Aumenta uso del Heberprot-p en atención primaria de salud

A  más del 50 por ciento de los pacientes cubanos, que padecen úlceras de  pie diabético, se ha extendido el uso del Heberprot-P en la Atención  Primaria de Salud (APS), anunció un experto en esta capital.
 
 En conversación con la AIN, el Doctor en Ciencias Manuel Raíces,  especialista del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología,  institución que desarrolló el fármaco junto al Instituto de Angiología y  Cirugía Vascular, destacó que anteriormente solo era utilizado en los  hospitales.
 
 Sobresalen en la APS Las Tunas y Camagüey, donde en los policlínicos se  atienden a alrededor del 80 por ciento de quienes requieran el  medicamento, precisó.
 
 Refirió el especialista que a nivel de país al 50.5 por ciento de los  pacientes se lo aplican en esos centros asistenciales, y al 49.5 en  instituciones secundarias y terciarias.
 
 Desde 2007 Cuba comenzó a emplear el Heberprot-P en la APS y hasta la  fecha, suman 18 mil 717 beneficiados de forma totalmente gratuita con el  producto, extendido a 197 policlínicos, enfatizó Raíces.
Único de su tipo en el mundo para esa dolencia, está registrado en 17 naciones, entre ellas, Venezuela, Argentina, Argelia, Ecuador y México, aseveró.
El  galeno reiteró la importancia de que los médicos de la familia revisen  los pies a todos los que padecen diabetes para detectar tempranamente  las lesiones y disminuir el riesgo.
    
 Ante cualquier anomalía deben remitirlos a los policlínicos donde hay angiólogos y está el Heberprot-P disponible, dijo.
   
 Alertó que en el mundo existen 366 millones de diabéticos, y en Cuba,  con 570 mil personas con ese padecimiento, la mortalidad por esa causa  ha disminuido.
En el planeta han sido favorecidos con el producto de la biotecnología nacional más de 100 mil pacientes, incluido cubanos, con notables resultados.
(Con información de Iris de Armas Padrino, AIN)
 
       
		
0 comentarios