósito de asegurar un adecuado funcionamiento de los Registros de Propiedad, garantizar el control en los actos de transmisión de los bienes inmuebles y facilitar los trámites a la población.

(Con información de Yaima Puig Meneses. Periódico Granma)

04/07/2011 19:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reflexiones de Fidel (Una declaración brillante y valiente )

20110705020217-fidel-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

La atención a otros asuntos ahora prioritarios, me apartaron momentáneamente de la frecuencia con que elaboré reflexiones durante el año 2010, sin embargo, la proclama del líder revolucionario Hugo Chávez Frías el pasado jueves 30 me obliga a escribir estas líneas.

El presidente de Venezuela es uno de los hombres que más ha hecho por la salud y educación de su pueblo; como son temas en los que mayor experiencia ha acumulado la Revolución cubana, gustosamente colaboramos al máximo en ambos campos con este hermano país.

No se trata en absoluto de que ese país careciera de médicos, por el contrario, los poseía en abundancia e incluso entre ellos profesionales de calidad, como en otros países de América Latina. Se trata de una cuestión social. Los mejores médicos y los más sofisticados equipos podrían estar, como en todos los países capitalistas, al servicio de la medicina privada. A veces ni siquiera eso, porque en el capitalismo subdesarrollado, como el que existía en Venezuela, la clase rica contaba con medios suficientes para acudir a los mejores hospitales de Estados Unidos o Europa, algo que era y es habitual sin que nadie pueda negarlo.

Peor aún, Estados Unidos y Europa se han caracterizado por seducir a los mejores especialistas de cualquier país explotado del Tercer Mundo para que abandonen su patria y emigren a las sociedades de consumo. Formar médicos para ese mundo en los países desarrollados implica fabulosas sumas que millones de familias pobres de América Latina y el Caribe, no podrían pagar nunca. En Cuba sucedía eso hasta que la Revolución aceptó el reto, no solo de formar médicos capaces de servir a nuestro país, sino a otros pueblos de América Latina, el Caribe o del mundo.

Jamás hemos arrebatado las inteligencias a otros pueblos. En cambio en Cuba se han formado gratuitamente decenas de miles de médicos y otros profesionales de alto nivel para devolverlos a sus propios países.

Gracias a sus profundas revoluciones bolivarianas y martianas, Venezuela y Cuba son países donde la salud y la educación se han desarrollado extraordinariamente. Todos los ciudadanos tienen derecho real a recibir gratuitamente educación general y formación profesional, algo que Estados Unidos no ha podido ni podrá garantizar a todos sus habitantes. Lo real es que el gobierno de ese país invierte cada año un millón de millones de dólares en su aparato militar y sus aventuras bélicas. Es además el mayor exportador de armas e instrumentos de muerte y el mayor mercado de drogas del mundo. Debido a ese tráfico, decenas de miles de latinoamericanos pierden la vida cada año.

Es algo tan real y tan conocido, que hace más de 50 años, un Presidente de origen militar denunció, con tono amargo, el poder decisivo acumulado por el complejo militar industrial en ese país.

Estas palabras estarían de más si no mediara la odiosa y repugnante campaña desatada por los medios de difusión masiva de la oligarquía venezolana, al servicio de ese imperio, utilizando las dificultades de salud que atraviesa el Presidente bolivariano. A este nos une una estrecha e indestructible amistad, surgida desde que visitó por primera vez nuestra patria, el 13 de diciembre de 1994.

A algunos les extrañó la coincidencia de su visita a Cuba con la necesidad de atención médica que se produjo. El Presidente venezolano visitó a nuestro país con el mismo objetivo que lo llevó a Brasil y Ecuador. No traía intención alguna de recibir servicios médicos en nuestra patria.

Como se conoce un grupo de especialistas cubanos de la salud prestan, desde hace años, sus servicios al Presidente venezolano, que fiel a sus principios bolivarianos, jamás vio en ellos extranjeros indeseables, sino hijos de la gran Patria Latinoamericana por la cual luchó el Libertador hasta el último aliento de su vida.

El primer contingente de médicos cubanos partió hacia Venezuela cuando se produjo la tragedia en el estado de Vargas, que costó miles de vidas a ese noble pueblo. Esta acción de solidaridad no era nueva, constituía una tradición arraigada en nuestra patria desde los primeros años de la Revolución; desde que hace casi medio siglo médicos cubanos fueron enviados a la recién independizada Argelia. Esa tradición se profundizó a medida que la Revolución cubana, en medio de un cruel bloqueo, formaba médicos internacionalistas. Países como Perú, la Nicaragua de Somoza y otros del hemisferio y el Tercer Mundo, sufrieron tragedias por terremotos u otras causas que requirieron la solidaridad de Cuba. Así nuestra patria se convirtió en la nación del mundo con más alto índice de médicos y personal especializado en salud, con elevados niveles de experiencia y capacidad profesional.

El Presidente Chávez se esmeró en la atención de nuestro personal de salud. Así nació y se desarrolló el vínculo de confianza y amistad entre él y los médicos cubanos que fueron siempre muy sensibles al trato del líder venezolano, el cual por su parte, fue capaz de crear miles de centros de salud y dotarlos de los equipos necesarios para prestar servicios gratuitos a todos los venezolanos. Ningún gobierno del mundo hizo tanto, en tan breve tiempo, por la salud de su pueblo.

Un elevado porcentaje de personal cubano de la salud prestó servicios en Venezuela y muchos de ellos actuaron además como docentes en determinadas materias impartidas para la formación de más de 20 mil jóvenes venezolanos que comienzan a graduarse como médicos. Muchos de ellos comenzaron sus estudios en nuestro propio país. Los médicos internacionalistas integrantes del Batallón 51, graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina, han ganado un sólido prestigio en el cumplimiento de complejas y difíciles misiones. Sobre esas bases se desarrollaron mis relaciones en ese campo con el presidente Hugo Chávez.

Debo añadir que a lo largo de más de doce años desde el 2 de febrero del año 1999, el Presidente y líder de la Revolución venezolana no ha descansado un solo día, y en eso ocupa un lugar único en la historia de este hemisferio. Todas sus energías, las ha consagrado a la Revolución.

Podría afirmarse que por cada hora extra que Chávez dedica a su trabajo, un Presidente de Estados Unidos, descansa dos.

Era difícil, casi imposible, que su salud no sufriera algún quebranto y eso sucedió en los últimos meses.

Persona habituada a los rigores de la vida militar, soportaba estoicamente los dolores y molestias que con frecuencia creciente lo afectaban. Dadas las relaciones de amistad desarrolladas y los intercambios constantes entre Cuba y Venezuela, sumado a mi experiencia personal con relación a la salud, que viví desde la proclama del 30 de julio del año 2006, no es raro que me percatara de la necesidad de un chequeo riguroso de la salud del Presidente. Es demasiado generoso de su parte, atribuirme algún mérito especial en este asunto.

Admito, desde luego, que no fue fácil la tarea que me impuse. No era para mí difícil percatarme de que su salud no andaba bien. Habían transcurrido 7 meses desde que se realizó su última visita a Cuba. El equipo médico dedicado a la atención de su salud me había rogado que hiciera esa gestión. Desde el primer momento la actitud del Presidente era informar al pueblo, con absoluta claridad, su estado de salud. Por ello, estando a punto ya de regresar, a través de su Ministro de Relaciones Exteriores, informó al pueblo sobre su salud hasta ese instante y prometió mantenerlo detalladamente informado.

Cada cura iba acompañada por rigurosos análisis celulares y de laboratorio, que en tales circunstancias se realizan.

Uno de los exámenes, varios días posteriores a la primera intervención, arrojó resultados que determinaron una medida quirúrgica más radical y el tratamiento especial del paciente.

En su digno mensaje del 30 de junio, el Presidente notablemente recuperado habla de su estado de salud con toda claridad.

Admito que para mí no fue fácil la tarea de informar al amigo de la nueva situación. Pude apreciar la dignidad con que recibió la noticia que -para él con tantas tareas importantes que llevaba en la mente, entre ellas el acto conmemorativo del Bicentenario y la formalización del acuerdo sobre la unidad de América Latina y el Caribe- mucho más que los sufrimientos físicos que implicaba una cirugía radical, significa una prueba que como expresó la hizo comparar con los momentos duros que le tocó enfrentar en su vida de combatiente indoblegable.

Junto a él, el equipo de personas que lo atienden y que él calificó de sublimes, han librado la magnífica batalla de la que he sido testigo.

Sin vacilación afirmo que los resultados son impresionantes y que el paciente ha librado una batalla decisiva que lo conducirá y con él a Venezuela, a una gran victoria.

Hay que hacer que su alegato se comunique al pie de la letra en todas las lenguas, pero sobre todo que sea traducido y subtitulado al inglés, un idioma que pueda entenderse, en esta Torre de Babel en que el imperialismo ha convertido al mundo.

Ahora los enemigos externos e internos de Hugo Chávez están a merced de sus palabras y sus iniciativas. Habrá sin dudas sorpresas para ellos. Brindémosle el más firme apoyo y confianza. Las mentiras del imperio y la traición de los vendepatrias serán derrotadas. Hoy hay millones de venezolanos combativos y conscientes, que la oligarquía y el imperio no podrán volver a someter jamás.



Fidel Castro Ruz
Julio 3 de 2011
4 y 12 p.m.

04/07/2011 20:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Isabel Allende gana el Premio Hans Christian Andersen

La noticia la tomé de Terra Libros:

Isabel AllendeEl mismo premio que le fuera otorgado en 2010 a la creadora de la saga de Harry Potter, J.K. Rowling, consistente en 95 mil dólares, es el que ha ganado la escritora chilena.

Isabel Allende ha sido galardonada con el premio Hans Christian Andersen de literatura, informó hoy la fundación privada que lleva el nombre del célebre escritor danés y otorga la distinción.

El galardón distingue a autores cuya obra esté vinculada de alguna manera a la del propio Andersen y está dotado con 500.000 coronas danesas (66.500 euros equivalentes a 95.000 dólares).

El jurado quiso premiar las cualidades de Allende como narradora mágica y su talento para “hechizar” al público.

04/07/2011 20:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hugo Chávez regresó a Venezuela

04/07/201120110704145103-chavezcandanga-nota1.jpg

@chavezcandanga: Aquí estoy pues, en casa y muy feliz!! Buenos días mi Venezuela Amada! Buenos días pueblo amado! Gracias Dios Mio! Es el inicio del Retorno!

Hace varios minutos el presidente Chávez envió a sus seguidores en Twiter el mensaje que enunciaba que había llegado a Venezuela.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez regresó a Caracas en la madrugada de este lunes procedente de Cuba, donde permaneció varias semanas tras ser intervenido quirúrgicamente. El presidente cubano Raúl Castro lo despidió en el aeropuerto internacional en La Habana.

Al cierre de esta nota el presidente Chávez habla al pueblo venezolano a través del canal Venzolana de Televisión, y anunció la convocatoria para las 5:00 pm para que los venezolanos asistan al balcón del pueblo del Palacio de Mira Flores

04/07/2011 20:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Venezuela celebra su Bicentenario con Chávez en casa

5 Julio 2011
El Presidente Hugo Chávez ha reaparecido esta tarde, en el Balcón del Pueblo (Palacio de Miraflores), ante miles de seguidores que le esperaban desde la mañana.

El Presidente Hugo Chávez reaparece en la tarde del lunes en el Balcón del Pueblo (Palacio de Miraflores), ante miles de seguidores que le esperaban desde la mañana. Foto: AFP

La Historia, entre otras cosas, gracias a la casualidad, o mejor, a la causalidad, se vuelve una asombrosa recurrencia, un cúmulo de evocaciones, una excusa temible.

Han pasado doscientos años, doscientos años son un soplo, en doscientos años cabe la palabra independencia, sus múltiples signos, los rostros de próceres, los próceres sin rostro, los países, un continente. Y también Bolívar, el Bolívar de 1811, sus breves palabras, su inquisidora pregunta: “¿Trescientos años de calma, no bastan?”.

Mañana 5 de julio, desde la cinco de la madrugada, se izará en la Plaza Caracas la Bandera Nacional. Y dos horas después, bajo la tutela de niños y niñas, se llevará a cabo la apertura del arca que contiene el Acta de Independencia.

Mañana, en el desfile militar, o en la reinauguración de la plaza Diego Ibarra, o bajo el influjo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, alguien recodará a Francisco de Miranda, o simplemente lo mencionará, o quizás ni lo mencione, pero resulta obvio que el inefable precursor hará acto de presencia, dos siglos después de su encendido discurso ante el Supremo Congreso de la Nación, en el cual exigió, sin términos medios, que se declarara la independencia.

Todo indica, también, que estos días de celebraciones, que el regreso de Chávez a Caracas, que la marcha de los jóvenes y que el despliegue de colores y voces son, a la vez, distintas y extrañamente similares declaraciones de independencia.

Ese es un signo del continente. La diversidad, su inexorable destino, su pulso redentor.

La Historia es una excusa temible. Bolívar es una excusa temible. Probablemente mañana, como todos los días, el continente eche a andar. Apenas Doscientos años. La Historia es eso, cualquiera de las niñas que acompañará la apertura del arca, una mujer, aquel tema de Calle 13: “Soy América Latina, un pueblo sin piernas pero que camina”.

La figura del Libertador centra los actos previos al aniversario del Bicentenario

La apertura de una exposición con objetos del Libertador Simón Bolívar y la inauguración del emblemático Bulevar de Sabana Grande centran hoy algunos de los actos con los que Venezuela comienza a prepararse para la conmemoración de la Declaración de Independencia.

El vicepresidente venezolano, Elías Jaua, inauguró esta mañana la exposición en honor a Bolívar, en el Museo Bolivariano de Caracas, resaltando “la lucha por la emancipación de todos los tiempos” en Venezuela y la labor de restauración llevada a cabo para recuperar insignias, zapatillas y objetos varios de El Libertador.

A los numerosos actos culturales y políticos convocados desde el pasado martes para festejar los 200 años de independencia del país caribeño se sumó hoy la aparición pública que tiene previsto realizar el presidente Hugo Chávez en el balcón presidencial.

La aparición de Chávez coincide con la inauguración del Bulevar de Sabana Grande, que lleva alrededor de cuatro años en reconstrucción y que esta tarde se convierte en escenario de diferentes actividades culturales.

Este 4 de julio coincide con el discurso que hace 200 años el prócer venezolano Francisco de Miranda leyó ante el Supremo Congreso de la Nación exigiendo la independencia del país caribeño.

Además de la rehabilitación de la avenida, el Gobierno venezolano junto a la Alcaldía Metropolitana ha llevado a cabo un plan de “recuperación” de espacios públicos con el objetivo de vestir de gala a la capital venezolana para la celebración bicentenaria.

Así, el pasado 2 de julio el Gobierno inauguró el Paseo de los Próceres y, a lo largo de esta semana, está prevista la apertura de varias plazas de la capital que han sido renovadas para la ocasión.

Para la noche está programada la muestra del Cartel Bicentenario, donde participarán artistas nacionales y de otros países de la región como Cuba, México y Bolivia.

El día concluirá con fuegos artificiales y campanas, previas al himno nacional que envolverá Venezuela a partir de las 12 de la noche cuando, por fin, se inicie el aniversario de la Independencia.

(Con información de EFE)

05/07/2011 06:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez reaparece ante una multitud en el Balcón del Pueblo de Caracas

20110705031841-chavez-3.jpg

El presidente Hugo Chávez, llegó al Balcón del Pueblo del Palacio Miraflores en Caracas, sede del Ejecutivo, donde fue recibido por miles de venezolanos, tras su llegada la madrugada de hoy, justo a conmemorarse los 200 años de la declaración de la Independencia.

“Buenas tardes Venezuela, desde este corazón que tiene por dentro un millón de corazones, y desde está alma que tiene por dentro un millón de almas, buenas tardes al pueblo venezolano, a las mujeres venezolanas, a la clase obrera, a mis heroicos soldados venezolanos, al Ejercito, a la Marina, a la milicia, a las madres del barrio, a la juventud venezolana”, dijo el Presidente de la República en sus primeras palabras tras salir al balcón presidencial para saludar a miles de simpatizantes.

“Viva la revolución bolivariana, viva la vida, viva Chávez”, dijo el Mandatario.

Al grito de “Uh, ah, Chávez”, los seguidores recibieron al convaleciente mandatario, que salió vestido de traje de campaña, su característica boina roja y levantando una bandera nacional.

De esta manera agradeció al pueblo por sus “repetidas” manifestaciones de amor: “Se ha iniciado el retorno. Un agradecimiento personal por tanto apoyo y manifestaciones de amor, el mejor remedio para cualquier enfermedad”.

Explicó también que “no debo estar mucho tiempo aqui, debo estar sometido a un estricto control médico, ustedes saben las razones, puesto que esta batalla también la ganaremos y la ganaremos juntos. Hace unos días el presidente Rafael Correa me decía por teléfono, Comandante está es otra batalla y estoy seguro que como hijo de Bolívar la sabremos afrontar y obtener la victoria”.

“Si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca, porque ganaremos esta batalla”, acotó.

“Le doy las gracias al manto de la Virgen invocado por mi madre y por las madres de Venezuela, le doy las gracias a los espíritu de la sabana (…), le doy las gracias a Fidel Castro de la legión de médicos cubanos-venezolano que desde el primer día se dedicaron con esmero a esta batalla”, afirmó Chávez.

“Esta es la hora de la patria bicentenaria, la hora del pueblo venezolano y yo hijo de este pueblo no podía faltar a la Fiesta Bicentenaria de la vida y de la patria”, expuso.

“Bolívar lo dijo lo repetiré: sigamos poniendo la piedra fundamental de la libertad venezolana y de la unión latinoamericana, vacilar sería perdernos”

“El mismo Fidel Castro fue a visitarme y a darme la noticia del tumor maligno, desde allí comenzó unas horas muy difíciles, la segunda intervención fue profunda de más de 6 horas, me entregué a Dios y a la ciencia y en la última instancia a esta gran voluntad y gran amor que gracias a ustedes (sus seguidores) llevo en mi pecho y en mi corazón”, explicó el Mandatario.

Chávez aseguró que fue operado el día 20 de junio y estuvo en cuidados intensivos hasta el día 24, como consecuencia de esa intervención, en la que se le extrajo un tumor canceroso.

“Esa segunda operación fue el 20 de junio, nunca se me olvidará y el 24 de junio, día de Carabobo, día de nuestro Ejército, yo todavía estaba en terapia intensiva aún cuando en una lenta pero franca recuperación”, dijo Chávez ante miles de seguidores

Sobre su posible participación en los actos del 5 de julio de celebración del bicentenario de la independencia de Venezuela, Chávez dijo que “no creo que yo pueda acompañarlos en los actos oficiales mañana, pero estoy aquí y estaré con ustedes desde mi puesto de mando en el corazón de Caracas, aunque nunca me fui”.

“Hoy es 4 de julio, mañana 5 de julio, hace 200 años Bolívar lo dijo lo repetiré: sigamos poniendo la piedra fundamental de la libertad venezolana y de la unión latinoamericana, vacilar sería perdernos (…). Yo no podia faltar, aquí estoy en el epicentro. Hasta a victoria siempre, nosotros viviremos, nosotros venceremos, amor con amor se paga, viva Venezuela, viva la patria bolivariana, la Revolución Socialista, hasta la victoria siempre”, concluyó en su intervención el presidente de la República Hugo Chávez.

(Con información de EFE y AP)

05/07/2011 06:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Imagenología: futuro de la Medicina

20110705134214-humberto-071arreglado.jpg

 Bárbara Fortes

El doctor Alexander Vásquez Roque, especialista de Segundo Grado en Imagenología, en el Hospital Mártires del 9 de abril de Sagua la Grande, participo en el III Congreso de Imagenología cubano celebrado hace pocos días en La Habana .El galeno expresó su satisfacción por haber asistido a tan importante cita que le permitió intercambiar experiencias con personalidades de otros países  en relación con el desarrollo de esta rama de la Medicina. 

¿Algunas de las experiencias que le resultaron más interesantes?

 Un taller práctico  acerca de una novedosa técnica,  como la ablación térmica  que se efectúa por primera vez  en nuestros país y que mediante calor es capaz de destruir tejidos malignos en cualquier lugar que se localice Este se realiza mediante la introducción, por abdomen, de agujas pequeñas y finas, con las cuales se queman las lesiones.. Los costos del instrumental y  de  un equipo de microonda con los que se hace el tratamiento  son muy altos .En esta oportunidad  una firma comercial italo española facilitó un para acometer el proceder entre especialistas cubanos y extranjeros, el que por cierto mostró  buenos resultados en los enfermos. 

Otros tópicos abordados en el  evento que contribuirán al desarrollo científico de la  Imagenología?

  También se debatió acerca del  diagnóstico y terapéutica de  los principales tumores y traumas abdominales, la docencia en radiología  de pre y postgrado,  y en relación con  la responsabilidad profesional y la protección   radiológica así como  se analizaron algunos aspectos relacionados con la formación y la responsabilidad profesional. 

 Un tema expuesto estuvo vinculado con la docencia en radiología de pre y postgrado, fue otro de los temas analizados, que a  partir de ahora será nuevamente de tres años para garantizar mayor solidez de conocimientos así como  el  nuevo programa de estudios acorde a las nuevas tecnologías. 

¿Cómo se denomina y qué objetivos principales  tiene la ponencia que presentó?l  EL trabajo que presenté es parte de los que se  están realizando a partir de  las experiencias en el Hospital. Se titula: Comportamiento de los patrones zoonograficos en la patología tumoral de tiroides .Es más bien un compendio de ponencias elaboradas de  conjunto con los residentes, a quienes  que  con mucho deseo ayudo a formar  y es una manera de mostrar la experiencia adquirida en estos años de trabajo. 

Otros proyectos  con vista a generalizar los conocimientos  y por qué no presentar en otro Congreso de la rama?  

Estamos preparando otros trabajos interrelacionados con los programas pre natal, de tumores cerebrales y de pulmón, priorizados por el Estado cubano y con los cuales nos hemos familiarizado en aras de que pueda  demostrar la eficacia de la Imagenología en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías. 

A su entender ¿cuál es el papel de la Imagenología en estos momentos en el campo de la Medicina?

Cada día se impone mas en el mundo, es el futuro de la Medicina, ocupa  un  primerísimo lugar en el diagnóstico y  tratamiento intervencionista en las  patologías tumorales y traumas agudos .Con las nuevas técnicas de  imagenología molecular se   intervenir a tiempo al paciente,  se acerca el momento del salto en la salud de las personas, de  prevenir antes de que ocurra.

Lo que sucede es que los costos de esta tecnología son muy elevados y nuestro país subdesarrollado, por demás bloqueado, le resulta muy difícil acceder a estos modernos equipos. La intención es  hacer todo lo que se pueda en bien de la salud  del ser humano, que en Cuba, es completamente gratis para el paciente.

El doctor Alexander es un ejemplo del médico de estos tiempos, entrega, voluntad y el deseo de atender como se merecen los pacientes, son cualidades inherentes a este  sonriente profesional de la salud en el territorio saguero.

  

 

 

 

 

 

 

     

 

 

 

 

 

 

 

     

05/07/2011 07:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Científicos cubanos ayudan a enfrentar cambio climático

20110705194655-3-cayos.jpg

Celebrado en Islas Fiji, en la ciudad de Nadi, participaron además representantes de organizaciones regionales como el Secretariado de la Comunidad del Pacífico (SPC), el Secretariado del Programa Ambiental Regional del Pacífico (SPREP) y el servicio meteorológico regional radicado en Islas Fiji.

Los impactos negativos del cambio climático ya son palpables en esta región, fuertemente amenazada por la elevación del nivel del mar, la sequía y huracanes de gran intensidad.

Roger Rivero Vega, experto en evaluación de este tipo de impactos y quien ha estado al frente del entrenamiento, informó que ya suman cinco los cursos impartidos por especialistas de nuestro país, como parte de la colaboración Sur-Sur y bajo el auspicio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El también vicepresidente de la Sociedad Internacional de Agrometeorología (INSAM) y experto en  Cambio Climático y Agricultura comentó que con estos talleres se han beneficiado, además, países del Caribe y Latinoamérica. El conocimiento impartido ha estado dirigido a la creación de habilidades metodológicas para la evaluación del impacto del cambio climático y el diseño de estrategias de adaptación.

El curso en el área del Pacífico, con duración de tres semanas, hizo especial énfasis en el valor de los servicios agrometeorológicos en la producción agrícola, incluyendo la pesca y producción animal, porque esos renglones constituyen componentes básicos de la alimentación y las exportaciones en esa región.

Rivero Vega destacó que Cuba ha podido diseñar e impartir estos posgrados por el desarrollo investigativo y la formación de personal especializado logrados desde la década del 90 del siglo pasado.

Los países subdesarrollados carecen en muchos casos de instituciones y especialistas preparados para evaluar esos impactos y diseñar sus estrategias de adaptación, valoró.

Resaltó que Cuba tiene el mérito de haber desarrollado esta capacidad humana y científica por sí misma, gracias a la voluntad política mantenida durante décadas, a pesar de sus limitaciones económicas.

Los entrenamientos tienen el propósito de preparar al personal científico de estos países para que pueda realizar sus propios estudios, y viabilizar la toma de decisiones correctas frente a tan peligroso fenómeno.

 

Con información de Yahilín Hernández Porto

05/07/2011 13:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Extiende Cuba entrenamientos científicos al Pacífico para enfrentar el cambio climático

20110705194901-capa-de-ozono.jpg
Yahily Hernández Porto
Camagüey, julio 4.— Cuba desarrolló un nuevo entrenamiento científico en la Comunidad de Islas del Pacífico, para enfrentar los impactos negativos del Cambio Climático, que ya son palpables en esta región, fuertemente amenazada por la elevación del nivel del mar, la sequía y huracanes de gran intensidad.

En el curso de postgrado celebrado en Islas Fiji, en la ciudad de Nadi, participaron especialistas en meteorología y agricultura de 15 países de la región del Pacífico y uno del Océano Índico, además de representantes de organizaciones regionales como el Secretariado de la Comunidad del Pacífico (SPC), el Secretariado del Programa Ambiental Regional del Pacífico (SPREP) y el servicio meteorológico regional radicado en Islas Fiji.

Roger Rivero Vega, científico cubano en Evaluación de los Impactos del Cambio Climático, y quien ha estado al frente de los talleres de entrenamientos científicos informó a JR que, suman cinco los cursos de evaluación de impactos del clima y la variabilidad climática impartidos por Cuba, como parte de la colaboración Sur-Sur y bajo el auspicio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El también Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Agrometeorología (INSAM) comentó que con estos talleres de formación de capacidades se han beneficiado países del Caribe y Latinoamérica, porque «el conocimiento impartido ha estado dirigido hacia la creación de habilidades metodológicas para la evaluación de impactos del cambio climático y el diseño de estrategias de adaptación».

Acentuó además, que el curso en el área del Pacífico, con duración ininterrumpida de tres semanas, hizo especial énfasis en los servicios agrometeorológicos en la producción agrícola incluyendo la Pesca y Producción Animal, «porque en esta zona tales renglones de la producción agrícola constituyen componentes básicos de su alimentación e importantes rubros de exportación».

El también líder temático nacional en Cambio Climático y Agricultura destacó que Cuba ha podido diseñarlos e impartirlos por el desarrollo investigativo y de personal especializado que ha logrado en este campo, para hacerle frente al fenómeno climatológico, desde la década del ’90 del siglo pasado.

«Los expertos cubanos han extendido sus conocimientos y experiencias por América Latina, el Caribe y ahora el Pacífico, desde el año 2000, por la inevitable y creciente amenaza que cae sobre la producción de alimentos del mundo en desarrollo, a causa del Cambio Climático y porque además, los países subdesarrollados carecen de instituciones y especialistas preparados para evaluar esos impactos y diseñar su estrategias de adaptación», valoró.

El prestigioso investigador agramontino resaltó que Cuba tiene el mérito de haber desarrollado esta capacidad humana y científica por sí misma y «por la voluntad política que ha mantenido el país durante décadas, a pesar de sus limitaciones económicas».

«Los entrenamientos —significó Rivero Vega—, tienen como esencia preparar al personal científico de estos países para que puedan realizar sus propios estudios, que les permitan tomar decisiones correctas acerca del eminente impacto negativo del cambio climático».

05/07/2011 13:49 amientender Enlace permanente. cambio climático No hay comentarios. Comentar.

Bebés identifican sonidos con solo tres meses

20110705195433-nene.jpg

Un estudio reciente destaca que los recién nacidos son capaces de diferenciar entre las voces de hombres y mujeres, niños y adultos

Los bebés de tres meses reconocen los ruidos ambientales, destacan especialistas en un reciente estudio publicado en la revista especializada Current Biology, reporta PL.

La investigación incluyó más de 20 niños en fase de sueño, a los que se les aplicó una resonancia magnética. Estos infantes podían identificar el llanto humano y hasta el ruido del agua corriendo, destacan los autores, del King College de Londres.

Los recién nacidos prefieren escuchar la voz de su madre y su lengua natal y también son capaces de diferenciar entre las voces de hombres y mujeres, niños y adultos, destacan los especialistas.

Como parte de los ensayos, los investigadores reprodujeron voces humanas que expresaban tristeza. En ellos, explican, se activaba la corteza temporal, la misma región del cerebro que en los adultos.

Para los autores, la adquisición de esa habilidad a tan temprana edad es la primera preparación que desarrollamos los seres humanos para enfrentarnos a las relaciones sociales.

La voz humana es un estímulo social muy importante. Esto explica por qué el cerebro la procesa tan temprano, destacó Anna Blasi, una de las coautoras del estudio.

05/07/2011 13:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El 5 por los 5

20110705135537-los-cinco.jpg

Nuestra amiga Iris Menéndez Pérez, delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Villa Clara, nos envía esta convocatoria necesaria cada día 5.

Este 5 de Julio coincidiendo con eventos organizados en 7 de las 13 rutas de la caravana de Pastores por la Paz  por ciudades canadienses y estadounidenses,  los portavoces de esta organización solidaria en cada una de las rutas, compartirán con amigos solidarios junto a otros temas, la creciente campaña internacional "El 5 de cada mes por los 5 Cubanos".   

 

En las ciudades canadienses de Ontario y Calgary y en las ciudades estadounidenses de Bremerton, Seattle, Fargo, Minneapolis y Berkeley los activistas, quienes por vigésima segunda ocasión están desafiando el bloqueo de EEUU contra Cuba, pedirán a los participantes de los eventos del 5 de julio, que ese mismo día envíen correos electrónicos, faxes o llamen al Presidente Obama para pedirle que libere a los 5 Cubanos.      

 

 

ENVIE EL BOLETIN A UN AMIGO PARA QUE SE SUME A ESTA CAMPAÑA 

 

ROMPAMOS EL MURO DE SILENCIO ORGANIZANDO TODO TIPO DE ACTIVIDADES CADA MES HASTA QUE LOS CINCO REGRESEN A SU PATRIA Y SUS FAMILIAS.  

  

  

DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARSE CON LA CASA BLANCA 


Por teléfono: 202-456-1111


Si llama desde fuera de los EEUU, marque el Código Internacional del respectivo
país + 1 (Código de EEUU) 202.456.1111    

 

Por fax: 202 456-2461

  

Si envía un fax desde fuera de los EEUU, marque el Código Internacional del respectivo país + 1 (Código de EEUU) 202-456.2461


Por correo electrónico: HTTP://WWW.WHITEHOUSE.GOV/CONTACT 

 

Instrucciones para las personas que no leen Ingles para enviar un correo electrónico al Presidente Obama   

 

Solo debe llenar las preguntas que contienen un asterisco (*)

Donde dice First Name escriba su nombre

Donde dice Last Name escriba su apellido

Donde dice E-mail escriba su correo electrónico

 

IMPORTANTE: "Type" no tiene asterisco pero DEBE hacer clic en "Internacional" para poder continuar.

 

Donde dice Country escriba su País

Donde dice Subject: elija "Foreign Policy"

Donde dice Message escriba su mensaje pero no sobrepase los 2.500 caracteres.

Al final escriba textualmente la frase que aparece en la pantallita donde dice "type the two words" dejando un espacio entre las dos palabras

 

Para enviar el mensaje debe hacer clic en Submit


Para enviar un telegrama


President Barack Obama
The White House
1600 Pennsylvania Ave, NW
Washington, DC 20500
EE.UU.

06/07/2011 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Brigadistas europeos activan campaña por libertad para los Cinco

20110706143901-20100911024145-cinco-patriotas.jpg
 

Guateque campesino, durante una actividad político-cultural con motivo de la campaña "El 5 por los 5", efectuada en el Campamento Internacional "Julio Antonio Mella", en Artemisa, Cuba, el 5 de julio de 2011. AIN FOTO/Abel ERNESTO/

Integrantes de la Brigada José Martí, de solidaridad con Cuba, activaron hoy la campaña por la liberación de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados hace 13 años en Estados Unidos.

Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y René González están presos en Estados Unidos por alertar a Cuba de actos violentos de grupos anticubanos, que actúan libremente desde Miami.

Los Cinco, como los denomina la campaña internacional por su libertad, recibieron fuertes condenas de hasta doble cadena perpetua, tras un juicio político y amañado, violatorio de leyes estadounidenses y del Derecho Internacional.

Marco Papacci, del Comité Italiano Justicia por los Cinco, afirmó en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella, en Artemisa, que en su país preparan para septiembre la presentación del documental de Saúl Landau “Que se levante el verdadero terrorista”.

El filme, que tendrá en septiembre su versión en italiano, recorre los 50 años del terrorismo de Estados Unidos contra Cuba y trata el caso de los Cinco antiterroristas cubanos.

La película muestra cómo los Cinco fueron arrestados y condenados a duras penas mientras los verdaderos criminales están libres en territorio norteamericano.

Los amigos de Cuba prevén manifestaciones y mítines frente a la embajada de Estados Unidos en Roma, así como unirse con el Comité Italiano Justicia por los Cinco en la recogida de firmas de apoyo a su liberación.

Representantes de izquierda y militantes de la asociación Italia-Cuba convocarán un acto en Roma donde explicarán el caso y expondrán pancartas con imágenes de los Cinco.

Enviarán correos electrónicos a la Casa Blanca, así como postales y mensajes a la embajada de Estados Unidos y al presidente norteamericano Barack Obama, exigiendo su liberación inmediata.

Los Cinco son víctimas de una terrible injusticia, castigados cruelmente por luchar contra el terrorismo, señaló Papacci, ante los miembros de la Brigada Europea José Martí, de solidaridad con Cuba.

Contra ellos fue montado un circo mediático en Miami, observó, mientras en todo Estados Unidos y muchas partes del mundo la noticia no fue cubierta.

Los periodistas miamenses, apuntó el también secretario del Círculo de Roma de la Asociación de Amistad Italia-Cuba, fueron bien pagados para difamar este caso y acusar falsamente a los Cinco.

En otros países de Europa, como Reino Unido, Francia, España y Portugal, entre otros, amigos de Cuba desarrollarán igualmente actos por la liberación de los Cinco. (Con información de Prensa Latina)

06/07/2011 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Condenan en Cuba a empresario francés por lavado de dinero

20110706124925-justicia.jpg

El empresario francés Jean-Louis Autret y ocho funcionarios cubanos fueron sancionados hoy en la sala segunda del Tribunal Provincial Popular de La Habana, especializada en el conocimiento de delitos económicos y otros asociados a la corrupción.

En el juicio oral y público desarrollado desde el 28 de junio hasta el pasado día 2 de julio el fiscal solicitó para Autret 15 años de privación de libertad, como sanción conjunta por la comisión de los delitos de lavado de dinero, actividades económicas ilícitas, tráfico de divisas y evasión fiscal.

Con relación a los ocho restantes acusados por los delitos de falsificación de documentos públicos y cohecho propuso penas entre tres y siete años de privación de libertad, precisó una nota del Noticiero Nacional de Televisión.

Durante el desarrollo del juicio se examinaron las declaraciones de los acusados, abundantes de pruebas documentales, entre las que se incluyen las propuestas por las autoridades francesas a solicitud de Cuba, así como las testificales y periciales, todas expuestas ante el tribunal.

El fiscal sostuvo en su acusación que la actividad de lavado de dinero estuvo realizada por Jean Louis Autret enmarcada en el funcionamiento de varias sociedades, la utilización de servicios bancarios para la realización de presuntas operaciones comerciales.

Además -agrega la nota- entre sociedades y movimiento cíclicos y de dinero entre las cuentas bancarias en Cuba y el extranjero, dirigido a ocultar, desvirtuar y legalizar el origen de los fondos resultantes del comercio prohibido de estupefacientes.

También, de asociaciones delictivas creadas y dedicadas a ejecutar estas actividades logrando incrementar significativamente su propio capital, señala el texto.

El ministerio fiscal explicó que entre los años 1997-2009 Autret desarrolló actividades comerciales a través de sociedades mercantiles no registradas legalmente.

En otros casos -indicó- estas eran ajenas al objeto social de identidades creadas oficialmente en el ámbito de cuyas actividades incurrió en ilícitos penales tipificados como tráfico de divisas y evasión fiscal.

Los abogados que asumieron su defensa de los encartados en la causa contaron con todas las garantías requeridas para su desempeño profesional y expresaron los argumentos que entendieron pertinentes.

El Tribunal declaró el proceso concluso para sentencia y pronunciara su veredicto en los próximos días.

(Con información de Prensa Latina)

06/07/2011 08:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mono se roba cámara y produce sus propias fotos

20110706145246-mono-se-roba-camara-1-580x397.jpg

El Daily Telegraph reseña esta sensacional historia.

 El fotógrafo David Slater estaba visitando un parque nacional en la isla de Sulawasi, Indonesia, cuando dejó la cámara desatendida por unos instantes. Una hembra de macaco negra se interesó por el aparato y empezó a disparar fotos a diestra y siniestra, incluyendo el sensacional autorretrato que abre esta noticia y la no menos simbólica instantánea del fotógrafo exigiendo la devolución del aparato.

 No obstante, Slater cree que en esas fotos la mona sonó la flauta: “Había varios centenares de fotos, la mayoría de ellas desenfocadas”, asegura. (Tomado del Daily Telegraph)

06/07/2011 08:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Habana: capital mundial del medio ambiente

20110706131445-15356-fotografia-m.jpg

Reconocen en la VIII Convención de Medio Ambiente y Desarrollo al sistema cubano de áreas protegidas, y entre ellas al parque nacional Alejandro de Humboldt, en el oriente del país, que almacena en sus entrañas casi 17 millones de toneladas de carbono.

La confluencia en la VIII Convención de Medio Ambiente y Desarrollo, de ministros de América Latina, África y Asia, de directivos principales de convenciones y organismos internacionales, y de expertos de primer nivel en el tema, ha convertido a La Habana por estos días en la capital mundial del medio ambiente.

Como preludio de la reunión Río+20, a celebrarse el próximo año en Brasil, los casi mil delegados de más de una treintena de países se han pronunciado por la urgencia y deber de las presentes generaciones de evitar el colapso ambiental del planeta.

No es una especulación. Será inevitable si se continúa con las políticas y tendencias actuales de la humanidad, tanto industriales como de consumo, en especial en los países primermundistas. Hoy, por ejemplo, la presión del hombre sobre el planeta es el doble de la que se ejercía medio siglo atrás, por lo que su capacidad de regeneración de vida se ha reducido en un 50 por ciento.

Es consenso que son los países industrializados los que han generado la mayor parte de la contaminación del medio ambiente global, como la emisión de gases de efecto invernadero y su resultado, el calentamiento global.

«En el caso de las emisiones de CO2, les corresponde alrededor del 58 por ciento, y solo EE.UU. emite cerca de la cuarta parte de este», recordaba la doctora Gisela Alonso, líder de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba.

Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2010 se ha alcanzado en el mundo un récord de emisiones de gases de efecto invernadero, con 30,6 gigatoneladas, que constituye un cinco por ciento más de lo reportado en 2008, agregó la experta.

Ahmed Djoghlaf, secretario ejecutivo de la Convención de Diversidad Biológica de la ONU, indicó que la biodiversidad se está perdiendo a una velocidad vertiginosa. Y ningún país ha detenido o reducido esta tendencia. «La pérdida de la biodiversidad no solo no se detiene, se acelera», alertó.

El principal ejecutivo institucional a nivel mundial en estos asuntos agregó que dos tercios de todos los ecosistemas del planeta muestran un estado avanzado de deterioro.

«Los daños serán irreparables e irreversibles si las cosas siguen como van», dijo. «El estado del planeta está determinado por lo que los seres humanos —solo una de los millones de especies conocidas y desconocidas que habitan la Tierra— hagan», alertó.

Djoghlaf indicó también que la generación contemporánea ha generado la situación actual. Y solo ella es la que puede resolver la crisis. O acabar de destruir nuestro universo tal como hoy se conoce. Es necesario —abundó— que la humanidad cambie de paradigma, reconectar al hombre con la naturaleza.

Cuba y sus áreas protegidas

La víspera quedaron establecidos, en el marco de la VIII Convención de Medio Ambiente y Desarrollo, el III Congreso sobre manejo de ecosistemas y biodiversidad, y el VII Congreso de Áreas Protegidas, con la asistencia del Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, y José Miyar Barruecos, titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

En el evento, el profesor Nikita Lopoukhine, presidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP), reseñó el más reciente informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), según el cual, de 44 838 especies evaluadas, 16 928 están amenazadas de extinción. De ellas, 3 246 están críticamente amenazadas; 4 770, amenazadas; y 8 912 son vulnerables a la extinción. Y la cifra crece por año.

Durante su conferencia magistral, Lopoukhine felicitó a Cuba por su Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Resaltó el ejemplo y liderazgo internacional del país antillano, donde existen 253 áreas protegidas, que ocupan casi el 20 por ciento del territorio nacional, incluyendo la plataforma insular marina.

Al resaltar el papel de estas áreas en la protección y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, y en el saneamiento del planeta y la adaptación y mitigación del cambio climático, puso como ejemplo el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, en el extremo oriental de Cuba.

Según el mapa global de almacenamiento de carbono, esta área protegida, asiento de una de las principales zonas boscosas del archipiélago, almacena casi 17 millones de toneladas de carbono.

Esto revela —explicó— cuánto ayudan a los países y al planeta en general el establecimiento de las áreas protegidas.

Para comprender y sensibilizar aun más sobre tales cifras, Lopoukhine explicó que, según algunos cálculos, una tonelada métrica de carbono equivale a 3,67 toneladas de CO2, por lo que, según esta ecuación, solo el Parque Nacional Alejandro de Humboldt ha secuestrado a la atmósfera más de 62 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero.

(Con información de René Tamayo. Periódico Juventud Rebelde)

06/07/2011 08:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hemingway se suicidó por la vigilancia del FBI, dice un amigo

Uno de los amigos más cercanos de Ernest Hemingway reveló que actualmente cree que el legendario escritor hemingway1podría haber sido llevado a cometer suicidio hace 50 años debido a que se encontraba bajo intensa vigilancia del FBI. En un artículo publicado en el periódico New York Times, AE Hotchner escribe que la vigilancia de Hemingway que llevaba a cabo el FBI “contribuyó sustancialmente a su angustia y su suicidio”.

 En 1960, Hemingway dijo a Hotchner que los federales lo seguían, que habían intervenido su teléfono e interceptado su correspondencia. En ese momento Hotchner hizo caso omiso de los comentarios de Hemingway y los consideró delirantes.

Pero cambió de opinión luego de leer documentos del FBI que una vez fueron secretos y que revelan que J. Edgar Hoover miraba de cerca a Hemingway por sus vínculos con Cuba y sus intentos de establecer una red anti fascista de espionaje llamada Crook Factory.

 

Con información de Democracy Now

 

 

06/07/2011 08:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Machado Ventura recibe a delegación partidista de Chipre

20110707070919-machado-ventura-andros-kyprianou-cuba-chipre-jorge-luis-glez-ain.jpg
  2011.07.06 -/ web@radiorebelde.icrt.cu La Habana, Cuba.-  El Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba  (PCC) y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Machado Ventura, recibió en la mañana de este miércoles al Secretario General del Partido Progresista de los Trabajadores de Chipre (AKEL), Andros Kyprianou, quien concluye su visita a Cuba al frente de una delegación de los comunistas chipriotas invitada por el PCC.

Durante el encuentro ambos dirigentes sostuvieron un amplio intercambio sobre la compleja situación, agravada por la crisis global del sistema capitalista y la irresponsable política llevada a cabo por los círculos de poder de EE.UU y de Occidente. Particular atención se dedicó a la crisis en Europa, que ha incrementado la desigualdad de la riqueza y la injusticia social, y ha provocado manifestaciones de protesta ante el Plan de Recortes y Ahorro. También se abordaron los acuerdos del recién concluido Sexto Congreso del Partido y los preparativos de la próxima Conferencia Nacional.

El compañero Kyprianou reiteró la amistad y solidaridad del Partido y de todo el pueblo chipriota con la lucha del pueblo cubano por defender su independencia, soberanía y el socialismo, y a la vez deseó éxitos en el cumplimiento de los acuerdos de nuestro Partido.

Estuvieron presentes en el encuentro José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central y Jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, así como otros integrantes de la Delegación del partido AKEL.
07/07/2011 00:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dedicará Convención ambientalista en La Habana sesión a Los Cinco

 

 

6’07’2011    Redacción Informativa de Radio Rebelde)

Dedicará Convención ambientalista en La Habana sesión a Los Cinco
La Habana, Cuba. -
La VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en La Habana, dedicará la sesión de este jueves a Los Cinco Héroes antiterroristas cubanos injustamente presos en Estados Unidos desde 1998, informa la AIN.


El Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco ofrecerá una conferencia sobre el caso que incluirá una actualización sobre el proceso judicial, a la que asistirán familiares e invitados de nuestros compatriotas.

07/07/2011 00:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba realiza cruce exitoso (+Video)

2011.07.06 - 14:43:00 / web@radiorebelde.icrt.cu

  Video CubaTV - TeVeo - ICRT


La Habana, Cuba.-
La Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba logró pasar la ayuda humanitaria pese a la intimidación de las autoridades en el cruce fronterizo entre Canadá y el territorio norteamericano.


A través de un comunicado, la agrupación Comunidades de Vancouver en Solidaridad con Cuba, expresó que el cruce fue un éxito, según informa la agencia Prensa Latina.

Se trata de la vigésima segunda ocasión en que Pastores por la Paz desafía las prohibiciones impuestas por el bloqueo de Washington contra la Isla.

El pasado domingo, Estados Unidos negó la entrada a territorio canadiense de la camioneta que transportaba la ayuda humanitaria, bajo el pretexto de que la carga era de uso comercial y debía cumplir con las exigencias para esos casos.

Incluso los guardias amenazaron con imponerles una multa por la supuesta violación, pero mediante la presión de un abogado de Pastores por la Paz y la protesta cada vez más fuerte, las autoridades fronterizas dieron marcha atrás a su postura, destaca el comunicado.

La Caravana de la Amistad recorre numerosas ciudades norteamericanas y canadienses colectando ayuda, en trayecto que comenzó el 2 de julio y se extenderá hasta los días 20 y 21, cuando se producirá el cruce de la frontera Estados Unidos- México.   

Precisa Juventud Rebelde que está previsto que lleguen a Cuba con la ayuda humanita el día 22 y permanezcan en el país hasta el 30 de julio.

07/07/2011 01:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

De Andres Gómez -por Areitodigital.-SOBRE LAS RESTRICCIONES DE VIAJES que desea reimponer Díaz Balart

20110707080235-diaz-balart.jpg
Natacha Santiago
La Asociación de Mujeres Cristianas en Defensa de la Familia apoyada por las demás organizaciones de la emigración cubana en Miami que integran la Alianza Martiana convoca a todas las personas de buena voluntad en nuestra comunidad a una Caravana de autos este próximo sábado 9 de julio en contra de la pretensión del congresista Marío Díaz Balart de reimponer las nefastas restricciones de viajes a Cuba impuestas en el 2004 por el presidente Bush y revocadas en el 2009 por el presidente Obama.

Los participantes en la Caravana comenzarán a reunirse este sábado 9 de julio en la intersección de la Avenida 84 y la Calle 14 del S.W. a partir de las 10:30 de la mañana para entonces a las 12 del mediodía comenzar la Caravana. La Caravana se dirigirá al edificio donde se encuentran las oficinas del Congresista Díaz Balart. Allí una delegación de la Asociación de Mujeres Cristianas en Defensa de la Familia entregará en su oficina una carta dejando saber nuestra oposición a las restricciones de viaje.

Estas restricciones de viaje a Cuba volverían a prohibirnos ver, compartir y ayudar a nuestros seres queridos en Cuba y nos dictarían nuevamente quién es nuestra familia en Cuba.

Más de 300 mil cubanos y cubanas hemos viajado a Cuba desde el fin de las prohibiciones de viaje en el 2009. Y decenas de miles más viajaremos este verano.

Tenemos la obligación moral por nuestras familias aquí y en Cuba de luchar por el mantenimiento de nuestro fundamental derecho de viajar a Cuba como hoy hacemos: sin restricciones.

07/07/2011 02:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La radio saguera en verano con los míos

20110707083956-logo-1-verano.jpg

 

Bárbara Fortes 

Radio Sagua en Verano 2011, inició desde el 4 de julio  una programación  con más espacios en vivo para contribuir a  la  participación de los oyentes. 

Odalys Moya, jefa de programación de esta planta radial destacó el interés de todos los realizadores porque las propuestas sean atractivas y motiven a  los oyentes. 

Significó  que  la radio  llega a gran número de personas  y a la vez  que recrea, informa de las principales actividades  instituciones culturales y gastronomicas del municipio. 

Durante julio y agosto Radio Sagua ofrecerá nuevos programas destinados a los jóvenes, niños y niñas.A la vez que se mantienen en el aire en sus horarios habituales entre otros, A Solas Contigo, a las 11 de la noche, para los románticos, la revista Lo ultimo desde las 6 de la mañana, el noticiero estelar de las 5 y 30 de la tarde y boletines  para informar  las principales noticias del territorio, de Cuba y el mundo. 

Radio Sagua como siempre  en estos dos meses estará  junto al pueblo para hacer realidad el lema que encabeza esta temporada estival:”Verano con los míos”.

07/07/2011 02:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Omara Portuondo, en la cresta de la música cubana

20110707142349-15377-fotografia-m.jpg

A estas alturas nadie discute que Omara Portuondo es una de las grandes cantantes cubanas de los últimos 50 años. Tras seis décadas de carrera profesional, ella sigue con esa versatilidad que le ha caracterizado y por eso en su repertorio encontramos piezas que van desde el filin, el son, la canción tradicional, el bolero, la rumba, hasta la Nueva Trova, géneros y estilos a los que aporta su peculiar forma de asumir el hecho interpretativo.

Cierto que en el presente ya no se puede dar el lujo de cantar en los registros altos en los que se movía a su libre albedrío antiguamente, pero en la actualidad Omara ha ganado en mesura, sobriedad y sabiduría al emplear la media voz, pletórica en matices y sutilezas, sin apelar a efectismos superfluos y baratos, tan manidos y recurrentes en una buena cantidad de vocalistas de nuestros días.

Prueba de todo lo antes expresado se verifica al escuchar dos de sus últimas producciones discográficas, los CD Greatest Hits (Son Records, 2010) y Omara & Chucho (World Village/Harmonia Mundi, 2011). Estos álbumes se añaden al extenso catálogo personal de la Portuondo que, como es sabido, se vio favorecido tras el éxito del Buena Vista Social Club y donde Omara estuviese representada con su interpretación de Veinte años, de María Teresa Vera.

En el caso de Greatest Hits, estamos en presencia de la clásica operación de marketing llevada a cabo por la industria discográfica para reciclar material de archivo, que ya había tenido su realización comercial en épocas anteriores. Así, en este fonograma aparecen piezas que figuraron en trabajos previos de la intérprete. Son temas como La rosa oriental, Quiero hablar contigo, Me faltabas tú, Lágrimas negras, Nosotros, Tres palabras, Este son homenaje, La última noche, hasta llegar a la cifra de 20 cortes.

Algo que en mi opinión conspira contra el CD es que el mismo no tiene una selección representativa de la carrera de Omara. En dicho sentido, cabe señalar que el más antiguo de los temas recogidos en la grabación procede de 1974, mientras que el menos añoso data de 1997, con lo cual es evidente que hay etapas del quehacer de la Portuondo que no se incluyen en el fonograma. Pese a ello, este es un disco cuya audición se agradece, al margen de que la selección de su repertorio pudo ser más abarcadora.

El otro álbum al que deseo referirme es el titulado Omara & Chucho, una auténtica maravilla realizada por dos de los músicos cubanos vivos de mayor trascendencia en la actualidad. Catorce años después de haber publicado el CD Desafíos, Omara Portuondo y Chucho Valdés unen por segunda vez sus caminos en lo discográfico. Aquí estamos ante un material donde se ejemplifica a la perfección el sentido íntegro de lo que debe ser una versión en música.

En el conjunto de piezas compiladas en esta producción fonográfica, las interpretaciones de Omara y Chucho registran altísimas cotas de originalidad. Lo significativo es que ello se alcanza por medio de un permanente juego musical, en el que se intuye que mucho de lo grabado fue resultado de la espontaneidad con la que ambos artistas asumieron esta nueva entrega fonográfica, que se abre y cierra con la canción Noche cubana, interpretada primero a capella por la Portuondo y finalmente por Valdés, en un soberbio solo de piano.

El sentido lúdrico al que me referí con anterioridad, se pone de manifiesto con esos pasajes pianísticos en los que Chucho apela a citas pertenecientes a obras clásicas del repertorio universal. Así pasa en Y decídete mi amor, en la que Rachmaninoff es quien brinda la inspiración para la intro del piano. Otros cortes que recomiendo escuchar con particular atención son Nuestra cobardía, Recordaré tu boca, Mis sentimientos y, sobre todo, Esta tarde vi llover, con un muy atractivo trabajo a la trompeta por parte de Wynton Marsalis.

Disco sencillamente catalogable como de excelencia y que de seguro devendrá un referente a consultar por las nuevas generaciones, tenerlo en casa resulta un auténtico regalo para los oídos de aquellos que sepan disfrutar y valorar lo mejor de la música cubana de todos los tiempos.

(Con información de Joaquín Borges-Triana. Periódico Juventud Rebelde)

07/07/2011 22:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Informan sobre estado de salud de Alfonso Urquiola

8 Julio 2011 urquiolaUn despacho de prensa fechado aquí informa la favorable evolución del manager pinareño Alfonso Urquiola, aún hospitalizado en la capital cubana, quien dirigirá a la selección nacional en los próximos Juegos Panamericanos y el Campeonato Mundial.

La nota del periódico Guerrillero comunica que el otrora estelar segunda base del team Cuba se recupera favorablemente de una diverticulitis de colon, con proceso agudo asociado, lo cual le impedía la movilidad y causó su ingreso en el hospital Hermanos Ameijeiras el domingo pasado.

El doctor Luis Ochoa, al frente del grupo multidisciplinario encargado de su atención, dijo vía telefónica que tras el diagnóstico inicial se decidió por el grupo, compuesto por clínicos, gastroenterólogos y cirujanos, realizar un tratamiento endovenoso a base de antibióticos de amplio espectro y otros medicamentos.

Tras cuatro días de tratamiento, explicó, el dolor ha disminuido considerablemente, no hay fiebre, y Urquiola se encuentra en reposo, alimentándose correctamente y con muy buen estado de manera general, acotó.

De acuerdo con la nota de prensa, la próxima semana se re- evaluará la situación del valioso pelotero y director técnico, a quien todo el pueblo cubano y el pinareño de manera especial, le desean una pronta recuperación.

Alfonso Urquiola nació el 31 de octubre de 1953 en el municipio de Bahía Honda; fue el primer Champion Bat del torneo inaugural de la Serie Selectiva en el año 1975, y vistió las galas del equipo nacional, primero como atleta y luego en calidad de manager.

(Con información de la AIN)

08/07/2011 23:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol podría volver a ser olímpico en 2020

8 Julio 2011 pelotaEl béisbol, el sóftbol, el kárate, el patinaje, la escalada, el squash, el wakeboard y el wushu son los ocho deportes preseleccionados por el Comité Olímpico Internacional (COI) para que uno de ellos entre a formar parte del programa de los Juegos Olímpicos del año 2020.

El béisbol y el sóftbol fueron separados del programa olímpico después de Beijing 2008, y no han conseguido ser readmitidos ni para Londres 2012 ni para Río de Janeiro 2016. Ambas federaciones se han planteado unirse en un proyecto común para ganar opciones de volver a los Juegos.

La lista de los ocho candidatos aprobada ahora por el COI deja fuera a otras cuatro disciplinas aspirantes: el surf, la danza, los bolos y el netball.

La decisión la tomará el organismo en la Sesión que celebrará en 2013 en Buenos Aires, aunque a principios de ese año la Ejecutiva puede hacer un nuevo corte en la lista de candidatos.

El kárate, el patinaje y el squash ya han hecho intentos fallidos de ser aceptados como deportes olímpicos, mientras que la escalada, el wakeboard (modalidad de esquí acuático sobre tabla) y el wushu (arte marcial) son preseleccionados por primera vez.

(Con información de Noticias Sin)

08/07/2011 23:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"Verano con los Míos"en Sagua la Grande

20110709053316-logo-1-verano.jpg

 

 Bárbara Fortes

La actual temporada estival en Sagua la Grande incluirá  variadas  opciones culturales y festivales deportivos en la comunidad, las  que  conforman el programa de actividades  para lograr la recreación  de la familia. 

Los cursos de verano en los Joven Club de Computación del municipio  se ofrecerán como cada año, destinados principalmente a niños, adolescentes y jóvenes.

 Las ofertas gastronómicas también  estarán en función de las playas de Uvero e Isabela de Sagua así como en las piscinas, lugares a los que concurre  con gran afluencia la población. 

El trabajo intersectorial entre Cultura, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Gastronomía y el INDER  posibilitará un mejor disfrute de la familia sagüera en este denominado “Verano con los Míos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

08/07/2011 23:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ocho niños asesinados por la OTAN en provincia afgana

onu-otanAl menos catorce personas, entre ellas ocho  niños, murieron en un ataque aéreo lanzado por la OTAN en la  provincia afgana de Khost, informó hoy la televisión qatarí Al Jazeera.

La OTAN dijo que en el ataque murieron cuatro talibanes, un  día después de otro bombardeo, informado por la misma fuente, en  el que fueron reportadas dos víctimas mortales en la provincia  de Ghazni, sudoeste del país.

La muerte de civiles afganos en ataques de fuerzas  internacionales provocó reclamos numerosos del presidente, Hamid  Karzai, a las autoridades occidentales.

(Con información de ANSA)

08/07/2011 09:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Destaca Cuba en Ginebra resultados en Objetivos del Milenio

Escrito por PL   
ImageLa Habana, 7 jul (PL) Cuba destacó en el debate general del Consejo Económico y Social (Ecosoc) de Naciones Unidas sus resultados en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, pese al bloqueo de Estados Unidos. Nancy Madrigal, encargada de Negocios de la Misión cubana en Ginebra, dijo que aun con el cerco de Washington y los recurrentes azotes de fenómenos naturales, la Isla consiguió avances que la sitúan entre los países del Tercer Mundo de mejor desempeño.

Se refirió en este sentido a la garantía a todos los cubanos del derecho a una educación de calidad; los reconocimientos de la UNESCO a los progresos permanentes de la Isla en este terreno, con un alto rendimiento, entre los más sobresalientes del orbe.

Hemos conseguido además una escolaridad superior a los nueve grados de enseñanza general, como promedio, para toda la población adulta, y programas para lograr la excelencia en el nivel medio, puntualizó Madrigal.

Mencionó igualmente la enseñanza especial de calidad y personalizada a todos los discapacitados; además de la universalización de la educación superior en beneficio de miles de jóvenes que se forman como profesionales en las universidades.

La diplomática se refirió, de otro lado, a la ayuda solidaria que brinda Cuba a otros pueblos en vías de desarrollo, como los estudios cursados en la Mayor de las Antillas de miles de jóvenes de 132 países y cinco territorios ultramarinos.

"Miles de profesionales y técnicos cubanos contribuyen a la formación de personal médico y sanitario (â��). El método educativo "Yo si Puedo" ha beneficiado a millones de personas y ha demostrado lo que se puede alcanzar con un mínimo de recursos y voluntad política", anotó.

En otra parte de su intervención se refirió de forma crítica a los compromisos incumplidos sobre el desarme nuclear completo y a un mundo de paz y sin guerras, así como el egoísmo, la injusticia y las pretensiones hegemónicas de los países del Norte.

Madrigal mencionó también como impedimentos de las Metas del Milenio la inequidad, el derroche y el consumismo desmesurado de una minoría privilegiada, frente al desamparo, la pobreza, el hambre, el desempleo y el analfabetismo de las mayorías.
08/07/2011 10:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premiación del Concurso Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara

El Niño de la Bota en Santa Clara

PROGRAMA

13 de julio

4:00 p.m.
Tertulia La Décima es un Árbol
Invitados: Mariana Pérez y José Manuel Silverio
Conduce: Carmen Sotolongo
Lugar: Museo de Artes Decorativas

9:00 p.m.
Recital de Poesía
Invitados: Isaily Pérez y  René Coyra
Conduce: Noël Castillo
Lugar: Café Literario

14 de julio

10:00 a.m.
Presentación del libro “Misterios de gato en noches de luna”, de Pablo René
Proyecto “Para una sonrisa”, Hospital Pediátrico José Luis Miranda

10:00 a.m.
Peña La Buena Pipa
Invitados: Rogelio Riverón y Geovannys Manso
Conduce: Lorenzo Lunar
Lugar: Librería Pepe Medina

11:00 a.m.
Encuentro con…  Norge Espinosa, Jaime Gómez y Rafael González
Conduce: Carmen Sotolongo
Lugar: Café de El Mejunje

4:00 p.m.
Presentación de los títulos premiados en la edición XXII del Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara.
• Sin perder la memoria, de Alicia Elizundia
• Signos: la verdadera historia, de Silvia Padrón
• Palabras en la arena, de José Manuel Espino
Lugar: Sala Agesta de la UNEAC

15 de Julio, 5:00 p.m.

PREMIACIÓN DE LA XXIII EDICIÓN DEL PREMIO FUNDACIÓN DE LA CIUDAD SANTA CLARA, 2011
Lugar: Sala Marta Abreu del teatro La Caridad

Escrito en Cultura, Santa Clara | Etiquetado décima, El Mejunje, Poesía, premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara, Santa Clara, teatro La Caridad | Deja un Comentario »

En la librería Pepe Medina, de Santa Clara, en el Sábado del Libro se presentará un título de Marvelys Marrero Fleites:

08/07/2011 10:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Música de steel bands moverá penúltima jornada Festival Caribeño

Música de steel bands moverá penúltima jornada Festival CaribeñoPDFImprimir
Escrito por PL   
ImageSantiago de Cuba, 8 jul (PL) El encuentro de steel bands en el céntrico parque Céspedes pondrá hoy una movida y coloreada nota musical a la penúltima jornada del XXXI Festival Internacional del Caribe, iniciado aquí el domingo último. La agrupación del poblado de El Cobre, una de La Habana y otra de Trinidad-Tobago amenizarán las horas que ya inician la despedida de la Fiesta del Fuego, dedicada a la cultura de esas últimas islas.

A pesar de entrar el evento en su tramo final, han seguido llegando artistas y otros representantes de diversos países hasta completar las 30 naciones participantes en esta trigésimoprimera edición.

Este viernes quedará clausurado el Coloquio El Caribe que nos une y tendrán lugar una fiesta campesina y una actividad artística comunitaria con la carga de la mpaka, objeto ceremonial de origen africano.

También se realizarán el Gran Gagá, una festividad de origen haitiano, y un espectáculo cultural con una oda a Yemayá, mientras que mañana se desarrollará un encuentro de rumba y en la tarde se pondrá fin al Festival con la entrega de ese símbolo de la religiosidad popular a Martinica.

Las autoridades de esa isla recibirán así la dedicatoria del jolgorio venidero, para lo cual ya se declaró como Casa de esa delegación al Taller Cultural Luis Díaz, cuyos artistas plásticos mantienen una estrecha relación con creadores martiniqueños.

La Quema del Diablo, un ritual de notable convocatoria popular, será el colofón y se juntará, con la presentación de agrupaciones folclóricas, a la inauguración en la avenida de La Alameda, junto a la bahía, del carnaval acuático, preludio de la festividad mayor de la urbe.
08/07/2011 10:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba: Concluye Convención Internacional Medio Ambiente y Desarrollo

 
Escrito por PL   
ImageLa Habana, 8 jul (PL) Políticas y herramientas de la gestión ambiental así como las contribuciones al manejo de los ecosistemas se debatirán hoy en la ronda final de la VIII Convención Internacional Medio y Desarrollo que sesiona en esta capital. Productos alternativos y cambio climático, así como cambio climático y formación profesional serán presentados también en el marco del II Congreso sobre Cambio Climático.
En el Palacio de las Convenciones de La Habana, expertos de 35 países tratan hasta hoy sobre aspectos teóricos y prácticos asociados al medio ambiente y al desarrollo sostenible en cinco congresos y tres coloquios, así como una feria expositiva, todos parte de la Convención.

"Sostenibilidad en la Edificación. Comparación de dos sistemas constructivos y rendimiento de los recursos", y "Herramientas de gestión ambiental comunitaria para el fortalecimiento de las acciones locales, agenda 21 local y escolar" son temas que serán expuestos en esta jornada como parte del V Congreso de Gestión Ambiental.

Areas protegidas, educación ambiental, gestión ambiental, manejo de ecosistemas y biodiversidad, cambio climático, derecho ambiental, ordenamiento ambiental, evaluación de peligro, vulnerabilidad y riesgos, son temas medulares que han centrado estos cuatro días de trabajo.

Tales asuntos se han abordado en el VIII Congreso de Educación Ambiental, el VII Congreso Áreas Protegidas, el V Congreso de Gestión Ambiental, el II Congreso de Cambio Climático y el III Congreso Ecosistemas y Biodiversidad.

También se efectúa el III Coloquio Evaluación de peligro, vulnerabilidad y riesgos, el II Coloquio Derecho y justicia ambiental y el II Coloquio de ordenamiento ambiental del territorio.

Auspician la VIII Convención Internacional Medio Ambiente y Desarrollo el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA); la Agencia de Medio Ambiente; el Centro de Información, Educación y Gestión Ambiental y el Centro Nacional de Áreas Protegidas, entre otras instituciones
08/07/2011 10:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Obtiene Ciego de Ávila sede del acto central por el 26 de Julio

8 Julio 2011 Bandera del 26 de julioLa provincia cubana de Ciego de Ávila será la sede del acto central por el 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional.

Según informó la emisión estelar del Noticiero Nacional de Televisión, Cienfuegos y Villa Clara, resultaron provincias destacadas.

La decisión fue acordada por el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba luego de examinar los resultados socioeconómicos correspondientes al año 2010 y como reconocimiento a los avances en múltiples esferas.

Ciego de Ávila se destacó por lograr posiciones en su desarrollo a la etapa anterior, sobretodo en el quehacer de organismos que tienen un papel importante dentro de la economía.

Los lugares cimeros de estas tres provincias en el movimiento emulativo tienen la significación de afianzarse en medio de las limitaciones que vive el país como consecuencia de la crisis global y el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos desde hace casi medio siglo.

Como expresó el presidente cubano, Raúl Castro, en la clausura del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en abril pasado, la nación antillana está entre el reducido número de países que cuenta con las condiciones para transformar su modelo económico y salir de la crisis sin traumas sociales, recordó la nota.

(Con información de Prensa Latina)

08/07/2011 23:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba incrementa su área boscosa

 20110708133342-bosque3-167x96-abbf75ed32bc.jpg

Resultado de una política medio ambiental hacia el desarrollo sostenible, el área boscosa en Cuba cubre el 26,2 por ciento de la geografía, clasificando entre las islas del Caribe con mayor cantidad de bosques.

Un reciente informe de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, reconoce que la masa boscosa crece solo en Uruguay, Costa Rica y Cuba.

Gisela Alonso Domínguez, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente, explicó que el crecimiento paulatino de las florestas en Cuba obedece fundamentalmente, a la aplicación de un programa nacional de reforestación y uso racional de las tierras.

Cuando triunfó la Revolución en 1959 la superficie boscosa apenas alcanzaba el 14 por ciento de la geografía cubana, predominaba la producción agropecuaria extensiva, las aguas, el relieve y la vegetación se caracterizaban por su degradación y no se trataban los residuales, de acuerdo con estadísticas.

(Con información de Radio Reloj)

08/07/2011 23:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Otorgan a Eusebio Leal la Orden Alfonso X El Sabio

8 Julio 2011 eusebio-leal-amaury-perez-31El Gobierno español acordó hoy condecorar al historiador cubano Eusebio Leal Spengler con la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, por sus méritos culturales e hispanófilos como profesor en Cuba. Leal Spengler, que ha recibido la condecoración en la categoría de Gran Cruz, desempeña su labor de historiador de La Habana y decano de la Facultad del Colegio Universitario San Jerónimo de la capital cubana.

La Orden Civil de Alfonso X El Sabio, es una distinción honorífica española, que se entrega desde 1902 con la finalidad de premiar los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación.

(Con información de EFE)

08/07/2011 23:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estados Unidos vence a Cuba 3-2 en Gdansk

8 Julio 2011 Liga Mundial de VoleibolEstados Unidos se impuso hoy a Cuba 3-2 (23-25, 25-21, 25-18, 21-25, 15-13) en partido del grupo F de la final de la Liga Mundial de Voleibol, disputado en la ciudad de Gdansk.

Con este triunfo los campeones olímpicos de Beijing-2008 y monarcas ligueros de ese mismo año, se ratifican entre la elite mundial, al ocupar el quinto lugar de la clasificación general, pese a tener un desempeño muy alejado de sus mejores momentos.

Para la joven escuadra cubana, subtitular mundial-2010, esta fue su tercera inclusión consecutiva en una final de la Liga, y aunque alineó con figuras de cierta experiencia y de nueva promoción, el séptimo puesto logrado ahora confirma un accionar entre signos de admiración. Ambas selecciones, que viajaron a esta fase como los dos segundos lugares mejores ubicados en la preliminar, no pudieron anotarse victorias en sus compromisos particulares ante Rusia y Brasil, que hoy discutirán el lugar cimero de la llave de cara al cruce de mañana sábado.

Los norteamericanos tuvieron en Matthew Anderson al hombre proa a la ofensiva al totalizar con 29 puntos, 23 de ellos burlaron el bloqueo cubano que logró detener el ataque rival en 11 ocasiones por 15 sus antagonistas. En total Estados Unidos cometió 30 errores y Cuba 27.

Por los ganadores también aportaron lo suyo ofensivamente Paul Lotean , 18 (15 de ataque, 2 de bloqueo y uno de servicio) y Clayton Stanley, 11 (9-2-0).

La sexteta de la mayor isla del Caribe se apoyó en Henry Bell, y el capitán Wilfredo León, quienes nuevamente se echaron el peso de la arremetida del equipo sobre sus espaldas.

Bell logró 21 tantos, repartidos en 20 por ataque y uno por bloqueo, y León marcó 20 puntos (17-3-0). Fernando Hernández, 16 (12-1-3), cerró el trío más destacado de los pupilos de Orlando Samuels.

(Con información de Prensa Latina)

08/07/2011 23:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba debutará contra Australia en la Copa Mundial de Béisbol

 cuba-beisbolLa Federación Internacional de Béisbol y el Comité Organizador Local de la Copa del Mundo de Béisbol de la IBAF 2011 anunciaron hoy el calendario de la primera ronda del torneo. El primer juego será el 1 de octubre y todo el resto de los partidos de la primera serie se disputarán a partir del 2 de octubre a través de todo el estado de Panamá.

Panamá, el equipo anfitrión, abrirá el torneo contra Grecia, equipo que se clasificó en el Campeonato Europeo de 2010 y también participó en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004. El partido inaugural se celebrará en el Estadio Rod Carew en la Ciudad de Panamá.

En el grupo A también se jugará Canadá contra Puerto Rico, EE.UU. contra Japón y China Taipéi contra Holanda.

En el grupo B se disputarán Cuba contra Australia, una combinación ya vista en la final de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, Corea contra Venezuela, Nicaragua contra Alemania y finalmente Italia, el Campeón de Europa de 2010, contra República Dominicana, el Campeón de las Américas de 2010.

La cobertura del torneo estará disponible a través del sitio internet www.ibaf.org y se espera que el calendario completo pueda darse a conocer en los próximos días.

(Tomado del sitio de la IBAF)

09/07/2011 09:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Festejan los villaclareños condición de Provincia Destacada

20110709140453-21035.jpg

Reconoce el Buró Ejecutivo del Partido al pueblo villaclareño por la constancia y sistematicidad en el trabajo. Este sábado a las 10:00 de la mañana, acto de pueblo en el Parque Vidal de Santa Clara.

Trece años consecutivos en la vanguardia emulativa por el 26 de Julio. Trece años como la provincia más estable del país y cumpliendo con el compromiso eterno al Che de traerle resultados concretos; cañas cortadas y surcos de fuego, tal como pidió Enrique Núñez Rodríguez en su poema El Memorial.

Muchas razones avalan el mérito a la constancia villaclareña, pero la principal radica en el pueblo, en su calidad humana y en su estirpe de hombres vencedores de obstáculos y dificultades, como nos catalogara Fidel, el eterno e invencible Comandante en Jefe.

No ha existido tarea, por compleja que parezca, que estos hijos heroicos de Marta Abreu, Ernesto Guevara, Miguel Gerónimo Gutiérrez y otros tantos próceres, no haya cumplido. Ni llamamiento con la Patria que haya dejado de ser oído. No por gusto, tantos villaclareños dieron su sangre generosa en los muros del Moncada, incluido Abel Santamaría, el más querido e intrépido de todos los jóvenes y segundo jefe del Movimiento.

Por eso, nada impidió que la víspera saliera a relucir toda la alegría contagiosa de un pueblo de hijos laboriosos y comprometidos, que en cientos se dieron cita frente a la sede del Comité Provincial del Partido para festejar el lauro de Provincia Destacada, tan bien ganado.

En sus palabras al pueblo, Alexander Rodríguez Rosada, presidente de Gobierno en Villa Clara, reconoció el esfuerzo en estos 12 meses de intenso trabajo en condiciones difíciles, en los cuales los villaclareños han sacado a relucir su estirpe guerrera y han dado su contribución en la actualización del modelo económico cubano, a sabiendas de lo que puede y debe hacerse en momento tan crucial para la Revolución.

«A 50 años de la aplastante victoria de Playa Girón, trabajaremos incansablemente para mantenernos en la vanguardia de la emulación del 26. ¡Felicidades, compatriotas!»

Minutos después de recibir el reconocimiento tan bien ganado, los presentes en la celebración disfrutaron del sexteto de música cubana Pretexto y bailaron con su contagioso ritmo; en tanto los voladores surcaban el estrellado cielo, y hacían fulgurar la alegría con colores hermosos y brillantes.

Hoy, en horas de la mañana, el Parque Vidal de Santa Clara acogerá a miles de sus hijos para festejar el nuevo éxito.

En adelante, Villa Clara, hoy y siempre en 26.

(Con información de Narciso Fernández Ramírez, Periódico Vanguardia) 

09/07/2011 09:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Silvio Rodríguez rinde tributo a Facundo Cabral

20110710190042-silvio.jpg

Silvio Rodríguez publicó en su blog Segunda Cita la canción del también argentino Alberto Cortez “Está la puerta abierta”, incluida en el disco de Cortez y Cabral “Lo Cortez no quita lo Cabral”, y alteró la última estrofa.

“Facundo Cabral, Todas las cosas bellas, comenzaron cantando, no olvides que tu madre, cantando te acunó”, escribió el cubano.

La muerte de Cabral desató una ola de rechazo en Latinoamérica, donde gobiernos y artistas recordaron al trovador pacifista de 76 años, célebre por temas como “No soy de aquí ni soy de allá”. (Con información de Reuters)

Está la puerta abierta

Está la puerta abierta,
la vida está esperando
con su eterno presente,
con lluvia o bajo el sol.

Está la puerta abierta,
juntemos nuestros sueños
para vencer al miedo
que nos empobreció.

La vida es encontrarnos,
para eso nacemos,
porque el punto más alto
es llegar al amor.

Y no hay amor de uno,
sólo hay amor de todos,
y por ese motivo
estamos hoy aquí.

Está la puerta abierta,
la vida está esperando
con su eterno presente,
con lluvia o bajo el sol.

Está la puerta abierta,
juntemos nuestros sueños
para vencer al miedo
que nos empobreció.

Iremos de uno en uno,
después de pueblo en pueblo
hasta rodear al mundo
con la misma canción.

Todas las cosas bellas
comenzaron cantando,
no olvides que tu madre
cantando te acunó.

Facundo Cabral
Todas las cosas bellas
comenzaron cantando,
no olvides que tu madre
cantando te acunó.

10/07/2011 18:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Primeras fotografías que muestran a un pez usando la piedra como herramienta

10 Jul 2011 |   

Tomado de Science
Traducido por Meneame

Mientras exploraba la Gran Barrera de Coral de Australia, el buzo profesional Scott Gardner escuchó un sonido extraño entre las grietas y nadó hasta el sonido para investigar. Lo que encontró fue un pez Tuskfish ( Choerodon schoenleinii ) con una almeja en la boca, golpeándola contra una roca. Pronto la almeja cedió, y los peces engulleron los bivalvos, escupiendo los fragmentos de conchas. Afortunadamente, Gardner tenía una cámara a mano y realizó lo que parecen ser las primeras fotografías de un pez salvaje usando una herramienta.

El uso de herramientas, que se piensa es el sello distintivo de la inteligencia humana, ha sido identificado en una gran variedad de animales en las últimas décadas.

También los monos capuchinos seleccionan rocas de un material apropiado y peso para romper semillas abiertas, frutas o frutos secos utilizando como yunque a las rocas, y cuervos de Nueva Caledonia usan ramitas de hierba, hojas y tiras para sondear y extraer insectos. Además de en primates y aves, muchos animales, incluyendo a los delfines, los elefantes, las ratas topo e incluso pulpos, han demostrado parecidas formas de la conducta.

El Tuskfish captado por la cámara era claramente muy hábil en su tarea, dice Brown. Un puñado de conchas trituradas alrededor de su roca yunque demuestra que es una conducta habitual. De hecho, numerosos concheros son visibles alrededor de los arrecifes. “Mi sensación es que si salimos realmente a observarlos, vamos a ver que esta conducta es habitual.” dice Brown.

“Me encantó”, dice el etólogo Michael Kuba, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, al constatar este hecho. El año pasado, Kuba, y dos colegas documentaron en un laboratorio como las rayas formaban de chorros de agua con su cuerpo para eliminar la comida de un tubo. Sin embargo, la entrada de objetos externos, como las rocas son más difíciles de descartar como herramientas que los chorros de agua, dice Kuba, y ejemplos de la vida salvaje evita dudas acerca de si un comportamiento provocado en el laboratorio o es “natural”.

La primatóloga Elisabetta Visalberghi del Instituto de Ciencias Cognitivas y Tecnologías en Roma está menos convencida. Visalberghi, que documentó a monos blandiendo rocas, se adhiere a una definición más estricta del uso de herramientas que requieren que el animal agarre la herramienta, en este caso una.

“La forma de utilizar la herramienta descrita es poco exigente cognitivamente. A menudo se le define como el uso de proto-herramienta, porque el objeto que se utiliza para abrir la carcasa sigue estando fijado a una superficie, y no está portada por el usuario como las herramientas de piedra utilizadas para abrir nueces por los chimpancés o los monos capuchinos “, escribe en un e-mail.

Gaviotas dejando caer mariscos en superficies duras para abrilas o ratas de laboratorio empujando palancas para obtener recompensas se uniría con el pez tuskfish en la categoría de proto-herramienta.

Brown sostiene que no es lógico aplicar las mismas reglas para los peces como las que se aplican a los primates o aves. Por un lado, los peces no tienen nada más que la boca para manipular herramientas, y por otro, el agua presenta diferentes limitaciones físicas que el aire. “Uno de los problemas con la definición del uso de herramientas en su estado actual es que es totalmente escrito para los primates”, dice.

“No se puede pivotar un martillo con eficacia bajo el agua.”

10/07/2011 18:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Organismos de la ONU reafirman alegato de Fidel

10 Julio 2011 Por Omar Pérez Salomón
la-historia-me-absolverc3a1Dos noticias, publicadas recientemente, reafirman el valor del alegato, conocido como La Historia me Absolverá, pronunciado por el líder revolucionario cubano Fidel Castro hace casi 58 años, en su defensa y la de sus compañeros en el juicio al que fueron sometidos por el asalto a los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo el 26 de julio de 1953.

El pasado 17 de junio se presentó en Santiago de Chile el resultado del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) de la UNESCO, preparado entre 2004 y 2008 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad (LLECE).

El informe expresa que en total, fueron evaluados 196.040 estudiantes de tercero y sexto grado de educación primaria, distribuidos en 8.854 aulas de 3.065 escuelas urbanas y rurales de 16 países de la región, más el estado de Nuevo León, en el noreste de México.

Las materias consideradas fueron lectura, matemática y ciencia bajo un enfoque de habilidades para la vida. Se evaluó tanto el desempeño de los estudiantes como los factores que lo explican.

Según el SERCE, Cuba es el país con mejores resultados de aprendizaje y el único  que logra la categoría I en todas las áreas y cursos estudiados. Explica que si se observan los niveles de desempeño del más básico al más complejo, existen muy pocos estudiantes en el nivel de excelencia de aprendizaje en todos los países, salvo Cuba.

Otros datos entregados por el estudio indican que en Latinoamérica el 75,4 por ciento de las niñas y niños en edad de ingresar a la enseñanza primaria lo hacen oportunamente y que sólo 43,9 por ciento finalizan a tiempo la educación básica.

Por otro lado, Jesús Robles, coordinador internacional de programas del Fondo Mundial de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), dijo al referirse a Cuba que su política social, centrada en la persona, ha logrado significativos indicadores sociodemográficos, dándole un alto crédito en América Latina y en el mundo.

En La Historia me Absolverá, Fidel propuso un programa para eliminar los males que en el orden político, social y económico oprimían la sociedad cubana de aquella época, en lo fundamental los relacionados con la tierra, industrialización, vivienda, desempleo, salud y educación.

Con relación a este último aspecto Fidel expresaba: “un gobierno revolucionario procedería a la reforma integral de nuestra enseñanza, poniéndola a tono con las iniciativas anteriores, para preparar debidamente a las generaciones que están llamadas a vivir en una patria más feliz. No se olviden las palabras del Apóstol: ‘Se está cometiendo en América Latina un error gravísimo: en pueblos que viven casi por completo de los productos del campo, se educa exclusivamente para la vida urbana y no se les prepara para la vida campesina.’ ‘El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos.’ ‘Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre.’”

Me pregunto qué dirán los enemigos de la Revolución Cubana y los medios de comunicación al servicio del imperialismo sobre estos reconocimientos de la ONU.

Si La Historia me Absolverá rompió con la malintencionada tergiversación de los hechos del Moncada y de la realidad cubana de ese momento, la obra  humana de la Revolución destroza las campañas de difamación contra el gobierno y pueblo cubanos.

(Tomado de La Pupila Insomne)

10/07/2011 18:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Quemado de Güines, sede del acto por el 26 de Julio en Villa Clara

20110711172702-220px-foto-quemado.jpg

Por Ricardo R. González

El Buró del Partido en Villa Clara otorgó a Quemado de Güines la sede de las actividades provinciales por el aniversario 58 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

El acto se realizará en horas de la mañana del próximo día 21 en este municipio que figura entre los 20 más antiguos del país.

En la propia emulación resultaron destacados Placetas, Camajuaní,Caibarién y Santa Clara.

También recibieron un reconocimiento los municipios de Manicaragua y Sagua la Grande, mientras quienes hacen el día a día en tierras villaclareñas recibieron una felicitación especial al constituir el principal protagonista de los resultados que han convertido al terruño en el más estable del país durante los últimos 13 años.

11/07/2011 19:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La muerte de Facundo Cabral se repite todos los días

:

Facundo Cabral.

A todos nos ha conmovido e indignado el vil asesinato de Facundo Cabral, argentino y uno de los más importantes compositores y cantantes latinoamericanos de música popular.

Siboney del Rey, colaboradora habitual de VerbiClara, me ha enviado un mensaje y una poesía:

Camarada de luchas y de bellos sueños:

No puedo estar tranquila, mientras que en una sociedad tan convulsionada por la violencia y los falsos valores, que arropan a nuestros pueblos, se sigan matando seres humanos que hacen la patria con un poema, con la mística, con el amor inmenso, con valentía… que se transforma en  vida y esperanza, hecha pueblo…

Comparto contigo, este poema que me sacude el alma, tras la muerte de Facundo Cabral. Tu dolor y el mío, nos une.

LA MUERTE DE FACUNDO CABRAL SE REPITE TODOS LOS DÍAS

Hoy mataron al hombre,
al poeta,
al cantor,
al soñador…

Hoy mataron a Facundo Cabral,
como matar cualquier ser humano
que defiende las causas justas
de un pueblo humilde y sincero.

Hoy mataron a Facundo Cabral
y siguen matando a miles de ellos:
Al Facundo que defiende  el derecho a
la tierra.
Al Facundo que clama paz cuando estalla la guerra.
Al Facundo que queda atrapado en balas a manos del hampa,
y cuando le arrebatan la vida,
al llevar el sustento a su hogar.
Al Facundo que muere de negligencia médica.
Al Facundo que muere a manos de los narcos, sicarios y paramilitares.
A la Facunda que le niegan la vida del ser que lleva en su vientre.
A la Facunda hecha líder,
heroína,
guerrera de bellos sueños…
y un cuerpo policial represor le arranca la vida,
al silenciarle su voz.
Al Facundo con discapacidad,
al Facundo indígena,
al Facundo afrodescendiente,
al Facundo hambriento,
al Facundo desempleado,
al Facundo indigente,
al Facundo presidiario,
al Facundo analfabeta,

al Facundo sin protección…
¡También los matan porque la sociedad los excluye!

¡Mientras que las muertes de miles de Facundos Cabrales,
existan todos los días,
reinará la impunidad!

Si queremos acabar con ese mal
Que venga Dios a hacer justicia
y haga una verdadera revolución de amor,
de solidaridad,
de bendiciones,
de alegrías,
de paz…
Llegue a nuestros pueblos a devolverles la vida y la esperanza.

Así construimos la patria que todo Facundo o Facunda
que ama y defiende la vida,
anhela siempre.

SIBONEY DEL REY

12/07/2011 22:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua la Grande cierra el primer semestre en 4,5 % la tasa de mortalidad infantil

20110713045443-mama-y-bebe.jpg

 Bárbara Fortes

Sagua la Grande cerró el primer semestre de este año con la tasa de mortalidad infantil en 4,5 % por cada mil nacidos vivos y se espera culminar  2011 con una cifra  muy por debajo de la actual.

La doctora Alina Ortega, responsable del programa materno infantil en el municipio dio a conocer que hasta el mes de junio se registraron 219 nacimientos.

Destacó la consagración del personal médico y paramédico, de  especialistas en ginecoobstetricia y  pediatras, por su aporte en la atención de excelencia a las gestantes con alto riesgo preconcepcional en el Hospital Docente Mártires del 9 de abril, y el hogar materno Leonor Pérez, ambas instituciones de salud  ubicadas  en esta ciudad.

El indicador de mortalidad infantil en Cuba,  es solamente comparable con el de países del primer mundo, lo que demuestra la importancia que le concede el Estado a  este programa de salud  que permite exhibir resultados de 1,7% en Sagua, el pasado año.

  

 

12/07/2011 22:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Detienen a dos sospechosos del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral

Facundo Cabral

Facundo Cabral

12 de julio de 2011

Las fuerzas de seguridad guatemaltecas detuvieron hoy a dos sospechosos de haber participado el pasado sábado en Guatemala en el atentado que costó la vida al cantautor argentino Facundo Cabral, informó una fuente judicial.

El portavoz de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Diego lvarez, dijo a la radio local Emisoras Unidas que son ”varias” las personas que son buscadas por el ataque perpetrado el sábado pasado contra un vehículo en el que Cabral se desplazaba hacia el aeropuerto de la capital guatemalteca.

“Son varias personas (las que se buscan) y al parecer hay de otros países involucradas” en el asesinato, añadió, aunque dijo desconocer la cantidad de implicados en el hecho.

En el vehículo tiroteado viajaba con Cabral el empresario nicaragüense Henry Fariña, que resultó herido y que para las autoridades guatemaltecas era posiblemente el blanco.

lvarez señaló que las detenciones de los dos sospechosos, a los que identificó como Elkin Enrique Vargas Hernández y Wilfredo Allan Stockes Arnold, sin precisar su nacionalidad, fueron efectuadas en dos colonias al sur de la capital de Guatemala.

El portavoz de la Cicig pidió tener paciencia porque no se pueden dar más detalles para “no dañar las investigaciones”. lvarez comentó que la Cicig se puso al servicio del Ministerio Público (Fiscalía) desde el momento del crimen para colaborar en la investigación.

Los restos del cantautor argentino fueron repatriados anoche a Buenos Aires en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

El presidente de Guatemala, lvaro Colom, dijo ayer en una entrevista con EFE que las autoridades de su país sospechan que “sicarios internacionales” a la orden de grupos del crimen organizado están detrás del atentado en el que Cabral murió.

“Hay muchas probabilidades de que no sean sicarios nacionales, sino que puedan ser de otros países”, añadió Colom.

Hoy el canciller argentino, Héctor Timerman, dijo que Fariña, quien conducía el vehículo en el que iba el cantautor Facundo Cabral al momento de ser asesinado, “supuestamente tendría alguna vinculación con el narcotráfico, la prostitución y el juego”.

“Hay una investigación (en Guatemala) sobre la persona que conducía el auto, que es una persona que supuestamente tendría alguna vinculación con el narcotráfico, la prostitución, el juego”, sostuvo Timerman al recibir el avión de la Fuerza Aérea de México que transportó los restos del artista argentino a Buenos Aires.

“Pero si había algo lejos de las ideas de Facundo era la violencia y todo lo relacionado con los carteles de la droga”, afirmó.

 

con información de EFE

12/07/2011 23:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Regalo artístico de verano en la Isla de la Juventud

Roberto Díaz Martorell

NUEVA GERONA, Isla de la Juventud.— Lo mío Pinero, por Cuba, por la Revolución, idea de Alexis Leyva Machado (Kcho) y Carlos Gonzalvo (Profesor Mentepollo), devendrá jornada cultural del 3 al 13 de agosto en la Isla de la Juventud.

Leyva Machado anticipó que el evento incluirá manifestaciones de teatro, música, poesía, lectura, humor, variedades circenses y artes plásticas, con la participación de artistas cubanos reconocidos y talento local.

«Queremos hacer algo que perdure en el tiempo, que nos distinga como pineros y como cubanos, que aporte alegría al pueblo, como lo hicimos con la creación de la Brigada Martha Machado tras el paso del huracán Gustav (2008), a la que se sumaron muchos creadores para aliviar el dolor y repartir amor por todo el país», dijo.

«También —agregó—, es una oportunidad para que los habitantes de este Municipio Especial disfruten de agrupaciones de primer nivel que por razones de logística no la incluyen en sus giras nacionales y ahora compartirán escenario con artistas del territorio».

Anunció que para el día 13 de agosto está previsto entregar a la Sala de Arte Cubano en el Museo Municipal de Nueva Gerona, un retrato del líder de la Revolución, pintado al óleo sobre tela por el maestro Servando Cabrera Moreno, en 1980.

Asimismo reveló la intención de realizar esta cruzada cultural dos veces al año, la primera en el verano y la segunda durante la celebración de la Jornada por la Cultura Pinera, en diciembre.

13/07/2011 07:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Conformado el equipo Cuba de béisbol a los Juegos del ALBA

20110713123804-michele.jpg

Michel Enríquez encabezará el equipo a los Juegos del ALBA.

La Comisión Nacional de Béisbol anunció hoy el equipo que participará en los IV Juegos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que serán inaugurados el próximo domingo 17 de julio en Venezuela.

El conjunto, una mezcla de figuras noveles y experimentadas, está compuesto por 20 jugadores: dos receptores, siete jugadores de cuadro, cuatro jardineros y siete lanzadores.

Detrás del home calzarán los arreos el espirituano Eriel Sanchez y el industrialista Frank Camilo Morejón.

En el cuadro actuarán Yoennis Southeran (Guantánamo), Ernesto Molinet (Mayabeque), Danel Castro (Las Tunas), David Castillo (Pinar del Río), Aledmis Díaz (Villa Clara), Michel Enríquez (Isla de la Juventud) y Jorge Luis Barcelán (Metropolitanos).

Los jardines del conjunto estarán custodiados por los santiagueros Reutilio Hurtado y Alexei Bell, Dariel Álvarez (Camagüey) y Liván Monteagudo (Sancti Spíritus).

Mientras que desde el box el manager Iday Abreu contará con los servicios de Freddy Asiel Álvarez (Villa Clara), Noelvis Entenza (Cienfuegos), Miguel Lahera (Artemisa), Yuliesky González (Artemisa), Yormary Socarrás (Camagüey), Odrisamer Despaigne (Industriales) y el matancero Yohan Hernández.

En conferencia de prensa, que tuvo lugar en el Salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano, Abreu adelantó la base regular del conjunto y la distribución del pitcheo por las características del evento.

Pensamos abrir con Aledmis (ss), Michel (3b), Castro (2b) Eriel (c), Bell (rf), Álvarez (lf), Molinet (bd), Southerán (1b) y Reutilio (cf), señaló.

El mentor agregó que Freddy Asiel es su principal carta de triunfo y sumó en el rol de abridores a Entenza, Yuliesky y Lahera, en tanto Despaigne y Hernández tendrán labores intermedias y el camagüeyano Socarrás será el único cerrador..

Hasta el momento son tres las selecciones que han confirmado su presencia en el torneo beisbolero de los Juegos del ALBA: Nicaragua, Venezuela y Cuba.

(Con información de CubaDebate

13/07/2011 07:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Apoyan trabajadores de Educación actividades del Verano

20110713135422-ninos-cuba.jpg
13/07/2011 07:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Javier Ruibal y Luis Alberto Barbería de gira por Cuba

20110713213041-ruibal.jpg

El español Javier Ruibal.

Dos figuras de renombre en el ámbito de la canción de autor, el español Javier Ruibal y el cubano Luis Alberto Barbería, iniciaron ayer una gira por varias provincias de la isla bajo el nombre Descarga de ida y vuelta, en la que están acompañados por las bailarinas Remedios Jover y Lucía Ruibal, y el percusionista Javi Ruibal (ambos hijos del músico andaluz).

El espacio A guitarra limpia, del Centro Pablo de la Torriente Brau, acogió la primera escala del periplo que auspicia, precisamente, esta reconocida institución cultural. Ahora partirán hacia tierras santaclareñas donde ofrecerán tres conciertos: el jueves 14 de julio en la peña del proyecto La Trovuntivitis en el Mejunje; el viernes 15 en Placetas, junto al trovador Roly Berrío, y el sábado 16 en el teatro La Caridad.

Ambos cantautores tomarán después hacia la provincia de Holguín para tocar el lunes 18 en el Parque San José, y el 19 en la Casa de Iberoamérica, en la que, además, tendrán un encuentro con trovadores del circuito local. Para la recta final tienen programados un concierto el jueves 21 en el teatro José Jacinto Milanés, de Pinar del Río, y otro el viernes 29 a las 7:00 p.m., en el capitalino teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, último tramo de esta intensa descarga de ida y vuelta.

El nombre de Luis Alberto Barbería se encuentra estrechamente ligado a la historia de ese incombustible ensemble que es Habana Abierta, con el que grabó el álbum Boomerang y el disco Uno, dos, tres, cuatro, la más reciente producción de este grupo de culto para la legión de seguidores de la música cubana contemporánea.

En la actualidad, el autor de Como soy cubano vive un periodo de esplendor en su carrera profesional, tanto como solista como en su trabajo con dicho colectivo creativo, que integra actualmente junto a sus compatriotas Vanito Brown, José Luis Medina y Alejandro Gutiérrez. En su labor en solitario ha desplegado su sello personal junto a figuras del calibre del grupo Ketama, entre otras, y le ha dado cuerpo a una trayectoria signada por un vibrante mestizaje estilístico y por su explosiva proyección escénica, esa que lo lleva a convertirse en directo en el "huracán Barbería", como ha sido definido por notables especialistas del patio.

Admirado por artistas del calibre de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Martirio, entre otros, y seguidor de la obra de Federico García Lorca, de quien ha musicalizado poemas como Por tu amor me duele el aire, Javier Ruibal es un creador que emprendió hace mucho un viaje sin retorno por los caminos de la mejor tradición poética española, los ritmos flamencos y distintas variantes del jazz, el rock y el blues.

Con más de 30 años en la ruta de la canción de verbo inteligente, el autor de Contrabando, uno de los representantes del Nuevo Flamenco, esboza textos con una impecable envoltura poética y con firmes resonancias populares, en los que conviven mensajes claros y directos que le ponen rostro a esas historias de vida que se instalan muy dentro a lo largo de la existencia.

(Con información de Michel Hernández. Periódico Granma)

14/07/2011 07:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Regreso a una Historia No Contada

la-historia-no-contada_ricardo-alarconAgradezco a Miguel Barnet, Aitana Alberti, Alex Pausides y a todos los que realizaron esta nueva edición de “Los Héroes Prohibidos” y a todos los que nos acompañan esta tarde. Quisiera dar las razones que me llevaron a escribirlo y son probablemente su única justificación.

La parte más extensa de este pequeño libro es la traducción a nuestro idioma de 16 artículos que aparecieron en la revista CounterPunch en una serie subtitulada “The Untold Story of the Cuban Five” (La Historia no contada de los Cinco Cubanos, que fue publicada también íntegramente en Cubadebate). Carecen de méritos literarios y tampoco intentan analizar a fondo, con rigor técnico-jurídico, un enmarañado proceso judicial que además de profundamente arbitrario fue, en su momento, el más prolongado de la historia norteamericana. Se trata más bien de lo que algunos han llamado periodismo de urgencia. Les digo cómo sucedió.

Viví mucho tiempo en New York donde conservo no pocos amigos, incluyendo los que sostienen la importante publicación alternativa ya mencionada. Dialogando con ellos comprobamos lo obvio, que allá casi nadie sabe algo de este caso y la necesidad imperiosa de que esta historia fuera expuesta y en un lenguaje comprensible para el público.

Aunque soy miembro de la UNEAC, por obra y gracia de vuestra generosidad, no puedo considerarme un escritor y mucho menos bilingüe, pero accedí a cumplir el difícil encargo porque, sencillamente, pensé - o más exactamente, pensamos, con Jeffrey St.Clair y Alexander Cockburn - que era mi deber. No fui a la playa en el verano de 2009, pero créanme que pasé unas vacaciones inolvidables braceando en un mar de documentos legales y bregando con la lengua de Shakespeare.

Ustedes juzgarán el resultado que es también un hermoso acto solidario del Festival Internacional de Poesía de la Habana, de la Colección Sur y de la Unión de escritores y Artistas de Cuba.

Pero no nos engañemos. La historia de los Cinco sigue siendo una historia no contada. De ella, nada o casi nada sabe la inmensa mayoría de los norteamericanos ¿Qué más podemos hacer? Si me permiten repetir el inapelable reclamo de los niños de La Colmenita.

Porque el tiempo pasa y pronto serán trece años desde que Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René fueron secuestrados. Una tras otra se han ido agotando las posibilidades de devolverles la libertad por la vía de los tribunales, donde sólo les queda ya un último recurso, el procedimiento extraordinario o Habeas Corpus. Para liberarlos sería indispensable movilizar a mucha gente, a ese “jurado de millones” del que ha hablado Gerardo y esa meta está lejos aún, muy lejos. No la alcanzaremos formulando buenos deseos, ni repitiendo consignas, ni con una propaganda a menudo autocomplaciente que predica a los conversos y convierte en rito lo que tiene que ser, ante todo, una obra de amor.

La total inocencia de nuestros compañeros consta en documentos oficiales del gobierno y de tribunales norteamericanos. Pero eso poco importa. Porque los documentos demuestran que ellos no cometieron crimen alguno, el Imperio ha ordenado que esas pruebas sean sepultadas y sobre ellas ejerce una censura total. Las grandes corporaciones mediáticas, esas a las que Chomsky definió, con una palabra, “disciplinadas”, las ignoran siempre, sistemáticamente, sin excepción.

Que esos medios actúen así, que cumplan sus instrucciones con obediencia, es natural, comprensible. Pero no son ellos los únicos que practican un silencio indecoroso. La verdad es siempre revolucionaria y por eso hay que decir que ese silencio va mucho más allá, se extiende hasta muchos de los llamados medios alternativos y llega también a algunos que se interesan, sin embargo, por la suerte de “Los cinco héroes prisioneros del Imperio” como suelen reiterar.

Entonces ¿qué hacer?

En el juicio de Nuremberg un fiscal señaló que los que estaban entonces en el banquillo de los acusados no eran los únicos culpables. También lo eran quienes no los denunciaron, los que sabían y callaron.

Por lo pronto excúsenme que vuelva a mostrar este documento. Es de la Fiscalía General de Estados Unidos, fechado mayo 30 de 2001, cuando el juicio de Miami se acercaba a la hora del veredicto. Se titula “Petición de Emergencia”. Y ¿qué pidieron aquí? Que se detuviera el juicio y fuese modificada la acusación principal contra Gerardo porque “a la luz de las pruebas presentadas” era imposible sostenerla y conduciría probablemente a la absolución de nuestro compañero en el cargo más grave formulado contra él, “conspiración para cometer asesinato en primer grado”.

Pero este documento, que es el reconocimiento explícito, solemne, del fracaso de la calumniosa acusación, cumple ya más de diez años de total ocultamiento. Y hay algo más que prueba su inocencia.

Recordemos que la infamia contra Gerardo se fundaba en algo con lo que él no tuvo absolutamente nada que ver, el lamentable incidente del 24 de febrero de 1996 y el derribo en aguas cubanas de dos avionetas pertenecientes a un grupo terrorista que muchas veces había violado nuestro espacio soberano. Según los radares cubanos el hecho ocurrió aquí, muy cerca del Malecón habanero; los radares norteamericanos ofrecían datos contradictorios o confusos, en consecuencia, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que investigaba el suceso, solicitó al gobierno de Estados Unidos las imágenes tomadas por los satélites norteamericanos. Washington se negó a entregar esas imágenes hace quince años, se negó a la misma petición durante el juicio de Miami y se niega nuevamente ahora cuando lo reclama otra vez la defensa de Gerardo. Ha podido hacerlo sin molestia alguna porque su sospechosa conducta no ha trascendido al público pues de ese asunto nada dicen quienes supuestamente se dedican a informar.

Escasa repercusión ha tenido también el descubrimiento en 2006 de que los medios locales de Miami, los que amenazaron al tribunal y crearon un ambiente de odio y hostilidad contra los acusados, cumplían esa sucia labor con financiamiento del gobierno federal. Hace cinco años que Washington se resiste a revelar todo el alcance de esta conspiración y puede hacerlo gracias a la complicidad o la torpeza de otros “informadores”.

Hace ya más de un siglo alguien muy autorizado puso el dedo en la llaga. Me refiero a John Swinton que fue durante un largo período redactor jefe de The New York Times. Escuchémosle: “Si publicara mis opiniones honestas en mi periódico antes de veinticuatro horas quedaría sin empleo. El oficio de los periodistas es destruir la verdad, mentir abiertamente, pervertir, difamar, adular a los pies del dios dinero… Ustedes lo saben y yo lo sé… Somos los instrumentos y los vasallos de los hombres ricos que mandan tras el escenario. Somos las marionetas, ellos mueven los hilos y nosotros bailamos. Nuestros talentos, nuestras posibilidades y nuestras vidas son la propiedad de otros hombres. Somos prostitutos intelectuales.”

En el tiempo transcurrido desde que Swinton hiciera su memorable denuncia la situación ha evolucionado en un sentido aún más desfavorable para la libertad. Los dueños de antaño se fusionan hoy en grandes conglomerados que poseen no solo publicaciones impresas, sino también la televisión, las agencias cablegráficas y otros medios de comunicación y la llamada industria cultural. Son colosales corporaciones que determinan lo que la gente puede conocer, manipulan su capacidad de pensar y sentir, embrutecen y promueven la banalidad, el egoísmo y el aislamiento entre los seres humanos. Son ellos los que diseminan las noticias o las hacen desaparecer. Es una verdadera dictadura global que penetra por todas partes muchas veces sin ser advertida.

Es duro el desafío para quienes intentan ser la conciencia crítica en la sociedad contemporánea. Es grande la responsabilidad de los intelectuales, entre ellos, los periodistas.

Sólo escapando de las redes de la tiranía mediática, buscando fuera del menú “informativo” que nos impone, podremos acceder a la verdad y alcanzar la cualidad del revolucionario, la de “seres pensantes no seres conducidos”, para usar la definición de Julio Antonio Mella. Sólo si además somos capaces de ayudar a otros a emanciparse del nuevo yugo y unirnos y articular tantos esfuerzos dispersos estaríamos cumpliendo nuestro deber para con los Cinco hermanos. Sé que es difícil, pero vale la pena. Después de todo, ellos dieron sus vidas por nosotros.

Palabras en la presentación del libro ”Los Héroes Prohibidos” en la UNEAC, Julio 13 de 2011

14/07/2011 07:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Santa Clara a 322 años de su primera luz

20110716015421-21138.jpg

Por: Msc. Ovidio Cosme Díaz Benítez

Como resultado del proceso de conquista y colonización de España en Cuba, después de su llegada el 27 de octubre de 1492, durante el siglo XVI quedaron establecidas las primeras Villas, entre las que se hallaron Trinidad y Sancti Spíritus, también fue fundada la Villa San Juan de los Remedios (1515), considerada como la octava. Las Corporaciones de los nuevos asentamientos poblacionales fueron las facultadas de mercedar las tierras que se hallaban bajo su jurisdicción, en los inicios las más cercanas a las costas y posteriormente las situadas hacia el interior, lo que fue preparando de manera paulatina las condiciones para futuros asientos y por tanto la expansión y-o colonización hacia nuevas posesiones.

La mercedación de tierras hacia el interior fue más lento, así tenemos que no es hasta el 29 de julio de 1646, que el Cabildo de Sancti Spíritus merceda las tierras, en las que se fundaría 43 años después la Villa de la Gloriosa Santa Clara, al remediano Antón o Antonio Díaz y de Pavía el que asentó en dicho lugar su hacienda Sabana del Ciego de Santa Clara. Unido al proceso de Conquista y Colonización en que España se vio inmersa durante los siglos XVI y XVII se generó como consecuencia el asedio de las potencias europeas mediante constantes ataques a las costas de sus enclaves coloniales. Cuba no estuvo exenta de las agresiones de piratas que saqueaban, secuestraban mujeres, y llegaban hasta el asesinato por tal de obtener valioso botín para su abastecimiento.

La Villa de Remedios desde su fundación, y en el siglo XVII se vio irrumpida. Entre las más traumáticas agresiones tenemos las que llevaron a cabo en 1652 los llamados Hermanos de la costa, y en 1658 y 1667 fue arrasada en su totalidad por Francisco Nau, conocido como “El Olonés”. El último ataque pirata registrado por la historia fue en 1668. A partir de esta fecha comenzó a generarse con ímpetu la idea del posible traslado de la localidad hacia un lugar más seguro.

Los constantes ataques de piratas a la Villa fue una de las causales que se tuvieron en cuenta por los naturales más acaudalados de Remedios para justificar el necesario traslado hacía el interior; de esta forma los propietarios de tierras dedicadas a la ganadería, el tabaco y otros cultivos, estarían más cerca de estas, que le brindaban mejores posibilidades económicas y seguro sostén. La ganadería fue hasta mediados del siglo XIX el renglón económico esencial de la villa.

Entre los terratenientes que aspiraban al traslado se encontraban representantes del clero, que eran los que mayores extensiones de tierras poseían. El cura beneficiado Cristóbal Bejerano partidario de establecer el nuevo asentamiento en su hacienda “Santa Fe” y su similar José González de la Cruz que propuso su Hato “El Cupey”. Ambos apelaron a todas sus influencias y tretas para lograr sus aspiraciones. Por solo citar una, González de la Cruz alegó que la villa era atacada por los demonios, y que a ellos se debían los sufrimientos de sus pobladores, por lo que entre las soluciones para acabar con los maleficios diabólicos era necesario trasladarse hacia el lugar que él señalara. Así, por Real Cédula del 29 de enero de 1684 se dispuso la mudanza a sus tierras, pero las limitadas posibilidades económicas de estas provocaron el retorno hacia Remedios y el despoblamiento de la “tierra prometida” por González de la Cruz.

Los conflictos entorno al traslado se hicieron continuos, razón por la que el Capitán General de la Isla, Antonio de Viana Hinojosa libró un Auto en 1689, con el apoyo del Obispo Diego Evelino de Compostela, en el que dispuso el traslado de la Villa hacia el Hato de Antón Díaz, teniendo en cuenta la propuesta que habían realizado el Alcalde Ordinario Manuel Rodríguez y el Regidor Antonio Díaz. De esta manera la Iglesia Católica no aparecía, como protagonista, en un litigio bochornoso que empañara su imagen, al excluir a dos de sus acólitos, que además de oficiar misas en Remedios poseían grandes haciendas y riquezas.

Veamos las condiciones y argumentos que se establecieron por las autoridades antes mencionadas para la traslación de los pobladores de laVilla Remediana.

“Auto, en la Habana a 11 de junio de 1689 el General, de Artillería D. Diego de Viana Hinojosa, Capitán General, dijo que cuanto por exhorto que despachó a su señoría D. Diego Evelino de Compostela, Obispo de la Isla, inserta una Real cédula de su Majestad del 29 de enero de 1684 por la cual se sirve mandar que si se llevare el motivo de los vecinos de la Villa de San Juan de los Remedios del Cayo, de esa jurisdicción sea el padecer continuas hostilidades de los piratas enemigos se mudase el referido pueblo sobre que su señoría provecho auto con parecer de Asesor en once de febrero de 1689 en vista de los autos dichos sobre esta razón por sus antecesores en que mandó que dicha Villa de San Juan de los Remedios del Cayo se mudase al sitio del Cupey alias Santa Marta de Guadalupe en conformidad con lo dispuesto por dicha Real Cédula y para que tuviese efecto dichas traslación se despachó mandamiento con inserción de dicho exhorto y auto citado cometida sus excelencia á los Alcaldes ordinarios de dicha Villa para que hiciesen dicha traslación con las penas apercibimientos que en dicho auto se contienen á que se coadyuve a dicho Ilus. Sr. Obispo cumpliendo enteramente con lo mandado por S.M. en dicha real cédula y dio Facultad á dicho padre José González de la Cruz, Beneficiado de la Parroquia de esa Villa de San Juan de los Remedios del Cayo para que hiciera dicha mudanza á sitio de los Copeises convocando a dicho Alcalde Ordinario, Regidores y Feligreses para que se resolviera lo más a propósito como más largamente con lo de los autos dichos sobre esta razón y porque hasta ahora no ha tenido efecto dicha traslación ante si por escrito ante sussa. Presentaron en 1 de junio de este año el Capitán Manuel Rodríguez Alcalde Ordinario de dicha Villa del Cayo y Antonio Díaz Regidor de ella insisten en que la mudanza se haga en el sitio nombrado Antonio Díaz por los fundamentos, razones y motivos que enuncian en dicho escrito así en razón de la conveniencia ó se sigue el servicio de ambas Magestades como á sus habitadores en que se haga dicha traslación al dicho sitio Antonio Díaz y porque en lo referido siempre que ha habido discordia entre los vecinos y diversos pareceres sin atender cada uno más que á su fin particular y por lo que importa al servicio de su Majestad y cumplen de su real mandato dicha traslación y que se escusen los perjuicios tan considerables que se experimentan y que tengan alivios aquellos miserables vecinos que viviendo sin seguridad en dicha Villa del Cayo se tiran cómo fieras a los montes huyendo de las invasiones e los enemigos piratas que frecuentemente padecen inconsideraciones que además de la relación que, dichos Alcaldes y Regidores hacen por dicho escrito, verbalmente han representado á su señoría cuan importante es dicha traslación a dicho sitio Antonio Díaz por ser el más a propósito para ello, del mismo sentir son la mayor parte de los vecinos en que se haga dicha traslación en dicho sitio. Mando que dicho Alcalde Manuel Rodríguez, luego cuando antes embosque todos los vecinos de dicha Villa y estando la mayor parte de ellos de que se haga la traslación en dicho sitio de Antón Díaz lo que pone luego en ejecución y si algunos vecinos de dicha Villa quisieran contrarias dicha Mudanza de cuenta a su Sra. Para que se proceda contra ellos como hallase por derecho y se participe este Auto á dicho. Ie. Sr. Obispo para lo que le toque si tuviera alguna cosa que prevenir o advertir en el caso ó para mayor cumplimiento de la voluntad de su Mag. Su Sria. Ilustre lo disponga como más convenga al servicio de Dios ntro. Sr y ejec. Del RI. Mandato y firmo con parecer de Asesor – Diego Antonio de Viana e Hinojosa – Ledo D. Antonio de Tapia y Catetegui – ante mi Bernardo de Hojeda Escribano Mayor de Gobernación lo mandó despachar en Habana el 11 de junio de 1689. D. Antonio de Viana Hinojosa”. (1)

A las anteriores posiciones de traslado, se sumó la defendida por los partidarios de permanecer en el asentamiento original. Sus máximos exponentes fueron los terratenientes y funcionarios del Cabildo Jacinto de Rojas, Juan Jiménez y Bartolomé del Castillo, que además estaban unidos por lazos de consaguinidad. Al llevarse a cabo en 1678 la fijación y-o delimitación de las propiedades entre Remedios y Sancti Spíritus los interesados en el movimiento vieron más cercanas sus aspiraciones por cuanto con anterioridad los terrenos demarcados pertenecían a los Spirituanos que no tenían las más mínimas intenciones de un traslado y al quedar subordinados a Remedios podían disponer de estos para consumar la traslación.

Tomando en consideración los elementos abordados hasta el momento, es evidente, que los ataques de piratas pudieron haber incidido, a través del tiempo, en el comportamiento de los remedianos hacia la búsqueda de lugar más seguro, quizás previendo no enfrentar en un futuro ataques que abortaran su tranquilidad y construcción pacífica de una Villa próspera, pero, es necesario acotar que el último ataque pirata ocurrió en 1668, y la fundación de la nueva Villa por familias remedianas se produce 21 años después, revelando intereses y necesidades económicas.

Un elemento que contribuye a reafirmar las palabras anteriores lo encontramos en la familia compuesta por los descendientes de Antón Díaz y de Pavía. Numerosa familia integrada por los descendientes y copropietarios de las tierras del Hato de Antonio Díaz, interesados en fundar en sus propiedades, la nueva villa, para controlar y obtener los bienes mayores.

El auto de Viana e Hinojosa fue cumplido un mes después, y el 15 de julio de 1689 después del oficio de la misa, fue bendecida la fundación de la nueva villa por Fray Salvador Guillén del Castillo, a la que se le dieron de manera inicial diversos nombres: Cayo Nuevo, Villa Nueva de Santa Clara del Cayo, Pueblo Nuevo de Antonio Díaz, y Los Dos Cayos. Esta última denominación para distinguir a Remedios y Santa Clara. También encontramos en las Actas Capitulares la designación de Villa Nueva de Santa Clara. No obstante desde el 14 de junio de 1689 el Obispo Diego Evelino de Compostela había expedido un auto en el que dotaba al sitio de Antón Díaz con el nombre de Gloriosa Santa Clara, nombre con que nació la villa, además de ser Santa Clara de Asís (2) la patrona y abogada del lugar y sus pobladores.

“Auto: En la Habana á 14 de junio de 1689 el Obispo D. Diego Evelino de Compostela Cuba, de Jamaica y la Florida, visto el suplicatorio del Capitán General D. Antonio de Viana Hinojosa del 11 del corriente que manda la mudanza de la Villa de San Juan de los Remedios del Cayo, convocando á los vecinos && al Capitán Manuel Rodríguez, estando de acuerdo con él pues se cumple mando de S.M. y que con el cambio será más seguro, el templo y se tendrá con beneración el Santísimo Sacramento y serán beneradas las Santas Imágenes qe. Respecto de dichas invasiones todo se había destruido y vituperado con grandísimo desconsuelo de los fieles, &&, de ser el sitio elegido del Hato nombrado de Antonio Díaz, esparcido, abundante, ameno y con todo género de materiales para dichas fabricas y cercanas aguas y temperamento saludable para la conservación de la vida humana y donde los moradores se hallarán sin el desasosiego y trabajos de traer sus mujeres é hijos por asegurarse de dichos Piratas & se confirme el Sr. Obispo con el parecer del Capitán General que sea en el centro de Antonio Díaz para la población y edificación de la Iglesia señalando tierras á los vecinos y que en los egidos puedan pastar sus ganados &,& y por último que dicho sitio de Antonio Díaz se ha de titular con el nombre de la gloriosa Santa Clara que es el que ha tenido y tiene y sea muy decente y justo se conserve á quien han de tener por su patrona y Abogada y que el cura Beneficiado de dicha villa ponga en ejecución, auxiliado de dicho Alcalde la dicha traslación y por este auto así lo proveyó y firmó – Diego, Obispo de Santiago de Cuba, ante mi Juan, ante Juan García del Valle, Secretario”. (3)

Vinieron a fundar la Villa, 175 personas. De ellas 138 pertenecían a un mismo tronco familiar: los Díaz de Pavía y Rojas de Pavía, y 37 individuos miembros de distintos núcleos familiares, hasta hoy no se ha podido probar vínculo alguno entre ellos. Otros 2 llegaron solos, y se incorporaron a los que ya vivían en la zona desde mediados del siglo XVII. Razón por la cual se infiere que la fundación de Santa Clara, incluso de otros sitios, va más allá del establecimiento de una fecha reconocida de manera oficial, como era la costumbre en Cuba y respondiendo a la usanza de aquella época histórica.

“La historia y la tradición nos dicen que el quince de julio de mil seiscientos ochenta y nueve, dieciocho familias procedentes de Remedios se albergaron en la habitación y corrales de Francisco Alejos situados en la llamada hoy “Loma del Carmen” que junto a la habitación existía un árbol y que en ese lugar se verificó por primera vez el “Santo Sacrificio de la Misa”.-Para rememorar este hecho, la piedad del pueblo Villaclareño levantó en aquel lugar la Ermita de Nuestra Señora del Carmen. Con estos otros datos se ha formado el blasón que lleva el cuartel inferior del escudo y por eso vemos en él una pequeña colina prevista de vegetación en su parte inferior desnuda de árboles en su parte media y en la cúspide una rústica choza sobre la cual se inclina el frondoso ramaje del tamarindo al pie del cual se hizo la primera misa”. (4)

Nació así, Santa Clara, “La Villa entre dos Ríos”; los llamados del Monte y de la Sabana. En la actualidad nombrados, Ríos Cubanicay y Bélico, respectivamente.

Independientemente de los intereses que movieron a las familias remedianas a buscar nuevas tierras, también fue un beneficio del gobierno español y de la Iglesia Católica la fundación y consolidación de una nueva localidad. En todos estuvo presente como eje central del proceso, el provecho económico mediante la tenencia de la tierra.

Administrativamente, Santa Clara, quedó bajo la jurisdicción del Teniente Gobernador y Capitán de Justicia y Guerra con residencia en Trinidad.

La resistencia de muchos remedianos al cambio generó durante algunos años serias confrontaciones. El 12 de enero de 1691, el Capitán Luis Pérez de Morales, secundado por 40 hombres sobre las armas, atacó y arrasó la Villa Remediana. La Iglesia y la casa de un regidor de Santa Clara fueron los únicos inmuebles que quedaron en pie, todas las moradas fueron convertidas en antorchas y reducidas a cenizas. No obstante, un número considerable persistió en seguir en su posesión, y ante la prohibición de reconstruir sus casas, se internaron en el monte. Si bien, con posterioridad se permitió la reconstrucción de las viviendas, las contradicciones e inconformidades continuaron.

Los enfrentamientos, por el reconocimiento de ambas Villas de manera independiente, terminaron el 21 de diciembre de 1695, cuando por auto del Capitán General se ordenó el cumplimiento de la Real Previsión de la Audiencia de Santo Domingo, que dispuso la existencia de ambas Villas, con sus respectivos gobiernos, y la devolución a los remedianos de sus archivos y papelería oficial. Lo que hizo efectivo un año más tarde. La posición adoptada por los remedianos y remedianas de permanecer en la tierra en la que habían nacido, y que sus ancestros habían construido, fue una clara manifestación de defensa al sentido de pertenencia, el que podemos traducir como defensa de su identidad. La petición que enviaron las mujeres remedianas al Obispo Diego Evelino de Compostela, con fecha 9 de octubre de 1690, testimonió de manera transparente el arraigo a la patria chica, y la defensa de su patrimonio.

“” Ilmo. Señor, En la presente ocasión nos hallamos en este lugar patria nuestra, (Remedios. ODB) tan desconsoladas, con tantos disgustos, penalidades y calamidades, que aseguramos a V.S. Ilma. Que según el desconsuelo y penas que nos asisten, que no sabemos si estamos en este mundo ó en el otro, por causa de la acelerada y rigurosa sentencia que ha pocos días llegó á esta Villa, en que se manda que con toda prestanza salgamos de ella, desamparando y dejando perdidas nuestras pobres casas y nuestras pobres haciendas de campo y labranzas que hemos estado manteniendo con tanto trabajo en tanto tiempo, para tener con que sustentarnos, desterrándonos y llevándonos a un paraje, como es la nueva población que se ha hecho…” (5)

Con claridad, continúa afirmando la petición, como el traslado era beneficioso a los que poseían tierras, examinando, cómo antes de la fundación, estos permanecían más en sus posesiones que en la villa remediana.

“…que solo es de utilidad para aquellos que quisieron mudarse por tener a la redonda muy circunvecinas sus haciendas de campo, pues sin haberse mudado, ni hecho población de pueblo, solían estarse todo el año en el campo sin venir a este lugar. Estos tales tendrán, sino todas conveniencias, las más de ellas por tener tan a manos el recurso de sus haciendas, corrales, hatos y vegas…” (6)

Es incuestionable, tomando como base las realidades abordadas, que para unos el trasladado hacia otras tierras fue forzoso, mientras para otros constituyó una necesidad impostergable.

El reconocimiento de estas villas por separado, generó la disposición de llevar a efecto la

limitación de territorios que pertenecería a cada una, por lo que se dio origen a una división político administrativa, la nueva villa fue la más amparada al obtener 41 haciendas , mientras remedios adquirió 42, de las 83 que ostentaba con anterioridad.Seis meses después de la fundación, el 1 de enero de 1690 se celebraron las primeras elecciones a Cabildo, hasta ese momento vivió administrando justicia, Manuel Rodríguez, que estuvo entre los principales protagonistas del traslado y que era el Alcalde Ordinario de la Villa de Remedios, este fue ratificado en el cargo. También se eligieron los regidores anuales, alférez mayor, el procurador general y Alcaldes de la Santa Hermandad. Los cargos eran ocupados por la oligarquía ganadera. Los negros y las mujeres eran excluidos de toda responsabilidad funcionaria y política. Los comicios eran un gran negocio, en el cual se beneficiaban las autoridades coloniales, al recibir cuantiosas sumas de dinero por el pago de renta individual (media anata) de cada uno de los electos en toda la Isla. El ejercicio del buen gobierno era una responsabilidad de los electos, así lo declaraban en el juramento:

“… que desempeñaré bien y fielmente las obligaciones del cargo que voy a ejercer del Gobierno Militar, mientras rija los destinos de la Isla de Cuba y me impongo estas obligaciones sin reserva ni intención de evadirlas…” (7)

Las Familias fundadoras:

Diversos son los criterios que durante años se han esbozado sobre la cantidad de familias fundadoras y el total de los presentes en el acto de fundación.

Las cifras oscilan entre, 8, 18, 32 y 20 familias. Las más aceptadas y razonables son las dos primeras.

Las 18 familias corresponden al criterio del primer Historiador de Santa Clara, Manuel Dionisio González (1815 – 1883) (8), que tuvo en cuenta la integración de núcleos familiares que conformaron los Rojas de Pavía, Díaz de Pavía y el resto de las familias.

El criterio de las 8 familias fundadoras, responde a una investigación realizada por Natalia Raola. (9) Esta hace un detallado estudio de las relaciones de consanguinidad, y elaboró el arbol genealógico de las familias, lo que permitió hacer un análisis de parentesco y vinculación entre las diversas estirpes.

Reconocida, Santa Clara, como Villa de manera oficial, sus habitantes se dieron a la tarea de comenzar a trabajar por su demarcación y delimitar el terreno para la plaza de Armas. Así sobre la base de 4 leguas planas para la fundación y ejidos, se escogió para este lugar el que hoy ocupa nuestro centro histórico y en el que esta ubicado el Parque Leoncio Vidal Caro, en recordación a aquel insigne patriota que perdió la vida en el asalto a Santa Clara en marzo de 1896, junto a su ayudante el cabo Brito. Aquí están el primer gran monumento; El Obelisco, construido en 1886, La majestuosa estatua a nuestra benefactora Marta de los Ángeles Abreu de Estévez, la Glorieta (1911), la Fuente del niño de la bota o bota infortunada (1925), la recordación mediante un busto y en la farola a Leoncio Vidal Caro.

En su entorno, nos encontramos el sobrio Teatro la Caridad, mandado a edificar por Marta Abreu en 1885, el edificio que sirvió de sede al Ayuntamiento de la Villa, La sólida construcción del Gobierno Provincial, actual biblioteca “Martí”, el Museo de Artes Decorativas, entre otras valiosas edificaciones.

Durante más de un siglo, posterior a la fundación, la plaza de Armas fue un abandonado terreno, en el que a pesar de sus precarias condiciones sirvió para fiestas, paradas militares y otras actividades. Aquí se erigió en 1692 la primera Iglesia de tabla y guano. Sustituida por la Iglesia Mayor que por iniciativa del padre Juan de Conyedo se comenzó a construir en 1725, y se terminó en 1738.

La nueva instalación de rojos y oscuros ladrillos, sin revestimiento, dio a la Plaza Mayor una nueva apariencia por su perfecta simetría y por ser el más grande edificio de la Villa. Su demolición en 1923, para ampliar el parque, nos privó de tener hoy esa joya de la época colonial, construida con el esfuerzo de los pobladores de la Villa.

A través de la Historia, el actual parque tuvo diversos nombres; Plaza de Armas, Plaza Mayor, Plaza de la Constitución, Parque el Recreo, y el que ostenta hoy.

En acta del Cabildo con fecha 22 de de diciembre de 1885, se le denomina, Parque Central, aunque, este último nunca se hizo oficial. Desde 1999 fue declarado Monumento Nacional.

A su alrededor aparecieron las primeras calles. La más antigua de la ciudad fue llamada calle principal, los crímenes, posteriormente Calle de Buen Viaje, Calle Gerardo Machado, y en la actualidad Rolando Pardo. Sin embargo por tradición los santaclareños la siguen llamando, calle de Buen Viaje. También, la actual Calle Marta Abreu, en sus inicios llevó las denominaciones de Calle del Calvario, y Amargura.

El Parque de Santa Clara, es el espacio abierto más antiguo de la ciudad, en él han crecido, jugado y luchado varias generaciones. Es un lugar en el que están presentes las realidades y los sueños de los que lo consideran parte inseparable de su vida.

El 15 de julio de 1689 quedó establecida la Villa de Santa Clara, “población interior de la Isla de Cuba, situada sobre la carretera central de la misma Isla, á los 22º 45’ latitud N. y 73º 48’ 57’’ de longitud de O. de Cádiz,… cuya altura sobre el nivel del mar es de ciento treinta y seis varas”. (10)

A trescientos dieciocho años de fundada, están vigentes aquellas palabras escritas de Nicolás Joseph de Ribera al referirse a nuestra Villa: “… Villa Clara… Es pueblo nuevo, pero precioso y bien arreglado…” (11)

La condición de Ciudad la adquirió por Real Orden de Su Majestad Isabel II, el 12 de mayo de 1867. A partir de aquí se hizo frecuente llamarla Villa Clara, según se dictó por su majestad, no obstante por solicitud , posterior acuerdo del Ayuntamiento Local, y disposición del Gobernador Superior Civil del Gobierno, la naciente Ciudad conservó el nombre que había llevado desde hacía 178 años. Al terminar la guerra de los 10 Años, como resultado de la división político administrativa que se adoptó, Santa Clara es nombrada capital de la provincia de su mismo nombre hasta 1940, cuando la provincia pasó a llamarse Las Villas, Santa Clara conservó la capitalidad. En 1976, la provincia fue denominada Villa Clara, como consecuencia de la aplicación de una nueva división política administrativa, y Santa Clara, cabecera provincial. A través del tiempo esta ciudad se convirtió en el centro económico administrativo más importante de la región central, incluso a finales del siglo XIX fue propuesta como Capital de toda la Isla.

En la actualidad es la ciudad Capital de la Provincia Villa Clara, con una extensión de 513, 7 Km., y 231 777 habitantes, siendo el municipio más poblado de la provincia y el décimo en extensión territorial. Abarca el 5,9 del territorio provincial, situada solo a 30 Km. del centro geográfico del Archipiélago Cubano.

Hoy, continuamos trabajando de manera creadora, haciendo cada día valederas las aspiraciones de sus fundadores, de contribuir, en toda jornada, al progreso, al ejercicio del buen gobierno y al bienestar de los habitantes de la insigne, hospitalaria, patriota y revolucionaria Ciudad de Marta y El Che.

___________________________________________________

(1).- Martínez Fortún y Foyo. J.A.- Anales y efemérides de San Juan de los Remedios y su jurisdicción (1492 – 1849). Archivo Histórico Provincial de Villa Clara. He subrayado los elementos esenciales, que permiten seguir los diferentes momentos de intentos de traslación de la Villa Remediana hacia tierras del interior de la Región .Este auto aparece trascripto en la Pág. 190 de la Historia de Santa Clara. Obra Científica del Consejo Científico Asesor para la Historia Local. (Con permiso de los autores)

(2).- Clara de Favarone. Descendiente de una Ilustre familia de la ciudad de Asís, en Italia, donde nació el 13 de diciembre de 1193. En 1200 a consecuencia de la guerra civil en la ciudad, la familia se exilia y no retornan hasta 1208. A los 18 año inició su vida de consagración en el Convento de San Damián, en Asís. En 1224 enfermó, pero nunca se alejó de su misión espiritual. El 9 de agosto de de 1253 se aprobó mediante bula la Regla de Santa Clara y dos días después, el 11 de agosto fallece en el Convento de su Ciudad natal, en el que se consagró al Sr. Al siguiente día fue inhumada en el monasterio de San Jorge y fue canonizada dos años después (1255). En 1260 su cuerpo fue trasladado a la Basílica de Asís. Durante muchos años la fiesta a Santa Clara se realizó el 12 de agosto y no el 11. No es hasta 1965 por decisión del Papa Pablo VI que fue reordena la fecha y comenzó a festejarse el día de su muerte; 11 de agosto de 1253.

Los creyentes y seguidores, a través de los tiempos han hecho a Santa Clara de Asís, la Patrona de los Navegantes, de los vidrieros, de los Jueces, del buen tiempo, entre otras.

Las autoridades eclesiásticas la han llamado: La Cristiana; el Papa Gregorio IX la denominó; Madre de la Salvación y Sagrario del Espíritu Santo, y la Iglesia la declaro, Santa.

En pueblos del mundo su nombre lo llevan, calles, plazas, fuentes, templos, conventos, catedrales y diócesis, además es desde el siglo XVII la Santa Patrona de nuestra localidad.

La celebración en nuestra ciudad se ha mantenido como una gran fiesta popular, despojada del matiz religioso, en la que se mezclan todos los componentes de nuestra cultura, en esa maravillosa mezcla que nos identifica y a la vez nos tipifica.

De manera oficial y después de haber recibido una imagen de la virgen, el 16 de agosto de 1695 se acordó en reunión del Cabildo bajo el mandato del Alcalde Ordinario, Capitán José Sarduy y el resto de las autoridades, celebrar cada 12 de agosto la Fiesta a la Gloriosa Santa Clara de Asís, lo cual se hizo saber al cura y vicario Don. Diego Rubí de Celis, testimonio que fue consignado en el Archivo Eclesiástico de la Villa.

(3).- Martínez Fortún y Foyo, J. A. Anales y efemérides de San Juan de los Remedios y su jurisdicción. (1492 – 1849). T-1 Pág. 50 – 51.

(4).- En Archivo Histórico Provincial. Colección de Documentos del Fondo Personal del historiador, bibliotecólogo, patriota, Manuel García Garófalo. Leg 26, expediente 585.

En la actualidad en el Histórico Parque del Carmen se levanta Majestuoso un monumento erigido por el Grupo de los Mil en el que se recuerda el acto de fundación de la Gloriosa Santa Clara. En cada columna están inscritos los nombres de las familias fundadoras, y en el centro se levanta un frondoso tamarindo.

(5) y (6).- Este documento lo podemos encontrar íntegramente en el Apéndice F de las dos ediciones de la obra “Historia de una pelea Cubana contra los demonios”, de Fernando Ortiz, en el tomo 1, Pág. 54 de los Anales y Efemérides de San Juan de los Remedios y su jurisdicción, de José A. Martínez Fortún y Foyo, y en la Revista Islas # 81, Pág. 12, en un trabajo de la Investigadora Remediana Natalia Raola titulado.”Fundación de Santa Clara (un curioso caso de nepotismo). Lo subrayado es nuestro.

(7).- Sesión Ordinaria del Cabildo de la Villa de Santa Clara, 1 de enero de 1690. Fondo Ayuntamiento de Santa Clara. Tomo I. AHP, Villa Clara. Juramento de los elegidos para cargos en el Cabildo de la Villa.

(8).- La sustentación de este criterio aparece en la Obra “Memoria Histórica de La Villa de Santa Clara y su jurisdicción”, publicada en 1858 en Santa Clara. Manuel Dionisio enumera y establece los vínculos entre estas familias separándolas por núcleos familiares, pero sin instituir de manera minuciosa las relaciones de familias que había entre ellos, recordemos que en esa época había anarquía en el uso de apellidos y esto obstaculizaba constituir el nivel de parentesco que entre estos hubiera podido existir. El mismo hace referencia como existían criterios de individuos que alegaban que participaron en la fundación de Santa Clara hasta 70 Familias. A partir de la Pág. 363 de la obra citada aparecen relacionadas las familias fundadoras.

El criterio relacionado con las 32 familias aparece en el Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba de Jacobo de la Pezuela, también lo encontramos en “Un día como hoy: 366 fechas en la Historia de Cuba, de Emeterio S. Santovenia .Pág. 400.

Por otra parte Rafael Rodríguez Altunaga en su obra, Las Villas, biografía de una provincia señala que las familias fundadoras oscilan entre 32 y 18.

Martínez Fortín señala en su obra Anales y Efemérides de San Juan de los Remedios y su Jurisdicción (1492 – 1849) T I, Pág. 49, que se trasladaron para la fundación unas veinte familias, llegando en total unos doscientos habitantes.

(9).- Natalia Raola Ramos. Destacada investigadora Remediana, que sobre la base de la Obra de Manuel Dionisio González: “La Memoria Histórica de la Villa de Santa Clara y su jurisdicción”, estableció relaciones de parentesco, alterando el orden en que inicialmente aparecen y demuestra las atañas entre estas cunas.

Este interesante y valioso estudio aparece en su Obra: Fundación de Santa Clara: Un curioso caso de nepotismo”, publicado en la Revista Islas de la Universidad Central de Las Villas.

En cuanto al total de personas que estuvieron presentes en la fundación considero que lo más apropiado es señalar que más de 175 personas, porque no es posible establecer una cifra exacta, si tenemos en cuenta que no existe un documento original, o un empadronamiento de aquella época que así nos lo permita.

(10).- González, Manuel Dionisio. Memoria Histórica de la Villa de Santa Clara y su Jurisdicción. Capítulo 1, Pág. 17.

(11).- Ver descripción de la Isla de Cuba de Nicolás Joseph de Ribera. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1975.

José Martín Félix de Arrate en su obra “Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales…, al referirse a la Villa de Santa Clara en 1761, señaló que: … la Villa de Santa Clara, llamada Pueblo Nuevo,( estaba ODB) situado en el más fértil y rico territorio de la Isla”, así mismo refiere como de Santa Clara se lleva a cabo comercio de ganado para la Habana.

BIBLIOGRAFIA.

- Actas capitulares. Tomo I. 1690 -1720. Fondo Ayuntamiento de Santa Clara.

Archivo Histórico Provincial de Villa Clara.

- Cabrera Cuello, Migdalia. Una Villa entre Dos ríos. Artículo Inédito. Oficina de

Asuntos Históricos del PCC, Provincial, Villa Clara.

- Cubanacán. Revista de la Sección de Activistas de Historia en Villa Clara. p.16.

- Díaz Benítez, Ovidio C. La Gloriosa Santa Clara: La Celebración del 12 de agosto. Publicación periódica “El Santaclareño”, suplemento del periódico Vanguardia. Agosto del 2002, Pág.3.

- _____________________. “Las primeras elecciones en Santa Clara”.Publicación periódica “El Santaclareño”, suplemento del periódico “Vanguardia”.noviembre del 2002, Pág. 2

- ______________________. El Teatro la Caridad, su memorable fundación. Revista Cultural Carta Cuba, Dirección Provincial de Cultura. Grupo Guamo. Abril del 2003.

- ______________________. El Parque Leoncio Vidal Caro, Historia, cultura e identidad Santaclareña. Artículo inédito. 2002. Oficina del Historiador de la Ciudad de Santa Clara.

- ______________________. Santa Clara, a 313 de su fundación. Artículo inédito. 2002.

- García Garófalo, Manuel. Fondo Personal, en el AHP, Villa Clara, Leg 26, expediente 585. Exposición Histórica sobre Santa Clara.

- González Yanes, Manuel Dionisio. “ Memoria Histórica de la Villa de Santa Clara y su Jurisdicción”. Imprenta el Siglo. Villa Clara, 1858.

- Gandulla Rodríguez, Teresa. Aspectos Fundamentales del desarrollo de Santa Clara en el período de 1689 – 1799. Facultad de Letras, Universidad Central de Las Villas. 1988- 1989.

- Hurtado Tandrón, Aremis y otros. Historia de Santa Clara. Consejo Científico para la Historia Local. PCC Provincial. Villa Clara. 1992.

- Libro de Oro de Santa Clara. s.p. Casa de la Ciudad.

- Martínez Fortín y Foyo, José A. Anales y Efemérides de San Juan de los Remedios y su Jurisdicción. (1492 – 1849). T.I. p.49.

- Magazine “La Lucha”. p.10. Archivo Histórico Provincial de V.C. Santa Clara. Fondo Hemeroteca.

- Pezuela, Jacobo de la. Diccionario, Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba, p. 662. Madrid, Imprenta del establecimiento de Mellado. 1868-1878. 4 t.

- Rodríguez Altunaga, Rafael. Las Villas (Biografía de una Provincia). P. 48.Imprenta el siglo XX, 1955. 355 Págs.

- Santovenia, Emeterio S. Un día como Hoy: 366 Fechas en la Historia de Cuba. P.400

- Raola Ramos, Natalia. Fundación de Santa Clara: un curioso caso de Nepotismo. Revista Islas, # 81. Universidad Central de Las Villas: Marta Abreu. mayo- agosto 1985.

- Venegas Delgado, Hernán. Notas críticas sobre la economía colonial de Villa Clara. Revista Islas # 81, Universidad Central de Las Villas. mayo- agosto 1985.

DOCUMENTOS LOCALIZADOS EN.

Oficina del Historiador de la Ciudad.

- Memoria Histórica de la Villa de Santa Clara y su jurisdicción. Manuel Dionisio González. Primera Edición. 1858.

Archivo Histórico Provincial de Villa Clara.

- Fondo Ayuntamiento de Santa Clara. Actas del Cabildo. Tomo I.

- Fondo Personal Manuel García Garófalo.

Biblioteca “Martí”. Santa Clara.

- Colección de Fondos raros y valiosos.

(Foto: Periódiico Vanguardia en trabajo de Luis Machado Ordext)

16/07/2011 08:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Proponen nueva reserva de la biosfera en Cuba

20110715132515-biosfera.jpg

Por sus altos valores de diversidad la Sierra de los Órganos, que incluye el Parque de Viñales y otras 11 áreas protegidas, está propuesta para recibir esa condición.

PINAR DEL RÍO.— La Sierra de los Órganos, que incluye el Parque Nacional Viñales y otras 11 áreas protegidas, está propuesta como nueva reserva de la biosfera en Cuba por sus altos valores de diversidad, entre los cuales se encuentran más de 1 200 especies vegetales y una cifra superior a las 160 de la fauna.

El expediente con la argumentación ya fue presentado al Comité Cubano del Programa El hombre y la biosfera y deberá contar finalmente con la aprobación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con lo cual se convertiría en la séptima zona del país con dicha condición, precisó Roberto Novo, especialista del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA.

La citada área, además de mogotes calizos, valles intramontanos y fluviales, contiene los mayores sistemas subterráneos de la nación y entre los de mayores dimensiones de América Latina.

Atesora la Sierra de los Órganos la mayor biodiversidad extinta compuesta por restos óseos de animales únicos como águilas, búhos, almiquíes gigantes, monos, y quirópteros que habitaron el Caribe insular durante el Pleistoceno y Holoceno.

De aprobarse la propuesta, podrían integrarse acciones y estrategias con vistas a realizar prácticas de ordenamiento y conservación, encaminadas al uso racional de los recursos y la sostenibilidad del medio.

Estarían involucrados en la reserva los municipios de Mantua, Guane, San Juan y Martínez, Minas, Viñales y La Palma.

En el país tienen dicho título la Sierra del Rosario; la Península de Guanahacabibes; el Parque Baconao; Cuchillas del Toa; Ciénaga de Zapata y Buenavista.

(Con información de Zenia Regalado. Periódico Juventud Rebelde)

16/07/2011 08:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2011

Con su libro “El Valle de Acor”, el joven escritor villaclareño Sergio García Zamora ganó el apartado de Poesía en la edición 21 del Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara.

Sergio García Zamora.

En cuento triunfó el habanero Michel Encinosa Fu, con su texto “El crimen de San Jorge”.

Michel Encinosa Fu.

Mientras, la obra “Pasiones marineras”, de Maylén Domínguez Mondeja, fue la mejor entre las 26 que participaron en la categoría de literatura para niños y jóvenes.

Maylén Domínguez Mondeja.

De esta última obra el escritor Boris Mesa, integrante del jurado, elogió la originalidad temática y la búsqueda de horizontes creativos alejados del facilismo en que habitualmente caen los volúmenes dedicados al público infanto-juvenil.

Yandrey Lay Fabregat

Fotos: Carolina Vilches Monzón

16/07/2011 08:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gradúa Universidad Central de Cuba más de 2 mil estudiantes

20110716130909-univers.jpg

Este viernes 15 de julio la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) graduó 2 mil 018 nuevos profesionales de diferentes áreas. Con esto, la institución llega a su graduación número 54 y acumula 49 mil 354 egresados desde que iniciara sus actividades docentes en 1952.

La Vicerrectora Académica, Dra. Miriam Nicado García, expresó que «la Universidad Central no les entrega únicamente un título de graduado universitario como una licencia para ejercer una profesión. Les entrega algo valioso e insustituible: el conocimiento».

Esta graduación del curso 2010-2011 está dedicada al aniversario 35 del Ministerio de Educación Superior. Roeldys González Laffita, quien culmina sus estudios como Licenciado en Comunicación resultó el mejor graduado en docencia y el más integral, con un índice académico de 6,30 puntos.

Al leer el Juramento de los graduados, González Laffita señaló que los jóvenes profesionales prometen incondicionalidad a la Revolución, no renunciar a los principios, y continuar forjándose en la honradez.

Al término del acto, los mejores egresados, acompañados por un grupo de Profesores de Mérito de diferentes facultades, dejaron inaugurado el Bosque del Graduado, con la siembra de un cedro cubano en áreas del Rectorado.

(Con información de Leydi Torres Arias. Periódico Vanguardia)

16/07/2011 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nueva visita a Gerado

20110716150159-saul-landau-gerardo-danny-glover-580x379.jpg

Danny Glover, Gerardo Hernández y Saúl Landau. Foto tomada el 23 de octubre de 2010

16 de julio de 2011

Cubadebate

6:50 a.m. El avión despega del aeropuerto de Oakland, California.

8:05 a.m. El avión aterriza en Ontario, California; esperamos por el autobús del alquiler de autos, recogida del auto alquilado y viaje al noreste hacia Las Vegas. (¿Cómo explicar de otra manera el mucho tráfico un domingo por la mañana?)

9:30 a.m. Salimos del auto alquilado con aire acondicionado hacia el sol quemante del Desierto de Mojave, el paisaje para el Complejo Correccional de EE.UU. en Victorville, California.

El guardia en la recepción nos entregó formularios. Debemos llenar los formularios y esperar junto con varias mujeres en la sala de espera. Falta un cartel en la habitación de metal gris: “Inamistoso”.

10:30.a.m. Saul pregunta al guardia de la recepción cuánto más debemos esperar. “Están contando a los prisioneros”, responde.

11:30 a.m. Un guardia dice nuestro número. Pasamos por el detector de metal y el registro personal. Un guardia nos pone un cuño en un antebrazo. Solo se nos permite llevar en el bolsillo monedas de veinticinco centavos; nada más -las monedas que aceptan las máquinas de comida venenosa en la sala de visitas.

Una puerta sin pomo se abre. Danny, Saul y cinco mujeres entran a otra habitación. Un guardia invisible dentro de una oficina sellada de grueso cristal cierra electrónicamente la pesada puerta de metal; otro guardia pasa una máquina de luz ultravioleta sobre el cuño invisible de nuestros antebrazos. Esperamos. Unos momentos después el guardia invisible abre otra sólida puerta de metal.

Los visitantes están parados en un desnudo pasillo al aire libre , entre bunkers de concreto gris y suficiente alambre de espino como para sellar fronteras nacionales. El hirviente sol del desierto nos alerta acerca del entorno y el contraste entre lo que el arquitecto de la prisión ha hecho y el paisaje en el cual se construyeron los inmensos bunkers de concreto; inquietantes montañas, desierto, cactos y huesos no vistos de muertos -pioneros e indios.

Después de una habitación sellada electrónicamente, entramos a la sala de visita -y esperamos.

MEDIODÍA

Nos sentamos en sillas plásticas en miniatura que ni siquiera Kmart vendería. Se abre una puerta; Gerardo Hernández emerge. En la década de 1990, la inteligencia cubana lo envió a dirigir un grupo de infiltración en el Sur de la Florida.

Las bombas en hoteles no atraen particularmente  a los turistas y la economía de Cuba dependía de la expansión de su sector de turismo. En 1997, a fin de detener la ola de atentados con bombas en hoteles y restaurantes de La Habana, el grupo de Gerardo penetró a grupos violentos del exilio.

Los predecesores de Gerardo comenzaron a infiltrarse en tales grupos antes de que él naciera. En 1959, ex oficiales de Batista y otros exiliados antirrevolucionarios comenzaron sus ataques aéreos contra Cuba desde la Florida.

Cuba se quejó a Washington. El presidente Eisenhower dijo burlonamente: “¿Por qué los cubanos no derriban los aviones?”. Pero Washington no detuvo los vuelos.

Ileana muy divertida con Roque (a su derecha)

Ileana muy divertida con Roque (a su derecha)

Más de tres décadas después, José Basulto formó Hermanos al Rescate para detectar a los balseros en el mar entre Cuba y la Florida. Después, los Acuerdos Migratorios de 1994-96 eliminaron la necesidad de tal operación. Basulto cambió su misión. Él convenció a ricos exiliados derechistas de que financiaran a los Hermanos para entrar al espacio aéreo cubano y soltar volantes provocadores.

Los infiltrados cubanos descubrieron que Basulto había desarrollado algunas armas que él pensaba lanzar. Gerardo, el agente de control de La Habana, ayudó a que un agente, Juan Pablo Roque, escapara de Miami. De regreso en Cuba, Roque celebró una conferencia de prensa y reveló que él también había sido informante del FBI.  Como testigo presencial, ofreció detalles de los planes violentos de Basulto contra Cuba.

Este apuesto joven piloto había engañado a Hermanos al Rescate y al Buró. También se convirtió en el niño mimado de la congresista de extrema derecha Ileana Ros-Lehtinen (una foto la muestra algo más que interesada en Roque). Poco después de la conferencia de Roque, Basulto anunció su intención de sobrevolar territorio cubano. Un funcionario de la Casa Blanca y la FAA (Autoridad Federal de Aviación) sabían de los planes, pero el gobierno al final acusó a Gerardo como la fuente de La Habana de los planes de vuelo de Basulto -tres aviones-que permitió que MiGs cubanos derribaran a dos de ellos el 24 de febrero de 2009. El avión de Basulto regresó a Miami.

Después de que Roque revelara su verdadera identidad, los comentaristas de la radio derechista de Miami comenzaron a asegurar que Castro se había apoderado del FBI. En 1998, en parte para eliminar esa imagen, cree Gerardo, el FBI lo arrestó a él y a otros agentes cubanos (Los Cinco de Cuba), a pesar del hecho de que ellos habían suministrado al Buró los detalles de explosivos ocultos y alijos de armas, así como otra información relevante a la eliminación del terrorismo.

La acusación de EE.UU. se basaba en la suposición de que los MiGs dispararon misiles en el espacio aéreo internacional. Los vectores cubanos indican que la acción ocurrió en el espacio aéreo cubano. El gobierno norteamericano no ha mostrado imágenes satelitales por razones de “seguridad nacional”. El abogado de Gerardo no las exigió como evidencia para la defensa.

“¿Por qué?”, preguntó Gerardo, “el gobierno de EE.UU. no usa esas imágenes si demuestran la argumentación de la fiscalía?”  Si el derribo ocurrió en el espacio aéreo cubano, dice, no habría delito. Una apelación pendiente -una moción para eliminar la condena- argumentará este punto.

Durante el juicio, exiliados extremistas fotografiaron la licencia de los autos de los miembros del jurado. Una declaración de inocencia, temían los jurados, pudiera tener como resultado que quemaran sus casas, o peor. Por tanto, el jurado prestó poca atención a  hechos como que Gerardo no conocía el plan de vuelo de los Hermanos, ni tuvo acceso a la decisión de Fidel de derribar a los aviones violadores del espacio aéreo. “Un Caso Dreyfus norteamericano”,  calificó un abogado al juicio contra los Cinco de Cuba.

2:54 p.m. Los altavoces anuncian que la hora de visita ha terminado. Un preso a su espalda felicitó a Danny por su labor como actor. Danny giró la cabeza para agradecérselo. Un guardia apareció. “Lo siento, señor, pero no está permitido que usted dé la vuelta y hable con otros prisioneros”.

Gerardo se encogió de hombres. Un cartel en una habitación sellada dice que la prisión de Victorville es una institución “humanitaria, correctiva”. Al menos el  cartel no asegura que los cerdos pueden volar.

Gerardo quería ver el nuevo filme de Saul, Por favor, que el verdadero terrorista se ponga de pie. La voz de Gerardo, grabada durante una conversación telefónica, aparece en el documental, así como Danny. La prisión no le permite recibir DVDs; él puede ver DVDs de la biblioteca de la prisión, la cual no es probable que la compre.

Todos los días los guardias se van a sus casas. Gerardo se queda. El sol se pone tras las montañas en el desierto y montañas de concreto, acero y alambre de espino: Danny y Saul suspiran. Gerardo, sonriente, alza su puño en un saludo triunfal.

Danny Glover es un activista y actor. El filme de Saul Landau, Por favor, que el verdadero terrorista se ponga de pie, se estrenará en el Monica 4-Plex de Laemmle, Calle 2da. No. 1332., Santa Monica, el 26 de Julio a las 7 p.m.; y en el Cinema West End (23 y M, NW) en Washington, a las 7:30.

16/07/2011 08:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premiada Radio Sagua

20110716205930-arelys-y-henry.jpg
     
Bárbara Fortes
En la foto,Henry Carmenate informático de la Página Digital y Arelys Depestre directora de Radio Sagua.
Radio Sagua  con la serie de mensajes para el ahorro de electricidad  alcanzó el PREMIO  en la categoría de Propaganda y en Publicación Digital recibió  MENCION  por el nuevo diseño , en el Festival Provincial de la Radio en Villa Clara, que concluyó la víspera en Santa Clara. 
  Los mensajes  acerca de una temática de máxima prioridad en el país, logran el impacto  en los oyentes, de forma breve y atractiva.  Mientras la página WEB  de la planta radial sagüera es ahora más  sugerente por su nuevo diseño, el que pretende cada día satisfacer las necesidades comunicativas de los visitantes, aseveró el jurado del evento de radiodifusores villaclareños. 

 El Gran Premio en la Categoría  de Géneros Deportivos  fue para el programa especial "Jugadas Olímpicas de los realizadores Alberto González Rivero y Omar Hernández Sosa.

Mientras en  la Categoría de: Programa de música cubana: “Orquesta Hermanos Cuellar” de CMES, Radio Sagua se agenció el Premio, Omar Hernández Sosa. 

La radio sagüera tiene nuevos retos y desafíos en pos de mantener la primacía en la noticia, máxime cuando a través de las nuevas tecnologías puede reflejarse el acontecer del territorio en cualquier  parte del planeta, así como lograr una realización artística de mayor calidad  que eduque  y recree a la familia radial que crece y crece cada día.
   
   
 
 
 
   
  
 
 
16/07/2011 14:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hugo Chávez viajará hoy a Cuba

20110716205657--chavez-web.jpg
 

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que viajará este sábado a Cuba para seguir su tratamiento contra el cáncer y someterse a quimioterapia después de que en las últimas horas circularan versiones sobre su posible viaje a Brasil para ser tratado de esa enfermedad.

La declaración de Chávez, quien solicitó el correspondiente permiso a la Asamblea Nacional para ausentarse del país, cierra así la posibilidad de que continúe su tratamiento en este momento en Brasil, donde se había especulado en las últimas horas con la llegada del gobernante venezolano.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, había ofrecido a Chávez ayuda en el tratamiento contra el cáncer, una oferta que el mandatario venezolano agradeció e indicó que iba a valorar.

Finalmente, el gobernante caribeño optó por regresar a Cuba donde ya fue sometido a dos operaciones, una el pasado 10 de junio para extraerle un absceso pélvico, y la del tumor del día 20 del mismo mes.

Desde allí, el día 30 de junio, el presidente venezolano envío un mensaje a la nación en el que comunicó su enfermedad y la intervención quirúrgica a la que había sido sometido.

En los últimos días Chávez ha informado regularmente del tratamiento, la dieta y las actividades físicas de recuperación que lleva a cabo para enfrentar el cáncer.

El jueves, incluso, mantuvo una intensa jornada de actividades encabezando un acto conmemorativo de los 200 años del izado de la bandera tricolor por primera vez y un Consejo de Ministros en el que participó por espacio de dos horas y aprobó leyes y fondos para distintos proyectos. (Con información de EFE)

 

A continuación el texto completo de la misiva en la que expresa el amor profundo por el pueblo venezolano y enfatizó: “¡Qué de amor desbordado en este duro ascenso hacia la luz!”

Miraflores, 15 de julio de 2011

Fernando Soto Rojas
Presidente de la Asamblea Nacional
Su despacho.-

Apreciado compañero, querido camarada.

Reciba el más auténtico saludo bolivariano y revolucionario con el ruego de hacerlo extensivo a todos los diputados y diputadas de nuestra Asamblea Nacional.

Aún guardo fresco en mi memoria el recuerdo de mi comparecencia ante ese honorable cuerpo legislativo el pasado mes de enero, en aquella jornada para exponer verdades y también tender puentes y que señaló el rumbo político por el cual transitaría nuestra Patria amada a lo largo de este año.

No podía yo entonces tener conciencia de la encrucijada ante la cual la vida habría de colocarme hoy.

Es ampliamente conocido que durante mi reciente paso por La Habana, cumpliendo la misión para la cual esta Asamblea Nacional me había autorizado, recibí el diagnóstico que me obligó a someterme a una primera fase de tratamiento, durante la cual se me practicaron dos operaciones quirúrgicas complejas sobre las cuales he informado ampliamente a la nación.

Esta primera fase, como ya es conocido, implicó que mi permanencia fuera del país debiera prolongarse más allá de lo inicialmente previsto. Tal vez porque, como diría Federico Nietzsche, todo lo que se hace por amor se hace más allá del bien o del mal.

Me resolví a hacer un esfuerzo colosal para celebrar al calor del pueblo de Venezuela el bicentenario de la declaración de nuestra independencia.

La emoción aún vive en mi alma y mi corazón, el fuego patrio aún incandescente en mi espíritu; la admiración por el pueblo de Venezuela más que nunca grabada en mi conciencia, me hacen decir 200 veces ¡el esfuerzo valió la pena!

Pero ahora debo proseguir el camino hacia ese largo y difícil retorno y para ello debo continuar cumpliendo el estricto plan que ha diseñado el equipo de médicos de la vida que me acompaña en este, como he dicho, ascenso hacia el Chimborazo, y es esto, ciudadano presidente, lo que me induce a solicitar hoy una vez más su solidaria intermediación ante la plenaria de la Asamblea Nacional, para que con base en lo previsto en el artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en concordancia con el numeral 17 del artículo 185, ejusdem, me sea otorgada la autorización legislativa de ausentarme del territorio nacional a partir del próximo sábado 16 de julio del año en curso con el fin de continuar en La Habana, República de Cuba, el plan de tratamiento necesario para la recuperación plena de mi salud.

Quiero agradecer, en ocasión de dirigirme a ese honorable Poder Legislativo, las millones de oraciones, de abrazos de afecto, de palabras de aliento que en estos días he recibido del noble y generoso pueblo de Venezuela.

¡Qué de amor desbordado en este duro ascenso hacia la luz!
Mi señor Jesucristo me ha inspirado la humildad y el pueblo soberano ha acuñado en mí la convicción de que necesario es vivir y necesario es vencer.
¡Viviremos y venceremos!

Hugo Chávez Frías.
Hasta la victoria siempre.

16/07/2011 14:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Llegó Chávez a Cuba y fue recibido por Raúl

20110717193217-raul-chavez.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la noche de este sábado, en el aeropuerto internacional José Martí, al Comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Chávez llega a Cuba después de solicitar autorización a la Asamblea Nacional de Venezuela para ausentarse de su país, con el propósito de iniciar la segunda etapa de su tratamiento de recuperación.

A la bienvenida acudió además, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores y Rogelio Polanco, embajador de Cuba en Venezuela.

(Con información de CubaDebate)

18/07/2011 17:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Día Internacional de Nelson Mandela :Movilízate,suscita el cambio

                                                     Nelson Mandela


Foto de NMF/Matthew Willman

Este año en que se celebra el 93 cumpleaños de Nelson Mandela las Naciones Unidas se une al llamamiento de la fundación que lleva su nombre para que dediquemos 67 minutos de nuestro tiempo a ayudar a los demás, homenajeando a Nelson Mandela en su día.

Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

¡Movilízate! Comprométase  a dedicar 67 minutos al servicio de los demás en el día de Mandela

CÓMO SE PROCLAMÓ EL DÍA

En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio «Día Internacional de Nelson Mandela» en reconocimiento de la contribución aportada por el ex Presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.

En la resolución 64/13 Documento PDF de la Asamblea General se reconocen los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas. Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.

Naciones Unidas

verbiclara

18/07/2011 17:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ollanta Humala llegará a Cuba este martes

20110718181058-ollanta.jpg

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, llegará a Cuba en la madrugada del martes cumpliendo una invitación del mandatario cubano Raúl Castro, se informó este lunes en una nota publicada en el diario Granma.

“Cumplimentando una invitación” de Raúl Castro “llegará a nuestro país en la madrugada de este martes, el Presidente electo de la República del Perú, Excelentísimo Señor Ollanta Humala Tasso, quien tomará posesión de su cargo el próximo 28 de julio”, señaló el comunicado publicado en el diario oficial Granma.

La nota añade que “el distinguido visitante sostendrá conversaciones oficiales con el compañero Raúl y desarrollará otras actividades programadas”.

En su estancia en Cuba, Humala coincidirá con el presidente venezolano Hugo Chávez, a quien ya visitó en Caracas, y quien se encuentra en Cuba bajo tratamiento de quimioterapia.

Humala llegará a La Habana procedente de México, donde sostendrá este lunes un encuentro con el presidente de ese país, Felipe Calderón, como parte de una gira que emprendió tras su victoria electoral del 5 de junio, que hasta el momento incluyó a Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Su oficina de prensa en Lima dijo que “el retorno del presidente electo peruano está previsto para las primeras horas del miércoles próximo, culminando su gira por países de Latinoamérica”.

(Con información de agencias)

18/07/2011 17:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EEUU obstaculiza lucha de Cuba contra el Sida

18 Julio 2011 sidaCuba denunció hoy en Ginebra que Estados Unidos, mediante el bloqueo, ha incautado fondos destinados a la lucha de la Isla contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), la tuberculosis y la malaria.

Nancy Madrigal, delegada cubana, intervino en la sesión del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas, donde se debatió sobre actividades para el desarrollo, refiere la agencia noticiosa Prensa Latina.

Madrigal, encargada de Negocios de la misión de su país en Ginebra, explicó que desde 2002 la Mayor Antilla dispone de planes estratégicos quinquenales para la Prevención y Control del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), contenidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Indicó que, además, Cuba suscribió la Declaración de Compromiso sobre el VIH/Sida, adoptada en el período extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001.

Recalcó que, lamentablemente, en este dominio los esfuerzos de la Isla tampoco escapan de la injusta política de bloqueo de Estados Unidos.

A principios de 2011, el Gobierno estadounidense incautó cuatro millones 207 mil dólares del financiamiento del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria para tres proyectos de cooperación con Cuba, sostuvo.

La delegada denunció que este acto hostil de Washington constituye una acción ilegal que obstaculiza seriamente la cooperación multilateral, proporcionada por los organismos internacionales y el sistema de las Naciones Unidas a través de sus agencias, fondos y programas.

Precisó que, si bien la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU. autorizó la licencia para proyectos que ejecuta en la Isla el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, estimamos que este hecho confirma el recrudecimiento de las acciones extraterritoriales del bloqueo.

Madrigal calificó de desatino que el representante de uno de los programas decida por los Gobiernos nacionales cuáles son las prioridades de cada país.

En el Informe de Cuba a la Asamblea General de la ONU, sobre el bloqueo, en 2010, se expresa que, por su carácter, ese cerco califica como un acto de genocidio, en virtud de la Convención de Ginebra de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y, como acto de guerra económica.

El bloqueo continúa teniendo un carácter marcadamente extraterritorial, toda vez que las sanciones unilaterales contra la Ínsula tienen un extendido efecto fuera del territorio norteamericano sobre empresas y ciudadanos de terceros países.

Cuba continúa sin poder exportar e importar libremente productos y servicios hacia o desde Estados Unidos; no puede utilizar el dólar norteamericano en sus transacciones internacionales o tener cuentas en esta divisa en bancos de terceros países, si es un nacional o empresa cubana.

Tampoco se le permite tener acceso a créditos de bancos en Estados Unidos, de sus filiales en terceros países y de Instituciones Internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Interamericano de Desarrollo.

La vigencia de la Leyes Torricelli y Helms Burton y su aplicación extraterritorial impiden el comercio de Cuba con subsidiarias de empresas norteamericanas en terceros países, amenazan y aplican sanciones a empresarios que desean invertir en Cuba.

18/07/2011 17:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol: Equipo Cuba vence a Taipei y es campeón en Canadá

 
18 Julio 2011
Yulieski Gourriel

Yulieski Gourriel

El equipo Cuba de béisbol se proclamó campeón del Torneo Mundial de Retadores, al doblegar a Taipei de China en la final con marcador de 10 carreras por cinco.

Los cubanos, quienes habían perdido ante los asiáticos en el inicio de la ronda decisiva, solo necesitaron un inning para inclinar la balanza a su favor.

En la ciudad canadiense de Prince George, el éxito correspondió al relevista zurdo Norberto González, quién sustituyó al artemiseño Miguel Alfredo González en el segundo capítulo, y caminó hasta el final con una carrera admitida, cuatro ponches y un boleto.

Yun Chin Lin, trabajó solo un tercio pero soportó dos anotaciones, una de ellas la que representó la ventaja, por lo que salió por la puerta estrecha.

Taipei de China arrancó delante en el segundo episodio, cuando anotaron cuatro veces y expulsaron al abridor cubano, luego de un error y cuatro imparables, incluido un jonrón de tres carreras del receptor Chun Chieh Wang.

Los cubanos se rebelaron en la quinta entrada para pisar el home en 10 ocasiones, gracias al descontrol del pitcheo rival y a cinco indiscutibles, entre ellos dos tubeyes y un cuadrangular.

Taipei de China amenazó en el sexto episodio, cuando ligaron doblete y sencillo para agregar una anotación.

Los mejores bateadores por Cuba fueron el capitalino y designado Rudy Reyes, con tres hits en cuatro veces al bate, dos anotadas y tres impulsadas; en tanto el antesalista Yuliesky Gourriel compiló dos imparables en tres oportunidades.

De esta manera, los cubanos terminaron con balance de siete triunfos y una derrota, y se alzaron con el título, al igual que en su anterior participación en este tipo de evento.

En la primera edición del Torneo Mundial de Retadores en 2002, un equipo de la Isla  bajo la dirección de Jorge Fuentes-  se agenció la medalla de oro.

(Con información de la AIN)

18/07/2011 18:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ramón Moré, nuevo manager del Villa Clara de béisbol

20110719032442-logovilla-clara.jpg
Por: Mayli Estévez Pérez
18 de Julio de 2011

Después de varios meses de silencio alrededor de la figura que dirigiría la nave anaranjada en la pelota cubana, este lunes se dio a conocer que será Ramón Moré, hasta ayer, el director del team Villa Clara en la Liga de Desarrollo. 

En conferencia de prensa, Osvaldo Luján Claro, presidente del INDER en la provincia, aclaró que el otrora director Eduardo Martín Saura no se evaluó para continuar en su puesto ya que este solo se comprometió por dos años. Finalizado el tiempo, Martín Saura tampoco intentó la renovación de su cargo, y la dirección deportiva respetó sus deseos. 

Como primera variante, y guiados también por la voz popular, se manejó a Pedro Jova, el manager más ganador de las novenas naranjas. Jova consiguió tres campeonatos en la década del 90 y en las condiciones actuales del béisbol villaclareño, era para muchos, el más indicado. No obstante y luego de todo un proceso de convencimiento, Jova agradeció el ofrecimiento, pero dijo que no. 

La segunda variante fue Ramón Moré. Aunque Moré no tiene experiencia en series de alto calibre en la pelota cubana, posee grandes cualidades para manejar ese cargo, según declaraciones de Luján Claro.

Para la dirección del INDER en la provincia, Moré posee buenos métodos de dirección, implanta la disciplina, tiene carisma y es autocrítico y receptivo. También se informó que habrá renovación en un buen porcentaje del colectivo que apoya la dirección, para facilitar el trabajo del nuevo manager del Villa Clara. Suplantará a Moré en la dirigencia de la Liga de Desarrollo, el camajuanense José Luis Cueto, actual subcampeón de la Serie Provincial.

También se informó que la preselección del Villa Clara estará confeccionada para finales de agosto, y que al contrario del año anterior, no será una concentración numerosa. Se prevé, según Luján Claro, que no más de 40 atletas integren la «pre» naranja.

Con esta designación del manager, lloverán otras interrogantes sobre la suerte y el futuro del Villa Clara de béisbol, que ya extiende a 16 años el tiempo de suplicio para sus seguidores. La 51 Serie dirá cuanta fortuna se lleva Moré en su estreno como timonel. Por lo pronto, ya es un alivio que los anaranjados sepan quién los dirigirá.

 

 

  

 

 

 

 

  

 

 

 

 


18/07/2011 21:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez: cerrando otra jornada de esta “Batalla por la Vida”

20110719130410-hcha.jpg

De @chavezcandanga: Buenas noches Compatriotas! Por aqui, cerrando otra jornada de esta Batalla por la Vida. Con un optimismo insuperable! Fidel vino de nuevo!

Es el mensaje que envió el presidente venezolano Hugo Chávez, poco antes de las 9:30 pm (hora de Cuba), quien cumple en La Habana la segunda etapa de tratamiento para su recuperación plena de una afección cancerígena que le fue detectada hace poco más de un mes y cuya evolución para superarla ha sido satisfactoria.

Chávez se mantiene en comunicación con su pueblo y especialmente con los seguidores de @chavezcandanga en la red social Twitter.

 

19/07/2011 14:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Bienvenido a Cuba, Lucius Walker, para siempre!

19 Julio 2011
Una foto reciente de Lucius y Fidel.

Una foto de Lucius y Fidel en agosto de 2009.

Las cenizas de Lucius Walker llegarán a La Habana el próximo 30 de julio, para reposar en Cuba, cumpliendo la última voluntad del pastor norteamericano.

A lo largo de la historia, incluyendo los momentos actuales, Cuba ha seguido siendo un punto de la geografía que atrae, enamora, encanta y, en muchos casos, impele al compromiso con sus destinos, su suerte y proyección en el mundo. Esa ha sido su buena suerte.

Han sido muchos los extranjeros, de todas partes del mundo, que desde campos diversos han enriquecido la historia de Cuba. Algunos combatieron con las armas y derramaron su sangre en sus luchas libertarias. Otros la defendieron con las ideas y pusieron su pensamiento humanista, científico, filosófico y político a favor de su causa.

Un amor inextinguible unió o unen a estos hijos de otras tierras a la tierra cubana, que siempre se ha hecho querer por el carácter de su pueblo y el encanto de su naturaleza prodigiosa. En la lista figuran desde grandes hombres hasta hombres comunes, muchos de los cuales llegaron a formar parte definitiva del armazón esencial sobre el que se sustenta el cuerpo de la nación cubana, así como muchos han abonado con sus restos la fecunda cubanía universal. No importa que sus actos hayan sido grandes o pequeños, lo fundamental es que la entrega existencial de todos se haya incorporado a la cultura y naturaleza y modo de ser del pueblo cubano.

Por eso es un acto de justicia del pueblo cubano agradecer, para hoy y para mañana, cuanta solidaridad y defensa recibió o reciba Cuba, pues como afirmara José Martí: “A quien me la ama, le digo en un gran grito: hermano. Y no tengo más hermanos que los que me la aman ”

Si por dos norteamericanos buenos, de los tiempos presentes, manifestaremos siempre gratitud y llevaremos luto en el corazón los cubanos es por los fallecidos recientemente Leonard Weinglass, abogado defensor de los 5 Héroes cubanos, y por Lucius Walker.

En el caso de Lucius, negro y pastor religioso, porque fue capaz de desafiar las leyes y medidas injustas de los gobiernos de su país contra Cuba, que las referidas al bloqueo califican jurídicamente como actos de genocidio, y que le exponían a sanciones severas, tanto a él como a sus seguidores, cuyos rangos eran desde la de prisión de varios años hasta multas en extremo costosas.

Todo eso desafió Lucius, junto con sus seguidores, con una valentía y entereza de cristiano verdadero, porque ese hombre íntegro tenía la convicción de que la amistad y solidaridad de su pueblo con el nuestro, era una causa por la cual valía la pena correr cualquier riesgo, y, además, soñar que un día cercano o lejano las relaciones entre el pueblo norteamericano y cubano se inspirarán y basarán en los sentimientos que su espíritu y creencia religiosa le permitían concebir como posibles y alcanzables por medio de una lucha pacífica sostenida, que implicaba desobediencia civil de leyes injustas y actos amorosos de fraternidad con el pueblo agredido. Y es que para ver convertido en realidad un sueño, es necesario en primer lugar la capacidad de soñar, y en segundo lugar, la perseverancia en la consecución del mismo hasta verlo materializado.

Como laboriosas abejas, recolectando néctares, recorren por estos días el vasto territorio norteamericano los integrantes de la XXII Caravana de Pastores por la Paz, recogiendo la ayuda humanitaria del pueblo norteamericano, manteniendo viva la iniciativa que fue impulsada por Lucius desde 1992 con la misión de promover la amistad entre los pueblos deEstados Unidos y Cuba, y poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba.

Esta vez, a la llegada de esta Caravana a La Habana, Lucius no la encabezará físicamente, orgulloso y sonriente por arribar a nuestro país con su carga solidaria, y junto con el grupo generoso y estoico que lo acompañaba siempre, pero estará presente espiritual y amorosamente en cada uno de los caravanistas que pisen nuevamente a la tierra cubana.

Aquí se producirá el reencuentro con su espíritu, sus cenizas y su memoria, y los integrantes de la Caravana participarán en el homenaje a Lucius y la colocación de la urna con sus cenizas en un lugar especialmente destinado para su descanso definitivo en tierra cubana, donde se le acogerá y reverenciará como a hijo propio e inmortal por sus merecimientos y su trascendente obra humanista.

Ha muerto Lucius pero continuará viviendo en la organización Pastores por la Paz. Ambos a nivel individual o colectivo merecieron el Premio Nobel por la Paz por sus acciones concretas y relevantes en este campo y, en consecuencia, debieron haberlo recibirlo. Pero existen premios mayores en este mundo que el Nobel, pues los otorgan la conciencia y el corazón de los pueblos y se expresan no en un valor monetario, sino en un valor excelso consustancial a la gratitud y la inmortalidad.

Lucius nació el 3 de agosto de 1930 y falleció el 7 de septiembre de 2010, a la edad de 80 años, en Nueva York. Fue un incansable luchador por causas justas y nobles de América Latina, el Caribe y África. Y desde que se produjo la prisión de los cinco Héroes cubanos fue un firme baluarte de la defensa de René, Gerardo, Ramón, Fernando y Antonio, por cuya liberación trabajó tenazmente como lo hizo previamente para el regreso a Cuba del niño Elián González.

El último homenaje a Lucius en su patria se produjo el 17 de septiembre cuando cientos de personas de diferentes sitios de los Estados Unidos se reunieron en una iglesia bautista de Harlem.

Desde la llegada de sus cenizas a Cuba ha venido recibiendo el homenaje que merece en nuestra tierra, que culminará finalmente el 30 de julio en el lugar en que reposarán definitivamente.

Después de una rica trayectoria como la de Lucius, de una obra solidaria y humanitaria esculpida con la pasión y la imaginación de un artista, de sus sueños de construir un puente de amistad y paz entre el pueblo de los Estados Unidos y otros pueblos del mundo, en especial de Cuba, está definitivamente entre nosotros.

Lucius Walker ha muerto y ha llegada la hora de mantenerlo vivo a través de su obra y su ejemplo. Por todo lo que hizo por Cuba y por su amor por ella.

¡BIENVENIDO A CUBA, LUCIUS WALKER, AHORA COMO UN HIJO PARA SIEMPRE!

19/07/2011 15:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Cuba, el Presidente electo de Perú Ollanta Humala

Ollanta Humala, mandatario electo de la República del Perú, llegó en la madrugada de este martes a Cuba para realizar una visita de trabajo, cumplimentando una invitación del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, de acuerdo con el diario Granma.

“Hemos venido a visitar a un pueblo hermano y a intercambiar una agenda abierta con su Presidente”, afirmó Humala en el aeropuerto internacional José Martí, adonde acudió a darle la bienvenida el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

Con esto culmina nuestra gira por el exterior y nos dedicaremos a la juramentación, que tendrá lugar el próximo 28 de julio, puntualizó el distinguido visitante, quien llegó a La Habana procedente de México, donde sostuvo conversaciones con el jefe de Estado de la nación azteca, Felipe Calderón.

Perú estableció vínculos con la República de Cuba en armas el 13 de mayo de 1869. Posteriormente, el 30 de diciembre de 1960, las relaciones se rompieron, quedando restablecidas el 8 de julio de 1972. Entre ambas naciones existen intercambios bilaterales en el ámbito de la cooperación, esencialmente en los sectores de la salud, la educación y el deporte.

Ollanta Humala (D ), presidente electo de Perú llego a Cuba en la madrugada del martes cumpliendo una invitación del mandatario cubano Raúl Castro, a su llegada a el aeropuerto internacional José Marti fue recibido por Bruno Rodríguez Parrilla (I), ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en La Habana, el 19 de julio de 2011. AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ

Ollanta Humala (D ), presidente electo de Perú llego a Cuba en la madrugada del martes cumpliendo una invitación del mandatario cubano Raúl Castro, a su llegada a el aeropuerto internacional José Marti fue recibido por Bruno Rodríguez Parrilla (I), ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en La Habana, el 19 de julio de 2011. AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ

19/07/2011 15:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba reafirma apoyo a Revolución Sandinista de Nicaragua

Managua

Cuba saludó el aniversario 32 del triunfo de la Revolución Popular Sandinista de julio de 1979, en un mensaje transmitido aquí por Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Partido Comunista y ministro cubano de Educación Superior. 

La Revolución Cubana, guiada por sus máximos líderes, Fidel (Castro) y Raúl (Castro), festeja junto a los nicaragüenses este aniversario, convencidos de que nuestros pueblos unidos vencerán todas las dificultades, expresó el representante de la Mayor de las Antillas, quien se encuentra aquí invitado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). 

Díaz-Canel fue el penúltimo orador en un acto político-cultural celebrado la víspera en la sede capitalina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), clausurado por el Comandante de la Revolución Tomás Borge, vicesecretario general y único fundador vivo del FSLN. 

Señaló que el pueblo cubano vivió como suya la victoria del 19 de julio de 1979 y «la Revolución de Martí y de Fidel extendió su mano hermana a la naciente Revolución Sandinista». 

Muchos hijos de nuestro país fundieron su sudor y su sangre con la de sus hermanos nicaragüenses en el noble y colosal empeño de transformar la arcaica sociedad heredada de años de dictadura y vasallaje en una patria para el bienestar del pueblo nicaragüense, recordó.

 

Nuestra lucha --afirmó el dirigente cubano--, nos hermana en el enfrentamiento al enemigo común y en la batalla contra la pobreza y las desigualdades sociales.

 

La unidad nos permitirá hacer realidad los sueños de justicia de América Latina y El Caribe, los sueños de Martí, de Sandino, de Bolívar, de Morazán, porque, como dijera el Comandante en Jefe Fidel, «un mundo mejor es posible», concluyó. 

El ministro de Educación Superior de Cuba se encuentra aquí desde ayer invitado a participar en los actos en conmemoración del aniversario 32 del triunfo de la revolución Popular Sandinista y el 50 de la fundación del FSLN. 

Como parte de la agenda que cumple en esta capital, Díaz-Canel sostuvo ayer un encuentro con Telémaco Talavera, presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), rector de la Universidad Nacional Agraria y asesor del presidente, Daniel Ortega, para asuntos agrícolas. 

En ese encuentro también participaron la ministra de Salud, Sonia Castro, y Paul Oquist, asesor presidencial para políticas nacionales, según informaron a Prensa Latina fuentes de la embajada de Cuba aquí. Antes de asistir esta tarde a la concentración popular por la efemérides sandinista, el titular de Educación Superior de Cuba sostendrá en horas de la mañana un encuentro con representantes de la comunidad cubana residente en este país y luego tiene prevista una sesión de trabajo con el presidente del CNU. (Manuel Vázquez)

 


20/07/2011 06:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Retorna Humala a Perú tras reunirse con Fidel y Raúl

La Habana, (AIN) Ollanta Humala Tasso, mandatario electo de la

 
  

República del Perú, concluyó en Cuba su gira por varios países de Latinoamérica tras sostener encuentros con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Presidente Raúl Castro Ruz.

Al despedirse esta tarde en el Aeropuerto Internacional José Martí, de esta capital, Humala Tasso destacó que el encuentro con el líder de la Revolución Cubana se desarrolló en un clima alegre y que el diálogo versó fundamentalmente sobre la complicada coyuntura latinoamericana de la actualidad.

El distinguido visitante peruano también se refirió a las conversaciones que sostuvo con el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, las que versaron sobre las relaciones entre Cuba y Perú, y la necesidad de fortalecer la educación en ese país con el Programa Educativo «Yo sí puedo».

Resaltó que esta iniciativa cubana ha contribuido a erradicar el analfabetismo en países como Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, algo que desea hacer en el país que gobernará a partir del próximo 28 de julio.

El recién electo mandatario, quién cumplió con una visita de trabajo por invitación del Presidente cubano, condenó el genocida bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a la Isla desde hace más de 50 años y calificó esta medida de Washington, como una vergüenza del siglo XXI.

Refirió, además, la conversación telefónica que sostuvo con el Comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quién se encuentra en la Isla caribeña, recuperándose de recientes intervenciones quirúrgicas.

El Presidente electo de la República del Perú afirmó que Chávez se recupera bien y añadió que su homólogo venezolano está ansioso por regresar a Caracas.

Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, despidió a Humala, quien llegó a La Habana en horas de la madrugada de este martes procedente de México, dónde sostuvo el lunes un encuentro con Felipe Calderón, presidente de esa nación.

Con esta visita, el distinguido huésped concluye una gira que emprendió tras su victoria electoral del cinco de junio, y que incluyó a Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Perú y Cuba mantienen relaciones diplomáticas estables desde el ocho de julio de 1972, y actualmente laboran en la nación suramericana un total de 59 profesionales de la salud.

En el sector eduacional, se han graduado en Cuba un total de 641 jóvenes peruanos; de ellos, 627 de nivel superior y 14 de nivel medio.(Roberto Miguel Torres Barbán)

20/07/2011 06:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se insertan los comunicadores sociales a la actualización del modelo económico cubano

20110720124825-logo-comunicadores-sociales.jpg
Osmaira González Consuegra

Con un intercambio entre la máster Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta nacional de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y miembros de esta organización en Villa Clara, comenzó un proceso de análisis sobre cuánto más se puede realizar desde las distintas disciplinas de la comunicación para incidir en el proceso de actualización del modelo económico en el país.

 

 
 
  

Según explicó la presidenta nacional, se trata de elaborar productoscomunicativos con estos fines, que a su vez propicien explicar, convencer y persuadir a los diversos públicos. De esta manera se logrará una forma armónica de generar valores y actuaciones coherentes. En ello, la responsabilidad de cada individuo resultará imprescindible. 

«Se requiere de nuevos enfoques formativos --especificó Rosa María-- para la gestión de la comunicación y sus disciplinas científicas, con énfasis en la responsabilidad social.» 

Asimismo, las nuevas formas de empleo asociadas al trabajo por cuenta propia aparecen entre los nuevos temas que deben incluirse en los diseños de campañas de bien público y estrategias de comunicación. «Se realizarán con el objetivo de valorizar esta modalidad de contribuir a la economía cubana», apuntó la dirigente. 

Para los más de 3 mil asociados existentes en el país, este proceso de debate que continuará por el resto de las provincias durante los meses venideros constituirá parte de la preparación que antecede al V Congreso de la ACCS, previsto para junio del 2012.  

20/07/2011 06:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Barbería y Ruibal ofrecieron corazones en Santa Clara

20110720130010-barberia-y-ruibal.jpg
Francisnet Díaz Rondón

Aunque uno nació en Pinar del Río y el otro en España,  parece que anduvieran juntos desde siempre al unir sus  voces y talento en el escenario. Mas, tal percepción se explica cuando se sabe lo que representa la música para ambos juglares, quienes, guitarra en mano, se transforman en armas de fuego poético, rítmico, melódico e inteligente, cuyos proyectiles impactan en el cerebro y el corazón del público.

 
 
  

 

Desde el otro lado se siente entusiasmo por la gente de acá. Aquí están muy vinculados con la poesía, la música, la literatura, el cine. Se ama mucho lo que nosotros hacemos, por lo que es un privilegio cantar ante un público como el cubano. No lo digo por echar unas flores gratuitas, lo dicen todos los artistas que han pasado por Cuba. Saben que el público posee una receptividad exquisita. Pues venimos, como dice Fito Páez, a ofrecer nuestro corazón.» 

En Villa Clara, ambos manifiestan sentirse como en su propia casa, sobre todo en el centro cultural El Mejunje, donde compartieron con los muchachos de la Trovuntivitis, que, junto a los visitantes, ofrecieron un espectáculo como hacía mucho no ocurría en esa peña. El empeño de los jóvenes trovadores del centro --y de otras partes de la Isla-- no era ajeno a ambos cantautores. 

Según Ruibal, ya los conocía desde hace unos años, cuando varios de ellos acudieron a su concierto en la Casa de las Américas, y «me dieron una de las sorpresas más grandes que he tenido en mi vida, porque no sabía hasta qué punto pudiera ser conocido aquí en Cuba. Y vinieron muchos músicos que en aquel momento eran pequeños, que ya están grandes y han hecho un trabajo precioso musicalmente». 

Por su parte, Barbería --quien también integra la reconocida banda Habana Abierta-- manifiesta que «hay chicos que siguen haciendo las cosas como Silvio y Pablo. Tienen un trabajo musical muy grande. Hay otros como Karel (Fleites), a quien vimos el otro día y nos sorprendimos, pues era otra onda, y Roly Berrío, entre otros. Pero, antes muchos trovadores se parecían. Habana Abierta, por ejemplo, se distinguió por hacer algo diferente, buscar un sello propio colectivo e individual. Creo que hay que trabajar, documentarse y dejarse influir por otra gente que no sea lo mismo».

A Barbería y Ruibal los acompañan las bailarinas Remedios Jover y Lucía Ruibal, y el percusionista Javi Ruibal --estos dos últimos, hijos de Javier--, quienes muestran también gran virtuosismo. 

El pasado fin de semana, en el teatro La Caridad, ambos demostraron una vez más que cuando se da el corazón, el mundo se estremece.

 

 

  

 

 
 
  
 
 
  

 

20/07/2011 07:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Quemado de Güines, sin dormirse en el éxito

20110720130421-secretario-pcc-quemado.jpg
Norland Rosendo González

La mejor manera de celebrar en estos tiempos es con los ojos puesos en lo que queda por delante, y no solo mirando el trayecto recorrido. Con esa filosofía trabajan las autoridades de Quemado de Güines, el municipio ganador de la emulación provincial por el 26 de Julio.

«La empresa azucarera Panchito Gómez Toro descuella en Villa Clara y en el país, pero aún sus indicadores pueden mejorar y acercarse a lo que requiere la economía cubana», asevera Carlos Manuel Ruiz Cepero, primer secretario del Comité Municipal del  PCC. 

Si bien los rendimientos cañeros en la provincia no llegan a las 30 toneladas por hectárea, la entidad quemadense logra 42,2 y tiene el propósito de superar en unos años las 50 t/ha; para eso incrementan las áreas y la calidad de la siembra y las atenciones culturales.

 
 
  

 

Pero el reto mayor está en la ganadería y los cultivos varios. Quemado de Güines fue un emporio de plátano hace 20 años y ahora los rendimientos están muy por debajo de lo que se requiere. Apenas mil 331 quintales por caballería, cuando lo menos que podrían aportar las variedades cosechadas en el territorio es 3 mil quintales cada una, es un dato que exige análisis y sobre todo, respuestas productivas. 

Hay que volver a los tiempos en que la gente identificaba a este municipio con la abundancia de plátanos de excelente calidad, y eso amerita esfuerzo, consagración y entrega de los hombres y dirigentes de la agricultura, según trascendió en el diálogo de Vanguardia con Ruiz Cepero. 

En la producción lechera, explica, se impone otro tanto, las vacas promedian 4,4 litros diarios y sabemos que hay potencialidades para mucho más, máxime si tenemos en cuenta que los precios de ese alimento en el mercado mundial superan los 4 mil 200 dólares la tonelada. 

Quemado de Güines apenas cuenta con 4 convenios para cebar toros, una opción que aporta buenos dividendos a la economía local y contribuye a sustituir importaciones, en un contexto en que Cuba necesita ahorrar divisas. 

Aunque no satisface la demanda, la cosecha de frijoles y maíz fue un aliciente, una muestra de que cuando se planifican bien los recursos y hay una estrategia coherente se logran resultados alentadores.  

Esos números productivos son campanas que mantienen despiertos a los habitantes de este norteño territorio para seguir avanzando en aras de garantizar la comida que consume día a día, confirma el primer secretario del Partido en Quemado de Güines. 

Aún quedan tierras ociosas que entregar por el Decreto Ley 259, una modalidad que en poco tiempo debe aportar más alimentos con el empleo de técnicas agroecológicas y sin derroche de insumos.  

«La clave está en caminar los campos y tocar los animales con la mano para que nadie te engañe. El diálogo con los campesinos es un arma poderosa para acertar en este combate diario por actualizar el modelo económico socialista», enfatiza Ruiz Cepero

20/07/2011 07:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Leer libros en la computadora u ordenador?

21 Julio 2011 Por Arnaldo Coro Antich

leer-en-computadoraUna vez que oprimí el botón izquierdo del omnipresente ratón, la pantalla permaneció en blanco apenas unos segundos… Y entonces, la magia de la informática puso ante mis ojos la portada de un libro que hacía muchísimo tiempo añoraba con poder leer.

A diferencia del original en papel, que con sus algo más de quinientas páginas hubiera sentido entre mis manos, la versión electrónica en el omnipresente formato PDF, dependía de los complejísimos circuitos y la energía eléctrica que lo harían legible.

Por cierto que tras leer apenas unas 20 líneas, un pestañazo de la red eléctrica, típica del verano caribeño, apagó la pantalla, y provocó uno de esos molestos y no pocas veces traumatizantes re-inicios de la máquina, esos que causan terribles destrozos borrando ficheros o dañando los discos rígidos o “discos duros”, convirtiéndolos en chatarra electrónica.

Apenas unos dos minutos después de la interrupción, nuevamente tenía ante mis ojos la portada del libro, ahora en su versión punto PDF la cual tuve que someter a un breve proceso de adecuación, pues tal y como se veía originalmente, el tamaño de la tipografía me hacía bien difícil la lectura.

¿Todo listo para leer en la pantalla? … Así me pareció, dando inicio al disfrute de la tan ansiada obra, ahora en formato digital.

Una vez que la primera página llegó a su fin, de nuevo tuve que acudir al “ratón”, para cambiar de hoja , y esta segunda por cierto, estaba casi toda en blanco, algo que en la edición en papel no es más que un despilfarro de ese cada vez más costoso recurso, pero que aquí en la edición electrónica no pasó de ser una pequeña molestia.

Entra la tercera página a ocupar la pantalla, y en ese mismo instante, en la esquina inferior izquierda aparece un recuadro: “Tienes un mensaje importante de….”

Imagínense, el aviso había entrada por la red a la que está conectado el ordenador o la computadora, era un mensaje de mi editor, y ahí mismo, recurriendo otra vez al ratón, puse al libro electrónico a un lado y abrí el cliente de correo para leerlo.

Por supuesto que la perturbación digital me sacó de paso, así que, después de contestar el correo y de paso ver como seis o siete mensajes recién llegados, regresé al libro electrónico.

Claro, que había perdido el hilo, y tuve que ir al inicio de la tercera página, la cual en definitiva era la primera contentiva de información relevante sobre el tema.

Navegue con bastante suerte durante la siguiente media hora, y pude concentrarme en la lectura de la pantalla hasta llegar a la página 11, pero les confieso que “por el camino”, abrí el procesador de textos liviano ABIWORD, y escribí varias notas acerca de lo que leía, emulando así el hábito adquirido a lo largo de muchos años de leer teniendo al lado un cuaderno de notas.

Cuando ya estaba llegando al final de la oncena página… sentí los primeros síntomas del cansacio postural… y como si eso fuera poco, sonó el teléfono, apareció en la esquina inferior de la pantalla otro aviso de “mensaje importante” en el correo, mientras Claudia mi pequeña hija de seis años se me acercaba reclamando “tiempo de máquina” para disfrutar de los juegos educativos que Roxana y yo cuidadosamente hemos seleccionado para ella.

De más está decir que la lectura “digital”, quedó interrumpida ante el cúmulo de elementos de distracción. Contesté el teléfono, pues se trataba de mi alumna Susan, una cubanita débil visual que con voluntad férrea ya está terminando su segundo año de Periodismo en la Universidad de la Habana, acto seguido sentí ese placer especial que consiste en borrar correos basura y “quasi basura”, pero tuve que responder a dos mensajes importantes, y ante la insistencia de la dulce vocecita de la Claudia, cedí a su reclamo y la dejé disfrutando de un juego creado para desarrollar en los niños el amor a la naturaleza y la preservación del medio ambiente, limpiando de objetos indeseables una playa virtual.

La sesión de lectura del libro en formato PDF, quedó postergada “hasta nuevo aviso”… me fui para la terraza, pero no sin antes pasar por el librero del pasillo central, y tomar casi al azar un libro de papel que resultó estar dedicado curiosamente al tema de la informatización de la sociedad y sus profundas implicaciones.

Por cierto, que durante más de una hora y media, hube de leer página tras página, subrayar no pocas líneas, tomar apuntes en mi cuaderno de lecturas comentadas sin que nada ni nadie provocara la más mínima distracción ….

Ah… el libro digital, cuidadosamente preservado no solo en el disco duro, sino también copiado en un disco compacto, se quedó esperando todo el resto del día, y no fue hasta bien avanzada la noche cuando la familia dormía, el teléfono quedó en los hábiles circuitos de la contestadora digital, y desconecté la computadora de la red, que pude regresar a la tan ansiada lectura…

Pero, tal y como pueden imaginarse, apenas llegué a la página 20, el cansancio de un día de ajetreo me rindió y era casi la una de la madrugada y tuve que apagar la máquina para ir a dormir, pues mis labores periodísticas en la Radio Cubana, demandan de un “de pie” bien temprano en la mañana

21/07/2011 19:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yaíma Orozco presenta su segundo disco en Madrid

Sus próximos conciertos son:

22 julio. Madrid. Centro cultural Yemayá. Calatrava, 16. La Latina. 21:30 h.
29 julio. Arrasate-Mondragón. (País Vasco) Parque Monterrón. 22:30 h.
30 julio. Oñati. (País Vasco) San Antón Plazatxoa, 22:30 h.
31 julio. Manlleu. (Barcelona) Embarcadero del Ter. 19:00 h.

Verbiclara

21/07/2011 08:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Triunfa el Ballet Nacional de Cuba en Brasil

cuba-ballet-nacional-de-cuba1Puesto de pie, el público brasileño premió con una ovación el estreno de La leyenda del agua, la coreografía con que el Ballet Nacional de Cuba (BNC) presentó aquí cartas credenciales en el Teatro Nacional Claudio Santero.

Inspirado en un mito guaraní sobre el origen de las cataratas de Iguazú, ubicadas en la fronteras de Brasil y Argentina, el ballet en dos actos -con coreografía de Eduardo Blanco y libreto de José Ramón Neyra- cautivó a los espectadores.

Su montaje, bajo la coordinación de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, entraña un homenaje a la cosmogonía y tradiciones de ese país suramericano, y al espléndido conjunto de 270 saltos de agua declarado por la Unesco en 1984 Patrimonio Natural de la Humanidad

Los papeles principales estuvieron a cargo de la primera bailarina Bárbara García y el bailarín principal José Losada, secundados por Gabriel Sánchez, Luis Valle, Alejandro Silva, Julio Blanes, Gabriela Lugo e Ignacio Galíndez, en otros roles.

Al lucimiento de la pieza, coproducida por la compañía que dirige Alonso y la Cooperativa Cultural brasileña, contribuyeron los diseños de escenografía y vestuario de Salvador Fernández y Frank Alvarez, la música de Miguel Núñez y las luces de Pedro Benítez.

Antes de comenzar la función, el diputado Vicente Candido y el secretario de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Amilton Pereira, resaltaron las estrechos vínculos culturales entre las dos naciones, de lo cual La leyenda del agua grande constituye una de las muestras más destacadas, expresaron.

La encargada de negocios de la embajada cubana, María Emilia Cabrera, subrayó el honor que representa para los artistas de la isla presentar en Brasil una obra cuyo tema tiene raíces en el acervo cultural brasileño.

Al concluir sus presentaciones en esta ciudad, el BNC llevará a escena La leyenda del agua grande en Salvador de Bahía y Sao Paulo

(Con información de Prensa Latina)

21/07/2011 08:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluye visita Ministro de Educación Superior de Cuba a Nicaragua

20110721143348-miguel-diaz-canel.jpg

El ministro cubano de Educación Superior y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), Miguel Díaz- Canel, concluyó su estancia de tres días en Managua y partió de regreso a su país.

Díaz-Canel fue recibido anoche por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en un encuentro de más de una hora, que transcurrió en el tradicional ambiente de fraternal amistad y camaradería que caracteriza los vínculos entre el PCC y el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), forjados por más de tres décadas de colaboración mutua.

Entre otros, el mandatario sandinista y el ministro cubano abordaron durante la conversación temas referidos a la activa participación de los dos países en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), informaron a Prensa Latina fuentes de la embajada de Cuba en esta capital.

Asimismo, examinaron asuntos vinculados con las relaciones entre los dos países y coincidieron en la conveniencia de fortalecer los vínculos de colaboración bilateral, según las mismas fuentes.

El dirigente cubano llegó el pasado domingo acompañado de Enilda Ginaris, funcionaria del Comité Central del PCC, invitado a participar en la conmemoración de los aniversarios 32 del triunfo de la Revolución Popular Sandinista y el 50 de la fundación del FSLN.

La celebración de ambas efemérides culminó ayer con una masiva y entusiasta concentración popular en esta capital, que reunió a más de 600 mil nicaragüenses, clausurada por Ortega.

Díaz-Canel asistió y fue uno de los oradores del acto central, donde transmitió a los nicaragüenses el saludo del PCC, del gobierno y del pueblo cubanos.

La Revolución Cubana, guiada por sus máximos líderes, Fidel (Castro) y Raúl (Castro), festeja junto a los nicaragüenses este aniversario, convencidos de que nuestros pueblos unidos vencerán todas las dificultades, expresó en su mensaje.

Como parte de la apretada agenda que cumplimentó aquí, el dirigente cubano sostuvo el lunes un encuentro con Telémaco Talavera, presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), en el que también participaron la ministra de Salud, Sonia Castro, y Paul Oquist, asesor presidencial para políticas nacionales.

Después visitó la sede del CNU, donde se reunió con miembros de su directiva, a quienes explicó el proceso de implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en el VI Congreso del PCC, y las estrategias que se ejecutan para elevar la calidad y el rigor de la labor docente en las universidades.

(Con información de Prensa Latina)

21/07/2011 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pasa a México caravana de Pastores por la Paz

Pastores por la PazLa vigésimo segunda Caravana de Pastores por la Paz pasó a territorio mexicano por el puesto fronterizo de Pharr-Reynosa, donde las autoridades aduaneras norteamericanas le confiscaron siete computadoras de la ayuda humanitaria para Cuba.

Héctor Fraginals, consejero político de la embajada de Cuba, informó a Prensa Latina que los integrantes de la caravana hicieron un acto de protesta por la respuesta de los oficiales fronterizos de los Estados Unidos.

En 1993 un autobús escolar resultó detenido en la aduana norteamericana y liberado después de la huelga de hambre de 13 miembros del grupo durante 23 días.

También en 1996 cinco personas ayunaron 93 días por la liberación de cientos de computadoras, y el pasado año igual le confiscaron cinco computadoras, donadas para centros escolares cubanos.

Víctor Vargas, representante de Pastores por la Paz en México, comentó a esta agencia que la caravana fue recibida en el puente internacional de Reinosa, en Tamaulipas, por varios miembros del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, entre otras organizaciones de apoyo a Cuba.

Tras los trámites aduanales en territorio mexicano, los más de 100 activistas por la paz, norteamericanos, canadienses y europeos, realizan actos públicos y encuentros con la prensa para explicar su desafío al bloqueo de Estados Unidos contra el país caribeño.

Las más de 100 toneladas de ayuda humanitaria incluyen medicamentos, computadoras, material escolar, paneles solares portátiles y 14 vehículos.

Esta carga será trasladada hasta Tampico, donde la embarcarán hacia el territorio cubano mañana jueves.

Esta nueva caravana viajó por 130 ciudades de Estados Unidos y Canadá, en las cuales la organización informó del endurecimiento de las restricciones del gobierno norteamericano a la nación cubana.

En la visita a Cuba, del 22 al 30 de julio, el nuevo grupo solidario realizará varios intercambios con estudiantes, artistas, científicos y campesinos, además de participar en la graduación de 20 jóvenes norteamericanos en la Escuela Latinoamericana de Medicina.

(Con información de Prensa Latina)

21/07/2011 08:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rafael Correa arribará a Cuba este jueves para ver a Hugo Chávez

20110721223616-9735-fotografia-m.jpg

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, viajará este jueves a Cuba para visitar a su par venezolano, Hugo Chávez, donde recibe tratamiento contra el cáncer.

El mandatario ecuatoriano «efectuará un viaje ida por vuelta a la ciudad de la Habana para visitar y conversar con su homólogo venezolano, Hugo Chávez» informó el diario oficial digital El Ciudadano.

Correa y Chávez mantienen una relación estrecha y se reúnen periódicamente en encuentros bilaterales de sus dos gobiernos, que se alternan en Ecuador y Venezuela. El mandatario ecuatoriano llegará a La Habana dos días después de la visita del presidente electo de Perú, Ollanta Humala, quien habló por teléfono con Chávez, al que ya había visto en persona en Caracas la pasada semana.

(Con información de CubaDebate

21/07/2011 19:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Villa Clara vive en 26

20110721230007-26-julio.jpg

Celebrado acto provincial por el aniversario 58 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Por Ricardo R. González

Ser villaclareño es desafiar las mareas y enfrentar cualquier reto por imposible que parezca. Ello volvió a ratificarse durante la conmemoración provincial por el aniversario 58 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en que hubo un reconocimiento especial para el artífice principal de las conquistas de estos tiempos: el pueblo.

Desde Quemado de Güines, municipio ganador de la emulación local por el 26 de Julio, se habló de avances, mas el primer secretario del Partido en la provincia, Julio Lima Corzo, argumentó lo mucho que falta por alcanzar en una obra cotidiana llamada a la esculpirla sin dormirnos en laureles.

Todavía la producción de alimentos, el programa cañero azucarero, la sustitución de importaciones, el uso racional y eficiente de los recursos, y esa calidad en los servicios tan anhelada por los pobladores no transitan por los senderos que puedan conllevar al descanso.

Una tierra eminentemente azucarera vive la paradoja de encontrar su producción deprimida debido a la baja productividad, y a los bajos rendimientos agrícolas que no superan las 28 t por hectárea,  entre otras causales ajenas a disponibilidades de recursos, y sí necesitadas del ingenio y la dedicación humanas.

Aun el enfrentamiento a las indisciplinas sociales muestra su cara pálida, y la respuesta no toma las sendas de la efectividad, mientras la disciplina laboral tampoco deviene jornada provechosa en la totalidad de los colectivos.

La tierra del Guajirigallo, uno de los 20 municipios más antiguos de Cuba, recibió su distintivo como sobresaliente en este 26 de Julio. Carlos Manuel Cepero Ruiz, su primer secretario del Partido, y Olga Lidia Juvier Santos, al frente de la Asamblea del Poder Popular, lo recibieron en nombre de los coterráneos.

Por los esfuerzos de quienes entregan lo mejor y aportaron a que el territorio resulte el más estable a nivel nacional llegaron las congratulaciones de Municipio Destacado a Placetas, Camajuaní, Caibarién, y Santa Clara, en tanto Sagua la Grande y Manicaragua obtuvieron un Reconocimiento.

Alegría compartida con Alexander Rodríguez Rosada, presidente del Gobierno villaclareño, y el Comandante del Ejército Rebelde Víctor Bordón Machado, entre otros dirigentes.

No faltó la gratitud del pueblo a los organismos decisores en que la provincia mantenga su condición de vanguardia entre las restantes durante 13 años consecutivos, inspiración que llevó al máximo representante político en la localidad, Carlos Cepero, a reafimar la entereza de los quemadenses, y el eterno compromiso, de aportar al logro de esos sueños compartidos que forjan las esperanzas del país

21/07/2011 19:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cambio climático impactará estabilidad mundial, advierte ONU

20110722011111-cambio-climatico-sequia.jpg

No cabe duda hoy que el cambio climático tiene consecuencias de largo alcance para la estabilidad y la seguridad mundiales en términos económicos, sociales y ambientales, alertó Achim Steiner, director ejecutivo del Programa Medioambiental del organismo

Juventud Rebelde
21 de Julio del 2011 El cambio climático puede provocar un repentino y abrupto shock en todos los países, lo cual tendrá «profundas implicaciones para la estabilidad y la seguridad mundiales», advirtió un alto funcionario de Naciones Unidas, reporta PL.

Achim Steiner, director ejecutivo del Programa Medioambiental de la ONU, dijo ante el Consejo de Seguridad del organismo multilateral que los recursos naturales están en un "riesgo cada vez mayor" debido a este fenómeno.

Además, alertó que «no cabe duda hoy que el cambio climático tiene potencialmente consecuencias de largo alcance para la estabilidad y la seguridad mundiales en términos económicos, sociales y ambientales».

Steiner señaló que debido al cambio climático se pueden intensificar "drásticamente" los desplazados en diferentes zonas del planeta.

De acuerdo con el ejecutivo de la ONU, en la actualidad la competencia por la escasez de agua y la tierra, agravada por los cambios regionales en el clima, ya es un factor clave a nivel local en los conflictos.

En ese sentido ejemplificó los existentes en Darfur, la República Centroafricana, el norte de Kenia y Chad, donde los medios de vida están amenazados por la disminución de los recursos naturales.

La necesidad de agua, amplificada por el cambio climático, constituye, en opinión del experto, una eventual «fuente de tensión entre los estados, especialmente aquellos que carecen de la capacidad de cogestión y la cooperación».

Steiner recordó que la población mundial es de casi siete mil millones de habitantes y se espera que esa cifra aumente a más de nueve mil millones para 2050 «en un planeta donde la escasez de recursos están emergiendo rápidamente».

21/07/2011 19:11 amientender Enlace permanente. cambio climático No hay comentarios. Comentar.

Cultivan con éxito la Begonia masoniana en Villa Clara

20110722011529-begonia.jpg

Esta planta presenta hojas muy fruncidas de color verde medio con una mancha caoba oscura, cuya forma recuerda a una cruz o una estrella y tiene un alto valor ornamental

Juventud Rebelde
SANTA CLARA, julio 20— El cultivo mediante métodos tradicionales de especies exóticas como la Begonia masoniana, comúnmente conocida como Cruz de Hierro, es realizado en Villa Clara con éxito, informó este miércoles la AIN.

Esta planta presenta hojas muy fruncidas, asimétricas, cordiformes, de color verde medio con una mancha caoba oscura, cuya forma recuerda a una cruz o una estrella, en tanto sus hojas están cubiertas por un fino vello rojo.

Su origen se ubica en Nueva Guinea y la historia recoge que llegó al continente europeo cuando Charles Plumier, botánico del siglo XVII, se la dedicó  a Michel Bégon, intendente de marina de la localidad francesa de Rochefort sur Mer.

La Begonia es usada en jardinería para la implantación de macizos y bordes, plantas de flores y de hojas decorativas en maceta.

La Cruz de Hierro es muy exigente en cuanto a los niveles de riego, luz y calor, además de ser propensa a la botritis (pudrición gris), y susceptible al ataque de ácaros, cuestiones que la hacen muy sensible sobre todo en los primeros estadíos, aseveraron expertos de la biofábrica de flores de Villa Clara.

Los profesionales refirieron que estas y otras cualidades son la causa fundamental por la cual los labradores no la adoptan como siembras permanentes.

Ivonne Otero Cruz, cultivadora de Santa Clara, adscripta a la Agricultura Urbana con la categoría de Referencia Nacional, logra desde hace más de dos años una producción estable de la planta.

Ella explicó que logró multiplicarla a partir de una hoja, la cual plantó en un sustrato de zeolita en polvo para agilizar el brote de las raíces, y luego la trasplantó a una maceta con materia orgánica.

Actualmente mantiene la propagación por este método, y aseguró que el único secreto que tiene es controlar el riego, evitar que las hojas se mojen, y mantener las plantas en lugares donde la luz no incida directamente en el follaje, porque eso resulta fatal, afirmó Otero Cruz.

21/07/2011 19:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Francia últimos avances acerca del Alzheimer

20110722014054-alzheimer.jpg

21 de Julio del 2011

La Conferencia Internacional de la Asociación Alzheimer (AAIC 2011) finaliza este jueves en París  después de cinco días de sesiones en las que se presentaron los últimos avances en cuanto al diagnóstico y los factores de predisposición a la dolencia, informa PL.

Esta afección es una enfermedad neurodegenerativa e irreversible en la cual se produce un deterioro de las funciones cognitivas como pérdida progresiva de la memoria, la orientación, el lenguaje, acompañados de trastornos conductuales.

El cuantioso número de personas afectadas por el Alzheimer unido al costo financiero que pesa sobre las familias y los estados, convierten a esta enfermedad en la amenaza de la salud pública del siglo XXI, dijo Harry Johns, presidente de Alzheimer's Association.

En algunas de las investigaciones exhibidas durante la conferencia se demostró que las lesiones cerebrales incluso no graves pueden contribuir al desarrollo del mal. Esta hipótesis fue confirmada por un estudio con veteranos de guerra estadounidenses, el cual probó que en los soldados afectados por lesiones leves la aparición de la demencia fue dos veces superior a quienes no sufrieron ningún daño.

Otro ensayo efectuado con jugadores de fútbol americano reveló que por los golpes recibidos en la cabeza estas personas tienen mayor probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo leve (MCI por sus siglas en inglés).

También se presentaron aquí nuevos test que reforzarían el diagnóstico del Alzheimer.

Científicos australianos mostraron que una fotografía de los vasos sanguíneos de la retina podría dar indicios de la presencia futura de la dolencia.

Los expertos hicieron la prueba con 110 personas sanas, 13 con deterioro cognitivo leve (MCI) y 13 con Alzheimer, y en las imágenes de estas últimas se observaron diferencias en la vascularización.

No obstante los resultados, los especialistas subrayaron que se trata de estudios preliminares los cuales deben hacerse a mayor escala.

Una sociedad de la ciudad francesa de Estrasburgo presentó un test denominado Amy iHD que permite detectar la presencia de Alzheimer a través de la toma de una muestra de sangre.

Según los experimentadores la interacción de una sonda peptídica fluorescente y un péptido beta amiloide con los glóbulos rojos es más intensa en pacientes que puedan desarrollar la enfermedad.

En otra investigación de la Washington University, efectuado con 125 personas, se observó que las caídas frecuentes podrían ser una señal de advertencia temprana de la dolencia.

Por otra parte, el 19 de julio los científicos presentaron las deducciones de un nuevo modelo matemático del riesgo global de contraer la enfermedad.

Según el patrón obtenido una reducción del 25 por ciento de factores de riesgo crónicos vinculados al estilo de vida podría prevenir potencialmente tres millones de casos en todo el mundo.

Los elementos mencionados como posibles causas fueron diabetes, obesidad, hipertensión, tabaquismo, depresión, bajo nivel educativo y poca actividad física.

No obstante, los investigadores precisaron que estas estimaciones son suposiciones importantes aún no probadas.

También en la AAIC 2011 se divulgó un experimento con ancianos que conservan sus funciones normalmente con el fin de crear un índice de «envejecimiento cognoscitivo resistente».

El objetivo es definir un grupo de factores que predicen esta estabilidad al final de la vida para utilizarlo en la práctica clínica e investigaciones

21/07/2011 19:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Frank Fernández actuará hoy con la sinfónica de Holguín

22 Julio 2011 Frank FernándezEl pianista cubano Frank Fernández, Premio Nacional de Música, ofrecerá hoy en la ciudad de Holguín un concierto acompañado de la Orquesta Sinfónica de Holguín (OSH) como parte de la reapertura del Teatro Comandante Eddy Suñol.

En declaraciones a la AIN el reconocido compositor explicó que durante el programa nocturno se rendirá homenaje al barítono Raúl Camayd, creador del Teatro Lírico “Rodrigo Prats” de esta urbe y quien falleció en 1991.

Durante la función, precisó, la OSH estará acompañada por músicos de la Sinfónica de Oriente y entre las piezas escogidas se encuentran MalagueñaTierra Brava, Danza Negra y La bella cubana.

La remodelación y puesta en funcionamiento del edificio, comentó, enriquece aún más la espiritualidad de la nación, y demuestra el interés político y gubernamental, aún en tiempos de crisis, de apostar por el arte y la creación.

Esta será la segunda actuación del maestro esta semana en la conocida como la Ciudad de los Parques tras subir a la escena del Suñol durante la primera gala de reapertura de la instalación, donde acompañó a solistas del Lírico e interpretó el Ave María, de Franz Schubert.

Orestes Saavedra, quien dirigirá a la agrupación instrumental del nororiental territorio, comentó que desde hace siete jornadas ensayan intensamente la presentación de este viernes, en la cual cuenta con el incentivo de tener a Frank como profesor.

Cada repaso a las partituras, narró, es una clase magistral por la exigencia y disciplina, donde se une la teoría musical, con la historia de los temas y la gran capacidad del maestro de estar atento a los compases de cada instrumento.

Nacido el 16 de marzo de 1944, en Mayarí, provincia de Holguín, Frank Fernández, es el autor de partituras en diferentes formatos desde ballet, coros y sinfonías hasta obras para agrupaciones de música popular y bandas sonoras para cine.

Sus composiciones, orquestaciones, investigaciones, su amplia discografía y presentaciones en escenarios de 36 países, lo han hecho merecedor de más de dos centenares de premios y condecoraciones nacionales e internacionales.

(Con información de la AIN)

22/07/2011 17:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aprueban enmienda que podría limitar viajes desde EE.UU. hacia Cuba

22 Julio 2011 viajes-a-cubaEl Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una enmienda que, de convertirse en ley, restablecería las restricciones de viaje a Cuba en vigor antes de enero de 2009.

El documento (sancionado por 36-6), incluye el respaldo de 13 demócratas, es una iniciativa del legislador republicano de Florida, David Rivera, la cual de prosperar impondría otra vez la limitaciones de viajes y remesas ordenas en 2004 por el entonces presidente George W. Bush.

El texto de Rivera eliminó otro presentado por el demócrata de Nueva York, Gregory Meeks, que otorgaba al gobierno del actual mandatario Barack Obama amplio margen para aplicar las restricciones de viaje.

La propuesta exige que la Casa Blanca aplique plenamente todas las regulaciones de Estados Unidos respecto a los viajes a Cuba, de antes del 19 de enero de 2009, e imponga las correspondientes sanciones contra individuos que se determine que las han violado .

Como parte del complejo proceso legislativo estadounidense se les permite a los legisladores que estos presenten enmiendas y contraenmiendas, que modifican o eliminan las ya existentes.

Las dos iniciativas fueron debatidas como parte del proyecto de ley de gastos para el Departamento de Estado y las operaciones exteriores, que a su vez fue aceptado en su totalidad.

También figuran entre las medidas aprobadas una que suprime parte de la ayuda exterior de Estados Unidos a Argentina, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, y Ecuador.

Pero la iniciativa para convertirse en ley debe recibir el visto bueno del pleno de la Cámara baja y después cotejarse con la del Senado, para ser analizada y votada por el Congreso.

El 23 de junio, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes revocó a través de otra enmienda la flexibilización de viajes y remesas a la isla caribeña ordenada por Obama en enero de 2009, una normativa que también debe pasar por el Legislativo en pleno.

Antes de esa decisión presidencial, las visitas familiares de cubanoamericanos fueron restringidas a una vez cada tres años y era mínima la posibilidad del envío de remesas, medida que hizo más intenso el bloqueo economíco, comercial y financiero impuesto por Washington hace más de cinco décadas.

En enero de 2011 Obama anunció la llamada flexibilización de los viajes a Cuba, dirigida a grupos culturales, religiosos y académicos, para promocionar el denominado contacto pueblo a pueblo , pero las restricciones en este sentido para los estadounidenses quedaron intactas.

(Con información de Prensa Latina)

22/07/2011 17:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Otro atentado en Noruega causa varios muertos

22 Julio 2011 explosion-oslo-noruega-51Un hombre ha disparado a los asistentes a la reunión anual de la juventud del Partido Laborista de Noruega en la isla de Utoya, 40 kilómetros al oeste de Oslo, unas horas después de la explosión de una bomba en la oficinas del Gobierno en la capital noruega. Varias personas han resultado heridas, algunas de muerte, ha informado la televisión local NRK. Hasta el momento una persona ha sido detenida en la isla por la Policía.

La Policía noruega ha comunicado que los disparos ocurrieron de forma “indiscriminada” contra la gente y que algunas personas han sido alcanzadas por la ráfaga del arma de fuego utilizada por el hombre que vestía como policía. A la reunión habían asistido 560 jóvenes afiliados al partido gobernante del país nórdico.

“La situación en Utoya es crítica”, ha declarado a la televisión noruega TV2 el Primer Ministro noruego, Jens Stoltenberg, quien tenía programado asistir mañana a la reunión.

(Con información de agencias)

22/07/2011 17:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chavez considera satisfactorio el proceso de su recuperacion

20110723001246-chavez-ejercicios-rehabilitacion-3.jpg

Hugo Chávez, informó hoy que su recuperación médica avanza de manera satisfactoria en Cuba, donde recibe tratamiento complementario a la intervención quirúrgica de hace un mes para removerle células cancerígenas.

De acuerdo con el estadista, ya cumplió el primero de los varios ciclos de quimioterapia previstos para evitar la presencia de células malignas en el organismo.

Terminó exitosamente, y estamos preparándonos para el segundo, comentó vía telefónica desde La Habana con participantes en un encuentro de consejos comunales en Lara, foro encabezado por el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua.

Chávez aseguró además que su ánimo es insuperable, su peso ideal (86 kilogramos) y su voluntad de trabajo inquebrantable.

Esta batalla por la vida, continúa, sigo trabajando con ganas de vivir, dijo el mandatario, quien desestimó sistemáticos rumores sobre el supuesto empeoramiento de su salud.

Todavía hay quien me pone 4 meses de vida; nosotros viviremos, se los prometo y vamos con rumbo a la victoria en las elecciones de 2012, afirmó.

Respecto a sus labores como jefe de Estado, Chávez anunció la aprobación de estrategias petroleras, recursos adicionales para el poder popular y ayuda humanitaria para Somalia.

A propósito de la nación africana, declarada en estado de hambruna, dio su visto bueno al envío de 50 toneladas de alimentos y cinco millones de dólares.

También trabajaremos en proyectos con la FAO para ayudar a paliar la muerte y el hambre del capitalismo salvaje, señaló.

(Con información de Prensa Latina)

22/07/2011 18:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez, Correa, Fidel y Raúl comparten fraternalmente en La Habana

20110722131037-fidel-chavez-raul-y-correa-.jpg

En su cuenta de Twitter @chavezcandaga, el Presidente venezolano Hugo Chávez, quien continúa en Cuba su proceso de recuperación, anunció que esta tarde había sostenido un fraternal encuentro con el Presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien vino a visitarlo a La Habana, y con sus anfitriones, el líder de la Revolución cubana Fidel Castro y el Presidente Raúl Castro.

Chávez escribió en su cuenta: “Qué bonita reunión hemos tenido esta tarde con Fidel, Raúl y Rafael Correa, quien quiso venir a visitarnos.Cerramos cantando El AlmaLlanera!”

(Con información de CubaDebate)

22/07/2011 18:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Arribó la XXII Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba

20110723131121-caravana.jpg

Yailé Balloqui Bonzón
Tras recorrer 130 ciudades de Estados Unidos y Canadá desafiando el bloqueo que Washington impone a la Isla por más de 50 años, llegó a la capital cubana la XXII Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba que trae consigo, además de ayuda humanitaria, un cargamento de amor y agradecimiento para el pueblo cubano, según afirmaron sus integrantes al pisar suelo nacional, en horas de la tarde de este viernes.

A la escalerilla del avión que los condujo desde territorio mexicano, acudieron a darle la bienvenida Caridad Diego, jefa de la oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido; Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), así como el Reverendo Raúl Suárez, director del Centro Martin Luther King jr, entre otros.

Esta nueva edición de la Caravana estará dedicada a los jóvenes cubanos y, en nombre de ellos, Leira Sánchez, jefa del Departamento de Relaciones Internacionales de la UJC, les dio la bienvenida y agradeció el esfuerzo encomiable que realizan para no dejar morir la idea de Lucius Walker —fundador de la iniciativa y fallecido en septiembre de 2011—, así como su permanente lucha por romper el bloqueo que el Washington impone a nuestra Isla y su contribución al desarrollo de la solidaridad y amistad entre nuestros pueblos.

Por su parte, Helen Bernstein, coordinadora interina de la Caravana, recalcó que el grupo continuará haciendo todo lo que esté a su alcance para ponerle fin a esa injusta medida, tal como era el sueño de Lucius.

Relató además que una vez más, en el paso fronterizo entre Estados Unidos y México, las autoridades estadounidenses decomisaron siete computadoras, tal como hicieran en 2010.  «Pero aquí estamos», recalcó.

23/07/2011 07:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La juventud cubana es fiel a la solidaridad

20110723131855-cuba-denuncia.jpg

Los 108 hombres y mujeres que conforman la XXII Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba recibieron evidencias de que la solidaridad y la amistad serán defendidas siempre por las nuevas generaciones de cubanos

Yailé Balloqui Bonzón
yaile@juventudrebelde.cu
23 de Julio del 2011 Luego de varios años de iniciada la historia de las caravanas, aún continúa aplicándose contra el pueblo cubano un bloqueo genocida y cruel que afecta a la totalidad de los sectores de la sociedad. Así expresó Liudmila Álamo Dueñas, primera secretaria de la UJC, al dar la bienvenida oficial a la XXII Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba, que llegó este viernes a La Habana.

La dirigente juvenil le ofreció a sus integrantes el agradecimiento por ese «corazón grande» que traen a nuestro país.

Estas nuevas generaciones, a las que está dedicada esta edición de la Caravana —dijo Liudmila—, rinden tributo al reverendo Lucius Walker, compañero entrañable y fiel que lideró estos grupos hasta su muerte y que hoy está en cada uno de nosotros.

En nombre de los caravanistas, el reverendo Tom Smith transmitió un saludo al pueblo cubano y en especial a los jóvenes; y añadió que durante estos años ellos han venido a Cuba con su carga de humanidad y amor como única licencia.

El Palacio de Bellas Artes sirvió de escenario para el acto, donde los 108 hombres y mujeres que conforman el grupo recibieron evidencias de que la solidaridad y la amistad serán defendidas siempre por las nuevas generaciones de cubanos.

Al acto asistieron Caridad Diego, jefa de la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido; y Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, entre otros.

23/07/2011 07:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El caparazón antiincendios de las tortugas mora

20110723132938-caparazon-de-tortuga.jpg

Un estudio demuestra que los ejemplares viejos de tortuga mora tienen más posibilidades de sobrevivir a un incendio que las jóvenes

 

  •  
Juventud Rebelde
«Las tortugas de tierra pueden resistir altas temperaturas, pero eso no significa que su caparazón sea un armazón a prueba de incendios». Son las palabras de Ana Sanz-Aguilar, la autora de un reciente estudio que ilustra que la reacción al fuego de estos animales varía en función de la edad que tengan, informa El Mundo.es.

El 1 de agosto de 2004, uno de estos incendios arrasó la Sierra de la Carrasquilla en Murcia calcinando un área de 250 hectáreas en la que vivía una importante población de estos longevos reptiles. Hace una década que los responsables de este hallazgo decidieron estudiar el comportamiento de más de 1.000 tortugas.

El estudio, que refleja la importancia de la edad en la supervivencia de las tortugas moras («Testudo graeca»), ha sido publicado en la revista «Biological Conservation». Es el fruto de la colaboración entre el Centro de Ecología Funcional y Evolutiva de Montpellier (Francia), la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC).

Las benjaminas: las más vulnerables

Los investigadores constataron que el incendio de la Sierra de la Carrasquilla acabó con el 100% de los animales menores de 4 años y provocó un aumento de la mortalidad del 62% en subadultos (entre 4 y 8 años) y del 12% en adultos (mayores de 8 años). Según la experta, «para la dinámica de la especie, es más grave que un incendio incremente la mortalidad de los adultos en un 12% que desaparezcan todas las tortugas jóvenes».

El trabajo recoge que la viabilidad de las poblaciones de estos animales depende de la baja mortalidad y de la longevidad de los adultos. Los autores señalan que cualquier factor que haga aumentar la mortalidad de los adultos, como la mayor vulnerabilidad a los incendios en terrenos rocosos, «aumenta las probabilidades de extinción de una población».

No obstante, según los modelos confeccionados por los investigadores, si estos fuegos ocurren cada 30 años, frecuencia similar al ritmo natural en paisajes mediterráneos, las poblaciones de tamaño mediano-grande de tortuga mora no se extinguirían. Los expertos advierten de que si se sobrepasa ese límite, «las probabilidades de extinción aumentan de forma estrepitosa».

Refugios insuficientes

Las tortugas más jóvenes corren menos suerte ya que ninguna de ellas sobrevive el paso de las llamas debido al tipo de refugios que escogen. Optan por sitios que están bajo la vegetación y en agujeros muy superficiales. Además, puesto que su caparazón aún no ha sido osificado, resisten menos a las altas temperaturas.

Pese a que el fuego acabó con decenas de animales, los científicos encontraron ejemplares vivos en refugios que ellos mismos habían excavado en la tierra para pasar los períodos de mayor «estrés térmico»: invierno y verano. Durante las otras estaciones, su comportamiento cambia y su ritmo de actividad aumenta. Sanz-Aguilar lo confirma: «en primavera, las tortugas están ocultas bajo algún arbusto por lo que, si en ese momento se produjera un incendio, acabaría con todos los ejemplares».

La tortuga mora se puede encontrar en Europa, África y Asia. En el continente europeo, las poblaciones más numerosas se localizan en el sureste ibérico, entre Murcia y Almería donde ocupan una extensión de 2.600 kilómetros cuadrados. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la ha catalogado como «vulnerable», y cree que podría desaparecer a medio plazo, mientras que el Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles Españoles la clasifica en «peligro».

23/07/2011 07:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sindicalistas estadounidenses apoyan a los cinco antiterroristas cubanos

20110723133335--cinco-heroes.jpg

Juventud Rebelde
WASHINGTON, julio 22.— Representantes del movimiento sindical de Estados Unidos y Reino Unido se reunirán en la ciudad californiana de Los Ángeles en solidaridad con la causa de los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en este país desde hace casi 13 años, reportó PL.

El evento coincidirá con el cumpleaños de René González, uno de los patriotas, el próximo 13 de agosto, dijo un comunicado del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.

Según trascendió, en la cita solidaria participarán, entre otros, Tony Woodley, ex presidente de Unite, la agrupación obrera de Reino Unido y líder del movimiento de apoyo a los Cinco en los sindicatos británicos. Además, Cristina R. Vázquez, de Trabajadores Unidos y miembro de la Junta Directiva de los Estados de la Región Occidental, y Alicia Jrapko, coordinadora del Comité en territorio estadounidense.

Humor desde el encierro es el nombre de la exposición de caricaturas políticas de Gerardo, que ya ha recorrido otras ciudades estadounidenses y que estará abierta al público durante el encuentro.

También se proyectará un video del actor Danny Glover sobre la injusticia que se comete contra Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.

«Ellos son hijos, esposos, hermanos, poetas, pilotos, graduados universitarios y artistas. Para 11 millones de cubanos, ellos son considerados Héroes», afirma la nota del grupo solidario.

23/07/2011 07:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Grupo cubano de teatro infantil La Colmenita a EE.UU.

 
Escrito por Deisy Francis Mexidor   


colmenita


La Habana, 23 jul (PL) La compañía cubana de teatro infantil La Colmenita, Embajadora de Buena Voluntad de la Unicef, realizará una gira por Estados Unidos entre el 12 y el 30 de octubre próximos.

 

En entrevista con Prensa Latina, Carlos Alberto Cremata, director de la agrupación, expresó que "esperan cumplir el sueño de volver a actuar en escenarios estadounidenses" y que, de acuerdo al proyecto, se presentarán en Washington, Nueva York y San Francisco.

Para esta ocasión "presentaremos dos obras, una de ellas ha tenido mucho éxito: La Cenicienta según los Beatles; la otra es nuestra última producción, Abracadabra", dijo Cremata.

El público norteamericano podrá evaluar "cómo nuestros niños ven a un grupo anglosajón como los BeAtles que tiene una gran impronta en ese país y cómo es nuestra percepción de La Cenicienta. Todo adaptado a lo cubano".

En cuanto a Abracadabra comentó que "trata especialmente el tema de la pedagogía cubana" y esa reflexión se traslada a una escuela donde "una maestra muy joven se replantea conceptos acerca de cómo dar las clases y cómo aprender a descubrir las esencias".

Enfatizó Cremata que con esa pieza el espectador tendrá la posibilidad de apreciar "cómo los niños distinguen, desde su perspectiva, los temas fundamentales de la Cuba de hoy, y lo interesante que tiene es que resulta quizás la primera obra que realmente escriben ellos".

En Abracadabra "los colmeneros" utilizan los poderes de sus cuentos para plantearse problemas universales como la justicia o la injusticia. "Es una producción que esta hecha desde los niños", apuntó.

Pero el elemento más importante para Tim (como también le conocen) es que después de disfrutar Abracadabra cualquiera del público podrá acercarse a los niños actores para conversar y que ellos digan "cómo ven la Cuba de ahora mismo. Me parece hermosísimo".

La primera vez que La Colmenita visitó la norteña nación fue en marzo de 2003, entonces "estuvimos en varias ciudades de California".

Del público de Estados Unidos "recibimos muchas muestras de amor y cariño. Allí es "donde más amigos tiene La Colmenita", mencionó entre ellos a los reconocidos actores Danny Glover y Harry Belafonte, así como al médico de la risa, Patch Adams.

Luego de esta gira, el grupo, que surgió el 14 de febrero de 1990, tiene proyectos pendientes en Catar, Kuwait y Argelia; auNque lo más relevante â�öapuntó Cremataâ�ö es la aparición en el contexto internacional de nuevas Colmenitas.

"Ahora mismo en agosto dos actores argentinos que se preparaban aquí fundarán EN Buenos Aires, Argentina, un Colmenita y ellos se encargarán después de darle vida a una agrupación similar en Chiapas, México, "lo cual será una experiencia interesante", puntualizó.

Existen compañías similares en Venezuela, Colombia y se palpan los primeros resultados de La Colmenita en República Dominicana y en Canarias (España).

El propósito que tiene esta colmena sui géneris, es "unir más familias por el mundo con el pretexto del arte", explica Cremata al resumir que "esta experiencia de 21 años, este camino andado, es una de las cosas más lindas que nos ha sucedido".

En el año 2007 "La Colmenita" recibió la distinción de Embajadora de Buena Voluntad de Unicef Cuba, y hasta la fecha es el único grupo de teatro infantil acreedor de ese reconocimiento que, a juicio de Cremata, pone de relieve los resultados de la educación y la cultura en la isla caribeña.

Que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia haya entregado el lauro al colectivo integrado por niños de tres a 15 años, reafirma apuntóâ el apoyo que brinda la Revolución cubana a la niñez, "un hecho paradigmático en el mundo".
24/07/2011 08:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ex pastor metodista de Santa Clara miente

Julio 23, 2011 por Narciso Fernández

Jordi Toranzo, ex pastor de la Iglesia Metodista de Santa Clara, miente cuando afirma que hoy sábado sería expulsado de la vivienda prestada que ocupa en la ciudad de Santa Clara. Y los pocos que lo han secundado, lo hacen por partida doble; primero porque aquí en Cuba nadie ha sido desalojado desde 1959 y segundo, porque conocen bien a Jordi y saben de cuanto es capaz para sobresalir y ganar espacio dentro de la llamada disidencia cubana.

Yoan Rojas Almeida está convencido de que el ex pastor miente cuando afirma que será desalojado de la casa que ocupa en Santa Clara.

Yoan Rojas Almeida asiste como feligrés desde hace 12 años a la Iglesia Metodista de Santa Clara y solo deja de ir al culto cuando está enfermo o por razones estrictamente de trabajo: “Voy casi todos los miércoles y sábado por las noches y el domingo por la mañana. Allí busco consuelo espiritual y fortaleza para enfrentar la vida”.

Desde que concurre a la Iglesia Metodista ha conocido a cuatro pastores. Todos ellos, relata Joan, vivieron en la casa pastoral al lado de la Iglesia; excepto Jordi, quien siempre lo hizo con su familia en una vivienda que su dueño, el pastor retirado Sergio Santos, le prestó a la Iglesia Metodista de Santa Clara, ubicada en la calle Candelaria # 60 entre Villuendas y Juan Bruno Zayas, frente a la funeraria Camacho.

Para Yoan Rojas no hay ninguna evidencia de que exista represalia alguna contra Yordi Toranzo y mucho menos que se le quiera desalojar de la vivienda que ocupa: “No hay nada contra él y su familia. En Cuba no se desaloja a nadie, pero creo que debe abandonar la casa, pues ya no es pastor y la Iglesia la necesita.”

Felipe Silverio Ramos, de 68 años, vive desde hace 31 frente a la casa

Felipe Silverio lleva 30 años viviendo frente a la casa pastoral de Santa Clara: "A Jordi le faltó ética en su labor pastoral."

pastoral de la Iglesia Metodista de Santa Clara. Ha conocido a más de seis pastores en estas tres décadas y excepto Jordi, el resto siempre vivió allí de manera modesta y muy vinculada con los vecinos.

Guarda un excelente recuerdo del pastor Pedro Mayor y su esposa, quienes sobresalieron por su bondad y sinceridad, pero eso a Jordi le ha faltado: “Nunca vivió la casa pastoral y los arreglos que le hizo fue para convertirla en oficinas y salones de reuniones con una gran ostentación. A este pastor le faltó humildad y sobre todo ética en su labor pastoral.”

Armando: "A Jordi le sobraba dinero y no lo escatimaba. Quería levantarle cuatro pisos a la casa pastoral."

Mientras que Armando Galván Rodríguez, también vecino de la calle Villuendas # 157 entre Candelaria y San Cristobal, manifiesta que al ex pastor de la Iglesia Metodista de Santa Clara le sobraba el dinero y no lo escatimaba: “Quería levantarle unos cuatro pisos a la casa pastoral y le hizo salones de mucho lujo. Todos los materiales eran de primera. Si al inicio tuvo relaciones con los vecinos, en los últimos tiempos cambió y adoptó posiciones de rebeldía. No creo que nadie quiera sacarlo de donde vive, pero esa no es su casa y tendrá que abandonarla, más nunca será por la fuerza. El Estado cubano no hace eso con nadie.”

Jordi Toranzo, el ex pastor de la Iglesia Metodista de Santa Clara, miente cuando afirma que será desalojado de la casa donde vive. También engañan los que replican sus falacias. Pero la mentira tiene piernas cortas y la verdad siempre se impone

24/07/2011 08:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Copa América 2011: Términos relacionados

Uruguay-Perú en la Copa América 2011.

Las informaciones del torneo de fútbol de la Copa América 2011, que finaliza ehoy 24 de julio, han evidenciado la riqueza del español, que utiliza maneras distintas de llamar a una misma cosa.
El desconocimiento de esa variedad, en ocasiones, lleva a pensar en la incorrección de determinados términos, cuando ambos son igual de correctos.
Esto sucede, por ejemplo, con los nombres de los jugadores: arquero, defensor y mediocampista o volante, que en el español de España se denominan portero, defensa y centrocampista, respectivamente.
Además, al jugador que en una misma competición mete la pelota (balón) más veces en el arco (portería), se le denomina artillero (goleador) y suele tener muy buena gambeta (regate).
Asimismo, cuando en un partido no es suficiente el tiempo suplementario o complementario (prórroga) para determinar la victoria de una de las escuadras (equipos), se recurre a la tanda de penales (penaltis), en los que más vale no cometer ninguna falla (fallo) grave.
Por otro lado, en América, cuando se alude a la victoria de un equipo en campo contrario se habla de un maracanazo, término que debe escribirse en minúsculas; sin embargo, cuando se recuerda específicamente la victoria de la selección de fútbol de Uruguay frente a Brasil en el estadio de Maracaná en el Mundial de fútbol de 1950, ahí sí que debe escribirse Maracanazo con inicial mayúscula.
En cuanto a los nombres de las selecciones nacionales, muchas reciben nombres populares —la mayoría de las veces tomados del color de las camisetas— que al funcionar como nombres propios deben escribirse con inicial mayúscula, en letra redonda y sin comillas: la Celeste (Uruguay), la Albirroja (Paraguay), la Vinotinto (Venezuela), la Bicolor (Perú), la Albiceleste (Argentina), la Canarinha (Brasil), etc.
No sucede lo mismo cuando el sobrenombre de las selecciones alude directamente a sus componentes: los guaraníes de la selección paraguaya o los charrúas de la selección uruguaya; estos nombres deben escribirse en minúscula inicial y en cursiva o entrecomillados.

Fuente: Fundéu

24/07/2011 08:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez regresa a Venezuela tras finalizar primera fase de quimioterapia en Cuba

20110724153853-presidente-chavez2-580x367.jpg

El presidente de Venezuela Hugo Chávez, regresó a su país este sábado, tras permanecer desde el pasado 16 de julio en La Habana, capital de Cuba, cumpliendo la segunda fase de su tratamiento médico, después de que el 20 de junio le extirparon un tumor.

En cadena nacional de radio y televisión expresó su inmensa alegría por encontrase de nuevo en la Patria, tras cumplir con éxito el primer ciclo de tratamiento de quimioterapia en La Habana, Cuba.

“Es un día de júbilo, de alegría para mí, y estoy seguro que para la gran mayoría de nuestro pueblo”, enfatizó el Jefe de Estado desde Maiquetía, estado Vargas.

El presidente recordó que durante esta semana en la que fue sometido a tratamiento estuvo atento a todas las labores de gobierno y además recibió en la capital cubana a personalidades como los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Nicaragua, Daniel Ortega; y a Diego Armando Maradona.

“Cumplo la palabra, he venido mejor de lo que me fui”, dijo Chávez, en referencia a su actual situación de salud y a la promesa que hizo el sábado pasado cuando emprendió el viaje a Cuba.

Al llegar, Chávez saludó y compartió con los cadetes y guardamarinas que lo recibieron con honores en la agrupación de parada, dispuesta en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.

Reiteró que sigue disciplinado como cadete el tratamiento para recuperarse plenamente tras la operación a la que fue sometido hace poco más de un mes para extraerle un tumor con células cancerígena.

El mandatario fue autorizado a viajar a la nación caribeña por la Asamblea Nacional (AN), de acuerdo con el artículo 235 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual prevé que la ausencia del Presidente requiere de la autorización del Parlamento cuando se extienda por más de cinco días consecutivos.

Desde La Habana, Chávez se mantuvo en plena competencia de sus atribuciones constitucionales.

En ese sentido, este viernes autorizó la entrega de recursos económicos para desarrollar más de 180 proyectos socioproductivos a consejos comunales, comunas y frentes sociales del estado Lara.

(Con información de AVN)

24/07/2011 09:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El inmenso legado de los hermanos Grenet II (+ Audio)

24 Julio 2011
Eliseo Grenet

Eliseo Grenet

Europa clamó por Mamá Inés mientras el compositor Eliseo Grenet desplegaba una activa vida musical en su tierra con los ojos puestos en toda la riqueza  que un espíritu inquieto como el suyo sería capaz de convertir en piezas de la altura de Las perlas de tu boca, La Mora, Si me pides el pescao, o en la maravilla nacida de las esencias poéticas del Nicolás Guillén de los Motivos de son o Sóngoro cosongo. Su Lamento cubano, creado en los últimos tiempos de la tiranía de Gerardo Machado, será el detonante para que deba partir a España y Francia, en 1932, y moverse por los mismos escenarios donde Rita Montaner hiciera resonar su Mamá Inés.

Una vez eliminadas las razones de su destierro y, no obstante el éxito que había conseguido en Madrid con su zarzuela La virgen morena, regresó a Cuba para marchar, muy pronto, a Estados Unidos donde redondeó sus empeños por crear un lenguaje coreográfico y sonoro que daría como resultado la implantación en los ambientes bailables y -por supuesto-en la escena, de lo que algunos han caracterizado como una especie de “conga de salón” que, de las más curiosas maneras, haría volver los ojos hacia Cuba.

Eliseo Grenet había transitado, al ritmo de su tiempo, por  todos los vericuetos del arte dramático-musical. Atrás quedaban las tandas de cine silente, las funciones dirigiendo la orquesta del Teatro Politeama, las andanzas fundacionales compartidas con Lecuona para dar inicio al género del Teatro Lírico cubano. Noches de concierto y cabarets, y el panorama se abre desde el cine norteamericano así como para la América toda. Renombradas figuras de la primera mitad del siglo XX reclamaron su presencia, con la absoluta seguridad de que nadie quedaría indiferente ante las piezas cantadas o la música incidental de una película bajo cuya dirección apareciera la firma de este compositor. Entre ellos, figuraron Josephine Baker, Jorge Negrete y Libertad Lamarque, a quien se le disfrutó en el popular Facundo.

Todo lo que se pueda investigar, todo lo que se pueda analizar o reflexionar en torno a la figura y la obra de Eliseo Grenet, resulta desproporcionado en relación con su grandeza. Algo de lo poco que he podido consultar al respecto, aparece como referencia al pie de la primera parte de estos trabajos. Yo remitiría -además– a los interesados en el tema, a las Crónicas que escribió Alejo Carpentier para la revista Carteles desde París a finales de la década de los veinte y comienzos de los treinta así como al sentido artículo que, a raíz de la desaparición física del compositor –por aquel entonces enfrascado de lleno en su última pasión musical, el “sucu-sucu”– dedica Nicolás Guillén a tan sentida pérdida para la música cubana. La compilación de la sección En Cuba (Segundo tiempo) de la Revista Bohemia, a cargo de Enrique de la Osa, ofrece una reseña de dicho triste suceso, ocurrido en 1950.

El mayor de los Grenet no suponía que el mundo de quienes vivimos en, por y para la música, reconocería una nueva estrella, única entre las más brillosas cuando, a poco tiempo de su partida, cuatro voces de mujer engarzadas desde el talento de la joven pianista Aida Diestro, dejarían registrado en su único disco ese Tabaco verde que ya no se quedaría en el tintero sino que, por el contrario, traería consigo un nuevo motivo para seguir enalteciendo la grandeza de su autor.

(

24/07/2011 09:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pastores por la Paz evocan legado de Lucius Walker

25 Julio 2011
Lucius y Fidel en agosto de 2009

Lucius y Fidel en agosto de 2009

Integrantes de la Caravana Pastores por la Paz destacaron hoy en Pinar del Río la vigencia del ideario de Lucius Walker, fundador de ese movimiento solidario y figura emblemática de la lucha contra el bloqueo a Cuba.

Nos ha dejado un legado de lucha que va a durar por muchos años, aseguró Esperanza Martel, una de las integrantes de la agrupación que llegó a esta provincia la víspera.

Walker, fallecido en 2010, nos mostró el camino que hoy seguimos en su nombre, insistió.

El amor no necesita permisos, aseveró Martel, quien visita por tercera vez a la isla desafiando las leyes que impiden a los ciudadanos estadounidenses viajar libremente a Cuba.

La activista afirmó que las disposiciones injustas se quedan en los libros cuando los hombres y mujeres no batallan contra ellas.

Estaremos junto al país caribeño hasta que cese el cerco económico, comercial y financiero mantenido por las administraciones norteamericanas durante más de medio siglo, enfatizó.

Los principios de Pastores por la Paz son patrimonio de un colectivo, esa fue la enseñanza de nuestro líder, añadió el reverendo Luis Barrios, fundador de la iniciativa de hermandad.

Al referirse a las proyecciones de la asociación amistosa adelantó que el grupo seguirá abriendo puentes entre los dos pueblos y respaldando el proyecto social iniciado en la isla en 1959.

Nosotros identificamos las legislaciones que son injustas y las violentamos dispuestos a enfrentar las consecuencias, expresó Barrios en declaraciones a Prensa Latina.

La XXII Caravana de Pastores por la Paz, arribó a La Habana en días previos luego de recopilar más de 100 toneladas de ayuda humanitaria.

En esta oportunidad atravesaron unas 130 ciudades norteamericanas y canadienses a lo largo de 14 rutas.

Parte del contingente llegó este domingo a Pinar del Río, donde permanecerá hasta el venidero 27 de julio.

(Con información de Prensa Latina)

25/07/2011 19:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba: Transmitirán en vivo acto por día Rebeldía Nacional

25 Julio 2011 Bandera del 26 de julioLa televisión y la radio cubanas transmitirán en vivo desde las 7:00 hora local (11:00 GMT) de mañana el acto por el Día de la Rebeldía Nacional.

En la Plaza de la Revolución Máximo Gómez, en la central ciudad de Ciego de Ávila, se realizará la ceremonia conmemorativa por el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente, hace 58 años.

La provincia homónima fue la ganadora de la emulación por el 26 de Julio al lograr avances en los programas socioeconómicos de la Revolución.

Decenas de miles de avileños en representación de los habitantes del territorio y del país participarán en la ceremonia, dijo el periódico Trabajadores.

También el programa Mesa Redonda Informativa dedicará su espacio estelar al destaque de los resultados económicos y sociales del territorio.

(Con información de Prensa Latina)

25/07/2011 19:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inician tributo póstumo a Lucius Walker en Villa Clara

20110726025135-21386.jpg

Treinta y cuatro miembros de la 22 Caravana de Pastores por la Paz fueron recibidos  en la Casa de la Amistad de Villa Clara por Iris Menéndez, delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en la provincia.

Los caravanistas, que se encuentran en Cuba desde el pasado viernes, iniciarán la guardia de honor a las cenizas de Lucius Walker. Estas permanecerán expuestas en la sede del ICAP para que durante los días 25 y 26 de julio el pueblo de Santa Clara, en representación  de todos los villaclareños le rinda el tributo póstumo a quien fuera un incondicional amigo de la isla.

Walker, asistió el año pasado a las festividades por la efeméride moncadista efectuadas en Villa Clara. Aquí celebró sus 80 años, pues estaba próximo a cumplirlos el 3 de agosto de 2010.

Ahora, Ellen Bernstein, quien siempre lo acompañó y también estuvo a su lado en esa última estancia entre los santaclareños, decidió volver por que: «Tenemos gratos y bonitos recuerdos junto a Lucius en esta ciudad».

Por su parte Gail Walker, la hija del reverendo norteamericano, agradeció la posibilidad de presenciar este lunes la velada a las cenizas de su padre. Se refirió al cariño y respeto que siempre le dedicaron los trabajadores del ICAP en el territorio. «Sabemos --dijo-- que es un sitio que para él tuvo mucha significación».

El programa de actividades está previsto hasta el miércoles 27 e incluye subir la Loma del Capiro  desde donde se avista toda la ciudad de Santa Clara. Allí disfrutarán la interpretación de jóvenes trovadores. Asimismo, realizarán un recorrido por sitios de interés históricos. Entre ellos el Memorial donde reposan los restos del Guerrillero Heoico y su Destacamento de Refuerzo, así como sitios vinculados a la Batalla de Santa Clara.

(Con información de Osmaira González Consuegra. Periódico Vanguardia)

26/07/2011 07:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Arriba el Cardiocentro villaclareño a su aniversario 25

20110726030222-teresa.jpg

Teresa Vera Valle (a la derecha) y Marta Rodríguez Pérez resultaron las primeras pacientes intervenidas. La imagen fue tomada a pocas horas de realizado el proceder (Foto del autor).

Por Ricardo R. González

Con una supervivencia por encima del 95 % ante complejas intervenciones del corazón festeja el Cardiocentro villaclareño Ernesto Che Guevara su cumpleaños 25.

Los saldos son destacables incluso a nivel mundial desde que el 24 de julio de 1986 realizara las dos primeras operaciones a Teresa Vera Valle, residente en el municipio de Manicaragua, y a Marta Rodríguez Pérez, con domicilio en Vueltas (Camajuaní). Ambas presentaban una comunicación interauricular (CIA) o defecto entre ambas aurículas que permite el pase de sangre de un extremo a otro, lo que pone en peligro la vida del paciente.

Las acciones se realizaron «a corazón abierto» mediante una máquina que sustituye las funciones cardiopulmonares durante el tiempo operatorio.

Con el transcurso de los años la institución ha incrementado las complejidades asistenciales y quirúrgicas, sin descartar el incremento de tecnologías de punta para la precisión de diagnósticos.

Entre los avances significativos aparece la creación del Grupo Provincial Multidisciplinario de Cirugía Cardiovascular, la inclusión del Laboratorio de Hemodinámica, y la práctica de la cirugía de las coronarias, a partir de mayo de 1988.

Con el apoyo de Fidel se creó la Red de Cirugía Cardiovascular Central, en agosto de 2001, y dos años más tarde se consolidaron las operaciones coronarias sin el empleo de la máquina corazón pulmón (C.E.C.)

La cardiología intervencionista debuta en marzo de 2003, y nueve meses más tarde abrió el Laboratorio de Electrofisiología, mientras el Departamento de Tomografía Axial Computarizada cardíaca se sumó a las disponibilidades, en agosto de 2008, a fin de completar las potencialidades complementarias.

En la actualidad más del 95 % de los procederes operatorios se realizan sin recurrir al empleo de la máquina corazón—pulmón.

Diseñado como un complejo de Salud para atender a la población de la región central del país el Cardiocentro no ha cerrado las puertas a residentes en otras provincias ni a foráneos que conocen de su prestigio a escala internacional, como también se regocija con los saldos de la cirugía cardiovascular en menores de 18 años.

26/07/2011 07:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lezama y la fiesta innombrable de la Poesía Cubana

En esta isla de poetas debe ser difícil antologar las mejores poesías de más de dos siglos de literatura. De hecho, antologar siempre es difícil, en tanto deviene un ejercicio de bien precisas exigencias académicas.
Mucho más fácil es seleccionar, pues aquí uno escoge para uno mismo, sin tener que dar demasiadas explicaciones. Eso hizo José Lezama Lima en Una fiesta innombrable. Las mejores poesías cubanas hasta 1960.
El libro es, decididamente, una selección. Estaba apuntada en una agenda que encontró Roberto Pérez León en la montaña de libros de la biblioteca del autor de Paradiso, “un manuscrito que venía a textualizar, de manera precisa, el registro de las preferencias de Lezama en la poesía cubana desde los inicios hasta Orígenes”.
La Antología de la poesía cubana, preparada por José Lezama Lima en 1965, concluía con José Martí. El autor tenía sus razones: “Si continuo en este siglo —le escribía a su hermana Eloísa—, tengo que llegar a nuestros días y esa es una materia muy polémica sobre la cual es difícil hacer juicio. Toda razón de prudencia me aconsejaba detenerme en Martí (…) Si no cuánto poetilla me hubiera zaherido al ver que no lo incluía”.
Pero en la selección que descubrió Pérez León se animó a entrar en el siglo XX y llegar a sus contemporáneos, quizás porque nunca esperó verla publicada.
Ediciones Unión la ofrece ahora, en una cuidadosa edición de Jesús David Curbelo y Misael Verdazco, pródigamente ilustrada por José Mederos Sigler, Mederox.
La de Roberto Pérez León ha sido una labor paciente y minuciosa. En primer lugar, completó la lista de poemas, pues Lezama no había especificado textos de los últimos cinco poetas escogidos: Cintio Vitier, Eliseo Diego, Fina García Marruz, Fayad Jamís y Roberto Fernández Retamar.
Por otro lado, junto a una buena cantidad de poemas publicó notas y comentarios escritos por Lezama sobre sus autores (la mayoría entresacados de libros de ensayos y de la citada Antología… de 1965), que ofrecen una peculiar mirada sobre la evolución de la lírica cubana.
Habrá, de acuerdo, poetas “olvidados” por Lezama. Pero lo cierto es que su selección puede presumir de abarcadora. Hay aquí textos de José María Heredia, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Luisa Pérez de Zambrana, Plácido, Juan Clemente Zenea, José Martí, Julián del Casal…
También de Regino Boti, Zacarías Tallet, Dulce María Loynaz, Emilio Ballagas, Regino Pedroso, Nicolás Guillén, el propio Lezama, Virgilio Piñera, Gastón Baquero… hasta llegar a los 45 autores y más de un centenar de poemas.
Una fiesta innombrable… es una selección exquisita y documentada dentro de un paisaje que se nos antoja demasiado arduo. Confiando en la enciclopédica cultura de su autor, en su inmensa sensibilidad, disfrutaremos de lo mejor de la poesía cubana en dos siglos verdaderamente pródigos.

Yuris Nórido

26/07/2011 07:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Raúl preside Acto Central Nacional por el 26 de Julio en Ciego de Avila

20110727152453-acto-por-el-26-en-c-de-avila.jpg

El Presidente cubano, General de Ejército Raúl Castro Ruz, encabeza el Acto Central Nacional por el aniversario 58 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes con sede en Ciego de Ávila, anfitriona por tercera vez de estas conmemoraciones en la historia de la provincia.

La celebración tiene por escenario a la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, rehabilitada para el homenaje por diversas fuerzas constructoras del territorio avileño.

Al acto conmemorativo asisten como invitados, entre otros, combatientes de la Lucha Clandestina en pueblos y ciudades, de las acciones del 26 de Julio de 1953 y expedicionarios del yate Granma, quienes en la antesala del tributo recorrieron diversas obras de interés social y económico de Ciego de Ávila.

En la conmemoración por la gesta moncadista también participan amigos solidarios con la Revolución cubana y familiares de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, presos injustamente en cárceles de Estados Unidos hace casi 13 años.

El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba concedió la sede del acto central por la efeméride del 26 de Julio a la provincia avileña como reconocimiento a sus avances en múltiples esferas, después de evaluarse el desempeño socioeconómico correspondiente al 2010.

El órgano del Partido consideró que Ciego de Ávila alcanzó posiciones superiores a la etapa precedente, particularmente en el quehacer de organismos con peso significativo en el orden económico.

Decenas de miles de avileños representan a los habitantes del territorio y del país en la ceremonia por el aniversario 58 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que se inició al filo de las siete de la mañana.

Cubavisión, el Canal Educativo, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmiten en vivo el acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el cual será retransmitido en horas de la tarde.

26/07/2011 07:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descubiertos volcanes en la cara oculta de la Luna

20110726154935-luna-1.jpg

 

Una sonda de la NASA revela formaciones de hasta 1.000 metros de alto

Juventud Rebelde 
La cara oculta de la Luna alberga varios volcanes que, hasta ahora, habían pasado inadvertidos a las expediciones robóticas y tripuladas que la han visitado. El complejo de origen volcánico ha sido detectado por un equipo de investigadores de Alemania y EEUU, gracias a las fotografías tomadas por la sonda LRO de la NASA, que fue lanzada en 2009, indica Público.es.

Las imágenes revelan varios domos volcánicos, elevaciones en el terreno causadas por lava, según explica el equipo en un estudio publicado hoy en Nature Geoscience. Uno de estos tiene una base de unos seis kilómetros y una altura de 1.000 metros. Otras seis elevaciones se sitúan en el centro de la zona analizada, de unos 800 kilómetros cuadrados.

Hasta ahora, los mares lunares, oscuras llanuras que se pueden apreciar a simple vista y que fueron cubiertas por lava hace millones de años, eran el casi único ejemplo de vulcanismo conocido en el satélite.

Los conos detectados ahora representan un nuevo tipo de erupción. Sus laderas parecen muy escarpadas, lo que indica que fueron hechas por lava viscosa que originó un terreno muy diferente al de los mares. Los primeros en atisbar la presencia de un tipo desconocido de vulcanismo en la cara visible del satélite fueron restos recogidos por las misiones Apolo de EEUU y Luna de la URSS hace más de 40 años. Mostraban concentraciones de minerales que evidenciaban la presencia de volcanes no asociados a los mares. El actual estudio ha analizado una zona de la cara oculta muy rica en minerales volcánicos y que, fotografiada al detalle, ha desvelado los conos.

Los volcanes «podrían tener sólo 800 millones de años, lo que les coloca como los rastros volcánicos más recientes de la Luna», señala Noah Petro, uno de los científicos que trabajan con la sonda LRO, en un artículo complementario al estudio. Si eso se confirma, las erupciones de lava en la Luna se habrían extendido 200 millones de años más de lo que se pensaba, añade.

26/07/2011 09:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluye Machado Ventura acto por el 26 de Julio en Ciego de Ávila

20110726155148-machado1.jpg
El Segundo Secretario del Partido transmitió un saludo al pueblo avileño del líder histórico de la Revolución Fidel Castro

Marianela Martín González
...26 de Julio del 2011 José Ramón Machado Ventura, segundo secretario de Partido Comunista de Cuba, tuvo a su cargo las palabras de clausura del acto por los festejos del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, celebrado en la provincia de Ciego de Ávila.

El también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros transmitió al pueblo avileño protagonista de cada uno de los logros del territorio, un saludo especial del líder histórico de la Revolución, compañero Fidel Castro Ruz.

«A 58 años de las acciones del 26 de Julio de 1953 nuestro primer recuerdo para quienes en aquel glorioso día ofrendaron sus vidas, muchos de ellos en las horas siguientes a los acontecimientos, víctimas de la cobarde y brutal represión desatada por la tiranía batistiana», apuntó el dirigente.

Machado subrayó que la primera gratitud por aquella gesta histórica es a todos los participantes y también a nuestro pueblo combatiente, cuya inquebrantable voluntad de lucha continúa siendo la principal garantía de la libertad y del derecho a ser dueños de nuestro destino, conquistado el 1 de Enero de 1959.

Recordó que Ciego de Ávila por tercera ocasión merece la sede del el acto central por el 26 de Julio. La primera vez en 1980, a pocos años de la división política que le otorgó al territorio la actual fisonomía, el segundo momento ocurrió en el 2002 y la tercera oportunidad la conquistó este año signado por la celebración del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, un momento de reflexión colectiva para actualizar nuestro modelo económico y cambiar mentalidades para fortalecer el socialismo.

Los logros en las ramas agrícolas, azucarera y el turismo avalaron el otorgamiento de la sede del 26 de Julio a Ciego de Ávila, según destacó Macho Ventura, pero todavía en este territorio quedan potencialidades ocultas para el desarrollo económico, político y social de la provincia, como han advertido las autoridades locales.

En este acto el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro, quien presidió el acto, entrego diplomas de reconocimientos por la emulación del 26 de Julio a Villa Clara y Cienfuegos, provincias destacadas durante años en la fraterna lid por la sede central de los festejos por el Día de la Rebeldía Nacional. Machado Ventura dijo durante las conclusiones que no resultó fácil seleccionar la provincia ganadora y exhortó a que en cada una de estas continúen trabajando con mucho más racionalidad y métodos cada vez más perfilados que apunte a un desarrollo sostenible.
26/07/2011 09:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Santaclareños Rinden Tributo a Lucius Walker

20110726164708-plaza.jpg

Por la gran admiración hacia el Comandante Ernesto Che Guevara, durante sus visitas a Cuba cada vez que podía venía al Memorial donde reposan los restos del Guerrillero Heroico.

El pueblo de Santa Clara, en representación de los villaclareños inició este lunes un tributo póstumo al reverendo norteamericano Lucius Walker, fundador del movimiento de solidaridad Pastores por la Paz, quien hace un año estuvo de visita aquí.

Su fallecimiento en septiembre de 2010 nos estremeció a todos, como expresó Consuelo Baeza Martín, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia. La dirigente sindical se refirió a la obra humanista y de lucha perenne de Lucius contra el bloqueo norteamericano a la Isla, así como por su firme posición de apoyar las acciones para la liberación de los Cinco cubanos antiterroristas, presos injustamente en cárceles de los Estados Unidos.

En la ceremonia efectuada en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) de Villa Clar, estuvieron presentes miembros de la 22 Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba: Pastores por la Paz. Entre ellos se encuentra Gail Walker, hija del eterno amigo de Cuba, cuyas cenizas reposarán por siempre en la capital cubana.

Muy emocionada por el cariño y respeto tributado a su padre, Gail manifestó sentir un gran honor al ver cómo el pueblo santaclareño acudió a dedicarle este homenaje a alguien que únicamente vivió para ayudar a los demás.

«Durante toda su vida --dijo-- se preocupó por los más pobres. Recuerdo que cuando niña, lo veía detener su auto para preguntarle al vendedor de periódicos cómo estaba su familia.»

Lucius también luchó por el binestar de los pueblos africanos, tarea en la que se encontraba enfrascado durante los días previos a su lamentable muerte. Por eso, representaciones de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y de las organizaciones de masas, asistieron al acto de recordación al entrañable amigo de Cuba.

27/07/2011 09:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba: Hacia el Avance Económico

20110727160111-03-bandera.jpg

Por Narciso Fernández Ramírez

Cuba cuenta con lo esencial para poder avanzar en la economía y resolver los problemas que limitan su desarrollo: la calidad de su pueblo.

Y recordar esto en un día tan significativo como el 26 de julio por parte del Primer Vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros, compañero José Ramón Machado Ventura, ratifica la idea clave de que en el Socialismo son los hombres los que deciden, no los recursos.

Pero para conseguirlo hay que desbrozar todavía mucha maleza. Quitarnos demasiadas trabas, algunas tan pesadas como el fardo de la burocracia que nos inmoviliza y condiciona la inercia del pensamiento y la acción.

Queda aún mucho amor por la fanfarria y la loa desmedida en no pocos dirigentes, como también un pensamiento conformista que nos lleva a aspirar a poco y a trabajar menos. Rémoras de la que la Revolución deberá desprenderse para alcanzar el necesario despegue económico, que haga más viable y llevadera la vida de los cubanos.

Como villaclareños vibramos de emoción al recibir la condición de Provincia Destacada en la emulación del 26 y la alegría nos inundó al ser reconocidos por 13 años en la vanguardia del país, pero también como parte de este pueblo nos duele que persistan dirigentes a todos los niveles que gusten más del hablar que del escuchar, del decir más que del hacer. De cuadros, que olviden, o desconozcan, que el Che es el Che por hacer todo lo que dijo y por cumplir todo lo que prometió y que Fidel es Fidel por lo mismo.

Machado Ventura, ante la presencia de Raúl, y alentado por el mensaje solidario de Chávez, quien desde su Venezuela querida nos felicitó por el Día de la Rebeldía Nacional, pidió librar ese combate en el frente económico: “Tenemos pocos recursos, pero la tierra está y están los hombres dispuestos a ponerla a producir, significó el también Segundo Secretario del Partido en sus palabras a los avileños.

Un discurso de aliento que sirvió para convocar a un próximo Pleno del Comité Central del PCC y para ratificar a Cuba y al mundo que los acuerdos adoptados en el Sexto Congreso, y la instrumentación de los Lineamientos de la Política Económica y Social allí aprobados, no son letra muerta. También, para realzar los conceptos de la instrumentación de cada Lineamiento avanza sin prisa, pero sin pausa, bajo el precepto del orden, exigencia y disciplina que nos pidiera el General de Ejército Raúl Castro.

Hasta la cercana Conferencia del PCC convocada para el 28 de enero de 2012 queda, sin bien no mucho tiempo cronológico, sí mucho por hacer en aras de fortalecer el desarrollo económico y social del país.

No son pocos los pasos de avance, pero resulta difícil cambiar la mente. De ahí la insistencia del compañero Machado Ventura en  dignificar el trabajo por cuenta propia, modalidad no estatal clave en el actual escenario económico. Sin descuidar que el peso esencial de la economía cubana seguirá recayendo en la empresa socialista, urgida del salto de calidad que la haga eficiente y rentable.

A las 8 y 12 minutos terminó el acto por el 26 de Julio en la hermana provincia de Ciego de Ávila. Un peldaño más en el largo camino que nos queda por recorrer y nuevo punto de partida hacia el bienestar del pueblo trabajador.

La orden de Raúl de a trabajar duro quedó impregnada en el ambiente. Igual quedó, la frase del Generalísimo Máximo Gómez convertida en estandarte avileño, de que día que no se combatiera era un día perdido.

 

.

 

27/07/2011 10:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El primer vicepresidente cubano asiste a la toma de posesión de Humala

20110728140533-jose-ramon-machado-ventura.jpg

El primer vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, asiste a la toma de posesión de Ollanta Humala como presidente de Perú que tendrá lugar el 28 de julio, informó hoy el diario Granma

Machado Ventura presidirá la delegación cubana que viajará a Lima integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, así como otros funcionarios de la Cancillería.

Precisamente el pasado martes, durante el acto central del 58 aniversario del asalto al cuartel de Moncada, efeméride con la que Cuba conmemora el inicio de su revolución, Machado Ventura deseó éxitos a Ollanta Humala y dijo que su investidura es un ejemplo de que continúa “el avance de las fuerzas progresistas” en la región.

El pasado 19 de julio el líder peruano cursó una visita a Cuba con la que cerró una gira por varios países de la región y en la que se entrevistó con el presidente Raúl Castro y con su hermano Fidel.

Jefes de Estado y de Gobierno americanos y europeos, además de altos representantes de un centenar de países del mundo, asistirán a la ceremonia de toma del mando de Humala, según fuentes oficiales peruanas.

(Con información de la agencia EFE)

28/07/2011 20:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sesionan las Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

20110728160847-asamblea-nacional-cuba-3024288.jpg

Sábado y domingo, en plenaria, los diputados analizarán sendos informes del CITMA, el MITRANS y de las Comisiones Agroalimentaria y de Salud y Deportes

Cuando hoy a las 9:00 a.m. inicien sus labores las 12 comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), habrán comenzado las actividades de los diputados en ocasión del VII periodo ordinario de sesiones (POS) de este órgano en su Séptima Legislatura.

 

Las deliberaciones se realizarán en diez salas del Palacio de Convenciones y dos en el colindante Hotel Palco.

 

Como establece el Reglamento de la ANPP, las Comisiones de Trabajo tienen entre sus funciones, auxiliar a la Asamblea Nacional y al Consejo de Estado en la más alta fiscalización de los órganos del Estado y del Gobierno, elaborar proyectos de leyes y acuerdos, dictaminar sobre los asuntos que se sometan a su examen y realizar los estudios que se les encomienden.

 

En cumplimiento de lo anterior, prácticamente todos los asuntos que estarán en debate hoy y mañana han sido exhaustivamente examinados por sus miembros durante meses en sus respectivos municipios de elección, provincias y en muchos casos integrando grupos territoriales.

 

Para sábado y domingo, en reuniones plenarias en el propio Palacio de Convenciones, los parlamentarios analizarán sendos informes de los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de Transporte, y las rendiciones de cuenta del trabajo desarrollado por las comisiones Agroalimentaria y de Salud y Deporte. Asimismo, en la jornada sabatina se inaugurará una feria expositiva sobre proyectos socioculturales comunitarios, uno de los temas incluidos en la agenda de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

 

El VII POS, convocado para el lunes 1 de agosto a las 10 a.m. en el Palacio de Convenciones, tiene previsto tratar una información sobre la implementación de los acuerdos del VI Congreso del Partido, la ejecución del Plan de la Economía en el primer semestre y la liquidación del Presupuesto del Estado del año 2010, así como la autorización para desarrolar una experiencia en las provincias de Artemisa y Mayabeque y la ratificación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

(Con información de Susana Lee. Periódico Granma)

28/07/2011 20:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comunicado de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba

El jueves 21 del presente mes de julio recibíamos la triste noticia del fallecimiento del querido Arzobispo Emérito de Santiago de Cuba, Monseñor Pedro Meurice Estíu, en el hospital Mercy de Miami, donde era sometido a tratamientos especiales para contrarrestar una penosa enfermedad. Nuestro hermano deseó expresamente ser inhumado en Cuba en caso de morir fuera de la Patria.

 Los obispos de Cuba podemos comunicar ya a nuestros fieles, y a nuestro pueblo en general, que los funerales de Mons. Pedro Meurice tendrán lugar en la Catedral Metropolitana de Santiago de Cuba el próximo domingo 31 de julio en horas de la mañana y su sepelio se efectuará inmediatamente después de esta ceremonia. 

Pedimos a todos los fieles católicos cubanos se unan este domingo en las misas de todas nuestras iglesias y capillas a la ofrenda de la Solemne Eucaristía que concelebraremos en esa mañana en la Catedral Santiaguera todos los obispos de Cuba en sufragio por nuestro querido hermano, para que el Señor le conceda el lugar reservado a quienes lo aman y sirven. 

Con afecto los bendice,

 

Cardenal Jaime Ortega Alamino
Arzobispo de La Habana.
Vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba
La Habana, 25 de julio de 2011.

(Tomado del Periódico Granma)

29/07/2011 14:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Conversación con Abel Santamaría. Carilda Oliver Labra

Abel Santamaría, de René Mederos.

 

Miras, Abel,
sin ojos en la tierra.
Tu mirada viene de lo que no abandona la belleza.
Aquí está derramada
como cuidando el sesgo de tu isla,
la lucha del mar por sostenerla;
ayuda al balanceo de las palmas,
arremete nuestro miedo.
¿Quién le dice: párate;
quién la vuelve a esa cuenca desolada?
Miras, Abel
y se revuelve el hambre de los pobres.
Miras, y arde
la libertad de los hermanos secos,
enterrados a pulso
frente a los sinsontes.
Aquí convoco
tu córnea interminable
persiguiendo el mal con una lágrima,
la pupila
oráculo de tu hermana,
rebelde,
pariendo luz dentro del polvo.
Yo no me enluto,
yo no sollozo.
Yo oigo tu mandato
y me apoyo en ti como en un talismán,
como en un aire de yagrumas,
como en un himno.
Tú eres el único que ahora ve en las tinieblas,
porque aquí ya todos somos ciegos.
Danos tu mirada.
Es fuerte como la primavera del milagro.
Ampáranos con tu: ten mis ojos, Cuba.

1953 

(De su libro Los huesos alumbrados, La Habana, Letras Cubanas, 2004)

Abel Santamaría Cuadrado fue uno de los asaltantes al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953. De él dijo Fidel Castro: “Abel era el más valiente, el más recto, era honesto; no puede pensarse nada deshonroso de su persona. Quieren manchar su recuerdo, después que se ensañaron en él de la forma que lo hicieron, para luego asesinarlo.»

 verbiclara

29/07/2011 14:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jura Humala como presidente de Perú

20110729175624-file-47432.jpg

Asistió el primer vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura a la ceremonia de investidura.

LIMA, julio 28.— Un gobierno para todos con reformas, democracia, libertades, inclusión, redistribución del crecimiento, paz con justicia, transparencia, soberanía y concertación, caracterizarán el mandato del presidente peruano, Ollanta Humala, según anunció en su mensaje de investidura.

En su primera alocución tras asumir el cargo y ante el Congreso de la República, Humala adelantó, además, una política exterior independiente e integracionista, con prioridad andina y sudamericana, reportó PL.

El nuevo mandatario estableció sus posiciones desde el momento mismo de llegar al cargo, al romper la fórmula tradicional de jurar por el espíritu, los principios y los valores de la carta magna nacionalista de 1979, pese a que la constitución vigente es la de 1993, de específico corte neoliberal.

El flamante jefe de Estado juró también por acabar con la exclusión y planteó recuperar el valor del cumplimiento de la palabra empeñada.

Tras ofrecer con sus palabras una visión crítica de la situación del país, al que calificó de fracturado y herido, insensible y aislado, afirmó que hace falta más Estado, más Patria, en el que la corrupción sea sancionada.

Humala dijo que su gobierno practicará una economía nacional de mercado, abierta al mundo y de fuerte contenido social. También anunció el fortalecimiento de la empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, así como aseguró que logrará en negociaciones con las empresas mineras que paguen un tributo extra correspodiente a sus sobreganancias y que servirá para combatir la pobreza, y tomará medidas para que el gas sirva al consumo nacional y a la población.

(Con información de Juventud Rebelde)

29/07/2011 14:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tabaco: con aroma de mujer

20110729210317-humberto-161.jpg

 Bárbara Fortes

En plena mañana de julio, muy calurosa, el sonido característico de las chavetas no se detiene en  las galeras  de la Unidad Básica Económica Alfredo López, de Sagua la Grande, entidad perteneciente  a la Empresa Provincial  de Tabaco Torcido de Villa Clara.

El trabajo es agotador, pero lo realizan placenteramente estos tabaqueros, en su mayoría mujeres, quienes con manos ágiles  elaboran las distintas variedades de  tabaco de la marca Reloba que  identifica a la provincia de Villa Clara..

 Eddy Benavides y Arline Rodríguez González, hace 10 años que laboran en el centro, se conocieron y constituyeron un matrimonio. A las 6 de la mañana llegan a la fábrica y se afanan por cumplir la norma  establecida  que es de 205 tabacos de la clasificación “Crema”, “Estamos unidos en el amor y el trabajo, nos sentimos muy bien.El salario que percibimos es de 4.00. Somos beneficiados por el sistema de pago  por sobrecumplimiento  y también  recibimos estimulación  en C.U.C.”

Un total de 121 trabajadores, conforman la plantilla, de ellos,85 son mujeres.Todos se formaron en  cursos de capacitación, con motivo de la inauguración de  la fábrica  hace 11 años.

La atención al hombre es esencial para lograr la motivación en el trabajo, afirman  estos jóvenes que son parte importante de los resultados económicos que  ha obtenido la entidad tabacalera.

Eddy Martínez Escobar, es el  director de la fábrica inaugurada el  8 de diciembre de 2000, a propósito de  la fundación de Sagua la Grande.

Al indagar por los planes  productivos, el directivo señaló  que al cierre del semestre  produjeron  más de 1 900 500 unidades, lo que representa un 11 % por encima de lo previsto en el primer semestre.

 El  50 % de las ventas está destinado a Sagua, también se comercializa en el  municipio de  Cifuentes y en Colón, provincia de Matanzas.

 Los trabajadores se esfuerzan al máximo, explica, para lograr  la mayor calidad, pues la materia prima  no es la mejor. Sin la dedicación del colectivo no hubiese sido posible  sobrecumplir la cifra productiva, en esta etapa.

“Tenemos gran preocupación por mejorar las condiciones de trabajo, que están en correspondencia con  los resultados obtenidos y por ende  a la estimulación de los obreros. Estamos seguros, que se logrará materializar el plan propuesto para el actual año”, ratifica Martínez.

Ana Cecilia Gómez especialista principal técnico productivo, trabaja  conjuntamente con 2 técnicos de calidad en las diferentes áreas productivas  de torcido de tabaco, clasificado de la hoja y terminado.

Hay pasos que no pueden violarse, puntualiza, como son la selección de  las hojas por color y  tamaño  para ser procesadas posteriormente.

Constantemente se chequean las muestras, para  revisar y encontrar los defectos. Si no cumplen los requisitos establecidos de grosor y estirado de las capas u hojas no se utilizan las mismas.

Gran esmero hay  por parte de los trabajadores, lo que redunda en  que el   por ciento de torcidos rechazado en las distintas inspecciones se comporte  al 8.1 %, por debajo de la media en la Empresa  villaclareña.

El tabaco clasificado como el de más calidad es el Crema, seguido por la Breva y finalmente el Petit, vocablo que proviene del idioma francés y significa pequeño.

Siempre  con la mirada en el futuro desde el 1 de julio se preparan 21 jóvenes, atendidos por la instructora Odalys  Mollinedo, con vista a garantizar la fuerza productiva en la entidad de torcidos y mantener la tradición de tabaqueros en el municipio.

En una tabaquería  siempre está el lector o lectora, en este caso, es  Marilyn Jiménez, quien lee las principales noticias del día, sin que se detengan  las chavetas en las manos laboriosas  de estos hombres y mujeres que integran el gremio, dedicado al oficio de torcer  hojas de tabaco.

 

 

 

 

 

 

 

   

29/07/2011 14:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tendrá que responder ante los tribunales quien cometa violación que dañe nuestra economía, asegura Raúl

20110729205643-asamblea-nacional-del-poder-popular-300x2161.jpg
29 Julio 2011
 

Raúl en el Consejo de Ministros. Foto: Archivo

El presidente cubano Raúl Castro fustigó el desorden, incumplimiento y falta de planificación que persisten en áreas claves de la economía, como la agricultura y las inversiones, que afectan la marcha de la actualización del modelo económico, informó el jueves la televisión cubana.

Durante un reunión del Consejo de Ministros que examinó el sábado la situación de la economía en el primer semestre del año, Raúl Castro señaló incumplimientos en la agricultura que provocan “la importación de elevadas cifras de alimentos no previstas inicialmente”.

“Estos incumplimientos tienen como denominadores comunes la falta de previsión, de conciliación de la demanda”, y “la falta de organización”, añadió el mandatario cubano, tras exigir ‘asumir la planificación como una herramienta de trabajo”, según el reporte televisivo.

Raúl añadió que ”quien cometa una violación, sea cual sea esta, se le pedirán cuentas por ello, y en este sentido comenzarán a desempeñar cada vez un papel más determinante nuestros tribunales, jueces y fiscales”.

La reunión se realizó en víspeas de que Raúl se reúna en pleno con el Parlamento para analizar el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del país, aprobados por el VI Congreso del Partido.

‘Si planificamos bien lograremos más ahorro y mayores beneficios’, dijo Raúl y también criticó el descontrol en el sector empresarial, la venta de agroalimentos, de materiales de construcción, el transporte de carga, y las inversiones.

¿Cómo puede una empresa cumplir en tres meses el plan del año? ¿Qué tipo de planificación es esa?, cuestionó, y también fustigó desórdenes que ‘provocan el aplazamiento’ de la ‘explotación de importantes inversiones productivas’ y ponen incluso ‘en riesgo los ahorros e ingresos pronosticados’ en los planes.

Según el reporte, la economía de la isla creció en el primer semestre del año en comparación con igual periodo del 2010, pero ‘todavía existen reservas que de aprovecharse mejor, permitirían incrementarlos resultados’.

Raúl también insistió en la necesidad de que cada quien desempeñe el papel que le corresponde para rescatar el orden, la disciplina y la exigencia.

(Con información de agencias)

29/07/2011 14:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reanudarán ventas en Cuba de electrodomésticos de alto consumo (+ Documento)

gaceta-oficial-cuba1El gobierno cubano levantó este sábado la prohibición de venta de electrodomésticos de alto consumo, vigente desde 2003, con el fin de completar la oferta a la población y a los trabajadores por cuenta propia, señaló la Gaceta Oficial.

“Teniendo en cuenta la necesidad de adoptar medidas encaminadas a completar la oferta de productos con destino a la población y a los trabajadores por cuenta propia, se hace necesario reanudar la venta minorista de los referidos equipos”, señaló una resolución publicada en la edición digital de la Gaceta.

La Resolución, firmada por la ministra de Comercio Interior Mary Ortega, señala que “estos equipos se incorporan a la venta de forma gradual, según se adquieran por las entidades encargadas de su comercialización“.

Los elementos autorizados para su venta son acondicionadores de aire, cocinas eléctricas, hornos eléctricos, duchas eléctricas, freidoras eléctricas, calentadores eléctricos, cafeteras eléctricas, hornillas eléctricas, parrilla y plancha de grillar, asador, sandwichera, sartén eléctrico, máquinas para hacer cotufas y otros equipos eléctricos y electrodomésticos.

Los equipos electrodomésticos que se pondrán a la venta, fundamentalmente de fabricación china, ya están en exhibición en algunas tiendas, constató la AFP.

El gobierno cubano, que amplió el trabajo por cuenta propia, destinó 300 millones de dólares para la importación de artículos, herramientas y medios para los nuevos trabajadores privados, ante la imposibilidad, por el momento, de abrir un mercado mayorista.

(Con información de AFP)

30/07/2011 20:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Depositan en Cuba cenizas de estadounidense fundador de “Pastores por la Paz”

Las cenizas del reverendo estadounidense Lucius Walker, líder de la organización “Pastores por la Paz”, que aboga por el levantamiento del bloqueo de EEUU contra Cuba, fueron depositadas hoy en La Habana cumpliendo con su última voluntad.

El vicepresidente cubano Esteban Lazo y el presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, asistieron este sábado en el Mausoleo José Martí de la Plaza de la Revolución a una ceremonia en homenaje a Walker, cuyas cenizas serán custodiadas en el Centro Memorial Martin Luther King de La Habana.

El pastor bautista falleció con 80 años a causa de un infarto en septiembre de 2010 en Nueva York y hasta su muerte organizó la iniciativa “Pastores por la Paz”, creada en 1992 en desafío a la política de bloqueo económico y comercial que Washington aplica a la isla desde 1962.

“Lucius atravesó completamente la muralla del bloqueo, logró vencerla y nos convenció a acompañarlo”, señaló en la ceremonia Ellen Bernstein, de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria, que Walker lideró hasta su muerte.

“No estamos de brazos cruzados esperando otro Lucius, estamos aquí con otra caravana para seguir rompiendo el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba”, añadió Bernstein.

El Gobierno cubano siempre ha considerado a Walker como un amigo, incluso el líder cubano Fidel Castro escribió en uno de sus artículos de “Reflexiones” en noviembre pasado que el pastor fue un “noble y humanitario líder” que legó “la semilla de su ejemplo a muchos norteamericanos”.

El pasado jueves fue inaugurada una placa en homenaje al pastor en la Tribuna Antiimperialista José Martí de La Habana, donde se honra a otros norteamericanos como Malcom X y Martin Luther King.

La edición número 22 de la caravana de “Pastores por la Paz”, primera tras la muerte de Walker, llegó a la isla el día 22 de julio integrada por un centenar de voluntarios para entregar un cargamento de más de 100 toneladas de donativos de ayuda humanitaria.

El cargamento, que incluye medicamentos, computadoras, material escolar, herramientas, paneles solares portátiles y 14 vehículos, fue embarcado en el puerto mexicano de Tampico hacia Cuba, después de que el grupo humanitario recorriera más de 130 ciudades de Estados Unidos y Canadá.

(Con información de EFE)

30/07/2011 20:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dominó Cuba medallero de IV Juegos del ALBA

30 Julio 2011 Juegos del AlbaCuba dominó el medallero final de los IV Juegos del ALBA, concluidos este sábado en varias ciudades venezolanas, al conquistar 162 medallas de oro y 303 en total.

La clausura del certamen se efectuó con una vistosa ceremonia en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, en la cual el ministro venezolano del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez, entregó a las delegaciones de Cuba, Venezuela y Ecuador los trofeos respectivos como ocupantes de los tres primeros lugares en el medallero final.

La ceremonia devino en multicolor fiesta latinoamericana y caribeña, con representaciones culturales y costumbristas de los 23 países participantes en la edición, bellamente escenificadas por adolescentes y jóvenes barquisimetanos.

El titular de Deportes transmitió a participantes y afición de Barquisimeto un reconocimiento de parte del presidente Hugo Chávez por competir y apoyar este espacio de hermandad y solidaridad que constituyen los Juegos del ALBA.

Rodríguez felicitó al comité organizador por el exitoso desarrollo de la edición, así como a los más de cinco mil atletas que intervinieron.

Hago formal invitación para que nos volvamos a encontrar dentro de dos años en Ecuador en la quinta edición de estos juegos, donde no sólo queremos que participen los 23 países presentes ahora, sino todos los países del mundo que así lo deseen, dijo.

En la última prueba del torneo de ciclismo de los IV Juegos del ALBA, efectuada en  San Carlos, capital del estado de Cojedes,  la venezolana Angie González ganó este sábado la ruta individual.

González venció en el sprint final a las cubanas Yumari González y Yudelmis Domínguez, todas con un crono de 1:32:11 horas.

La ganadora destacó la calidad de este torneo y el saldo positivo para su preparación con vista a los venideros Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

(Con información de Prensa Latina)

30/07/2011 20:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pegados al verano saguero

20110731031433-isabela-malecon.jpg

 

 Bárbara Fortes

Desde el inicio de la temporada estival en Sagua la Grande diversas actividades se ofrecen a la población en instituciones deportivas, culturales, centros recreativos y comunidades. 

La presentación de agrupaciones musicales como Arnaldo y su Talismán, la tradicional Caravana de la Alegría y los grupos humorísticos Carcajada y de teatro Laboratorio  sobresalen entre las propuestas recreativas del primer mes de la etapa veraniega.  

Cierto es que las playas de Isabela de Sagua y Uvero, constituyen las mayores atracciones, por lo que se reforzaron las ofertas  gastronómicas de los establecimientos estatales así como por parte de los trabajadores por cuenta propia, en aras de brindar un buen servicio a los vacacionistas. 

Con agrado la población concurre a las piscinas de la localidad, especialmente, la ubicada en el consejo popular San Juan Finalet, con horario ampliado  en  la referida instalación. 

Las escuelas también permanecen abiertas como parte del programa de verano .Los profesores de Educación Física  realizan juegos y otras modalidades para la recreación de los estudiantes durante los meses de julio y agosto. 

Como es tradicional, se imparten cursos breves  a  niños, adolescentes y jóvenes en los 4 Joven Club de Computación ubicados en el Reparto 26 de Julio, Isabela Nueva, y 2 en el centro de la ciudad.

 Al decir de Carlos Manrique, vicepresidente del Gobierno en el municipio saguero, el objetivo del trabajo está en función de  cumplir con las opciones previstas y contribuir con el esfuerzo de todos los organismos y entidades a que el pueblo disfrute tranquilamente sus vacaciones en consonancia con el lema que preside la etapa este año: "Verano con los Míos".  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

30/07/2011 20:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ratifica Cuba su política hacia la inversión extranjera

asamblea_nacional_cubaRodrigo Malmierca, titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, reafirmó hoy que en correspondencia con los lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, la Isla rectifica su política hacia la inversión extranjera.

En el Palacio de las Convenciones de La Habana, en presencia de Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, Malmierca  informó este viernes sobre el tema a los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos, y en un aparte con la prensa precisó que esa rama seguirá siendo un complemento importante para el desarrollo del país.

Señaló que se revisan los aportes de las asociaciones con el capital extranjero, las regulaciones y procedimientos para su constitución, “en aras de corregir los errores, de que aquellas con las cuales, por ejemplo, hay contratos de administración, brinden el “know how” o conocimiento y desempeñen el papel que necesita nuestra economía”.

Mediante esa vía, que incluye además las empresas mixtas y las asociaciones económicas internacionales, la Isla busca asegurar mercados de exportación a sus bienes y servicios, tecnología de avanzada y financiamiento, y según el Ministro se velará porque todas respondan a los intereses de la nación.

Por ello no vamos a ningún proceso de privatización, acotó  Malmierca en sus declaraciones a la prensa, y mencionó el turismo, por ser el sector más dinámico y arrastrar otras ramas, como uno de las esferas en las que hay presencia extranjera.

Dijo que a tono con el incremento en los últimos tiempos del precio del azúcar, también en la industria azucarera, en la agricultura cañera, se abren posibilidades extraordinarias en ese sentido.

Con la República Bolivariana de Venezuela hay negocios en materia de exploración petrolera, de refinación del crudo y energía renovable, informó al tiempo que subrayó la vocación de integración que caracteriza tales vínculos.

Malmierca reiteró que los Lineamientos de la Política Económica y Social, aprobados en el congreso partidista, sirven de guía para rectificar la política hacia la inversión extranjera, y aclaró que esta sirve de complemento a los colosales esfuerzos del país en aras de su desarrollo económico y social.

 

CUBADEBATE

31/07/2011 07:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Falleció el escritor Eliseo Alberto

31 Julio 2011
Eliseo Alberto Diego

Eliseo Alberto Diego

El escritor cubano Eliseo Alberto Diego falleció en la ciudad de México a los 59 años, después de un transplante de riñón.

Lichy, hijo del poeta Eliseo Diego y sobrino de Cintio Vitier y Fina García Marruz, permaneció internado en el Hospital General de la capital mexicana, donde el pasado lunes 18 de julio recibió un trasplante de riñón y tras varios días de permanecer en terapia intensiva.

En 1998 obtuvo el premio Alfaguara por la novela Caracol Beach.

Alberto vivía desde 1990 en México y obtuvo la nacionalidad mexicana en el año 2000. En su cuenta de Twitter, Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México, confirmó la noticia.

“Con profundo dolor me entero del fallecimiento del escritor de enorme talento y entereza, Eliseo Alberto, “Lichi”. Un abrazo a su familia”, escribió la presidenta de Conaculta en su cuenta @CSaizar.

(Con información de la prensa mexicana)

31/07/2011 14:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estudio científico demuestra que la Tierra está cada vez más ancha

20110731205718-tierra.jpg

La investigación indica que Los polos están más achatados y el ecuador es más ancho debido al derretimiento de los hielos de Groenlandia y la Antártica

Juventud Rebelde
Al igual que le ocurre a muchos de sus habitantes, especialmente en los países ricos, la Tierra está engordando alrededor de su «cintura». Nuestro planeta no es perfectamente redondo debido al movimiento de rotación alrededor de su eje, indica Cubadebate.

Los polos están más achatados y el ecuador es más ancho, pero ese cúmulo en el medio es cada vez mayor a causa del derretimiento de los hielos de Groenlandia y la Antártida, según un nuevo análisis de la silueta terrestre elaborado por científicos de la Universidad de Colorado en Boulder y que publica Inside Science.

En concreto, este abultamiento crece 0,28 centímetros por década. Ahora, el radio del planeta es casi unos 20 kilómetros más grande en el ecuador que en lo polos.

Todos tenemos en la cabeza la imagen de una patinadora exhibiendo sus habilidades con una pirueta. Cuando gira sobre sí misma a toda velocidad, su falda se eleva y se expande lo más lejos posible de sus patines. De la misma forma, en la Tierra el agua se concentra más en el ecuador que en los polos, formando un abultamiento.

Los científicos habían observado cómo disminuía esa protuberancia durante años, pero algo cambió. A mediados de la década de los 90, se dieron cuenta de que la tendencia se había invertido y la Tierra «engordaba» como una bola apretada en su parte superior e inferior. Pero hasta hace poco no tenían las herramientas para entender por qué.

La gravedad depende de la masa, por lo que cualquier cambio en la forma de la Tierra cambia la distribución de la masa y, por lo tanto, su campo de gravedad.

Los datos recogidos por los satélites gemelos Grace ( Gravity Recovery and Climate Experiment), lanzados en 2002, que miden el campo de gravedad de la Tierra para conocer los cambios en la masa de hielo, la cantidad de agua en el océano y la pérdida de agua continental, permiten a los investigadores probar su teoría.

Grace tomó fotografías de la superficie terrestre cada 30 días, de forma que los científicos pudieron observar los cambios en la masa de hielo a partir de los cambios en los campos gravitatorios.

Un volcán, el punto más alejado

Los investigadores descubrieron que el derretimiento de los glaciares de Groenlandia y la Antártida fue precisamente lo que más contribuyó al crecimiento del «anillo de grasa alrededor de la cintura» de la Tierra, debido a que la gran cantidad de agua fue empujada al ecuador.

Según los investigadores, las dos regiones están perdiendo un total de 382.000 toneladas de hielo al año. Y el bulto está creciendo 0,28 centímetros por década. Ahora, el radio del planeta es 20 kilómetros más grande en el ecuador que en lo polos, según los investigadores.

Esto significa que el punto de la superficie de la Tierra más alejado de su centro no es la cima del Everest, sino más bien superior de un volcán del ecuador. «Ocurre como con una esponja, y llevará un tiempo que vuelva a su forma original», ha indicado Steve Nerem, ingeniero aeroespacial de la Universidad de Colorado.

 

31/07/2011 14:57 amientender Enlace permanente. cambio climático No hay comentarios. Comentar.

Gana “Habanastation” premio a mejor película de ficción en Festival de Traverse City

, Paquita Armas Fonseca

31 Julio 2011 habanastation781Feliz, Ian Padrón  escribió en Facebook que “Habanastation acaba de recibir el Premio a la Mejor Película de Ficción del Festival de Traverse City en Michigan, USA.”, el primer certamen internacional en el que compite el aclamado filme, que tiene una acogida apoteósica en Cuba.

La cita fílmica de Michigan es organizada por el  cineasta norteamericano Michael Moore, quien invitó al joven realizador cubano a que participara con su primer largometraje de ficción.

“Es un lujo para nosotros que Michael Moore, con el prestigio que tiene, tenga la amabilidad de invitarnos a poner la película allí en su festival”, señaló Ian quien ya participó en el festival  con su buen y polémico documental Fuera de liga.

Por la acogida del público y la mayor parte de la crítica, Habanastation debe ser un filme con numerosos lauros y que se recordará por un buen tiempo. Es un producto de la unión de esfuerzos y recursos de la compañía La Colmenita, el ICAIC  y el ICRT, que demuestra cuanto se puede hacer por la cultura  cuando existe unión de buenas voluntades.

31/07/2011 14:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vacuna cubana alarga vida de enfermos con cáncer

31 Julio 2011 vacuna_cancer1El incremento de la expectativa de vida en pacientes con cáncer, constituye una de las ventajas de los ensayos clínicos con anticuerpos monoclonales realizados en el Hospital Oncológico Provincial Marie Curie, de la ciudad de Camagüey, 500 kilómetros al este de La Habana.

Lourdes de Quesada, jefa del Departamento de Ensayos Clínicos de esa institución, informó que las vacunas terapéuticas para tratar tumores malignos propiciaron supervivencias a la enfermedad por hasta más de un año, después de agotar otros recursos.

Añadió que, aunque las vacunas no representan una cura para el cáncer, demostraron efectividad en la eliminación del dolor, la reducción de las lesiones, la disminución en el consumo de analgésicos y una mayor calidad de vida en enfermos terminales.

Entre los ensayos clínicos con anticuerpos monoclonales

31/07/2011 15:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris