Aplica Villa Clara proyecto ECOVALOR

«El Proyecto incluye cinco provincias, 30 municipios, 14 áreas protegidas, y 10 polígonos demostrativos. Entre las primeras figuran la parte norte de Pinar del Río y Villa Clara, además de Matanzas, Las Tunas y Holguín», subraya la Dra. Marta Cristina González Domínguez. (Foto: Ricardo R. González)
El desarrollo de metodologías destinadas a  evaluar daños y cuantificar las pérdidas ocasionadas sobre la  biodiversidad constituye uno de los objetivos esenciales del proyecto  ECOVALOR aplicado en Villa Clara.
Se trata de promover beneficios  ambientales múltiples, con la valoración económica integrada de los  bienes y servicios ecosistémicos, y minimizar impactos ocasionados por  perjuicios ambientales y conductas humanas inapropiadas.
Al decir  de la Dra. Marta Cristina González Domínguez, especialista de la Unidad  de Gestión del Citma y coordinadora provincial del Proyecto, incluye,  las consideraciones ambientales en el manejo de paisajes, bosques y  sectores productivos.
«Uno de los antecedentes en el territorio  lo constituye los estudios realizados a las afectaciones en el Consejo  Popular Emilio Córdova, a raíz del huracán Irma. También la estimación  de las pérdidas económicas causadas por la sequía meteorológica en la  cuenca Sagua, y la identificación de los bienes y servicios ambientales  del Parque Nacional Los Caimanes como área protegida», sustenta la  especialista.
El Proyecto comenzó a fines del pasado año, y la  primera etapa se dedicará a la actualización de los diagnósticos y línea  base de los sitios de intervención debido a que la provincia está  implicada en cuatro áreas marinas protegidas: Las Picúas-Cayo del  Cristo, y Lanzanillo-Pajonal-Fragoso, ambas administradas por la Empresa  de Flora y Fauna; mientras el Parque Nacional Los Caimanes, corre a  cargo del Centro de Estudios y Servicios Ambientales (Cesam) y la  Empresa Pesquera Industrial de Caibarién (Epicai), en tanto, el Refugio  de Fauna Cayo Santa María responde a Gaviota.

Mapa del proyecto ECOVALOR Mapa de los sitios de intervención seleccionados en el país. Dentro de los ecosistemas relevantes se incluyen arrecifes coralinos, manglares y pastos marinos. (Foto: Cortesía del proyecto)
«Prácticamente abarca todo el norte de la  provincia, pero también existen espacios incluidos como alternativas  para el desarrollo de la pesca sostenible. En Isabela de Sagua con la  granja de ostiones, y en Caimar, Caibarién, a favor de las esponjas, a  la vez que se agrega el mejoramiento de una embarcación específica para  minimizar presiones sobre los recursos pesqueros y el uso de artes de  pesca que dañan los ecosistemas marinos en la plataforma del norte  villaclareño», agregó González Domínguez.
Se incluyen, además,  dos polígonos de bosques, suelos y agua en la Empresa Macún, de Sagua la  Grande, vinculada con la ganadería, a fin de restar impactos sobre el  suelo, proceder a la reforestación y crear condiciones apropiadas para  el desarrollo del ganado, y otro en el Polo Productivo UEB Integral  Agropecuaria en Quemado de Güines, con las granjas Güines y Margarita,  destinadas al cultivo del plátano en la zona de Lutgardita.
Entre  los cinco municipios seleccionados por el Proyecto figura Sagua la  Grande, con una visión de desarrollo local y una mirada integral  acompañada del Consejo de la Administración y el Centro Universitario  Municipal (CUM) en la coordinación y ejecución de las tareas.
No  descarta las certificaciones ambientales a instalaciones turísticas,  como el Hotel Enseñachos, a tenor de sus reconocimientos territorial y  nacional, sin obviar los impuestos ambientales para el turismo por el  uso y explotación de la playa.
La selección de los sitios de  intervención tuvo en cuenta los elementos de biodiversidad de  importancia mundial, los bosques de alto valor destinados a la  conservación de especies, y aquellas locaciones con potencialidades  ambientales afectadas y en las que se hace necesario balancear intereses  y prioridades.
ECOVALOR suma a más de una decena de ministerios y organismos. Su plazo de duración está estimado hasta 2023.
 
       
		
0 comentarios