Raúl Castro: Mantener esta Revolución por más de medio siglo es la gran proeza del pueblo cubano
 jueves, 26 de julio de 2012 
 Juventud Rebelde
 
 
Mantener  esta Revolución por más de medio siglo es la gran proeza del pueblo  cubano, afirmó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente del  Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba, y Primer  Secretario del Partido Comunista, al dirigirse a los guantanameros  durante el acto central por el Día de la Rebeldía Nacional que este año  se celebra en la oriental provincia cubana.
Ante  decenas de miles de guantanameros, reunidos en representación de los  habitantes del territorio y del país en la Plaza Mariana Grajales, Raúl  reafirmó la vocación pacífica del pueblo cubano, pero a su vez la  disposición a mantener la Revolución con la misma firmeza de los  iniciadores de las gestas independentistas.
Somos  una isla chiquita, de gente pacífica, que nos gusta bailar y cantar,  establecer amistad con todos, incluyendo Estados Unidos, pero a la vez,  como dirían los guajiros, somos un pueblecito un poco «rebencúo», dijo  medio en broma el presidente cubano al refeirse a la reafirmación de la  soberanía de la Isla.
«Si  quieren confrontación, que sea en beisbol, donde a veces ganan ellos y  otras veces nosotros, pero no en ningún otro plano», dijo.
Exigimos que nos respeten, pues no se puede dirigir el mundo, y mucho menos en la mentira repetida constantemente, subrayó.
«El  día que quieran dialogar, la mesa está servida. Si quieren discutir,  discutiremos, de democracia, libertad de prensa, derechos humanos y  todos esos cuentos, vamos a discutirlo todo, pero en igualdad de  condiciones, porque no estamos sometidos, y no somos colonia de nadie ni  títeres de nadie.
«Discutiremos  todos los temas que quieran, los de Cuba, los de Estados Unidos, y los  de sus aliados de Europa Occidental. Mientras tanto, aquí estamos, y  siempre con la caballería lista por si acaso», enfatizó Raúl.
Una  vez más proclamo nuestra vocación pacífica, pero defendemos nuestro  pueblo y sabremos hacerlo, pues aquí todo el mundo sabe lo que tiene que  hacer en cada circunstancia, sentenció.
Raúl,  quien tras concluir oficialmente el acto saludó a todos los presentes  en la Plaza Mariana Grajales, significó que ese había sido un acto  ejemplar, como debieran ser todos los actos, con una magnífica  introducción de jóvenes artistas guantanameros y las intervenciones de  todos los que participaron en esa tribuna.
Igualmente  recordó la tradición de lucha del pueblo guantanamero, quienes a pesar  de los sacrificios y fracasos, antes y después del triunfo de la  Revolución, no detuvieron la lucha.
El  Presidente cubano explicó que la semana pasada fue de una actividad muy  intensa, con discusiones a calzón quitado en el Consejo de Ministros y  en el Comité Central de los temas que después se analizaron en el máximo  órgano del Estado cubano: la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Al  respecto subrayó que hay que seguir trabajando, hay que seguir  adelante, al ritmo que decidan los cubanos, sin prisa pero sin pausa.
Igualmente  destacó que más allá de obras constructivas como finalizar la Autopista  nacional, que citó como ejemplo, lo más importante en estos momentos no  es hacer una carretera, sino la producción de los bienes materiales y  en especial de alimentos para la población en aras de sustituir  importaciones.
Con constancia  vamos a cumplir todas las metas, que un momento quizás fueron muy  ambiciosas en el afán de darle mejores condiciones de vida al pueblo,  explicó.
«Estamos al tanto de  todos los problemas que confronta el país, los que tiene la población,  pero mientras no avancemos en la producción y la productividad no se  podrán producir un aumento salarial», indicó.
Emocionado  tras el acto, de menos de una hora de duración, Raúl reveló que pese a  su amor profundo por todo el país, por América Latina y el Caribe,  «sentimos un afecto especial naturalmente en aquellos lugares donde  vimos combatir el pueblo, donde vimos caer decenas de compañeros, donde  tiembla la tierra porque los hombres y las mujeres y toda Cuba lo  quieren».
Igualmente rememoró  los cientos y cientos de kilómetros que caminó Fidel desde el desembarco  del Granma hasta la Batalla de Guisa, y la creación en Guantánamo del  Segundo Frente Oriental Frank País, cumpliendo la orientación del  Comandante en Jefe, donde se constituyó un sólido frente que llegó a  alcanzar al final de la guerra 12 000 kilómetros cuadrados.
A  su vez, adelantó que el año que viene se cumplirán 60 años del ataque  al Cuartel Moncada, el cual será celebrado en Santiago de Cuba, pero  antes el 28 de enero «tendremos que ir con los estudiantes  universitarios, el compañero Machado Ventura, Balaguer y Ramiro Valdés,  junto a otros como Faure Chomón, que hicieron la caminata originalmente y  todos los que se quieran sumar en ese breve y emocionante recorrido, a  conmemorar los 60 años de la Marcha de las Antorchas».
El  Primer Secretario del PCC también recordó en sus palabras la  intervención norteamericana en las gestas emancipadoras, que dejaron  como resultado 60 años de dominio absoluto, «hasta el extremo que la  llegada del embajador norteamericano era más importante que la elección  del presidente de la República de Cuba»
«Esa  etapa llamada democrática y que añoran con tanta insistencia los  propios Estados Unidos y toda la gran prensa, eso es lo que pretenden o  por lo que luchan algunos grupúsculos, que están creando las bases para  que aquí ocurra lo que en Libia, o lo que están haciendo en Siria»,  dijo.
«Y aunque una vez más  proclamo nuestra vocación pacífica, reitero que defenderemos nuestro  pueblo y sabremos hacerlo, pues aquí todo el mundo sabe lo que tiene que  hacer en cada circunstancia», reafirmó al respecto.
 
       
		
0 comentarios