Fueron entregados premios Casa de las Américas
La edición 54 del Premio Literario Casa de las Américas concluyó este jueves con la entrega de premios en diferentes categorías.
La edición 54 del Premio Literario Casa de las Américas concluyó este  jueves en la Sala Che Guevara, del emblemático edificio que acoge a la  cincuentenaria institución, con la entrega de premios en diferentes  categorías literarias.
Más de 770 obras se presentaron a la convocatoria del premio, que  cada año reconoce lo más significativo de la literatura en Latinoamérica  y el Caribe.
Las obras presentadas en las categorías de poesía (328), novela  (172), ensayos de temas histórico-social (43), literatura testimonial  (55), estudios de culturas originarias (20) y literatura brasileña  (158), fueron evaluadas por reconocidas personalidades de las letras y  el pensamiento quienes eligieron a los ganadores.
El paraguayo Ticio Escobar, dio a conocer el Premio extraordinario de  estudios de culturas originarias, que este año se concedió a la chilena  Lucía Guerra, por la obra La ciudad ajena: Subjetividades de origen  mapuche en el espacio urbano.
En este capítulo recibieron menciones la mexicana Luz María Lepe  Lira, por Relatos de la diferencia y literatura indígena, y el boliviano  Ricardo A. Cavalcanti-Schiel, por De la reluctancia salvaje del  pensamiento. Memoria social en Los Andes meridionales.
El premio de poesía fue anunciado por la cubana Teresa Melo,  concedido en esta 54 edición a Gabriel Cortinas, de Argentina, por la  obra Pujato.
Las menciones se otorgaron al hondureño Leonel Alvarado, por Retratos  mal hablados, y a Cristian Avecillas, de Ecuador, por Los tiempos de la  humanidad.
A nombre del jurado que evaluó las 172 novelas concursantes, la  mexicana Jazmín Ross informó a los participantes de la ceremonia que  este premio quedaba desierto, pues ninguna de ellas alcanzaba el nivel  requerido como para ser merecedora de este reconocimiento.
En representación del jurado de literatura brasileña, Carola Saavedra  dio a conocer que el premio correspondió a Luiz Ruffato, Domingos Sem  Deus, una novela que retrata el día a día del proletariado brasileño,  realidad poco visible en las narrativas contemporáneas.
Rodrigo de Souza Leão, con Carbono Pautado, Memória de um Auxiliar de  Escritorio, y Evandro Affonso Ferreira, con O Mendigo que Sabia de Cor  os Adágios de Erasmo de Rótterdam, obtuvieron menciones.
El argentino Juan Carlos Volnovich, a nombre del jurado de literatura  testimonial leyó el dictamen que premió a Nicolás Doljanin, de  Argentina, por la obra La sombra del tío, y menciones para el también  argentino Nicolás Goszi, por El honor de la cuadra, de Nicolás Goszi; el  peruano Sócrates Zuzunaga Huaita, por Como una espada en el aire, y el  cubano Urbano Martínez Carmenate, por Carpentier, la otra novela.
El colombiano Renán Vega Cantor, a nombre del jurado de literatura  histórico-social presentó el premio otorgado al cubano Jesús Arboleya  Cervera por la obra Cuba y los cubanoamericanos. Un análisis de la  emigración cubana.
También se anunciaron las menciones conferidas en esta categoría a la  chilena Viviana Bravo Vargas, por Piedras, barricadas y cacerolas:  sonido y fuerza de la resistencia en Chile. Las Jornadas Nacionales de  Protesta 1983-1987; y a los cubanos Carlos Alzugaray Treto por  Diplomacia imperial y revolución. Estados Unidos ante la Revolución  Cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura ominosa, y  Enrique Cirules, por Hemingway, ese desconocido.
En la ceremonia se dieron a conocer, además, los premios honoríficos  Ezequiel Martínez Estrada (ensayo), para el mexicano Víctor Barrera  Enderle, por Lectores insurgentes. La formación de la crítica literaria  hispanoamericana (1810-1870); el premio José María Arguedas (narrativa) a  Chico Buarque, de Brasil, por Leche derramada, y el Premio José Lezama  Lima (poesía), al uruguayo Rafael Courtoisie.
Estaban presentes, además, Abel Prieto, asesor del presidente cubano Raúl Castro; Rafael Bernal, ministro de Cultura, y Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas.
 
       
		 
 
0 comentarios